Page 49 - Manual de podas
P. 49

MANUAL TÉCNICO DE PODA
En el área urbana, establecidas en alineación sobre banquetas y camellones de avenidas y calles, se encuentra una amplia variedad de especies arbóreas con distintas formas y tallas. Esta diversidad, aunada a la falta de mantenimiento, han traído como conse- cuencia que las ramas basales de la copa de algunas especies arbóreas obstruyan el paso peatonal, y que exista la presencia de ramas sobre los arroyos vehiculares, lo que representa riesgos de accidentes para pea- tones y vehículos.
Por lo anterior, resulta necesario retirar las ramas que inter eran con el libre  ujo pea- tonal y vehicular, esto mediante la poda de elevación de copa, la cual consiste en re- mover aquellas ramas que se encuentran demasiado bajas. Se debe considerar que la altura ideal de las ramas más bajas en el
caso de los pasos peatonales, espacios pú- blicos y de recreación, es de 2.40 metros entre la rama más baja y la línea del suelo. En las vialidades que incluyan entronques de carretera, se deberá considerar la altura de los vehículos que por ahí circulan, por lo que se puede manejar un rango de entre 3.60 a 4.80 metros de la rama más baja hacia la línea del suelo.
Antes de realizar la poda de elevación de copa, es muy importante tener en cuenta la altura de la especie arbórea, pues así se ten- drá cuidado de no retirar en su totalidad el follaje y mucho menos, desbalancear la copa retirándolo del lado que obstruya la vialidad. Si consideramos que existen especies que no rebasan los siete metros de altura, se re- comienda no retirar más del 25% del total de su follaje y respetar las 3/4 partes restantes.
ELEVACIÓN DE COPA
Figura 3.21 Árboles en vía pública a los que se aplicó poda de elevación de copa, para liberar el paso peatonal. 49


































































































   47   48   49   50   51