Page 51 - Manual de podas
P. 51
MANUAL TÉCNICO DE PODA
La poda de reducción de copa inicia elimi- nando una rama grande o líder, hasta llegar a una rama lateral grande o a una rama vertical más corta, la cual hará el papel terminal del líder central, también llamada rama tirasavia. La poda bajo líneas de energía eléctrica de media tensión deberá contemplar la poda direccional, la cual inicia con la eliminación de una rama hasta el tronco o hasta una rama lateral que crece alejada de las líneas de energía eléctrica. Este tipo de poda da como resultado en las copas de los árboles una gura en “V”, “L” o “L” invertida.
En el caso de los árboles que empuentan sus ramas sobre las líneas de energía eléc- trica, estas se deberán retirar con el objeto de evitar que se desgajen: la rama se reti- rará desde su origen, empleando el aparejo de la misma, auxiliándose con cuerdas para realizar el descenso con técnicas como la manea, el colgón y el jalón. En árboles que representan un alto riesgo de desplome, se recomienda bajar la altura de su copa apli- cando el despunte pero tratando de no re- tirar más de la cuarta parte del follaje, de requerirse, se recomienda programar ésta práctica en etapas anuales, a n de evitar que el árbol decline y muera.
Poda en “L”. Poda en “L” invertida. Poda en “V”.
Figura 3.23 Poda de árboles bajo cables energizados. Nota: Adaptado del Manual técnico de poda. (2008). México: Secretaría del Medio Ambiente.
51