Page 50 - Manual de podas
P. 50
CAPÍTULO 3 PODA DE ÁRBOLES
REDUCCIÓN DE COPA O PODA DE DESPUNTE
La ciudad está integrada por infraestructura, equipamiento y mobiliario urbano, y a medi- da que la población aumenta hay una mayor demanda de servicios, de éstos, uno que en los últimos años se ha visto incrementado es el de la infraestructura aérea, en él se ven involucrados cables de energía eléctrica, así como líneas telefónicas y televisivas. Es aquí donde surge la problemática, pues las copas de los árboles, cuando son muy abundantes y se encuentran bajo el cableado de energía eléctrica de media tensión (6,000 y 23,000 volts), llegan a hacer contacto con este, lo que provoca accidentes y genera apagones, donde se ven afectadas empresas, hospita- les, escuelas y casas habitación.
Otro problema que hemos detectado es el alto riesgo de desplome que presentan cier- tas especies arbóreas de tallas muy eleva- das, principalmente por el débil anclaje de sus raíces, muchas veces ocasionado por la presencia de plagas y enfermedades. Tam- bién existen árboles que representan un peligro y pueden desplomarse en cualquier momento al no contar con un adecuado an- claje de sus raíces, debido a que éstas se desarrollaron reprimidas por crecer en sue- los compactados, espacios pequeños e in- su cientes o por la obstrucción de las guar- niciones, lo que direcciona su crecimiento en otro sentido. Otros árboles con este tipo de con icto son aquellos que se encuentran plantados en arriates e inclinados.
Figura 3.22 Poda en “V” de un Laurel de la India (Ficus retusa) bajo líneas de energía eléctrica de media tensión.
50