Page 98 - Manual de podas
P. 98
CAPÍTULO 7 PLAGAS Y ENFERMEDADES
ras especí cas) puede ser relativamente fácil identi carlo utilizando las referencias biblio- grá cas mencionadas anteriormente.
En caso de tener la certeza de que el pató- geno es la causa de la enfermedad, podrá considerarse entonces que ha concluido el diagnóstico. Con bastante frecuencia, una planta puede ser atacada por dos o más patógenos de la misma clase o de distintas,
que pueden provocarle uno o varios sínto- mas de enfermedad.
El aspecto más importante de esta situación es la comprobación de la presencia de otros patógenos. Cuando esto se ha logrado, se lleva a cabo el diagnóstico de las enferme- dades y la identi cación de los patógenos de acuerdo a las descripciones para cada tipo de ellos.
PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN ESPECIES ARBÓREAS
PLAGAS INSECTILES
LEPIDOPTERA
Malacosoma incurvum: (Lepidoptera) Azotador; color café negruzco pubescente, ataca al Salix bomplandiana, Ulmus spp., Salix babilonica y Prunus serotina.
Malacosoma californicum: (Lepidoptera) Azotador; franja dorsal color rojizo con costados en negro, ataca al Populus tremuloides y Prunus spp.
Nymphalis antiopa: (Lepidoptera) Azotador presenta estipulas en el dorso color negro con puntuaciones en rojo, ataca al Populus spp. y Ulmus spp.
Paranthrene dollii: (Lepidoptera) Larva de color blanco rosado con la cabeza de color café rojizo presenta una longitud de aproximadamente 3 cm (parecida a la gallina ciega). Ataca barrenando ramas y troncos se le ha visto en Eucalyptus spp.
HOMOPTERA
Saissetia oleae: Escama “H” de forma esférica en color café y negro presenta en el dor- so una marca semejante a una H, ataca principalmente a los Citrus spp., Fraxinus uhdei, Erythrina americana y Populus tremuloides.
Ceroputo mexicanus: Escama algodonosa de tamaño pequeño entre 3 y 4 mm de color blanco con hifas algodonosas, ataca principalmente al Fraxinus uhdei y Platanus occidentalis.
98