Page 97 - Manual de podas
P. 97

MANUAL TÉCNICO DE PODA
Términos  topatológicos
1.- Planta sana. Aquella que realiza sus funciones hasta donde lo permite su ma- terial genético (división celular, diferen- ciación, absorción de agua y minerales del suelo, traslocación de estos elemen- tos, fotosíntesis, traslocación de los pro- ductos fotosintéticos, metabolismo de los compuestos sintetizados, reproduc- ción, almacenamiento de las reservas).
2.- Planta enferma. Aquella cuyas funcio- nes y morfología se han alterado progresi- vamente a causa de un agente externo, a tal grado que se producen manifestaciones visibles de tal alteración:
• Síntomas. Manifestaciones visibles de la enfermedad.
• Signos. Estructuras del patógeno o el patógeno mismo, sobre o dentro de los tejidos de la planta.
• Patógeno. Cualquier microorganismo o virus capaz de causar enfermedad.
• Patogenicidad. Habilidad de un mi- croorganismo para causar enfermedad.
• Hospedera, hospedante, huésped. Planta atacada por un patógeno y de
la cual obtiene su alimento.
Diagnóstico de una enfermedad.
Este proceso consiste en determinar prime- ramente si la enfermedad “x” es ocasionada por un patógeno o por un factor ambiental Si las plantas mani estan síntomas caracte- rísticos de una enfermedad y se observan los signos del patógeno, resulta prácticamente
fácil para una persona con cierto grado de experiencia determinar no sólo si la enferme- dad es ocasionada por un patógeno o un factor ambiental, sino también por cuál de ellos. Se deben comparar los síntomas mos- trados por la planta enferma con los inclui- dos en manuales especializados o en libros como la serie de compendios de la Socie- dad Americana de Fitopatología. Esto permi- te reducir la gama de posibilidades y ayuda a determinar las causas de las enfermedades.
En las enfermedades infecciosas la presen- cia activa de patógenos en la super cie de una planta, podría indicar que probable- mente son la causa de la enfermedad. En algunos casos, su detección e identi cación puede lograrse a simple vista (teniendo cier- ta experiencia) o, con mayor frecuencia, me- diante el examen microscópico (en el caso de hongos, bacterias y nematodos).
Si no hay patógenos en la super cie de las plantas enfermas, será necesario buscar entonces síntomas adicionales y en especial buscar a los patógenos que se encuentren dentro de la planta enferma. Por lo común, esos patógenos están en los límites de los tejidos infectados, en los tejidos vasculares, en la base de la planta y en las raíces o sobre ellas. Sin embargo, en la mayoría de los ca- sos, para hacer un diagnóstico acertado, es necesario hacer un examen detallado de los síntomas, así como colocar trozos de tejido enfermo en medio de cultivo para que desa- rrolle el patógeno y lograr su identi cación.
Si se trata de un patógeno que ya está re- portado causando enfermedad en ese cul- tivo (consultar los índices de hospedantes, que son libros que incluyen las enfermeda- des que se sabe atacan a plantas hospede-
97


































































































   95   96   97   98   99