Page 90 - Manual de podas
P. 90
CAPÍTULO 6 TRASPLANTE DE ÁRBOLES
etc. De esta forma se puede considerar si es recomendable el trasplante.
Raíz y cuello: Se deberá buscar en la raíz y el cuello la presencia de rizomorfos o cuer- pos fructíferos de hongos, evidencia de ata- que de nematodos o insectos, así como daños por roedores y lesiones mecánicas, incluso habrá que detectar la presencia de raíces estranguladoras.
Apariencia de las hojas: La apariencia fresca y lozana de las hojas es un indicador del vigor de un árbol. En las especies ca- ducifolias, en la época de trasplante el fo- llaje no está presente y es difícil evaluar su condición, lo idóneo es realizar observacio- nes preliminares cuando el árbol aún man- tiene su follaje. En los árboles perennifolios, se deberá conocer el tamaño promedio de
las hojas según la especie, la decoloración foliar indica las de ciencias nutricionales, así como el ataque de plagas y enfermedades.
Estructura: Los árboles deberán presentar la estructura característica de la especie, con buen andamiaje y sin daños en sus ramas. No se consideran candidatos de trasplante a los árboles que presenten ramas desmocha- das y no conserven su estructura natural, a especies con copa desbalanceada y que tengan troncos con inclinación o bifurcados desde su base pues son difíciles de manejar.
Daños o lacramientos: No son adecuados para trasplante los árboles con ramas muer- tas, descortezados, con cavidades, grietas causadas por heladas y sequías, con pre- sencia de hongos, cancros o abultamientos.
Figura 6.4 Colocación de la arpilla, sobre el cepellón de una Phoenix canariensis. 90