Page 91 - Manual de podas
P. 91
MANUAL TÉCNICO DE PODA
Para dar inicio al trasplante, debemos de ubicar con precisión él o los sitios elegidos tomando en consideración la existencia de infraestructura aérea y subterránea, las edi- caciones, banquetas y todo equipamiento urbano que a futuro pudiese causar algún daño a la especie a plantar, además se de- berán tomar en cuenta los hábitos de cre- cimiento de la especie y contemplar ciertos aspectos técnicos como las dimensiones de las banquetas y camellones donde habrán de ser establecidos. Otra cosa muy importante es la disponibilidad de agua de riego en el momento de la plantación y como parte del mantenimiento durante un periodo mínimo de tres meses para asegurar su sobrevivencia. Para llevar a cabo el trasplante, ya elegido el árbol se deberá realizar el banqueo, esta práctica consiste en cavar una zanja alrede- dor de la planta y cortar las raíces formando un cepellón de dimensiones aceptables de acuerdo al tamaño de la especie, esto con la nalidad de crearle las condiciones lo más favorables posibles para su buen desarrollo en el sitio que se pretenda establecer.
Los métodos de excavación, dependerán principalmente de los hábitos de desarrollo de las raíces, el excavado manual se deberá realizar con una pala espada que tenga buen lo, se empieza a cavar a una distancia deter- minada con anterioridad y siguiendo las nor- mas establecidas según el tamaño del árbol.
Para realizar más fácilmente la tarea de la ex- cavación, el suelo no debe estar muy húmedo aunque no es conveniente que esté totalmen- te seco, esto a n de evitar que se desmoro- ne parte del banco, la apertura de la zanja se deberá realizar lo más lejos posible del tronco.
Para determinar el tamaño del banco, se to- mará como criterio el diámetro de tronco, el cual como medida estándar deberá ser diez veces mayor cuando menos y a partir de ahí, se comenzará a realizar la zanja.
A partir de donde iniciamos la excavación se encontrarán raíces; en el caso de raíces delgadas estas deberán cortarse con la pala espada tratando de realizar el menor número de repicados posibles, cuando se encuen- tren raíces gruesas se empleará el serrucho curvo para ejecutar un corte limpio cuidando que no existan desgarres.
Ya formado el cepellón, se procederá al pon- chado o arpillado del banco de tierra o trom- po, se utilizarán costales de ixtle, mecahilo y agujas curvas de canevá, esto con el objeto de envolver el cepellón hasta el momento de su traslado.
El trasplante se puede realizar en forma ma- nual o mecanizada, esto dependerá de la talla de la especie debido a que no es via- ble maniobrar de manera manual árboles grandes por su peso, ya que de intentarlo muchas veces se daña el cepellón y a la es- pecie. Para estos casos se recomienda con- tar con el equipo y maquinaria adecuada así como con el personal con la experiencia en éste tipo de operaciones.
Algunos autores expertos en el manejo de la arboricultura, señalan que es importante considerar la posición del árbol con respecto al sol, argumentan que un cambio implicaría la muerte de las ramas desarrolladas, ade- más de obligar al árbol a una readaptación con el consiguiente desgaste.
UBICACIÓN DE LOS SITIOS
91