Page 58 - Manual de podas
P. 58

CAPÍTULO 4 DERRIBO DE ÁRBOLES
DERRIBO DE ÁRBOLES
En las zonas urbanas, donde el crecimien- to poblacional se da de forma acelerada, es una demanda constante la mejora y el aumento de los servicios públicos que in- tegran parte de la infraestructura y equipa- miento urbano (drenaje, suministro de agua potable, energía eléctrica, líneas telefónicas y televisivas, construcción de calles y ave- nidas, entre otras). Como consecuencia de lo anterior, generalmente no existe una ade- cuada planeación en cuanto a la plantación de árboles en banquetas, camellones, pla- zas y otros espacios públicos, por tal mo- tivo, es muy frecuente encontrar especies arbóreas generalmente de tallas elevadas bajo cables del servicio eléctrico público, ár- boles que presentan copas de fronda gran- de y con tendencia lateral, que terminan por proyectar sus ramas sobre inmuebles, líneas de conducción aérea y en ocasiones que se empuentan sobre el arroyo vehicular, asimis- mo se ha detectado que los suelos donde se plantaron las diferentes especies arbóreas generalmente se encuentran compactados, lo que no ha permitido un desarrollo óptimo de sus raíces; o que las planchas de concre- to de las banquetas y sus guarniciones repri- men el crecimiento lateral de las raíces, lo que da como resultado árboles que representan riesgo de desplome debido a un débil anclaje.
Por lo anterior es importante proporcionar atención al arbolado establecido en el área urbana mediante inspecciones periódicas a  n de revisar su comportamiento. Regular- mente esto se lleva a cabo mediante censos y diagnósticos, los cuales cali can la condi- ción de cada uno de los individuos arbóreos y el tratamiento a seguir.
Figura 4.1 Árbol muerto en vía pública.
58


































































































   56   57   58   59   60