Page 57 - Manual de podas
P. 57
MANUAL TÉCNICO DE PODA
PODA DE RAÍCES
En el área urbana y especí camente en árboles que se encuentran establecidos en ban- quetas, camellones y otros espacios en áreas urbanas, regularmente las raíces levantan y fracturan las banquetas, la carpeta asfáltica e inclusive causan afectación a la infraestructura subterránea, por ello es importante conocer a detalle la especie arbórea involucrada, con la nalidad de veri car sus hábitos de crecimiento en condiciones normales y compararlos con su comportamiento en el sitio afectado.
La poda de raíces se considera necesaria en árboles que se encuentran plantados en es- pacios pequeños, donde se observa un crecimiento reprimido de sus raíces y que, aunado a la compactación del suelo, no hagan viable su crecimiento. Antes de tomar la decisión de realizar la poda de la raíz, se deberán considerar otras alternativas, como la ampliación de cajetes o la elevación de la banqueta.
La poda de la raíz es una tarea delicada, por principio se deberá revisar cuantas raíces la- terales pivotantes presenta la especie, ya que en el caso de cortar más de lo necesario, el árbol puede perder estabilidad y representaría riesgo de desplome, para evitar generar un problema mayor y restar peso al árbol, se sugiere que se realice una poda de reducción de altura o de aclareo de copa. El corte de raíces representa un riesgo latente, por lo que no se considera adecuado llevar a cabo dicha operación. Es necesario recordar que una de las principales funciones de las raíces, es la de anclar al individuo arbóreo, así como absorber agua y minerales.
Guarnición
Banqueta
Plancha de Concreto y juntas
Figura 3.29 Corte selectivo de raíces.
Inmueble
Nota: Adaptado de Vázquez Tsuji, A., Castro Lozáno, E., Oros Nakamura, D. and Rivera González, C. (2016). Manual práctico de arboricultura moderna. México.
57