Page 10 - Manual de podas
P. 10

INTRODUCCIÓN EL ÁRBOL URBANO
Los contaminantes atmosféricos compren- den a los contaminantes criterio o norma- dos, tóxicos y los gases y compuestos de gases efecto de invernadero.
Los principales contaminantes del aire que dañan a la salud humana y a la vegetación sensible a la contaminación y mal maneja- da (por ejemplo, la realización de una poda sin lineamientos normativos y técnicos, pro- vocan un bajo vigor de la planta) son: partí- culas suspendidas menores a 10 micróme- tros (PM10), ozono (O3), bióxido de nitrógeno (NO2), bióxido de azufre (SO2) y monóxido de carbono (CO).
Los gases y compuestos de efecto de inver- nadero que provocan efectos adversos a los sistemas humanos, naturales y a la infraestruc- tura, son principalmente: bióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N20).
El O3 y los compuestos de nitrógeno son los contaminantes potenciales del aire que causan impactos ecológicos en la vegeta- ción que no son tolerantes a la contamina- ción en la cuenca de la Ciudad de México. Los principales efectos bióticos de los con- taminantes de O3 y N son usualmente muy diferentes, en tanto el ozono es  totóxico y disminuye el crecimiento y la productividad de especies vegetales sensibles, el nitrógeno por otro lado estimula el crecimiento y es el nutrimento más limitante para el crecimiento de las plantas y en los bosques (Vitousek and Howarth 1991; citado por Fenn et al 2002).
Las concentraciones de O3 mayores a 100 ppb, inter ere en el desarrollo y aumenta la susceptibilidad de enfermedades en la vege- tación. Aun cuando el pH no es un contami- nante, este factor ambiental puede cambiar
por la concentración de contaminantes y cau- sar daños a la vegetación (SEDEMA, 2016).
Un buen manejo, mantenimiento y mejo- ramiento técnico y normativo de las Áreas Verdes Urbanas, de los cuales algunos se pueden difundir y aprender del manual de podas, para su posterior aplicación en cam- po, mejoran el medio ambiente.
Un mal manejo, mantenimiento y mejora- miento de las Áreas Verdes Urbanas puede afectar el desarrollo normal de las plantas y árboles de un ecosistema urbano, predis- poniendo con esto el ataque de organismos oportunistas que pueden ocasionar la muer- te de dichos elementos del paisaje y con ello disminuiría los bene cios de captura de carbono y la remoción de contaminantes del aire, entre otros bene cios ambientales.
Establecidas en las ciudades, existen una amplia variedad de especies arbóreas tan- to introducidas como nativas tolerantes a la contaminación que pueden requerir o no de la ejecución de podas estas últimas, sólo requerirán de esta práctica cuando se trate de realizarles una poda sanitaria o para que no inter eran con el paso peatonal, ya que como en el caso de las coníferas, pueden perder su forma natural.
Figura 1.1 Contaminación y su efecto en el arbolado. 10


































































































   8   9   10   11   12