Page 12 - Manual de podas
P. 12

CAPÍTULO 1 BIOLOGÍA DEL ÁRBOL
Se de ne al árbol como una planta leñosa que se rami ca a cierta altura del suelo y que generalmente posee un solo tronco o fuste. (Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-006-RNAT-2012). A diferencia de los arbustos, que por lo general presentan va- rios tallos (multitronco) y que tienen un ciclo de vida menor, los árboles tienden a ser más longevos, tanto, que en algunos casos se les denomina como milenarios. En su madurez, habitualmente rebasan los seis metros de al- tura y algunas especies superan los cien me- tros de alto, sus ramas integran estructuras de formas únicas.
Es de suma importancia conocer la condi- ción de las especies arbóreas, las cuales han evolucionado desde hace aproximadamente 416 millones de años, a partir del período devónico (National Geographic, 2010).
El éxito de su permanencia y evolución so- bre la tierra se debe principalmente a que los árboles han conseguido adaptarse a las condiciones adversas del clima, así como tolerar y resistir el ataque de diversas plagas y enfermedades.
Un ejemplo claro se observa en los árboles caducifolios y perennifolios: en el caso de los primeros, durante el otoño (cuando el cli- ma es templado) pierden el follaje a  n de en- trar en dormancia, guardando reservas para dar origen a nuevos brotes vegetativos en- trada la primavera; también pueden perder su follaje durante la estación seca en climas cálidos y áridos; en cuanto a los segundos, estos conservan el follaje año con año y su periodo activo inicia en la primavera con la emisión de brotes vegetativos.
Figura 1.3 Árboles en el entorno urbano. 12


































































































   10   11   12   13   14