Page 33 - Manual de podas
P. 33

MANUAL TÉCNICO DE PODA
EL DESMOCHE COMO PRÁCTICA INADECUADA
El desmoche, también conocido como des- cabezado, se de ne como el corte en un árbol por encima o por debajo de la horca- dura, así como el corte de ramas por la mi- tad. Una de las razones por la que se realiza ésta práctica irracional, es para permitir una mejor visibilidad de los anuncios espectacu- lares; otro de los casos es con el objetivo de reducir el tamaño del árbol y así minimizar el riesgo de que se desplome, sin embargo, no es un método viable de reducción de altura y ciertamente no abate el problema, por el contrario, el desmoche lo convertirá en un árbol de riesgo a largo plazo.
Al desmochar un árbol, este pierde su es- tructura de copa natural, dando como resul- tado un árbol deformado. Además se pro- picia que sea más susceptible al ataque de plagas y enfermedades, Con el desmoche se estimula el crecimiento de brotes que dan origen a ramas débiles que en algunas espe- cies presentan una tasa de crecimiento que llega a ser de hasta seis metros de largo en un año, estos nuevos brotes están solamen- te anclados en las capas más super ciales de las ramas parentales, lo que trae como
consecuencia un árbol con mayor riesgo de ocasionar accidentes al desgajarse sus ra- mas, especialmente con los vientos.
Es importante no confundir el término des- moche con el de “pollarding”. El pollarding es una práctica de poda utilizada en Estados Unidos y en algunos países de Europa, con- siste en podar árboles jóvenes caducifolios en su etapa de dormancia como por ejemplo el sicomoro, al paso del tiempo se forman abultamientos sobre las ramas, los cuales son puntos de brotación llamados “cabezas de gato”, cuando inicia la brotación de ye- mas vegetativas, las ramas llenan de follaje al árbol. Esta actividad regularmente se rea- liza con  nes estéticos y con la intención de producir mayor densidad de masa foliar, se podan anualmente y exclusivamente todas las ramas o el follaje que nace de las cabe- zas de gato que son permanentes. A esta práctica también se le llama poda de can- delabro y las desventajas que presenta es el alto costo de mantenimiento que tiene y el hecho de que acorta la longevidad del árbol. En México no se lleva a cabo dicha práctica.
Figura 3.3 Árboles desmochados por encima y debajo de la horcadura. 33


































































































   31   32   33   34   35