Page 137 - Manual de podas
P. 137
MANUAL TÉCNICO DE PODA
ARBORICULTURA.- Arte y ciencia que se encarga del manejo de los árboles urbanos y su- burbanos.
ARBORISTA.- Un profesional del árbol que posee capacidad técnica y experiencia para ma- nejar, realizar y supervisar el manejo del mismo.
ARPILLERA.- Tejido elaborado con materiales naturales o arti ciales, sirve para envolver el cepellón de un árbol.
ARRUGA DE LA CORTEZA DE LA RAMA.- Área de la horqueta de un árbol donde el crecimiento y desarrollo de dos ramas adyacentes empujan la corteza formando un abultamiento plegado.
AS DE GUÍA.- Nudo con funciones de seguridad, utilizado principalmente por el podador para sujetarse al arnés de trepa en su ascenso y descenso.
AS DE GUÍA CORREDIZO.- Nudo usado para sujetar ramas que van a eliminarse. CADUCIFOLIOS.- Árboles y arbustos que pierden sus hojas en el otoño.
CÁMBIUM.- Capas de células meristemáticas que dan origen al xilema y al oema, y permi- ten el crecimiento en diámetro de un árbol.
CANCRO.- Tejido muerto que se localiza en tallos y ramas.
CAPA ORGÁNICA.- Substrato de materia orgánica en la super cie del suelo.
CARBOHIDRATO.- Compuesto combinado de carbono y agua que se produce en la fotosíntesis.
CEPELLÓN.- Masa formada por las raíces de un árbol y el suelo.
CEPELLÓN CON ARPILLERA.- Sistema de raíces y el suelo de un árbol envueltos en tela de costal con el objeto de moverlo y plantarlo.
CLOROFILA.- Pigmento verde de las plantas que se encuentra en los cloroplastos.
CLOROPLASTO.- Organelo especializado que se encuentra en las células vegetales. Sitio donde se efectúa la fotosíntesis.
CLOROSIS.- Amarillamiento de tejidos normalmente verdes debido a carencias de cloro la.
137