Page 114 - Manual de podas
P. 114

CAPÍTULO 8 DIAGNÓSTICO EN ESPECIES ARBÓREAS
Cuando en las zonas urbanas los árboles causa afectación a inmuebles, infraestructura aé- rea y subterránea, se observan plagados y enfermos o representan un riesgo inminente de caída, la ciudadanía tiene todo el derecho de exigir a las autoridades gubernamentales en- cargada de proporcionar atención a las áreas verdes y al arbolado establecido en espacios públicos y vialidades, que den solución a dicha problemática.
Es muy común ver por las calles y avenidas de la ciudad, que muchas de las especies arbó- reas establecidas en el pasado actualmente están ocasionando serios problemas, debido a que cuando las plantaron hubo una falta total de planeación y de proyección a futuro, la única solución viable para estos árboles problema hoy en día, es resolver cada caso en particular.
Por lo anterior, es de suma importancia llevar a cabo una profunda revisión del arbolado urbano con la  nalidad de elaborar un diagnóstico de la condición de cada individuo y recomendar un tratamiento especí co para mejorar su situación, para ello, se requiere de personal especializado capaz de desarrollar un dictamen técnico que deberá considerar los aspectos que se citan a continuación:
EVALUACIÓN DE LA ESPECIE
Especie: Nombre común y cientí co. Altura: Medida a partir del cuello de la raíz
hasta la punta de la copa.
Diámetro del tronco: La medición se reali- za a la altura del pecho (en especies adultas).
Diámetro de la copa: Es considerado como el perímetro del área de goteo (de lado a lado cruzando el centro del fuste en línea recta).
Volumen de la copa: Se calcula tomando como referencia la estructura de la copa, cada especie di ere en la forma, es impor- tante considerar el espacio ocupado por el follaje en cada una de las ramas así como el que se encuentra entre ellas.
Condición física: Se veri ca la estructura completa del individuo arbóreo. Estado del tronco, si está arqueado o curveado y gra-
do de inclinación; presencia de tallos co- dominantes y corteza incluida; condición de la copa, si se presenta desbalanceada o normal y de acuerdo a la especie. Si hay ramas elongadas y proyectadas de forma lateral que muestren o se sospeche que tengan unión frágil; débil anclaje o redirec- cionamiento de raíces por insu ciencia de espacio, suelos compactados y obstrucción de muros y guarniciones, además se debe veri car la presencia de raíces estrangulado- ras, expuestas, o con crecimiento reprimido y en su caso, calcular la longitud de cada una de ellas, en algunas ocasiones las raíces son fáciles de ver e incluso de medir cuando la plancha de concreto de las banquetas se observa levantada o fracturada ligeramente alrededor del árbol.
Condición sanitaria: Veri car la presencia de plagas y enfermedades, en caso de pre- sentarse, citar el nombre común y cientí co del
114


































































































   112   113   114   115   116