¿Qué son las ANP?


La sigla ANP es usada para referirse a las Áreas Naturales Protegidas, que de acuerdo con el artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 27 espacios decretados como Áreas Naturales Protegidas de carácter federal y local que conservan ecosistemas representativos de la Cuenca de México con vegetaciones de bosque de encino, bosque de pino, bosque de oyamel, matorral xerófilo y pastizal que son el hábitat de especies de flora y fauna endémicas, nativas categorizadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, es decir, en peligro de extinción (P), amenazadas (A) y sujetas a protección especial (Pr).


Algunas plantas presentes en las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México son: palo loco (Pittocaulon praecox), dahlia roja (Dahlia coccinea), oreja de burro (Echeveria gibbiflora), colorín (Erythrina coralloides) y conchita (Echeveria secunda).

Categorías de las ANP de la Ciudad de México


Las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México cuentan con siete categorías distintas, dos de ellas de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente (LGEEPA) como Parque Nacional y Área de Protección de Recursos Naturales, así como cinco de acuerdo a la Ley Ambiental de la Ciudad de México (LACDMX) que son: Zona de Conservación Ecológica, Zona de Protección Hidrológica y Ecológica, Zona Ecológica y Cultural, Zona Sujeta a Conservación Ecológica y Reserva Ecológica Comunitaria.


    ANPs administradas por SEDEMA
  1. La Armella
  2. Sierra de Guadalupe
  3. Bosque de las Lomas
  4. La Loma
  5. Desierto de los leones
  6. Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla
  7. Parque Ecológico de la Ciudad de México
  8. Bosque de Tlalpan
  9. Ecoguardas
  10. Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco
  11. Sierra de Santa Catarina
  12. Cerro de la Estrella
  13. San Bernabe Ocotepec
  14. San Nicolás Totolapan
  15. Tempiluli
    ANPs administradas por CONANP
  1. El Tepeyac
  2. Histórico de Coyoacán
  3. Los Encinos
  4. Lomas de Padierna
  5. San Bernabé Ocotepec
  6. San Nicolás Totolapan
  7. Cumbres del Ajusco
  8. San Miguel Ajusco
  9. San Miguel Topilejo
  10. Fuente Brotantes

1. Área de Protección de Recursos Naturales


Son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, siempre que dichas áreas no queden comprendidas en otra de las categorías previstas en el artículo 46 de esta Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta (Artículo 53, LGEEPA).


2. Parque Nacional


Se constituirán, tratándose de representaciones biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general (Artículo 50, LGEEPA).



3. Zona de Conservación Ecológica (ZCE)


Son aquéllas que contienen muestras representativas de uno o más ecosistemas en buen estado de preservación y que están destinadas a proteger los elementos naturales y procesos ecológicos que favorecen el equilibrio y bienestar social (Artículo 127, LACDMX).



4. Zona de Protección Hidrológica y Ecológica (ZPHE)


Son las zonas en predios no construidos que por su ubicación reciben una precipitación pluvial superior a la media en la Ciudad de México y que por las características de suelo y subsuelo son permeables para la captación de agua de lluvia que contribuye a la recarga de los mantos acuíferos (Artículo 127, LACDMX).



5. Zona Ecológica y Cultural (ZEC)


Son aquellas con importantes valores ambientales y ecológicos, donde también se presentan elementos físicos, históricos o arqueológicos o se realizan usos y costumbres de importancia cultural (Artículo 127, LACDMX).



6. Zona Sujeta a Conservación Ecológica (ZSCE)


Son zonas que están mezcladas con zonas urbanas en las que existan uno o más ecosistemas en buen estado de conservación, destinadas a preservar los elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar general (Artículo 127, LACDMX).



7. Reserva Ecológica Comunitaria (REC)


Son aquellas establecidas por pueblos, comunidades y ejidos en terrenos de su propiedad destinadas a la preservación, protección y restauración de la biodiversidad y del equilibrio ecológico, sin que se modifique el régimen de propiedad (Artículo 127, LACDMX).



8. Zona de Protección Especial


Son aquellas que se localizan en suelo de conservación y que tienen la característica de presentar escasa vegetación natural, vegetación inducida o vegetación fuertemente modificada y que por su extensión o características no pueden estar dentro de las otras categorías de Áreas Naturales Protegidas, aun cuando mantienen importantes valores ambientales (Artículo 127, LACDMX).



Línea del tiempo

Áreas Naturales Protegidas


Planeación y regulación de las actividades realizadas en las ANP


Las actividades realizadas en las ANP de la Ciudad de México están reguladas por el Plan Rector de Áreas Naturales Protegidas y los Programas de Manejo, los cuales son instrumentos rectores que establecen las estrategias, lineamientos y acciones básicas para el manejo y administración de estos espacios naturales, basado en el conocimiento del área, el cual puede ser modificado total o parcialmente cuando éste resulte pertinente, todo con el objetivo de conservar la biodiversidad y los servicios ambientales ofrecidos.


Núm. ANP Núm. ANP
1 La Armella 12 Sierra de Santa Catarina
2 Sierra de Guadalupe 13 Cerro de la Estrella
3 El Tepeyac 14 Histórico de Coyoacán
4 Bosques de las Lomas 15 Los Encinos
5 La Loma 16 Fuente Brotantes
6 Desierto de los Leones 17 San Bernabé Ocotepec
7 Insurgentes Miguel Hidalgo y Costilla 18 San Nicolás Totolapan
8 Parque Ecológico de la CDMX 19 Cumbres del Ajusco
9 Ecoguardas 20 San Miguel Ajusco
10 Bosque de Tlalpan 21 San Miguel Topilejo
11 Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco 22 Fuente Brotantes

Fuentes de consulta


  1. Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA)
  2. DOF. Diario Oficial de la Federación
  3. GODF o GOCDMX. Gaceta Oficial de la Ciudad de México
  4. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)