Síntesis de prensa por medio


Notas de prensa publicadas por El Economista

Publicaciones: 3
Notas de la Ciudad de México
Un país sin maíz y las consecuencias
2025-03-26 - El Economista -

El artículo menciona que No está claro a qué se refiere la modificación de la Constitución cuando dice que “todo otro uso del maíz genéticamente modificado será evaluado”.

Esta postura radical, reflejada en la citada reforma a la Constitución, respecto al mejoramiento genético del maíz es muy grave pues restringe la posibilidad de mejoramiento genético convencional, y deja a investigadores y a productores desprovistos de herramientas para incrementar la producción del grano.

La consecuencia será que continuaremos comprando del exterior el maíz que no hemos sido capaces de producir, seguiremos poniendo en riesgo nuestra seguridad alimentaria, y lo que es peor, mantendremos las condiciones de pobreza de aquellos campesinos que se han dedicado a preservar nuestros maíces nativos.

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Normatividad  Evaluación: Negativa

Gobierno de México publica en el DOF el decreto que prohíbe el maíz transgénico
2025-03-18 - El Economista -

El Gobierno de México publicó la tarde de este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se prohíbe el uso de maíz transgénico en el país. El documento que oficializa las reformas a los artículos 4° y 27 de la Constitución, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, entrará en vigor este martes.

https://www.unotv.com/nacional/ya-es-ley-mexico-prohibe-maiz-transgenico-que-pasa-si-lo-comes/

https://www.infobae.com/mexico/2025/03/17/sheinbaum-firma-decreto-que-prohibe-maiz-transgenico-en-mexico-de-que-va-la-reforma/

https://aristeguinoticias.com/1703/mexico/sheinbaum-firma-la-reforma-que-prohibe-la-siembra-de-maiz-transgenico/

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Normatividad  Evaluación: Positiva

Diferencias entre maíz nativo y transgénico: claves para entender qué comemos
2025-03-01 - El Economista -

La nota explica la diferencia entre los maíces: " El maíz nativo es el resultado de más de ocho mil años de domesticación en México. Nació del teocintle, una planta silvestre mesoamericana, y evolucionó gracias al conocimiento campesino, que seleccionó las mejores mazorcas generación tras generación. En la actualidad, México conserva 59 razas de maíz nativo, cada una adaptada a climas, altitudes y costumbres de diferentes regiones. 

A diferencia del nativo, el maíz transgénico no es producto de la evolución natural ni de la selección campesina. Es un grano modificado mediante ingeniería genética, con la introducción de genes de otras especies —bacterias o virus— para darle características específicas: resistir insectos, tolerar herbicidas o acelerar su crecimiento. 


Actor principal:    Eje:Palabra clave: Maíz  Evaluación:

ASF: en Segalmex, anomalías por 146 millones de pesos en maíz
2025-02-21 - El Economista -

Entre las irregularidades identificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la Cuenta Pública 2023, se documentó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) realizó pagos indebidos por hasta 97.9 millones de pesos a productores de maíz para que estos trasladaran el grano, ello debido a que este apoyo no estaba autorizado, aunado a que no acreditó contar con fundamento jurídico para realizar este gasto.

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Actividades económicas  Evaluación: Negativa

Día de las Palomitas de maíz: el tesoro mexicano que está en peligro de extinción
2025-01-19 - El Economista -

El maíz palomero mexicano está en peligro de extinción: solo el 1% de las palomitas que consumimos es nacional. La importación masiva y la falta de demanda han puesto en riesgo siete razas ancestrales.

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Agricultura  Evaluación:

2024, un año de contrastes para la Cineteca Nacional
2024-12-18 - El Economista -

La nota refiere acerca de los trabajos de la Cineteca en la tercera sede en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, inaugurada parcialmente en septiembre pasado y todavía con pendientes para su puesta a punto, su directora, Stavenhagen expuso: “lamentablemente, la gestión de esa obra no ha dependido de una sola institución sino del concurso de varias”.

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Actividades económicas  Evaluación: Neutra

Renta tu árbol de Navidad, la opción que dan productores de Tlalpan
2024-11-30 - El Economista -

Para celebrar las fechas de esta temporada decembrina, rentar un árbol por uno o dos meses puede ser una opción para cuidar el medio ambiente y combatir la tala ilegal. Esto también permite ayudar a conservar nuestros bosques.  Los árboles de plástico dejan una huella ecológica que daña al medio ambiente, pero la renta de un árbol de Navidad es una práctica sostenible ya que tiene procesos de producción ecológicos y satisfacen la demanda del mercado a nivel nacional. 

Actor principal:    Eje:Palabra clave: Alcaldía Tlalpan  Evaluación: Positiva

¿Cómo denunciar la tala ilegal?
2024-11-17 - El Economista -

La jefa de gobierno de Ciudad de México presentó una estrategia en conjunto con Edomex y Morelos contra la tala ilegal, y esto es lo que debes saber para denunciar este delito ambiental.

Actor principal:  Clara Brugada, Jefa de GCDMX  Eje: Bosques y suelo rural  Palabra clave: Tala ilegal  Evaluación: Positiva

COP29: 10 fechas clave en la lucha contra el cambio climático
2024-11-10 - El Economista -

Entre el entre el 11 y el 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024, también conocida como COP29.  

En la COP29, representantes de los 197 países que firmaron en 1992 la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, además de expertos del sector, se encontrarán para discutir soluciones ante la crisis climática y evaluar los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Actor principal:  COP 29  Eje:Palabra clave: Cambio Climático  Evaluación: Neutra

 

Regresar