Síntesis de prensa


Síntesis de prensa del día 2025-03-17

Notas de la Ciudad de México

Asentamientos irregulares invaden 2 mil 500 hectáreas de zonas verdes

2025-03-17 La Jornada Rocío González Alvarado

Julia álvarez Icaza, Titular de la SEDEMA, señaló en entrevista con La Jornada que: El Gobierno de la CDMX tiene identificadas al menos 2 mil 500 hectáreas de suelo de conservación invadidas por asentamientos humanos irregulares, superficie equivalente a tres veces el Bosque de Chapultepec en sus cuatro secciones. 

Destacó también que la meta es liberar todo este territorio durante la actual administración y no permitir que se ocupe ni un metro cuadrado más de área verde.

Actor principal:  Julia Álvarez Icaza Ramírez  Eje:  Acción Climática  Palabra clave:  Áreas Verdes (Suelo urbano)  Evaluación: Negativa

Mala calidad del aire en 10 alcaldías de la CDMX; 4 municipios del Edomex también en alerta

2025-03-17 El Universal El Unversal Redacción

Algunas de las acciones que las autoridades invitan a realizar para disminuir la emisión de contaminantes son usar transporte público o bicicleta y comparti el automóvil 

https://www.estadiodeportes.mx/extracancha/Mala-calidad-del-aire-en-la-Ciudad-de-Mexico-y-recomendaciones-para-reducir-contaminantes-20250316-0058.html

Actor principal:  DGCA  Eje:  Calidad de aire  Palabra clave:  Calidad del aire  Evaluación: Negativa

Pega sequía a los árboles en Chapultepec

2025-03-17 Reforma Iván Sosa

La nota señala que: El arbolado no nativo del Bosque de Chapultepec  está afectado por el calentamiento y la sequía , alertaron especialistas consultados.

https://entreperiodistas.mx/pega-sequia-a-los-arboles-en-chapultepec/

https://emasnoticias.com/pega-sequia-a-los-arboles-en-chapultepec/#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2017%20marzo,la%20sequ%C3%ADa%2C%20alertaron%20especialistas%20consultados.

Actor principal:  DGSANPAVA  Eje:  Áreas verdes y espacios públicos  Palabra clave:  Árboles  Evaluación: Negativa

Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos

2025-03-17 El Salto María Aneiros

La nota señala que sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, la CDMX recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.

Cada día, según datos de SEDEMA, dice la nota, la ciudad afronta la tarea de gestionar más de 12 toneladas de residuos sólidos, lo cual cada vez supone un reto mayor especialmente desde el cierre en 2011 del único centro de disposición final de residuos que había dentro de la ciudad. De acuerdo con Claudia Romero, miembro de la colectiva Malditos Plásticos, “no está sabiendo resolver los asuntos de fondo”.

La nota es de un diario español

Actor principal:    Eje:  Basura cero  Palabra clave:  Basura  Evaluación: Negativa

Notas nacionales

Acaparamiento de tierras: lacra neoliberal

2025-03-17 La Jornada Redacción

La nota refiere una investigación del Registro Agrario Nacional (RAN) reveló que 36 personas poseen alrededor de 63 mil ejidos que abarcan más de 39 mil hectáreas, divididas en 21 mil 695 parcelas útiles para las actividades agropecuarias o forestales y 41 mil 385 predios destinados a la urbanización y construcción de vivienda. Destaca que los terratenientes son políticos, ex funcionarios y empresarios, así como el hecho de que se hicieron con los terrenos de propiedad social mediante la falsificación de documentos, contratos leoninos, prestanombres, “cooptación y amenazas” a las asambleas ejidales y procesos jurídicos de despojo; todo ello, con la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno y al amparo de la legislación privatizadora promulgada por Carlos Salinas de Gortari en 1992.

Actor principal:    Eje:  -  Palabra clave:  Agricultura  Evaluación: Negativa

Cambio climático y biodiversidad: las nuevas prioridades de Semarnat

2025-03-17 Crónica Diego Araiza

La SEMARNAT ha anunciado una reestructuración fundamental para hacer frente a los desafíos ambientales actuales y futuros del país. El 14 de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un nuevo Reglamento Interior que redefine la estructura y funcionamiento de la dependencia, con un enfoque claro hacia la acción climática y la biodiversidad.

Actor principal:    Eje:  -  Palabra clave:  Biodiversidad  Evaluación: Positiva

Toman acciones para proteger el Bosque del Agua

2025-03-17 La Jornada Daniel González Aguilar

Para proteger al Bosque de Agua, señala la nota, la comunidad de San Miguel Mimiapan, en el Estado de México, ha pedido clausurar un relleno sanitario, reducir 90 por ciento de la tala clandestina, disminuir la venta de drogas e incrementar su reforestación, aseguró Ubaldo Casas Toris, miembro del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

La Semarnat, junto con los gobiernos de la CDMX, Morelos y el EdoMex, firmaron en enero pasado un convenio de coordinación para resguardar de estos peligros al bosque, que genera 70 por ciento de toda el agua que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca, además cuenta con más de 250 mil hectáreas.

Actor principal:    Eje:  -  Palabra clave:  Agua  Evaluación: Positiva

Notas internacionales

 

Regresar