Síntesis boletines nexos palabra


Zoológicos:
Frecuencia en boletines: 9

 

Boletín: 279 - Celebra SEDEMA el aniversario 102 del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec - DGZCFS

Resumen:

Este histórico lugar ha sido pieza fundamental para la recuperación de varias especies al desarrollar programas de reproducción, conservación e investigación con instituciones nacionales e internacionales.

Las celebraciones se realizarán el domingo 6 de julio, de 11:00 a 14:00 horas.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar el 102 aniversario del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, un espacio emblemático en la reproducción, conservación e investigación de especies silvestres.

La historia del considerado “Zoológico Nacional” comenzó con la colocación de la primera piedra el 6 de julio de 1923 por el biólogo Alfonso Luis Herrera. En sus inicios, recibió como primeros habitantes a dos bisontes americanos y tres cachorros de león africano. Desde entonces, ha sido una pieza fundamental en la recuperación de diversas especies de fauna silvestre mediante programas de reproducción, conservación e investigación, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Gracias a ello, se han logrado avances significativos en la protección de especies como el lobo mexicano, el cóndor de California, el teporingo, el ajolote y el panda gigante, entre otros.

Actualmente, el centro alberga a más de 1,200 ejemplares de más de 200 especies de fauna silvestre y ofrece a sus visitantes un recorrido educativo por diversos biomas que representan ecosistemas de distintas regiones del mundo, como bosques templados, selvas tropicales, desiertos, pastizales y zonas de litoral. En cada sección se pueden observar especies emblemáticas de fauna silvestre bajo cuidado profesional, acompañadas de cédulas informativas que explican sus características y el papel que desempeñan en sus hábitats naturales.

Dentro de las actividades que podrán disfrutar las y los asistentes el domingo 6 de julio se encuentran: un concierto de música en vivo, pláticas y talleres educativos. Contaremos con la participación del Mariposario, brindando pláticas y talleres sobre insectos palo y abejas, y de la Secretaría de Cultura dando talleres de pintura de cerámica. Por su parte, el área de condicionamiento operante de aves rapaces brindará pláticas sobre la conservación de estas aves. Además, el personal del área médica, biólogos y bienestar animal estará dando pláticas, y el área de educación ambiental tendrá talleres educativos como pinta tu costalito. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público en general.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-cumple-102-anos-y-lo-festeja-con-actividades-para-toda-la-familia

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/03/celebran-102-anos-del-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-con-actividades-gratuitas/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/el-zoologico-de-chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-de-fauna-silvestre-24566966

https://almomento.mx/chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-con-talleres-musica-y-entrada-gratuita/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/fiesta-en-chapultepec-el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-celebra-102-anos

https://almomento.mx/chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-con-talleres-musica-y-entrada-gratuita/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/unete-a-la-fiesta-zoologico-de-chapultepec-cumple-102-anos-gobierno-de-cdmx-invita-a-la-ciudadania-a-celebrar/

https://www.dossierdeprensa.mx/el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-cumple-102-anos-y-lo-festeja-con-actividades-para-toda-la-familia/

https://cdmx.info/celebran-102-aniversario-del-ccvs-chapultepec/

https://elvalle.com.mx/2025/07/06/celebran-102-aniversario-del-zoologico-de-chapultepec/

https://eldiariodelnoroeste.mx/amp/nacional/2025/jul/06/asi-nacio-el-zoologico-de-chapultepec-hace-102-anos-714643.html

https://oronoticiaspuebla.com/zoologico-de-chapultepec-celebrara-su-102-aniversario/

https://www.contrareplica.mx/nota-Zoologico-de-Chapultepec-conmemora-102-anos-de-historia-con-actividades-especiales-para-visitantes--20256752

https://www.informador.mx/mexico/Se-cumplen-102-anos-de-la-apertura-del-Zoologico-de-Chapultepec-20250704-0157.html

https://municipiospuebla.mx/nota/2025-07-04/virales/el-zool%C3%B3gico-de-chapultepec-cumple-102-a%C3%B1os-habr%C3%A1-una-serie-de-actividades


Boletín: 201 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas - DGZCFS

Resumen:

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.

México cuenta con 2,100 especies de abejas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.

Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del  mundo. 

Enlaces: 

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas

https://mayacomunicacion.com.mx/a-volar-por-ellas-chapultepec-rinde-homenaje-a-las-abejas-guardianas-de-la-biodiversidad/

https://imagenagropecuaria.com/2025/celebran-en-chapultepec-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/celebraran-a-las-abejas-en-chapultepec-cdmx-asi-sera-su-festejo/1715679

https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/celebraran-el-dia-mundial-las-abejas

https://cadenapolitica.com/2025/05/13/chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.nieveazul360.com/exposicion-polinizadores-chapultepec/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/a-volar-por-ellas-chapultepec-rinde-homenaje-a-las-abejas-guardianas-de-la-biodiversidad/

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/14/chapultepec-conmemora-el-dia-mundial-de-las-abejas-con-talleres-y-acciones-por-la-biodiversidad/

https://elinformante.mx/?p=83254


Boletín: 204 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica - DGZCFS

Resumen:

Esta conmemoración destaca la importancia de la biodiversidad para el desarrollo humano y la salud del planeta.

Las y los asistentes podrán participar en talleres y pláticas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se realizarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón de 11:00 a 13:00 horas. Este evento busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado el 22 de mayo, destaca la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano y la salud del planeta. En el caso de la Ciudad de México, sus 27 Áreas Naturales Protegidas (ANP) concentran el 12% de la biodiversidad nacional y el 2% a nivel mundial. Desde 2021, se ha implementado el “Programa de Monitoreo de la Biodiversidad” en 17 de estas áreas, con el registro de 120 especies de hongos, 880 de plantas, 559 de invertebrados, 3 peces, 11 anfibios, 30 reptiles, 336 aves y 36 mamíferos.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/

https://unmundosustentable.com/celebran-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/9561/

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/

https://www.chilango.com/que-hacer/actividades-gratis-zoologico-de-aragon-dia-diversidad-biologica/

https://pilarinformativo.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/




Boletín: 207 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes celebra el Día Mundial del Loro - DGZCFS

Resumen:

Desde 2004 se conmemora el Día Mundial del Loro con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación de estas aves.

Las y los asistentes podrán aprender sobre los psitácidos en México, su ecología y su protección.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Loro que se realizarán el viernes 30, sábado 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes de 11:00 a 14:00 horas.

Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro/ 

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro/


Boletín: 231 - Conoce el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, referente nacional en la protección de la fauna silvestre - SEDEMA

Resumen:

El Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec alberga más de mil 200 especies de más de 200 especies de fauna silvestre.

El centro está abierto de martes a domingo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a visitar el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, un espacio emblemático que, a más de un siglo de su fundación, continúa evolucionando como un referente nacional en la conservación de especies de fauna silvestres amenazadas y en peligro de extinción.

La historia del considerado “Zoológico Nacional” comenzó con la colocación de la primera piedra el 6 de julio de 1923 por el biólogo Alfonso Luis Herrera. En sus inicios, recibió como primeros habitantes a dos bisontes americanos y tres cachorros de león africano. Desde entonces, ha sido una pieza fundamental en la recuperación de diversas especies de fauna silvestre mediante programas de reproducción, conservación e investigación, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Gracias a ello, se han logrado avances significativos en la protección de especies como el lobo mexicano, el cóndor de California, el teporingo, el ajolote y el panda gigante, entre otros.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conoce-el-centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-chapultepec-referente-nacional-en-la-proteccion-de-la-fauna-silvestre

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/04/este-es-el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-mas-antiguo-en-la-cdmx/

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/06/03/abierto-a-ciudadania-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-chapultepec-referente-nacional-de-proteccion-de-fauna-silvestre/


Boletín: 341 - Nace un nuevo cóndor de California en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec - DGZCFS

Resumen:

Nació un nuevo polluelo de cóndor de California en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, como parte del Programa Binacional México–Estados Unidos para su recuperación.

Esta cría será trasladada el próximo año a la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California para reforzar la población silvestre de esta especie en peligro de extinción.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa con entusiasmo el nacimiento de un nuevo polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus) en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, ubicado en la Segunda Sección del Bosque.

La cría nació el pasado 16 de mayo bajo el cuidado de sus padres "Aquimowon" y "33", ejemplares que forman parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, una iniciativa conjunta entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Gracias a este trabajo coordinado, se ha logrado avanzar en la protección y reintroducción de esta emblemática especie, nativa del norte del país y que estuvo al borde de la extinción en el siglo pasado.

Este nacimiento representa un paso significativo en los esfuerzos de conservación, ya que el polluelo es monitoreado de forma permanente por personal especializado, entre médicos veterinarios, biólogos y cuidadores del aviario, quienes supervisan su desarrollo, alimentación y el comportamiento de los padres para asegurar que reciba los cuidados necesarios en esta etapa temprana de vida.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/nace-un-nuevo-condor-de-california-en-el-centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec

https://www.chilango.com/noticias/nace-condor-de-california-en-chapultepec-fotos/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/nacimiento-condor-zoologico-chapultepec/1733493

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/17/nace-en-chapultepec-un-ave-legendaria-que-estuvo-a-punto-de-desaparecer/

https://es-us.noticias.yahoo.com/chapultepec-inquilino-nace-polluelo-c%C3%B3ndor-200508858.html

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/nace-un-nuevo-condor-de-california-en-el-zoologico-de-chapultepec-25254723

https://ambientalnews.mx/nace-un-condor-de-california-en-chapultepec-un-paso-crucial-para-salvar-a-una-especie-en-peligro/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/chapultepec-tiene-nuevo-inquilino-nace-polluelo-de-condor-de-california-la-especie-estuvo-al-borde-de-la-extincion/

https://www.imagenradio.com.mx/nace-un-nuevo-condor-de-california-en-el-centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec

https://laverdadnoticias.com/mexico/nace-en-chapultepec-un-condor-de-california-tras-riesgo-de-extincion-20250817

https://pulsoslp.com.mx/nacional/nace-polluelo-de-condor-en-chapultepec/1959423

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/chapultepec-tiene-nuevo-inquilino-nace-polluelo-de-c%C3%B3ndor-de-california-la-especie-estuvo-al-borde-de-la-extinci%C3%B3n/ar-AA1KEYIB

https://www.akronoticias.com/202508/nace-condor-de-california-en-chapultepec-y-aviva-esperanza.htm

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/chapultepec-celebra-el-nacimiento-de-un-condor-de-california

https://www.contramuro.com/nace-condor-de-california-en-chapultepec/


Boletín: 254 - Nacen cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón - DGZCFS

Resumen:

El lobo mexicano se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”, por lo que esta noticia brinda esperanza al futuro de la especie.

Se trata de una camada más registrada en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, integrantes del Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS) y de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, ha contribuido activamente desde 1978 a la fecha al Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) con el nacimiento de 194 crías de lobo mexicano, convirtiéndose en un pilar para este Programa de Conservación y Recuperación de la especie.

De esta forma, con la contribución de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, en 2019, se logró reclasificar y alejar al lobo mexicano de la extinción, pasando de la categoría “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. Este hecho abrió las puertas para revertir procesos históricos vinculados a la pérdida de la vida silvestre.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-san-juan-de-aragon 

https://www.lacarpa.com.mx/post/nacen-cuatro-cr%C3%ADas-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservaci%C3%B3n-de-la-vida-silvestre-san-juan-de-ar

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/lobo-mexicano-se-aleja-de-la-extincion-nacen-cuatro-crias-en-la-cdmx

https://www.reforma.com/se-aleja-riesgo-de-extincion-con-lobos-nacidos-en-aragon/ar3023845

https://mayacomunicacion.com.mx/bienvenidos-lobeznos-san-juan-de-aragon-celebra-nacimientos-historicos/

https://www.chilango.com/noticias/nacen-4-lobos-mexicanos-en-cdmx-conoce-a-los-cachorros-chilangos-del-zoologico-de-aragon/amp/

https://aristeguinoticias.com/170625/naturaleza/la-manada-crece-nacen-cuatro-lobeznos-en-cdmx/

https://cdmxsecreta.com/cachorros-lobo-mexicano-zoologico-san-juan-de-aragon/

https://www.contrareplica.mx/nota-Nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-Centro-de-Conservacion-de-San-Juan-de-Aragon-202517652

https://almomento.mx/reproduccion-de-lobos-mexicanos-en-cdmx-impulsa-reintroduccion-a-su-habitat-historico/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/nacen-4-pequenos-lobos-mexicanos-en-cdmx-especie-en-peligro-de-extincion/1722083

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/nacen-4-lobos-mexicanos-en-el-zool%C3%B3gico-de-san-juan-de-arag%C3%B3n/ar-AA1GVISf

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/lobo-mexicano-se-aleja-de-la-extincion-nacen-cuatro-crias-en-la-

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-san-juan-de-aragon-simbolo-del-exito-en-la-recuperacion-de-la-especie/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/17/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-san-juan-de-aragon/

https://www.animalpolitico.com/tendencias/estilo-de-vida/cachorros-lobo-mexicano-san-juan-aragon

https://pulsoslp.com.mx/nacional/nacimiento-de-crias-de-lobo-mexicano-en-san-juan-de-aragon/1940006

https://www.elimparcial.com/mexico/2025/06/18/sedema-celebra-el-nacimiento-de-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-zoologico-de-san-juan-de-aragon-un-paso-clave-para-su-conservacion/

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/6/17/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-el-zoologico-de-san-juan-de-aragon-fotos-708107.html

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/nacen-4-lobos-mexicanos-en-el-zool%C3%B3gico-de-san-juan-de-arag%C3%B3n/ar-AA1GVISf

https://chilangadas.com.mx/nacen-4-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-san-juan-de-aragon-en-la-gam/

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/nacen-4-crias-lobo-mexicano-en-san-juan-aragon

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/17/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-en-cdmx/

https://oncenoticias.digital/once-lab/nacen-4-crias-de-lobos-mexicanos-en-cdmx/487952/

https://www.dondeir.com/noticias/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-zoologico-de-aragon/2025/06/

https://www.nmas.com.mx/nacional/nacen-cuatro-crias-lobo-mexicano-zoologico-de-san-juan-de-aragon/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-san-juan-de-aragon-24302301

https://www.poresto.net/mexico/2025/6/18/-crece-la-manada-nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-zoologico-de-san-juan-de-aragon-.html

https://24horasyucatan.mx/2025/06/18/nacen-crias-lobo-mexicano-cdmx/

https://despertarmexico.com/ciudad/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-ciudad-de-mexico/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/18/capital/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-zoologico-de-san-juan-de-aragon

https://oronoticiaspuebla.com/nacen-cuatro-cachorros-de-lobo-mexicano-en-cdmx/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-zoologico-de-aragon.html

https://intoleranciadiario.com/articles/nacional/2025/06/19/1039283-nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-la-cdmx.html

https://grupomarmor.com.mx/2025/06/18/nacen-cuatro-adorables-crias-de-lobo-mexicano-un-rayo-de-esperanza-para-una-especie-en-peligro-de-extincion-%F0%9F%90%BA%E2%9C%A8/#google_vignette

https://www.elbuentono.com.mx/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-cdmx/

https://revolucion.news/nacen-cuatro-cachorros-de-lobo-mexicano-en-la-cdmx-esperanza-para-una-especie-al-borde-de-la-extincion

https://www.mexicodesconocido.com.mx/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-zoologico-de-aragon.html

https://cbtelevision.com.mx/zoologico-de-aragon-celebra-nacimiento-de-especie-en-peligro-el-lobo-mexicano/

https://la-lista.com/mexico/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-zoologico-san-juan-de-aragon-siguen-en-peligro-de-extincion-fotos

https://www.debate.com.mx/cdmx/San-Juan-de-Aragon-logra-nacimiento-de-cuatro-lobos-mexicanos-en-peligro-de-extincion-20250619-0236.html

https://www.aztecabajio.com/noticias/nacen-crias-lobo-mexicano-en-extincion-cuatro-lobeznos-en-san-juan-aragon

https://mimorelia.com/noticias/mexico/nacen-4-lobitos-mexicanos-especie-en-peligro-de-extinci%C3%B3n-en-cdmx

https://descubreenmexico.com/nacen-cuatro-cachorros-de-lobo-mexicano-en-san-juan-de-aragon/amp/

https://www.codigosanluis.com/lobos-mexicanos-zoologico-aragon/

https://veras.mx/nacen-4-lobo-mexicano-especie-peligro-extincion/#google_vignette


Boletín: 318 - Presenta México una nueva zona para la reintroducción del lobo mexicano en Durango - DGZCFS

Resumen:

En la Ciudad de México se realiza la XXXI Reunión Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, en la que participan especialistas de México y Estados Unidos

En los años cincuenta, el lobo mexicano fue llevado al borde de la extinción por campañas masivas de exterminio en Estados Unidos y México. Históricamente, se asume que alrededor de la década de los 70, el lobo mexicano dejó de existir en vida silvestre. Para revertir el impacto negativo de estas acciones, se tuvo la necesidad de que ambos países integraran un comité de colaboración para la recuperación de las poblaciones silvestres

Gracias a los esfuerzos de ambas naciones, el 14 de noviembre de 2019 el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), pasó de la categoría de “Probablemente extinta en el medio silvestre” a la categoría “En Peligro de Extinción en la Lista de especies en riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010,

Existe información científica que demuestra que los sitios donde los lobos son reintroducidos incrementan la biodiversidad y estimulan el mantenimiento o la recuperación de los servicios ecosistémicos

En la XXXI Reunión Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, que se realiza en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec del 31 de julio al 2 de agosto, especialistas de México presentaron una nueva zona para la reintroducción del lobo mexicano en México ubicada en el estado de Durango.

"La colaboración es una herramienta para la conservación de las especies, sin esta coordinación no podríamos tener estos lobos, que hoy en día ya son más de 600 (…) Este año estamos avanzando en un nuevo sitio de liberación en México, en Durango, hay un equipo liderado por el doctor Jorge Servín que ha estado trabajando desde hace años en Durango para precisamente llegar a este punto en el que ya podemos pensar a corto plazo la liberación de lobos mexicanos en Durango, que es uno de los sitios mejor preservados para esta especie y que, en colaboración con Arizona y Nuevo México, será una realidad", aseguró Fernando Gual Sill, director General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Enlaces:

https://hojaderutadigital.mx/mexico-presenta-una-nueva-zona-para-la-reintroduccion-del-lobo-mexicano-en-durango/

https://www.excelsior.com.mx/nacional/aullido-de-lobo-mexicano-anuncia-llegada-a-durango-se-expande-en-el-pais/1730715

https://www.akronoticias.com/202508/lobo-mexicano-tendra-nueva-area-de-conservacion-en-durango.htm

https://www.gob.mx/semarnat/galerias/reintroduccion-del-lobo-mexicano-en-durango

https://www.posta.com.mx/durango/la-inesperada-noticia-sobre-el-lobo-mexicano-en-durango-que-emociona-a-cientificos-y-ambientalistas/vl2075703

https://antenasanluis.mx/el-lobo-mexicano-se-prepara-para-regresar-a-la-vida-libre-en-durango/

https://www.milenio.com/comunidad/mexico-y-eu-recuperan-lobo-mexicano-suman-600-ejemplares

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/aullido-de-lobo-mexicano-anuncia-llegada-a-durango-se-expande-en-el-pa%C3%ADs/ar-AA1JOte1

https://www.periodismoyambiente.com.mx/2025/08/01/presenta-mexico-una-nueva-zona-para-la-reintroduccion-del-lobo-mexicano-en-durango/

https://www.diariomarca.com.mx/2025/08/presentan-una-nueva-zona-para-la-reintroduccion-del-lobo-mexicano/

https://newsreportmx.com/2025/08/01/mexico-presenta-una-nueva-zona-para-la-reintroduccion-del-lobo-mexicano-en-durango/

https://www.imagenradio.com.mx/aullido-de-lobo-mexicano-anuncia-llegada-durango

https://planoinformativo.com/1090410/lobo-mexicano-comienza-a-repoblar-el-pais-tras-ser-declarado-extinto

https://oncenoticias.digital/once-lab/avanza-conservacion-de-lobo-mexicano/503347/

https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/tendra-zoologico-de-aragon-centro-para-reproduccion-de-lobos-mexicanos-aptos-para-volver-a-la-vida-silvestre-25027032

https://www.meganoticias.mx/salamanca/noticia/zoologico-de-aragon-se-convierte-en-santuario-para-el-lobo-mexicano/649109

https://elvalle.com.mx/2025/08/03/cepanaf-resguarda-la-mayor-poblacion-de-lobo-mexicano-en-el-pais/

https://www.record.com.mx/contra/lobo-mexicano-vuelve-de-la-extincion-con-nueva-zona-de-reintroduccion-en-durango#google_vignette

https://amexi.com.mx/nacional/el-lobo-mexicano-volvera-a-la-vida-silvestre-en-durango/

https://www.sectorprimario.mx/2025/08/05/zoologicos-mexicanos-salvan-al-lobo-del-exterminio/


Boletín: 324 - Se llevó a cabo la XXXl Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano - DGZCFS

Resumen:

Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos.

Durante la reunión se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, y se compartieron avances en análisis de genética, comportamiento y percepción social.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que los días 31 de julio y 1 de agosto se llevó a cabo la XXXl Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi), en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.

Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos, en las que se reúnen los representantes de las instituciones participantes de ambos países, coordinadores del programa y el grupo asesor del programa. El objetivo principal es actualizar la información sobre el análisis genético y poblacional del programa, análisis de la situación ex situ e in situ de las poblaciones, reportes institucionales acerca de los ejemplares que albergan, decisiones para la reproducción y la reintroducción del lobo mexicano, la cual es una especie emblemática y en peligro de extinción.

El lobo mexicano, la subespecie más pequeña de lobo en América, fue exterminado en vida libre debido a campañas de erradicación vinculadas a conflictos ganaderos desde la década de los cuarenta. Para 1976 fue declarado “Extinto en vida silvestre”, mismo año en el que fue incluido en el “Acta de Especies en Riesgo” de Estados Unidos, lo que obligó al desarrollo de un programa binacional de recuperación. Desde entonces, ambos países han trabajado conjuntamente en su reproducción y reintroducción.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/se-llevo-cabo-la-xxxi-reunion-binacional-del-programa-para-la-recuperacion-del-lobo-mexicano

https://www.alminuto.mx/2025/08/se-llevo-cabo-la-xxxi-reunion.html

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/06/mexico-y-eeuu-refuerzan-esfuerzos-para-salvar-al-lobo-mexicano-de-la-extincion/

https://www.diarioelindependiente.mx/2025/08/lobo-mexicano-volvio-de-la-extincion-gracias-a-zoologicos-azcarm

https://hojaderutadigital.mx/se-llevo-a-cabo-la-xxxl-reunion-binacional-del-programa-para-la-recuperacion-del-lobo-mexicano/



 

Regresar