Síntesis boletines nexos palabra


Talleres:
Frecuencia en boletines: 49

 

Boletín: 235 - Anuncia SEDEMA celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad - DGSANPAVA

Resumen:

Durante junio se realizarán actividades educativas, recreativas y de sensibilización en diversas Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México.

Las jornadas están dirigidas a todo público e incluyen campamentos, ferias ambientales y festivales con enfoque en biodiversidad y restauración ecológica.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA), llevará a cabo durante el mes de junio una serie de actividades educativas, recreativas y de sensibilización ambiental en distintas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la ciudad. Estas acciones están dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas interesadas en conocer y proteger el entorno natural de la capital.

El sábado 7 de junio, de 10:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo en el Bosque de Tlalpan el festival “¡El suelo es la neta del planeta!”, organizado en colaboración con la Red por la Regeneración de los Suelos. Esta jornada incluirá talleres, actividades educativas y espacios de reflexión sobre la importancia del suelo como base de los ecosistemas y su rol fundamental en la mitigación del cambio climático.

Y, el domingo 8 de junio, la SEDEMA acompañará la realización de la “Feria del Medio Ambiente” en el Bosque de San Juan de Aragón, una actividad abierta al público que busca acercar a la ciudadanía a temas de biodiversidad urbana, áreas verdes, reciclaje y bienestar animal. El evento será en el Andador del Lago (acceso 8) y contará con actividades gratuitas para toda la familia, stands informativos y espacios de interacción directa con las y los promotores ambientales.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-ciudad-de-mexico-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-artisticas-para-todo-publico

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-dia-mundial-del-medio-ambiente-en-areas-naturales-protegidas-la 


Boletín: 306 - Aprende a cuidar tu huerto con técnicas sostenibles y respetuosas con el ambiente - DGCPCA

Resumen:

Se enseñarán técnicas para la elaboración de bioinsumos como fertilizantes y repelentes naturales de bajo impacto ambiental.

La actividad fomenta prácticas agroecológicas que fortalecen la salud del suelo y la producción sustentable en huertos urbanos.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita a la ciudadanía a participar en el taller “Elaboración de bioinsumos para el huerto”, una actividad formativa que promueve prácticas responsables y amigables con el entorno.

Este taller se llevará a cabo el próximo 25 de julio, de 10:00 a 13:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la zona oriente de la capital. Durante la sesión, las y los participantes aprenderán a crear fertilizantes y repelentes naturales con insumos accesibles y de bajo impacto ambiental.

Con una metodología práctica, se compartirán técnicas útiles para mejorar la salud del suelo, fortalecer las plantas y mantener huertos libres de productos químicos que afectan a la biodiversidad.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/aprende-cuidar-tu-huerto-con-tecnicas-sostenibles-y-respetuosas-con-el-ambiente-sedema

https://www.msn.com/es-mx/noticias/otras/aprende-a-cuidar-tu-huerto-con-bioinsumos-sedema-invita-a-taller-pr%C3%A1ctico-el-25-de-julio/ar-AA1J5AXc?ocid=BingNewsSerp

 https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/aprende-a-cuidar-tu-huerto-con-bioinsumos-sedema-invita-a-taller-practico-el-25-de-julio/

https://www.tusbuenasnoticias.com/noticias/mexico/2025/07/22/48131-aprende-a-crear-bioinsumos-para-tus-huertos-en-cdmx


Boletín: 267 - Aprende más sobre la importancia del suelo con la jornada de actividades “Raíces de Vida: Suelo sano para un futuro justo” - DGCPCA

Resumen:

El suelo, como componente vivo, es clave en la regulación hídrica, la fertilidad y la biodiversidad. Reconocer su valor es también una forma de cuidar el futuro común.



Participa en una jornada llena de actividades educativas, artísticas y científicas en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Coordinación Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a conmemorar el sábado 28 de junio, de 10:00 a 15:00 horas, el Día del Suelo en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, con una jornada llena de actividades que buscan reconocer el papel fundamental del suelo en la vida, los ecosistemas urbanos y los procesos de conservación.

Bajo el lema “Raíces de vida: suelo sano para un futuro justo”, esta iniciativa tiene como objetivo promover una cultura ambiental ética y consciente a través de actividades educativas, artísticas y científicas.
La entrada es libre y para recibir más informes o registrarse pueden escribir a: huertoescuela.yautlica@gmail.com

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/aprende-mas-sobre-la-importancia-del-suelo-con-la-jornada-de-actividades-raices-de-vida-suelo-sano-para-un-futuro-justo

https://mayacomunicacion.com.mx/conectando-con-la-tierra-invitan-a-jornada-por-el-dia-del-suelo-en-el-centro-yautlica/

https://poderciudadano.tv/aprende-mas-sobre-la-importancia-del-suelo-con-la-jornada-de-actividades-raices-de-vida-suelo-sano-para-un-futuro-justo/

https://tured.capital/cdmx/2025/6/25/dia-del-suelo-sedema-cdmx-anuncia-jornada-de-actividades-en-el-cca-yautlica-3078.html

https://infopolitano.com/generales/99281/

https://estadodeltiempo.mx/conmemoran-el-dia-del-suelo-con-actividades-artisticas-cientificas-y-saberes-comunitarios/

https://www.diariochilango.com/cdmx/conectando-con-la-tierra-invitan-a-jornada-por-el-dia-del-suelo-en-el-centro-yautlica/

https://almomento.mx/conmemoran-el-dia-del-suelo-con-actividades-artisticas-cientificas-y-saberes-comunitarios/


Boletín: 262 - Arrancan actividades de “Chacuacos, Fumarolas De Agua” en la Ex Fábrica de Pólvora - SEDEMA

Resumen:

Ubicado en la Cuarta Sección de Chapultepec, el espacio contará actividades para el público de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, abre al público la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Durante el evento de inicio de actividades, hoy sábado 21 de julio de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de que un lugar emblemático ahora se transforme en un espacio de juego abierto para las infancias y las juventudes.

“Hace tan solo algunos días se conmemoró el Día Mundial del Juego y nos pareció muy importante que, en el marco de esa fecha, se diera valor a estos espacios lúdicos, y que se pudiera inaugurar el recinto, parte del proyecto ‘Chapultepec, Naturaleza y Cultura’”.

Enlaces:

https://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-cultura-y-espectaculos-de-tijuana-y-baja-california-y-mexico/item/198442-arrancan-actividades-de-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora

https://www.jornada.com.mx/2025/06/22/cultura/a02n1cul 

https://tribunadelabahia.com.mx/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion-inauguran-ludoteca-infantil-en-chapultepec/

https://laregiontam.com.mx/2025/06/22/arrancan-actividades-de-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://columnadigital.com/la-sala-de-juegos-chacuacos-recibio-ayer-a-sus-primeros-ninos/

https://miradas.mx/2025/06/22/la-ludoteca-chacuacos-recibio-ayer-a-sus-primeros-pequenos-visitantes/

https://referentemx.com/nota.php?id=11187

https://tribunademexico.com/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion/


Boletín: 252 - Arrancan actividades en la ludoteca “Chacuacos, Fumarolas de Agua”, en la ex Fábrica De Pólvora - SEDEMA

Resumen:

Con un enfoque comunitario y de cultura ambiental, el espacio ofrece una nutrida programación

Bajo los principios del ejercicio pleno de los derecho culturales y ambientales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, arranca actividades, el próximo sábado 21 de junio de 2025, la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, que beneficia a la comunidad que habita y visita la zona poniente de la capital del país.

El nombre del espacio –ubicado en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec– hace alusión a las emblemáticas chimeneas de la antigua zona industrial. Lo que antes fue un sitio de producción y vapor, hoy se transforma en un lugar para la infancia, en el que esos objetos se resignifican como canales de imaginación, juego y expresión para bebés, niñas y niños.

Así, “Chacuacos, fumarolas de agua” se convierte en un espacio de creatividad, convivencia comunitaria y exploración artística en libertad, en el que la lectura, la oralidad y la escritura conviven con otras disciplinas artísticas para promover la preservación de la memoria y la valoración del patrimonio cultural del entorno, desde un enfoque de cultura ambiental y desarrollo comunitario.

Las actividades arrancan –los días sábado 21 y domingo 22 de junio– con una programación especial con eventos recreativos para niñas, niños y público general.

Enlaces:

https://www.gob.mx/cultura/prensa/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora?idiom=es

https://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-cultura-y-espectaculos-de-tijuana-y-baja-california-y-mexico/item/197998-arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/el-sabado-arrancara-actividades-la-ludoteca-en-la-ex-fabrica-de-polvora-de-chapultepec-24283404

https://edomexaldia.com/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://suresteinforma.com/noticias/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora-375202/

https://hojaderutadigital.mx/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://alternativatlx.com/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora-alternativatlx/

https://diariodechiapas.com/a-and-s/ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua/

https://noticias.imer.mx/blog/de-fabrica-a-ludoteca-asi-se-inaugura-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua/

https://tribunademexico.com/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion/



Boletín: 225 - Asiste a los recorridos guiados en el Parque Ecológico - DGSANPAVA

Resumen:

En los recorridos guiados del Parque Ecológico de la Ciudad de México, los fines de semana, podrás disfrutar de paisajes únicos.

Esta es una actividad gratuita y necesita registro previo.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en los recorridos guiados los fines de semana en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Durante estos recorridos, las y los asistentes podrán conocer paisajes únicos en el mundo, resultado de la erupción del volcán Xitle.

Las y los visitantes podrán elegir entre dos recorridos: uno de un kilómetro o uno de cuatro kilómetros. En ambos conocerán Casa Colibrí, un espacio inmerso en la naturaleza que cuenta con senderos interpretativos, un mariposario y jardines polinizadores. Además, se ofrecen talleres, exposiciones y actividades de educación ambiental. El recorrido de cuatro kilómetros incluye una inmersión profunda en la naturaleza para descubrir rincones representativos de los paisajes del pedregal.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-los-recorridos-guiados-en-el-parque-ecologico

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/30/parque-ecologico-cdmx-tendra-recorridos-gratis-en-fin-de-semana-asi-puedes-inscribirte/

https://889noticias.mx/noticias/no-te-pierdas-los-recorridos-guiados-los-fines-de-semana-en-el-parque-ecologico-cdmx/

https://tured.capital/cdmx/2025/5/29/sedema-invita-recorridos-guiados-en-el-parque-ecologico-de-la-cdmx-3013.html

https://almomento.mx/no-te-pierdas-los-recorridos-guiados-por-el-parque-ecologico-de-la-cdmx/

https://www.vocero.com.mx/?p=399337


Boletín: 271 - Capacitan y conforman nuevos Comités de Vigilancia Ambiental para combatir delitos forestales en suelo de conservación - DGCORENADR

Resumen:

Se capacitaron 80 personas para fortalecer la vigilancia ambiental en zonas forestales del suelo de conservación.

Durante el taller se abordaron delitos forestales, sanciones legales y técnicas de medición de productos maderables.

Como parte de la estrategia conjunta para reforzar la protección de las áreas naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), impartió un taller de capacitación dirigido a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa que protegen el suelo de conservación de la Ciudad de México.

En el taller participaron 80 personas, entre ellas integrantes de núcleos agrarios, brigadas comunitarias del programa Altépetl Bienestar, personal de la alcaldía Tlalpan y elementos de la Policía de Inteligencia, quienes conformaron nuevos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.

El taller, realizado en las instalaciones de la DGCorenadr, puso énfasis en explicar cuáles son los delitos en materia forestal con mayor incidencia, el marco jurídico que los regula, incluido el Código Penal de la Ciudad de México, así como las penas y multas aplicables a quienes derriben, talen, destruyan u ocasionen la muerte de uno o más árboles.

Además, se explicaron los procedimientos administrativos que se llevan a cabo frente a estos delitos, se hicieron prácticas de medición y cubicación de madera aserrada, madera en rollo, leña, carbón vegetal, ramas y brazuelo, árboles en pie y tierra, entre otros temas.

Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa están conformados en su mayoría por ejidatarios y comuneros que habitan en las zonas forestales del país; son grupos organizados, acreditados y capacitados, comprometidos en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad.

La PROFEPA, SEDEMA, a través de la DGCorenadr, reafirman con el compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir el tráfico ilegal de recursos forestales en el suelo de conservación.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx-24483377

https://www.liberalmetropolitano.com/2025/06/capacitan-nuevos-comites-de-vigilancia.html

https://cuspidemexico.com/2025/06/29/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx/ 

https://www.fernandatapia.com/capacitan-y-conforman-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-combatir-delitos-forestales-en-suelo-de-conservacion/

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/07/10/firman-convenio-para-capacitar-a-640-combatientes-de-incendios-forestales-en-cdmx/

https://almomento.mx/icat-y-corenadr-impulsan-la-certificacion-de-640-brigadistas-forestales-en-cdmx/


Boletín: 234 - Celebra Ciudad de México el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades educativas y artísticas para todo público - DGSANPAVA

Resumen:

Durante junio, el Bosque de Chapultepec ofrecerá recorridos, talleres y actividades artísticas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Las actividades están dirigidas a personas de todas las edades e impulsan la educación ambiental, el arte y la movilidad sostenible en un entorno natural.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en una serie de actividades culturales, científicas y recreativas que se llevarán a cabo durante junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Estas actividades están diseñadas para fortalecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, promover el conocimiento de la biodiversidad local y fomentar acciones sostenibles desde lo cotidiano.

Como parte de la conmemoración oficial, el jueves 5 de junio a las 13:00 horas se realizará un recorrido comentado por la exposición “Unión Europea: Hacia un futuro verde e inclusivo”, en colaboración con la Representación de la Unión Europea en México. Esta actividad, que tendrá lugar en la explanada del Jardín Botánico, será guiada por la curadora de la muestra y ofrecerá una reflexión crítica y esperanzadora sobre el rumbo ambiental del planeta y el papel que juegan las alianzas globales.

Enlaces:


https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-ciudad-de-mexico-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-artisticas-para-todo-publico

 https://mexicanisimo.com.mx/2025/06/celebran-centros-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-recreativas/

https://hojaderutadigital.mx/sedema-impulsa-taller-sobre-derechos-humanos-y-medio-ambiente-en-el-marco-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/

https://www.tusbuenasnoticias.com/noticias/mexico/2025/06/03/46037-celebra-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-en-cdmx-talleres-juegos-y-ciencia-gratis-del-5-al-8-de-junio-

https://la-guardia.com.mx/?p=44503

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/14/chapultepec-conmemora-el-dia-mundial-de-las-abejas-con-talleres-y-acciones-por-la-biodiversidad/

https://imagenagropecuaria.com/2025/invita-sedema-a-participar-en-actividades-culturales-con-motivo-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/


Boletín: 263 - Celebra con la SEDEMA el cumpleaños 35 de Xin Xin, la panda gigante mexicana - DGZCFS

Resumen:

El evento celebra los 35 años de vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, y resalta la importancia de la conservación de especies en peligro de extinción.

Las actividades incluyen talleres educativos, la tradicional "Danza del León" y el concurso "Dibuja a Xin Xin", promoviendo la participación comunitaria en la conservación.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar junto con los cuidadores (también llamados de forma cariñosa como “panderos”), médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la larga vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, que este 1 de julio llega a sus 35 años de vida. Este acontecimiento representa un símbolo de esperanza de recuperar a esta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

Con motivo de esta fecha tan importante, el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se llevarán a cabo pláticas educativas y talleres que permitirán a las y los visitantes conocer más sobre la historia de la querida Xin Xin y la importancia de conservar a su especie.

A las 11:00 horas, contaremos con la presencia del Centro Cultural Chino en México, que participarán con la “Danza del León”, un desfile alusivo a sus tradiciones que realizan en ocasiones importantes para honrar a las y los invitados y para traer buena suerte y fortuna. La cita es en la entrada principal.

Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el tradicional pastel de cumpleaños que se repartirá entre las y los asistentes y se premiarán a las o los ganadores de cada categoría del concurso “Dibuja a Xin Xin”, reconociendo la valiosa participación de todas las y los artistas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-con-la-sedema-el-cumpleanos-35-de-xin-xin-la-panda-gigante-mexicana

https://www.chilango.com/que-hacer/xin-xin-cumple-35-anos-asi-puedes-celebrar-ultima-panda-gigante-de-mexico/

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/chapultepec-se-viste-de-fiesta-para-celebrar-los-35-anos-de-xin-xin-la-panda-gigante/#google_vignette

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/xin-xin-cumple-35-anos-la-unica-panda-gigante-de-latinoamerica-sera-celebrada-en-chapultepec-sedema/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/22/capital/panda-gitante-xin-xin-cumple-35-anos-celebraran-en-chapultepec

https://mayacomunicacion.com.mx/una-vida-de-esperanza-xin-xin-la-panda-gigante-de-chapultepec-celebra-35-anos-de-historia/

https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/pastel-celebra-cumplea%C3%B1os-xin-xin-073359489.html

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/xin-xin-la-panda-gigante-de-chapultepec-celebra-35-a%C3%B1os-este-1-de-julio/ar-AA1HdClm

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/xin-xin-celebra-35-anos-en-chapultepec

https://miled.com/2025/06/22/xin-xin-la-panda-mexicana-35-anos-chapultepec/

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/chapultepec-panda-xin-xin-cumpleanos-35-fecha-hora-actividades-megafiesta-cdmx/

https://www.youtube.com/watch?v=szqPi3Jcs6k&t=14s

https://www.elimparcial.com/mexico/2025/06/23/xin-xin-la-panda-gigante-de-chapultepec-celebra-35-anos-este-1-de-julio/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/una-vida-de-esperanza-xin-xin-la-panda-gigante-de-chapultepec-celebra-35-anos-de-historia/

https://www.reporteindigo.com/cdmx/Xin-Xin-la-panda-gigante-mexicana-cumple-35-anos.-Habra-fiesta-20250622-0023.html

https://www.laperiodista.com.mx/2025/06/xin-xin-la-panda-mexicana-cumple-35.html

https://www.yucatan.com.mx/imagen/2025/06/22/xin-xin-cumple-35-anos-asi-sera-la-fiesta-de-la-panda-mas-famosa-de-mexico.html

https://www.fronterainformativa.com.mx/contenido/32638/panda-gigante-xin-xin-cumple-35-anos-festejaran-en-chapultepec

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/23/feliz-cumpleanos-xin-xin-sedema-invita-a-festejar-los-35-anos-de-la-panda-gigante-mexicana/

https://www.contrareplica.mx/nota-Xin-Xin-la-panda-gigante-que-conquista-la-longevidad-en-Chapultepec--20252264

https://889noticias.mx/noticias/no-te-pierdas-el-cumpleanos-xin-xin-la-unica-panda-gigante-que-habita-en-toda-latinoamerica/

https://cdmxsecreta.com/fiesta-cumpleanos-xin-xin-panda-mexico/

https://telemax.com.mx/2025/06/23/xin-xin-esta-de-fiesta-invitan-a-festejar-sus-35-anos-en-chapultepec/

https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127252667

https://www.dondeir.com/ciudad/asiste-al-cumpleanos-de-xin-xin-en-chapultepec-habra-pastel-talleres-y-mas-gratis/2025/06/

https://www.escapadah.com/tendencias/2025/6/23/xin-xin-esta-de-fiesta-chapultepec-celebrara-35-anos-de-esta-panda-gigante-asi-puedes-participar-31100.html

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/06/23/xin-xin-la-panda-gigante-mexicana-cumple-35-anos-este-1-de-julio/

https://www.sopitas.com/mientras-tanto/panda-mexicana-xin-xin-celebra-35-anos-chapultepec/

https://www.uniradioinforma.com/sociedad/celebraran-xin-xin-unica-panda-gigante-latinoamerica-n826906

https://trasfondo.com.mx/virales/celebra-los-35-anos-de-xin-xin-lanzate-a-la-fiesta-de-la-ultima-panda-mexicana-p79440

https://www.escapadah.com/tendencias/2025/6/23/xin-xin-esta-de-fiesta-chapultepec-celebrara-35-anos-de-esta-panda-gigante-asi-puedes-participar-31100.html

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/xin-xin-cumple-35-anos-celebran-a-la-ultima-panda-gigante-nacida-en-mexico-en-chapultepec

https://www.milenio.com/videos/milenio-tv/milenio-habitat/panda-longeva-latinoamerica-xin-xin-cumple-35-anos-milenio-habitat

https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/6/24/cumpleanos-35-de-xin-xin-unica-panda-gigante-de-latinoamerica-se-festejara-en-chapultepec-353654.html

https://aristeguinoticias.com/250625/naturaleza/una-fiesta-por-la-vida-silvestre-xin-xin-cumple-35-anos/

https://veras.mx/xin-xin-panda-gigante-cumpleanos-35-chapultepec/

https://aquien.mx/xin-xin-cumple-35-anos-y-tu-estas-invitado-a-su-fiesta-habra-talleres-danza-del-leon-y-pastel/

https://www.nacion321.com/centro/2025/06/25/cdmx-alistan-celebracion-por-los-35-anos-de-xin-xin-la-ultima-panda-gigante-nacida-en-mexico/

https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/xin-xin-la-ultima-panda-mexicana-cumple-anos-asiste-a-su-fiesta

https://www.sinembargo.mx/4668857/marcha-del-orgullo-el-cumpleanos-de-xin-xin-y-la-experiencia-de-tim-burton-este-fin/

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/sabias-que-el-panda-xin-xin-cumple-35-celebra-a-este-icono-en-chapultepec

https://descubreenmexico.com/preparate-a-cantarle-las-mananitas-a-xin-xin/

https://www.poresto.net/entretenimiento/ocio/2025/6/26/gran-fiesta-en-chapultepec-xin-xin-la-panda-gigante-mexicana-celebra-sus-35-anos.html

https://quinto-poder.mx/tendencias/2025/06/26/invitan-a-la-fiesta-de-cumpleanos-de-xin-xin-en-chapultepec--54630.html

https://www.posta.com.mx/cdmx/xin-xin-la-panda-mas-mexicana-cumple-35-anos-y-lo-celebra-en-chapultepec-con-una-gran-fiesta/vl2057568#google_vignette


Boletín: 002 - Celebra Sedema Día de Muertos en las Áreas Naturales Protegidas - DGSANPAVA

Resumen:

En el marco del Día de Muertos SEDEMA a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) llevará a cabo una serie de actividades como talleres, exposiciones, módulos interactivos, charlas y una carrera con el fin de reconocer el papel de la biodiversidad como parte de nuestra riqueza biocultural.

Enlaces:

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/dia-de-muertos-en-areas-naturales-protegidas-de-cdmx/1680955


Boletín: 279 - Celebra SEDEMA el aniversario 102 del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec - DGZCFS

Resumen:

Este histórico lugar ha sido pieza fundamental para la recuperación de varias especies al desarrollar programas de reproducción, conservación e investigación con instituciones nacionales e internacionales.

Las celebraciones se realizarán el domingo 6 de julio, de 11:00 a 14:00 horas.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar el 102 aniversario del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, un espacio emblemático en la reproducción, conservación e investigación de especies silvestres.

La historia del considerado “Zoológico Nacional” comenzó con la colocación de la primera piedra el 6 de julio de 1923 por el biólogo Alfonso Luis Herrera. En sus inicios, recibió como primeros habitantes a dos bisontes americanos y tres cachorros de león africano. Desde entonces, ha sido una pieza fundamental en la recuperación de diversas especies de fauna silvestre mediante programas de reproducción, conservación e investigación, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Gracias a ello, se han logrado avances significativos en la protección de especies como el lobo mexicano, el cóndor de California, el teporingo, el ajolote y el panda gigante, entre otros.

Actualmente, el centro alberga a más de 1,200 ejemplares de más de 200 especies de fauna silvestre y ofrece a sus visitantes un recorrido educativo por diversos biomas que representan ecosistemas de distintas regiones del mundo, como bosques templados, selvas tropicales, desiertos, pastizales y zonas de litoral. En cada sección se pueden observar especies emblemáticas de fauna silvestre bajo cuidado profesional, acompañadas de cédulas informativas que explican sus características y el papel que desempeñan en sus hábitats naturales.

Dentro de las actividades que podrán disfrutar las y los asistentes el domingo 6 de julio se encuentran: un concierto de música en vivo, pláticas y talleres educativos. Contaremos con la participación del Mariposario, brindando pláticas y talleres sobre insectos palo y abejas, y de la Secretaría de Cultura dando talleres de pintura de cerámica. Por su parte, el área de condicionamiento operante de aves rapaces brindará pláticas sobre la conservación de estas aves. Además, el personal del área médica, biólogos y bienestar animal estará dando pláticas, y el área de educación ambiental tendrá talleres educativos como pinta tu costalito. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público en general.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-cumple-102-anos-y-lo-festeja-con-actividades-para-toda-la-familia

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/03/celebran-102-anos-del-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-con-actividades-gratuitas/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/el-zoologico-de-chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-de-fauna-silvestre-24566966

https://almomento.mx/chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-con-talleres-musica-y-entrada-gratuita/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/fiesta-en-chapultepec-el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-celebra-102-anos

https://almomento.mx/chapultepec-celebra-102-anos-de-conservacion-con-talleres-musica-y-entrada-gratuita/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/unete-a-la-fiesta-zoologico-de-chapultepec-cumple-102-anos-gobierno-de-cdmx-invita-a-la-ciudadania-a-celebrar/

https://www.dossierdeprensa.mx/el-centro-de-conservacion-de-vida-silvestre-de-chapultepec-cumple-102-anos-y-lo-festeja-con-actividades-para-toda-la-familia/

https://cdmx.info/celebran-102-aniversario-del-ccvs-chapultepec/

https://elvalle.com.mx/2025/07/06/celebran-102-aniversario-del-zoologico-de-chapultepec/

https://eldiariodelnoroeste.mx/amp/nacional/2025/jul/06/asi-nacio-el-zoologico-de-chapultepec-hace-102-anos-714643.html

https://oronoticiaspuebla.com/zoologico-de-chapultepec-celebrara-su-102-aniversario/

https://www.contrareplica.mx/nota-Zoologico-de-Chapultepec-conmemora-102-anos-de-historia-con-actividades-especiales-para-visitantes--20256752

https://www.informador.mx/mexico/Se-cumplen-102-anos-de-la-apertura-del-Zoologico-de-Chapultepec-20250704-0157.html

https://municipiospuebla.mx/nota/2025-07-04/virales/el-zool%C3%B3gico-de-chapultepec-cumple-102-a%C3%B1os-habr%C3%A1-una-serie-de-actividades


Boletín: 192 - Celebra SEDEMA la biodiversidad con el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA

Resumen:

Para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, se celebrará el evento “Biofest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas” con el fin de fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación de la biodiversidad.

Como parte de la celebración, las y los capitalinos podrán participar en el concurso de fotografía “Huellas de conservación”.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoran el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo en el Parque Ecológico de Xochimilco.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-sedema-la-biodiversidad-con-el-biofest-en-el-parque-ecologico-de-xochimilco

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/celebra-sedema-la-biodiversidad-con-el-biofest-en-el-parque-ecologico-de-xochimilco/

https://mayacomunicacion.com.mx/celebra-la-naturaleza-biofest-llega-al-parque-ecologico-de-xochimilco-para-honrar-la-biodiversidad/

https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/

https://www.fernandatapia.com/celebra-sedema-la-biodiversidad-con-el-biofest-en-el-parque-ecologico-de-xochimilco/


Boletín: 201 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas - DGZCFS

Resumen:

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.

México cuenta con 2,100 especies de abejas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.

Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del  mundo. 

Enlaces: 

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas

https://mayacomunicacion.com.mx/a-volar-por-ellas-chapultepec-rinde-homenaje-a-las-abejas-guardianas-de-la-biodiversidad/

https://imagenagropecuaria.com/2025/celebran-en-chapultepec-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/celebraran-a-las-abejas-en-chapultepec-cdmx-asi-sera-su-festejo/1715679

https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/celebraran-el-dia-mundial-las-abejas

https://cadenapolitica.com/2025/05/13/chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.nieveazul360.com/exposicion-polinizadores-chapultepec/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/a-volar-por-ellas-chapultepec-rinde-homenaje-a-las-abejas-guardianas-de-la-biodiversidad/

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/14/chapultepec-conmemora-el-dia-mundial-de-las-abejas-con-talleres-y-acciones-por-la-biodiversidad/

https://elinformante.mx/?p=83254


Boletín: 204 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica - DGZCFS

Resumen:

Esta conmemoración destaca la importancia de la biodiversidad para el desarrollo humano y la salud del planeta.

Las y los asistentes podrán participar en talleres y pláticas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se realizarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón de 11:00 a 13:00 horas. Este evento busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado el 22 de mayo, destaca la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano y la salud del planeta. En el caso de la Ciudad de México, sus 27 Áreas Naturales Protegidas (ANP) concentran el 12% de la biodiversidad nacional y el 2% a nivel mundial. Desde 2021, se ha implementado el “Programa de Monitoreo de la Biodiversidad” en 17 de estas áreas, con el registro de 120 especies de hongos, 880 de plantas, 559 de invertebrados, 3 peces, 11 anfibios, 30 reptiles, 336 aves y 36 mamíferos.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/

https://unmundosustentable.com/celebran-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/9561/

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/

https://www.chilango.com/que-hacer/actividades-gratis-zoologico-de-aragon-dia-diversidad-biologica/

https://pilarinformativo.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-de-san-juan-de-aragon-celebra-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/




Boletín: 207 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes celebra el Día Mundial del Loro - DGZCFS

Resumen:

Desde 2004 se conmemora el Día Mundial del Loro con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación de estas aves.

Las y los asistentes podrán aprender sobre los psitácidos en México, su ecología y su protección.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Loro que se realizarán el viernes 30, sábado 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes de 11:00 a 14:00 horas.

Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro

https://hojaderutadigital.mx/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro/ 

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/centro-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-los-coyotes-celebra-el-dia-mundial-del-loro/


Boletín: 199 - Ciencia, naturaleza y comunidad: una semana de exploración ambiental en el Museo de Historia Natural y el CCA Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural celebrará el Día Internacional de los Museos y el Día de la Fascinación por las Plantas con talleres y charlas de divulgación científica el domingo 18 de mayo.

El Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá actividades gratuitas sobre reciclaje doméstico y la importancia de las abejas como polinizadoras clave para el planeta.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en las actividades gratuitas y familiares que se llevarán a cabo del 13 al 18 de mayo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, como parte de su agenda permanente de educación y cultura ambiental.

El domingo 18 de mayo, el MHNCA conmemorará el Día Internacional de los Museos con una jornada dedicada a la divulgación científica bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. De 12 a 16 horas, las y los visitantes podrán participar en actividades lúdicas y talleres sobre astronomía, física y ciencia, desarrolladas por colectivos especializados como la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico y los grupos “Mentes en órbita” y “Cosmokat”. Entre las propuestas se incluyen la tradicional lotería científica, experiencias sobre espacio-tiempo, creación de estrellas, lentes solares inuit y el fascinante taller "Discos Voyager". Estas actividades están incluidas con el boleto de entrada general al museo, con tarifas accesibles y gratuidad para personas con discapacidad, menores de 3 años y titulares de credencial INAPAM.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/ciencia-naturaleza-y-comunidad-una-semana-de-exploracion-ambiental-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec

https://eltransmisor.com/2025/05/12/una-semana-de-exploracion-ambiental-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec/

https://ambientalnews.mx/fin-de-semana-de-naturaleza-y-ciencia-en-chapultepec/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/el-museo-de-historia-natural-celebrara-el-dia-internacional-de-los-museos-y-el-dia-de-la-fascinacion-por-las-plantas-con-23258111

https://almomento.mx/chapultepec-te-espera-dia-de-museos-con-ciencia-y-talleres-para-toda-la-familia/

https://hojaderutadigital.mx/ciencia-naturaleza-y-comunidad-una-semana-de-exploracion-ambiental-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec/


Boletín: 276 - Ciencia, títeres y hechizos: Vive un verano diferente en el Museo de Historia Natural - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

El sábado 5 de julio, a las 13:00 horas, se presenta “El rincón de Dippy”, una obra de títeres donde Dippy y Cuahui enseñarán acciones simples, pero importantes para cuidar el medio ambiente.

Simultáneamente, de 13:00 a 15:00 horas, en la plazoleta, niñas y niños podrán participar en el taller “Arma tu dino”, organizado en colaboración con el colectivo LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C., en el que construirán un dinosaurio mientras aprenden sobre ciencia de manera lúdica.

A las 14:00 horas, el mismo sábado, en el Biolaboratorio del museo, se ofrecerá la charla “La herencia y cómo afecta a nuestras mascotas”, impartida por el médico veterinario Carlos Rodríguez Montoya.

Para cerrar la semana, el domingo 6 de julio, de 12:00 a 14:00 horas, la Biblioteca Xochiquétzal del MHNCA será sede de la séptima edición de la “Veranoteca”, con la actividad lúdica “Duelo de hechizos”, una divertida dinámica en la que niñas y niños pondrán a prueba su imaginación y habilidades mágicas para convertirse en el mejor mago o bruja del museo.

Enlaces:

https://mexicanisimo.com.mx/2025/07/ciencia-titeres-y-hechizos-vive-un-verano-diferente-en-el-museo-de-historia-natural/

https://www.mexicoescultura.com/actividad/305239/el-rincon-de-dippy.html

https://hojaderutadigital.mx/ciencia-titeres-y-hechizos-vive-un-verano-diferente-en-el-museo-de-historia-natural/

https://tured.capital/cdmx/2025/7/1/museo-de-historia-natural-cca-chapultepec-anuncian-proximas-actividades-gratuitas-3096.html



Boletín: 290 - Convocan SEDEMA y Ecoguardas a explorar y proteger la riqueza natural del sur de la Ciudad de México con el recorrido en el Xitle - DGSANPAVA

Resumen:

El recorrido busca reconectar a la ciudadanía con uno de los ecosistemas más emblemáticos del sur de la ciudad.

Al finalizar el paseo, se ofrecerá un taller de elaboración de terrarios en miniatura. Este taller tiene un costo de $140 por persona.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y del Centro de Cultura Ambiental (CCE) Ecoguardas, invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a participar este sábado 12 de julio, de 8:00 a 10:00 horas, en el recorrido y taller “Las faldas del Xitle”, una experiencia inmersiva en uno de los ecosistemas más emblemáticos y diversos del sur de la ciudad.

Esta actividad busca reconectar a la ciudadanía con el Bosque Templado de la Sierra del Ajusco-Chichinauhtzin, un territorio de enorme valor ecológico y biocultural, donde convergen especies endémicas, saberes tradicionales y un patrimonio natural que ha sido clave en la historia de los pueblos del sur.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/convocan-sedema-y-ecoguardas-explorar-y-proteger-la-riqueza-natural-del-sur-de-la-ciudad-de-mexico-con-el-recorrido-en-el-xitle


Boletín: 304 - Descubre la naturaleza que te rodea en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA

Resumen:

El MHNCA ofrece actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Esta semana podrán explorar las profundidades del océano con dos actividades. La primera es un taller de filigrana artesanal en el que conocerán el papel fundamental de las ballenas en el ecosistemas marinos. La cita es el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas. La segunda es el taller “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, en el que descubrirán la importancia de la vida en los mares y reflexionarán sobre qué pasaría si los seres marinos se acabaran. El horario es sábado 26 de julio, de 13:00 a 15:00 horas.

El domingo 27 de julio se llevará a cabo el recorrido “Somos naturalistas”, que explora la naturaleza de Chapultepec y sus curiosidades de la mano de un experto. Empezará a las 13:00 horas y tiene una duración de una hora y media. Simultáneamente, estará la presentación de Danza Iztacala, “Julieta”, que narra una bella historia de un perfume que cobra vida. Esta experiencia llena de magia se presentará en el Conjunto de Dos Bóvedas, a las 13:00 horas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/descubre-la-naturaleza-que-te-rodea-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/descubre-la-naturaleza-que-te-rodea-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema-24860354

https://www.chilango.com/que-hacer/vacaciones-de-verano-chapultepec-actividades-museo-de-historia-natural/


Boletín: 284 - Disfruta un fin de semana lleno de ciencia y naturaleza en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Si te encantan los dragones y te gustaría saber cuáles han inspirado tus series o películas favoritas, este domingo 13 de julio a las 14:00 horas, puedes asistir a la charla “Cómo identificar a tu dragón” en el biolaboratorio.

Pero si a ti lo que te interesa es la ciencia y la naturaleza, puedes participar en alguno de los talleres de divulgación científica que el museo tiene planeados para ti el día domingo 13 de julio, en la plazoleta: “Mundo abeja” de 12:00 a 15:00 horas; “Magia matemática” de 14:00 a 15:00 horas, y “Memorycics” de 12:00 a 15:00 horas. Estas últimas dos actividades están a cargo del Grupo astronómico Nicolás Copérnico CDMX.

Recuerda que todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto para el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. El precio es de $38 para público general; $18 para el cuerpo estudiantil, docentes, niños y niñas y la entrada es libre para personas con credencial del INAP, personas con alguna discapacidad, menores de 3 años.

Por su parte, en el Centro de Cultura Ambiental, el sábado 12 y domingo 13 de julio podrás formar parte del taller “De la semilla a la planta”, a través del cual conocerás la importancia de las semillas y su germinación. Además, aprenderás sobre su desarrollo para que se conviertan en plantas grandes y fuertes.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/disfruta-un-fin-de-semana-lleno-de-ciencia-y-naturaleza-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec

https://www.msn.com/es-mx/cultura2.0/aventuras/vacaciones-de-verano-con-ciencia-y-diversi%C3%B3n-en-el-museo-de-historia-natural-cdmx/ar-AA1IhxH7

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/actividades-gratuitas-y-cartelera-de-museos-en-el-bosque-de-chapultepec-24640887

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/te-gustan-los-dragones-actividad-en-cdmx-te-ensenara-a-identificarlos-aqui-todos-los-detalles/



Boletín: 236 - Festeja SEDEMA el Día Mundial del Medio Ambiente con feria interactiva en el Bosque de Aragón - DGSANPAVA

Resumen:

La “Feria del Medio Ambiente” se realizará el domingo 8 de junio en el Bosque de San Juan de Aragón y habrá más de 30 actividades gratuitas para todo público.

Las dinámicas abordarán temas como biodiversidad, cambio climático, cultura del agua y restauración ecológica, con talleres, recorridos, ciencia lúdica y arte ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, llevará a cabo la “Feria del Medio Ambiente” el próximo domingo 8 de junio, en el Andador del Lago del Bosque de San Juan de Aragón, con un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Esta feria, organizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ofrecerá más de 30 actividades simultáneas diseñadas para acercar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a los temas ambientales más relevantes del momento, desde la conservación de la biodiversidad hasta la cultura del agua y el cambio climático. Además, es una invitación abierta a redescubrir el Bosque de San Juan de Aragón desde múltiples enfoques: científico, lúdico, educativo y artístico. Con entrada gratuita y actividades para todas las edades, el evento será un punto de encuentro para celebrar, reflexionar y actuar por el cuidado de la naturaleza.

Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición fotográfica “Mexicano en camino”, del fotógrafo Emmanuel ‘Stanislas’ Vázquez Gómez, que mostrará paisajes y fauna de México. También se ofrecerá la actividad “Avifauna de la ciudad”, un taller de máscaras para conocer las aves de la capital; “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, sobre los impactos en ecosistemas acuáticos; y “Murciélagos: los alados incomprendidos”, una experiencia lúdica del Zoológico de San Juan de Aragón para conocer la importancia ecológica de estos mamíferos.

Enlaces:

 https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/festeja-sedema-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-feria-interactiva-en-el-bosque-de-aragon

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/06/04/festejaran-autoridades-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-feria-interactiva-en-bosque-de-aragon/

https://hojaderutadigital.mx/celebran-centros-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-recreativas/

https://picotazopolitico.com/feria-del-medio-ambiente-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/



Boletín: 243 - Gobierno de la Ciudad de México declara terrazas agrícolas del Suelo de Conservación como Patrimonio Biocultural de la capital - SEDEMA

Resumen:

La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y las y los productores, trabajan en la elaboración de un Plan de Manejo concertado que permitirá conservarlas, preservarlas, protegerlas, valorarlas, promoverlas y difundirlas

En la actualidad, el sistema agrícola de terrazas tiene una gran importancia a nivel económico, cultural y ambiental en comunidades como San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, Santa Ana Tlacotenco, San Francisco Tecoxpa, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, San Juan Ixtayopan y la Sierra de Santa Catarina

A través del programa Altépetl Bienestar, se han rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli, en Milpa Alta; se han impartido talleres comunitarios para su cuidado; y se publicó el libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”, un reconocimiento al conocimiento campesino

El Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, publicó el pasado viernes 6 de junio de 2025, en la Gaceta Oficial, el decreto por el que se declara Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con el objetivo de reconocer su importancia como sistema agrícola sustentable y una manifestación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de esta zona de la ciudad, así como honrar la labor de las y los productores y agricultores que mantienen vivas estas técnicas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital

https://hojaderutadigital.mx/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/declaran-terrazas-agricolas-de-la-cdmx-como-patrimonio-biocultural.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/08/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.contrareplica.mx/nota-Ciudad-de-Mexico-declara-Patrimonio-Biocultural-a-las-terrazas-agricolas-prehispanicas-de-Xochimilco-Milpa-Alta-Tlahuac-e-Iztapalapa--20258611

https://www.posta.com.mx/cdmx/cdmx-declara-patrimonio-biocultural-a-las-terrazas-agricolas-de-cuatro-alcaldias/vl2049955

https://mayacomunicacion.com.mx/mil-anos-de-historia-agricola-protegidos-terrazas-del-sur-de-la-cdmx-ya-son-patrimonio-biocultural/

https://www.milenio.com/politica/comunidad/cdmx-publica-declaratoria-de-patrimonio-biocultural-en-alcaldias

https://noticias.imer.mx/blog/acto-de-justicia-historica-y-ambiental-brugada-declara-patrimonio-biocultural-terrazas-agricolas/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/declaran-terrazas-agricolas-de-cdmx-patrimonio-biocultural

https://889noticias.mx/noticias/se-declara-patrimonio-biocultural-de-la-ciudad-de-mexico-a-las-terrazas-agricolas-de-la-cdmx/

https://lachispa.mx/nacional/reconocen-terrazas-agricolas-como-patrimonio-biocultural-apuesta-de-la-cdmx-por-la-sostenibilidad-desde-lo-ancestral/

https://www.dossierdeprensa.mx/reitera-isaac-montoya-que-su-gobierno-rehabilitara-1-millon-de-metros-cuadrados-de-calles-y-vialidades-de-naucalpan/

https://reflexion24informativo.com.mx/inaugura-la-feria-del-nopal-2025-y-declara-patrimonio-biocultural-las-terrazas-agricolas-de-la-capita/

https://www.elnorte.com/declaran-patrimonio-terrazas-agricolas/ar3018476 

https://es-us.noticias.yahoo.com/inaugura-clara-brugada-feria-nopal-002740164.html

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/clara-brugada-inaugura-feria-del-nopal-en-cdmx-y-declara-terrazas-agricolas-patrimonio-biocultural


Boletín: 257 - Impulsa SEDEMA celebraciones del Orgullo LGBTTTQIA+ con reflexión en la diversidad, la comunidad y la naturaleza - DGCPCA

Resumen:

Durante la semana del 18 al 25 de junio, los espacios de la SEDEMA se llenarán de color, diversidad y vida.

Habrá recorridos, talleres, conversatorios y más actividades pensadas como un punto de encuentro entre la comunidad LGBTTTQIA+ y la naturaleza.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), se suma a las celebraciones del Orgullo LGBTTTQIA+ con diferentes actividades que reflexionan acerca de la diversidad sexual y de género y la naturaleza.

En el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas se llevará a cabo el taller “Papeles con Orgullo” el día viernes 20 de junio, de 10:00 a 12:00 horas. Este es un taller creativo enfocado en niñas y niños de entre 6 a 12 años y su objetivo es promover la inclusión, el respeto y la diversidad mediante la elaboración de papel reciclado con los colores de las banderas LGBTTTQIA+ y otras banderas de la diversidad. Une el cuidado ambiental con la promoción de los derechos humanos y promueve el respeto a la diversidad y el reciclaje.
Las y los participantes deben estar acompañados de una persona adulta. El cupo es de máximo 80 personas, por lo que se requiere registro previo.

El sábado 21 de junio, de 13:00 a 15:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, se realizará el conversatorio “Diversidad es vida”, con el que se busca abrir un espacio de diálogo interdisciplinario entre la biología, la cultura y los derechos, para visibilizar cómo la diversidad se manifiesta en la naturaleza y cómo estos saberes pueden enriquecer nuestras comprensiones sobre género, identidad y coexistencia.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/impulsa-sedema-celebraciones-del-orgullo-lgbtttqia-con-reflexion-en-la-diversidad-la-comunidad-y-la-naturaleza

https://estadodeltiempo.mx/sedema-celebra-el-orgullo-lgbtttiqa-con-talleres-ciencia-cultura-y-arte-drag/

https://almomento.mx/sedema-celebra-el-orgullo-lgbtttiqa-con-talleres-ciencia-cultura-y-arte-drag/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/cdmx-celebra-el-amor-de-la-comunidad-lgbtiq-en-bicicleta/ar-AA1H3nCT?ocid=BingNewsSerp

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/19/ecobici-celebra-el-dia-del-orgullo-con-mil-bicicletas-conmemorativas-y-cicloestacion-intervenida-en-zona-rosa/

https://themexicopost.com/?p=61545

https://mayacomunicacion.com.mx/sedema-tine-de-colores-sus-espacios-por-el-orgullo-lgbtttqia/#google_vignette


Boletín: 309 - Invita al CurZoo de Verano 2025 “Aventuras Silvestres” en Chapultepec - DGZCFS

Resumen:

El CurZoo de Verano 2025 ofrece talleres gratuitos para niñas y niños de 7 a 12 años, con actividades educativas sobre biodiversidad y conservación.

Las sesiones se realizarán del 28 de julio al 15 de agosto en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, con cupo limitado y acompañamiento obligatorio de una persona adulta.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, invita a niñas y niños de entre 7 y 12 años a participar en el CurZoo de Verano 2025 “Aventuras Silvestres”, una serie de cursos y talleres gratuitos que se llevarán a cabo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-al-curzoo-de-verano-2025-aventuras-silvestres-en-chapultepec

https://889noticias.mx/noticias/no-te-pierdas-en-curzoo-de-verano-2025-aventuras-silvestres-en-chapultepec/

https://www.chilango.com/que-hacer/zoologico-de-chapultepec-curso-de-verano-2025-gratis-fechas-requisitos/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/25/vacaciones-educativas-invita-sedema-al-curzoo-aventuras-silvestres-en-chapultepec/

https://mayacomunicacion.com.mx/vacaciones-educativas-invita-sedema-al-curzoo-aventuras-silvestres-en-chapultepec/


Boletín: 165 - Invita SEDEMA a disfrutar de las actividades ambientales para toda la familia en el MHNCA y el CCA Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

Del 22 al 27 de abril habrá talleres, charlas y cine ambiental con entrada libre en el CCA Chapultepec

El Museo de Historia Natural ofrecerá actividades familiares y talleres infantiles incluidos con el boleto de entrada

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita al público a disfrutar de las actividades y programación especial que el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec ofrecerán del 22 al 27 de abril de 2025 han preparado para esta semana, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a la biodiversidad, el cuidado del agua, los ecosistemas urbanos y la importancia de nuestra relación con la naturaleza.

Enlaces:

https://almomento.mx/sedema-impulsa-actividades-ambientales-gratuitas-en-chapultepec-del-22-al-27-de-abril/

https://889noticias.mx/noticias/informacion-general/para-esta-semana-podras-disfrutar-de-actividades-para-fortalecer-la-conciencia-ambiental/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/sedema-invita-a-las-actividades-ambientales-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec-22902083


Boletín: 270 - Invita SEDEMA a participar en las “Noches de Murciélagos” - DGCPCA

Resumen:

Las “Noches de Murciélagos” buscan concientizar a la sociedad sobre la importancia ecológica de estos mamíferos mediante actividades culturales y educativas.

Las sedes son los Centros de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a disfrutar de las jornadas de “Noches de Murciélagos” en los Centros de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica, durante los meses de junio y julio.

Los días sábado 14 y 28 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, será la sede del recorrido de “Noche de Murciélagos”, que le permitirá a las y los visitantes conocer la importancia ecosistémica de los murciélagos.

El costo de participación por persona es de $18 u $84 por visita y taller. Para asistir, es necesario realizar un registro previo llamando al 55 5843 5204.

Por otra parte, todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental (CCA) Ecoguardas, ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, se realizarán jornadas nocturnas que contarán con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre los murciélagos para personas de todas las edades.

Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.

Finalmente, se realizarán dos jornadas del campamento educativo “Noches de Murciélagos” en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa: la primera será el viernes 27 de junio y la segunda el jueves 31 de julio. Elingreso será a partir de las 16:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.

Enlaces:

https://elinformante.mx/?p=86240

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/18/noche-de-murcielagos-en-ajusco-actividades-sobre-estos-mamiferos-en-cdmx/

https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/216137-invitan-a-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa


Boletín: 103 - Invita SEDEMA a talleres, charlas y recorridos en el MHNCA el 8 y 9 de marzo - DGCPCA

Resumen:

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental  (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en las actividades dirigidas a niños, jóvenes y familias interesadas en la ciencia y el medio ambiente.

Enlaces:


Boletín: 266 - Invita SEDEMA al “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas” - DGSANPAVA

Resumen:

Este festival es una oportunidad para sumergirse en el mundo verde que rodea a la Ciudad de México. Habrá caminatas guiadas, observación de flora y fauna, talleres, módulos interactivos, entre otras.

La actividad se realizará en el Parque Ecológico Yecahuizotl, dentro del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA) y el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, invita a las y los capitalinos a disfrutar del “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas”, que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Yecahuizotl el día domingo 29 de junio, de 11:00 a 17:00 horas. Este es un evento dedicado a la belleza y conservación de nuestros ecosistemas.

En el entorno privilegiado del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, este festival reunirá a expertos, amantes de la naturaleza y público en general en una jornada de aprendizaje, conexión y exploración. A través de esta celebración, se busca sensibilizar a las y los asistentes sobre el valor de nuestro patrimonio natural y fomentar acciones que contribuyan a su preservación.

Enlaces:

https://marurojasreportera.com/invita-sedema_cdmx-al-2do-festival-del-medio-ambiente-y-la-fascinacion-por-las-plantas/

https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/festival-del-medio-ambiente-y-plantas-celebra-su-segunda-edicion-en-cdmx/491037/

https://www.chilango.com/que-hacer/caminatas-talleres-biodiversidad-festival-del-medio-ambiente-cdmx/

https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/festival-medio-ambiente-cdmx-cu%C3%A1ndo-101849343.html


Boletín: 232 - Junio en el Bosque de Aragón: bienestar animal, cultura ambiental y arte - DGSANPAVA

Resumen:

El Bosque de Aragón ofrece más de 15 actividades durante junio que promueven la cultura ambiental, el bienestar animal y la participación ciudadana.

Talleres, recorridos, pláticas y eventos culturales se realizan de forma gratuita en coordinación con diversas instituciones y colectivos.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón (DGBSJA), invita la ciudadanía a participar en las actividades gratuitas que durante junio se llevarán a cabo en el Bosque de San Juan de Aragón, con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental, el bienestar animal y el derecho al espacio público. Todas las actividades son de acceso libre y están dirigidas a público de todas las edades.

Durante este mes se realizarán jornadas de adopción, talleres ambientales, recorridos guiados, actividades culturales y sesiones informativas sobre el cuidado de los animales de compañía. Estas acciones se desarrollan en colaboración con instituciones como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, así como colectivos ciudadanos y educativos.

Enlaces:

https://mexicanisimo.com.mx/2025/06/junio-en-el-bosque-de-aragon-bienestar-animal-cultura-ambiental-y-arte/

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/06/04/festejaran-autoridades-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-feria-interactiva-en-bosque-de-aragon/


Boletín: 294 - Lanza SEDEMA “Taller de Movilidad Sustentable” - SEDEMA

Resumen:

La SEDEMA, SEMOVI y C40 impulsan una movilidad sustentable como eje de acción climática y justicia ambiental.

Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y PIM para integrar metas comunes hacia una ciudad baja en emisiones.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), llevó a cabo el segundo taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de abordar el eje de movilidad sustentable.

El taller reunió a aproximadamente 120 personas en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.

Durante la inauguración, Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que la movilidad representa un eje crítico para la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono, al ser la principal fuente de emisiones, con el 73% de los gases de efecto invernadero.

Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México ha avanzado hacia una movilidad centrada en las personas, mediante el acceso a transporte público eficiente, la inversión en movilidad activa y la transición hacia unidades con bajas emisiones, como parte de los compromisos de largo plazo en materia de acción climática:

“En el Gobierno de la Ciudad de México estamos convencidos de que la transformación de los modelos de movilidad y la transición hacia una ciudad baja en emisiones requiere de un diálogo abierto y participativo, hacia el diseño de un Programa de Acción Climática ambicioso e innovador con todas las personas que construimos el futuro de esta ciudad”.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/lanza-sedema-taller-de-movilidad-sustentable

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/11/movilidad-genera-73-de-emisiones-en-cdmx-lanzan-estrategia-para-reducir-impacto/


Boletín: 269 - Llegan los Mexicráneos al Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA

Resumen:

Los Maxicráneos son cráneos monumentales intervenidos por artistas mexicanos.

Las y los interesados en esta exposición de arte urbano podrán encontrar 28 piezas en diferentes puntos emblemáticos del Parque Ecológico de Xochimilco.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Secretaría de Cultura y Catrinas Contemporáneas, te invitan a su inauguración de la exposición de Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco, el sábado 5 de julio.

En la inauguración las y los visitantes podrán hacer un recorrido para conocer las 28 obras monumentales de Mexicraneos que plasman los rasgos distintivos de nuestra cultura, mismas que estarán acompañadas por Catrinas Contemporáneas, quienes engalanarán el evento con sus atuendos y maquillajes inspirados especialmente en el ícono del grabador José Guadalupe Posada.

Además, se contará con el taller “Arte que reverdece”, impartido por Yadira Martínez, artista de Mexicráneos, donde a partir de la observación de la naturaleza circundante las y los participantes crearán su propia composición; utilizando tintes ecológicos vegetales extraídos de la cúrcuma, el betabel, el café y la clorofila. Las personas interesadas en el taller que se impartirá en el Museo Chinampaxóchitl de 11:30 a 13:30 horas, deberán hacer su registro previo en este link, ya que el cupo es limitado.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/llegan-los-mexicraneos-al-parque-ecologico-de-xochimilco

https://cdmxsecreta.com/mexicraneos-parque-ecologico-xochimilco/

https://www.adn40.mx/tiempo-libre/2025-06-29/catrinas-mexicraneos-en-xochimilco-fecha-actividades-2025

https://quinto-poder.mx/orgullomx/2025/06/29/regresan-los-mexicraneos-a-la-cdmx--54740.html

https://almomento.mx/mexicraneos-llega-a-xochimilco-con-arte-monumental-y-tradicion-ancestral-mexicana/

https://www.chilango.com/que-hacer/mexicraneos-xochimilco-fechas-exposicion-craneos-monumentales/

https://oncenoticias.digital/cultura/llegan-los-mexicraneos-al-parque-ecologico-de-xochimilco/492023/

https://mexicodailypost.com/2025/07/01/mexicraneos-comes-early-this-year-to-xochimilco/

https://www.posta.com.mx/cdmx/mexicraneos-llega-a-xochimilco-con-catrinas-gigantes-actividades-y-arte-entre-naturaleza/vl2059555#google_vignette

https://testigos.intelicast.net/2025/07Julio25/Imagenes_02072025/02072025004348nc.mp4

https://infopoder.com/mx/cdmx/llegan-los-mexicraneos-al-parque-ecologico-de-xochimilco/

https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/mexicaneos-xochimilco-cdmx-cuando-estaran

https://sociedad-noticias.com/2025/07/06/mexicraneos-llega-a-xochimilco-con-28-obras/

https://www.sinembargo.mx/4673044/las-piezas-de-mexicraneos-llegan-al-parque-ecologico-de-xochimilco/


Boletín: 147 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura el Picnic Nocturno al Bosque de San Juan de Aragón - SEDEMA

Resumen:

El Picnic Nocturno ofrecerá talleres, música en vivo y cine al aire libre este viernes; el ingreso será por el acceso 1

Las y los asistentes podrán llevar hasta dos perros por familia, siempre con correa, y ubicarse en los espacios asignados

La SEDEMA y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a sumarse al Picnic Nocturno que se realizará este viernes 11 de abril en el Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, con una programación pensada para disfrutar la ciudad de noche, en un ambiente natural, seguro y lleno de actividades culturales.

El Picnic Nocturno en el Bosque de Aragón comenzará a las 18:30 horas y las actividades se desarrollarán de 19:00 a 22:00 horas en el acceso 1 del bosque. Las personas asistentes podrán disfrutar de talleres de cultura ambiental, una presentación musical en vivo, venta de productos del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, y la proyección de cine al aire libre, en colaboración con la Jefatura de Unidad Departamental de Turismo de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Enlaces:

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/04/03/picnics-nocturnos-regresan-a-la-cdmx-una-experiencia-unica-bajo-las-estrellas/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/regresan-los-picnics-nocturnos-a-la-cdmx-musica-naturaleza-y-convivencia-bajo-las-estrellas-22519569

https://www.mundoejecutivocdmx.com/turismo/guia-completa-para-los-picnics-nocturnos-2025-en-cdmx-como-ir-y-que-llevar/

https://889noticias.mx/noticias/se-descentraliza-la-experiencia-de-los-picnics-nocturnos-ahora-estaran-mas-cerca-de-ti/

 https://elinformante.mx/?p=80156

https://fmglobo.com/news/2025/4/5/banquete-bajo-las-estrellas-hoy-comienzan-los-picnics-nocturnos-en-cdmx-fechas-sedes-mas-14409.html

https://www.msn.com/es-mx/cultura2.0/aventuras/prepara-la-canasta-los-picnics-nocturnos-gratis-regresan-a-cdmx/ar-AA1Cfm8J?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=ee5f161b62494ef5b9a0aaf65cbb5ad2&ei=68

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/llevan-sedema-y-secretaria-de-cultura-el-picnic-nocturno-al-bosque-de-san-juan-de-aragon

https://almomento.mx/sedema-y-secretaria-de-cultura-invitan-al-picnic-nocturno-en-el-bosque-de-san-juan-de-aragon/

https://estadodeltiempo.mx/sedema-y-secretaria-de-cultura-invitan-al-picnic-nocturno-en-el-bosque-de-san-juan-de-aragon/


Boletín: 261 - Los recorridos se realizan para conocer la riqueza natural e histórica del Bosque de Chapultepec. - SEDEMA

Resumen:

El recinto es un catalizador para una interacción continua entre los aspectos científicos, históricos y culturales del parque y sus visitantes.

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, a través del Museo de Sitio y Centro de Visitantes, invita al público en general a participar en los recorridos que se realizan de miércoles a domingo a las 13:30 horas para conocer la riqueza natural e histórica del Bosque de Chapultepec.

El Museo de Sitio y Centro de Visitantes, es una imponente edificación histórica, cuya construcción data del siglo XIX. Fue inaugurado en 2018, siendo el espacio museístico más joven de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Considerado un recinto vivo, de amplia interacción con la comunidad, busca la preservación de la memoria y del patrimonio histórico y medio ambiental del Bosque de Chapultepec. A los alrededores del museo se realizan diversas actividades que incluyen expresiones artísticas para toda la familia como conciertos, representaciones escénicas, artes plásticas, literatura, talleres, recorridos y la Noche de Museos.

Enlaces:

https://www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/recorrido-la-ruta-del-chapulin-en-chapultepec

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/invita-sedema-al-recorrido-la-ruta-del-chapulin-en-chapultepec-24357864

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/21/conoce-los-secretos-del-bosque-de-chapultepec-en-la-ruta-del-chapulin/

https://angelmetropolitano.com.mx/descubre-los-secretos-del-bosque-la-ruta-del-chapulin-ofrece-recorridos-gratuitos-en-chapultepec/

https://mexicanisimo.com.mx/2025/06/invita-sedema-al-recorrido-la-ruta-del-chapulin-en-chapultepec/

https://la-guardia.com.mx/?p=45686



Boletín: 241 - Naturaleza y arte en armonía: lo mejor de junio en el Bosque de Chapultepec - DGSANPAVA

Resumen:

El Bosque de Chapultepec ofrecerá más de 20 actividades gratuitas en junio, que combinan cultura, medio ambiente, bienestar y arte.

Habrá talleres, recorridos, conciertos y cine al aire libre en distintos espacios del bosque y con acceso libre para todas las edades.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, invita a disfrutar de la programación gratuita del Bosque de Chapultepec durante el mes de junio, con actividades culturales, ambientales y de bienestar que promueven el cuidado de la naturaleza, la historia y el arte en uno de los espacios públicos más emblemáticos de la capital.

Entre las actividades destacadas se encuentran recorridos guiados, talleres en el Jardín Botánico, sesiones de yoga, avistamiento de aves, conciertos, funciones de cine y galerías abiertas. Todo con entrada libre y dirigido a públicos de todas las edades.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/naturaleza-y-arte-en-armonia-lo-mejor-de-junio-en-el-bosque-de-chapultepec

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/07/cine-al-aire-libre-y-conciertos-en-el-bosque-de-chapultepec-fechas-y-mas-actividades-mas-gratis/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/cartelera-de-pel%C3%ADculas-y-conciertos-gratis-en-el-bosque-de-chapultepec-para-junio-2025/ar-AA1Gk1P9

https://mayacomunicacion.com.mx/junio-es-verde-vive-lo-mejor-del-bosque-de-chapultepec-sin-gastar-un-peso/

https://cdmxsecreta.com/actividades-gratis-bosque-de-chapultepec-junio/


Boletín: 150 - Reactiva Sedema recorridos guiados en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México - DGSANPAVA

Resumen:

El Parque Ecológico de la CDMX reactiva recorridos guiados gratuitos los fines de semana para conocer sus paisajes únicos

Casa Colibrí ofrece senderos, talleres y actividades de educación ambiental en un entorno natural del pedregal

La SEDEMA, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes a participar en los recorridos guiados que se reactivarán los fines de semana en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la CDMX, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Durante estos recorridos, las y los asistentes podrán conocer paisajes únicos en el mundo, resultado de la erupción del volcán Xitle.

Las y los visitantes podrán elegir entre dos recorridos: uno de 1 kilómetro o uno de 4 kilómetros. En ambos conocerán Casa Colibrí, un espacio inmerso en la naturaleza que cuenta con senderos interpretativos, un mariposario y jardines polinizadores. Además, se ofrecen talleres, exposiciones y actividades de educación ambiental. El recorrido de 4 kilómetros incluye una inmersión profunda en la naturaleza para descubrir rincones representativos de los paisajes del pedregal.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/reactiva-sedema-recorridos-guiados-en-el-area-natural-protegida-parque-ecologico-de-la-ciudad-de-mexico

https://www.chilango.com/que-hacer/recorridos-guiados-parque-ecologico-cdmx/

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/conoces-el-parque-ecologico-cdmx-reactivan-recorridos-guiados-este-fin-de-semana-checa-aqui-los-detalles/#google_vignette

https://imagenagropecuaria.com/2025/invita-sedema-a-la-ciudadania-a-visitar-anp-parque-ecologico-de-la-cdmx/

https://mexicanisimo.com.mx/2025/04/reactiva-sedema-recorridos-guiados-en-el-area-natural-protegida-parque-ecologico-de-la-ciudad-de-mexico/

https://diariopatria.com.mx/tag/parque-ecologico/

https://www.pressreader.com/mexico/24-horas-el-diario-sin-limites/20250411/281758455122071

https://tured.capital/cultura/2025/4/10/regresan-recorridos-guiados-en-el-area-natural-protegida-parque-ecologico-de-la-cdmx-sedema-2879.html

https://cartelera.cdmx.gob.mx/11087/02-09-2023/recorridos-guiados-pecdm

https://animalpolitico.com/tendencias/estilo-de-vida/recorridos-guiados-parque-ecologico-cdmx-cuando-donde

https://tured.capital/cultura/2025/4/10/regresan-recorridos-guiados-en-el-area-natural-protegida-parque-ecologico-de-la-cdmx-sedema-2879.html


Boletín: 173 - Registra SEDEMA diversos ejemplares de zorra gris en la zona norte de la Ciudad de México - DGSANPAVA

Resumen:

La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) sigue siendo registrada en las ANP’s del norte de la Ciudad de México, lo que indica un buen estado de conservación ambiental en la zona

El Programa de Monitoreo de Biodiversidad ha permitido nuevos registros de aves como la chara verde y la coa elegante, ampliando el conocimiento sobre la fauna local

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, a casi seis años del primer registro confirmado de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), continúa el avistamiento de esta especie en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.

A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se han documentado diversos ejemplares mediante registros directos, fotos y videos de cámaras trampa, así como indirectos por excretas.

Enlaces:

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/camaras-trampa-captan-a-zorras-grises-al-norte-de-cdmx-autoridades-lo-confirman/1713193

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/zorros-grises-prosperan-en-el-norte-de-la-cdmx

https://imagenagropecuaria.com/2025/avistan-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico/

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registra-sedema-diversos-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registra-sedema-diversos-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico

https://metronoticias.mx/clausura-sedema-centro-de-verificacion-it-16-por-irregularidades/


Boletín: 233 - SEDEMA impulsa taller sobre derechos humanos y medio ambiente en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente - DGCPCA

Resumen:

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizará un taller sobre el vínculo entre derechos humanos y protección ambiental en la Casa Refugio Citlatepétl.

La actividad fomentará la reflexión colectiva sobre justicia ambiental, participación ciudadana y el derecho a un entorno sano en la Ciudad de México.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en colaboración con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPPDHP), instancia federal adscrita a la Secretaría de Gobernación, llevará a cabo el taller “Derechos humanos y protección al medio ambiente: la importancia de las personas defensoras y periodistas ambientales”.

Esta actividad se realizará el jueves 5 de junio a las 17:00 horas en la Casa Refugio Citlatepétl, ubicada en Citlatepétl 25, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, y forma parte de una estrategia institucional para fomentar una ciudadanía más informada, crítica y participativa en torno a los desafíos socio ambientales que enfrenta la capital.

Enlaces:

ht tps://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-impulsa-taller-sobre-derechos-humanos-y-medio-ambiente-en-el-marco-del-dia-mundial-del-medio-ambiente

https://hojaderutadigital.mx/sedema-impulsa-taller-sobre-derechos-humanos-y-medio-ambiente-en-el-marco-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/




Boletín: 258 - SEDEMA invita a las “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA

Resumen:

Estas actividades buscan mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos.

En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a participar en una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, donde podrán conocer la importancia que tiene los murciélagos en los ecosistemas. Esta actividad se realizará todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental Ecoguardas.

El Centro de Cultural Ambiental Ecoguardas está ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan. Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.

Durante la jornada nocturna, se contará con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre el tema para personas de todas las edades. El objetivo de estas es destacar la importancia de esta especie en los ecosistemas, así como mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos; además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan estos mamíferos para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-invita-al-campamento-educativo-noches-de-murcielagos-en-cca-ecoguardas

https://elinformante.mx/?p=86240

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/18/noche-de-murcielagos-en-ajusco-actividades-sobre-estos-mamiferos-en-cdmx/

https://almomento.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/

https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/

https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/18/capital/invitan-al-recorrido-noches-de-murcielagos-en-la-alcaldia-tlalpan


Boletín: 226 - SEDEMA invita a las actividades de junio en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA

Resumen:

Durante junio, el Museo de Historia Natural ofrecerá talleres, charlas y actividades lúdicas para todas las edades, enfocadas en biodiversidad, ciencia y cultura ambiental.

La cartelera incluye la Noche de Museos Pride, actividades sobre tortugas, aves urbanas, océanos, y una exposición temporal que une arte y ciencia.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía a conocer y participar en las actividades del mes de junio en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La programación incluye talleres, charlas, exposiciones y actividades lúdicas que promueven la educación ambiental y la divulgación científica para niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-las-actividades-de-junio-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/05/30/el-museo-de-historia-natural-celebrara-junio-con-actividades-ambientales-para-todas-las-edades/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/actividades-museo-historia-natural-cdmx-junio-por-menos-de-40-pesos/1719036

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/05/30/invitan-autoridades-a-ciudadania-capitalina-al-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-en-junio/

https://oncenoticias.digital/once-lab/museo-de-historia-natural-en-chapultepec-presenta-su-cartelera-de-junio/481083/

https://la-guardia.com.mx/?p=44121


Boletín: 259 - SEDEMA invita al campamento educativo “Noches de Murciélagos” en Iztapalapa - DGCPCA

Resumen:

El campamento “Noches de Murciélagos” se realizará en el CCA Yautlica los días viernes 27 de junio y jueves 31 de julio, de las 16:00 a las 11:00 horas del día siguiente.

La experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas e incluye recorridos, talleres y observación de fauna. El cupo es limitado y requiere registro previo.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a vivir una experiencia educativa, nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, actividad del programa “Jardines para la Vida”.

Se realizarán dos jornadas en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa: la primera será el viernes 27 de junio y la segunda el jueves 31 de julio. El ingreso será a partir de las 16:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.

Durante la estancia, las y los participantes podrán disfrutar de recorridos con observación de fauna del ecosistema de la sierra; así como proyecciones, talleres, juegos y actividades enfocadas en la conservación de los murciélagos y su relevancia ecológica. Esta experiencia busca promover una convivencia armónica entre los habitantes de la ciudad y los murciélagos, especie clave para el equilibrio ambiental y de la cual se han registrado hasta 23 especies en la capital.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-invita-al-campamento-educativo-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/20/noche-de-murcielagos-fechas-precios-y-detalles-sobre-el-campamento-organizado-en-cdmx/

https://aristeguinoticias.com/200625/naturaleza/murcielagos-a-la-vista-sedema-abre-campamento-nocturno/

https://elinformante.mx/?p=86240

https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/216137-invitan-a-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa

https://mundoejecutivocdmx.com/turismo/preparate-para-noche-de-murcielagos-en-cdmx-fechas-costos-y-todo-lo-que-debes-saber/

https://cdmx.info/invitan-a-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/

https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/

https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/18/capital/invitan-al-recorrido-noches-de-murcielagos-en-la-alcaldia-tlalpan

https://cdmxsecreta.com/noche-murcielagos-cdmx/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/murci%C3%A9lagos-a-la-vista-sedema-abre-campamento-nocturno/ar-AA1H6Xbs

https://ecoosfera.com/noticias/campamento-nocturno-murcielagos/


Boletín: 167 - SEDEMA invita al campamento educativo “Noches de Murciélagos” en Iztapalapa - DGCPCA

Resumen:

El campamento “Noches de Murciélagos” se realizará en el CCA Yautlica los días 25 de abril y 30 de mayo, de las 17:00 a las 9:00 horas del día siguiente

La experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas e incluye recorridos, talleres y observación de fauna; el cupo es limitado y requiere registro previo

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a vivir una experiencia educativa, nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, actividad del programa “Jardines para la Vida”.

Enlaces:

https://elinformante.mx/?p=81607

https://hojaderutadigital.mx/sedema-invita-al-campamento-educativo-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/

https://la-guardia.com.mx/?p=41556

https://sabrositadigital.mx/noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/


Boletín: 220 - SEDEMA invita al campamento educativo “Noches de Murciélagos” en Iztapalapa - DGCPCA

Resumen:

El campamento “Noches de Murciélagos” se realizará en el CCA Yautlica el día 30 de mayo, de las 17:00 a las 9:00 horas del día siguiente.

La experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas e incluye recorridos, talleres y observación de fauna. El cupo es limitado y requiere registro previo.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a vivir una experiencia educativa, nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, actividad del programa “Jardines para la Vida”.

La jornada se llevará a cabo el viernes 30 de mayo en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa. El ingreso será a partir de las 17:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/12-sedema-invita-al-campamento-educativo-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa

https://www.contrareplica.mx/nota-SEDEMA-invita-a-Noches-de-Murcielagos--en-Iztapalapa-un-campamento-educativo-para-conocer-la-fauna-nocturna-202528520

https://www.noticiasenfasis.com.mx/campamento-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/

https://www.pacozea.com/cdmx-invita-a-una-noche-entre-murcielagos-para-aprender-sobre-biodiversidad-y-conservacion/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/habra-noches-de-murcielagos-cdmx-2025-cuando-donde-costo/1718466

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/05/28/presentan-huizachtepetl-raices-para-el-futuro-2025-para-restaurar-el-cerro-de-la-estrella/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/habr%C3%A1-noches-de-murci%C3%A9lagos-en-cdmx-2025-cu%C3%A1ndo-d%C3%B3nde-y-costo/ar-AA1FFlIj



Boletín: 275 - SEDEMA te invita a darle una segunda oportunidad a tus camisetas… y al planeta - DGCPCA

Resumen:

El taller gratuito “De camiseta a tote bag” fomenta el consumo responsable y la economía circular a través de la reutilización textil.

Se realizará el 5 y 6 de julio en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec; requiere registro previo y está abierto a todo público.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y de la Red de Centros de Cultura Ambiental (CCA), invita a participar en el taller “De camiseta a tote bag”, una experiencia creativa, gratuita y abierta al público que fomenta el consumo responsable y el aprovechamiento de residuos textiles.

La actividad se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio de 2025, a las 15:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, ubicado dentro del Bosque de Chapultepec. El objetivo del taller es transformar camisetas en desuso en bolsas reutilizables tipo tote bag, promoviendo la reducción del uso de plásticos de un solo uso, una de las metas prioritarias de la política ambiental de esta administración.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de SEDEMA por generar espacios de participación ciudadana, donde las personas puedan involucrarse en prácticas sostenibles y conocer las alternativas que existen para integrar la economía circular a la vida cotidiana. Además de aprender una técnica útil y sencilla de reutilización textil, las y los asistentes podrán recorrer el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, un espacio diseñado para el encuentro comunitario, la reflexión ambiental y la educación ecológica.

Además de sumarte a una acción concreta por el medio ambiente, este taller es una invitación a mirar con otros ojos aquello que solemos descartar. Darle una segunda vida a una prenda ya usada no solo reduce residuos, también fortalece una conciencia colectiva sobre el consumo y el cuidado del entorno. Ven con tu familia o amistades, conoce el CCA Chapultepec y forma parte de esta comunidad que cree en la creatividad como herramienta de transformación. Porque una ciudad más sustentable se construye, puntada a puntada, desde lo cotidiano.

Los CCA son espacios vivos que promueven el aprendizaje colectivo y la apropiación del territorio desde una visión ambiental. Están pensados para niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, escuelas, colectivos y familias interesadas en construir una ciudad más verde y habitable para todas y todos.

¡Trae tu camiseta vieja y transforma con nosotros! La participación es gratuita y con cupo limitado, por lo que se requiere registro previo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/BEj3xXq6aLFEMkzN8

Enlaces:

https://miradas.mx/2025/07/01/sedema-te-invita-a-darle-una-segunda-oportunidad-a-tus-camisetas-y-al-planeta/

https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/transforma-tu-camiseta-vieja-en-una-tote-bag-reutilizable-en-esta-actividad-gratis-en-la-cdmx-24534512

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/01/tu-vieja-camiseta-puede-salvar-al-planeta-participa-en-este-taller-gratuito-en-chapultepec/

https://almomento.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/

https://estadodeltiempo.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/tu-vieja-camiseta-puede-salvar-al-planeta-participa-en-este-taller-gratuito-en-chapultepec/

https://mayacomunicacion.com.mx/tu-vieja-camiseta-puede-salvar-al-planeta-participa-en-este-taller-gratuito-en-chapultepec/#google_vignette

https://ntcd.mx/noticias-taller-tote-bag-consumo-responsable-sedema-chapultepec


Boletín: 298 - SEDEMA te invita a redescubrir la dalia en su hábitat natural - DGCPCA

Resumen:

A través de este taller, se promueve el conocimiento de la dalia como flor nativa de gran valor histórico y ambiental.

El recorrido en la Sierra de Santa Catarina refuerza la conexión entre biodiversidad, identidad y cultura.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita al taller “Flores de colores y tradición”, una experiencia única para conocer y valorar a la dalia, flor emblemática de nuestro país.

Durante esta actividad, las personas participantes podrán adentrarse en la historia, los usos medicinales y culinarios, así como en el valor cultural de esta flor originaria de México. También aprenderán a identificar especies silvestres y cultivadas, y recibirán conocimientos básicos sobre métodos de propagación.

El taller se complementa con un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina, donde las y los asistentes podrán admirar dalias en su entorno natural, reforzando así la importancia de su conservación y cultivo responsable.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-te-invita-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural

https://imagenagropecuaria.com/2025/invita-sedema-a-conocer-y-valorar-la-dalia-flor-emblematica-de-mexico/

https://mayacomunicacion.com.mx/conectate-con-la-naturaleza-aprende-sobre-la-dalia-y-su-historia-en-un-recorrido-inolvidable/#google_vignette

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/16/conectate-con-la-naturaleza-aprende-sobre-la-dalia-y-su-historia-en-un-recorrido-inolvidable/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/conectate-con-la-naturaleza-aprende-sobre-la-dalia-y-su-historia-en-un-recorrido-inolvidable/

https://hojaderutadigital.mx/sedema-te-invita-a-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural/


Boletín: 292 - SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” - DGSANPAVA

Resumen:

Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.

Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.

La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.

Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-y-alcaldia-iztapalapa-arrancaron-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella-con-el-proyecto-huizachtepetl-raices-para-el-futuro-2025

https://aflordepiel.mx/sedema-y-alcaldia-iztapalapa-arrancaron-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella-con-el-proyecto-huizachtepetl-raices-para-el-futuro-2025/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/11/sedema-e-iztapalapa-inician-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella/

https://mayacomunicacion.com.mx/renace-el-pulmon-verde-de-iztapalapa-arranca-la-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella/#google_vignette

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/07/14/la-alcaldia-tlalpan-inicia-jornada-de-reforestacion-para-fortalecer-el-suelo-de-conservacion/

https://www.fernandatapia.com/sedema-y-alcaldia-iztapalapa-arrancaron-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella-con-el-proyecto-huizachtepetl-raices-para-el-futuro-2025/


Boletín: 211 - Talleres, charlas y exploración al aire libre en el Museo de Historia Natural y CCA de Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

Las actividades están diseñadas para promover el conocimiento, el cuidado ambiental y la divulgación científica en espacios accesibles, seguros y rodeados de naturaleza.

En el caso de las actividades del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ya están incluídas en el costo del boleto de admisión.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía entera a participar en la programación de educación ambiental que se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA).

Si te gustan los tiburones, el sábado 24 de mayo podrás conocer más sobre estos centinelas del océano en la actividad “Tiburoncín Uh Ha Ha”. Ya está incluída en el costo del boleto de entrada al museo y se llevará a cabo en la Biblioteca Xochiquétzal del museo de 12:00 a 14:00 horas.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/talleres-charlas-y-exploracion-al-aire-libre-en-el-museo-de-historia-natural-y-cca-de-chapultepec

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/invitan-a-talleres-charlas-y-exploracion-al-aire-libre-en-el-museo-de-historia-natural-y-cca-de-chapultepec-23400352

https://oncenoticias.digital/cultura/talleres-y-charlas-de-educacion-ambiental-en-el-museo-de-historia-natural/476552/

https://lostubos.com/2025/05/20/talleres-y-charlas-de-educacion-ambiental-en-el-museo-de-historia-natural/

https://almomento.mx/sedema-impulsa-actividades-educativas-y-cientificas-en-chapultepec-y-el-museo-natural/

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/20/explora-tiburones-e-insectos-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultural-ambiental-de-cdmx/


Boletín: 187 - Talleres, ciencia y exploración al aire libre en el Museo de Historia Natural y el CCA Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y el CCA Chapultepec ofrecerán talleres, charlas y actividades lúdicas el 10 y 11 de mayo para fomentar la educación ambiental

Las actividades son gratuitas o están incluidas con el boleto de entrada, y están dirigidas a públicos de todas las edades en un entorno natural y accesible

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias enteras a participar en la programación especial que se llevará a cabo del 6 al 11 de mayo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA).

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/talleres-ciencia-y-exploracion-al-aire-libre-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec

https://la-guardia.com.mx/?p=40695

https://almomento.mx/sedema-impulsa-actividades-educativas-y-cientificas-en-chapultepec-y-el-museo-natural/

https://hojaderutadigital.mx/talleres-ciencia-y-exploracion-al-aire-libre-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-cca-chapultepec/


Boletín: 295 - Vacaciones de verano en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Con el verano, la naturaleza cobra vida, por eso, sumérgete en un mundo de descubrimientos con tres actividades especiales pensadas para ti, déjate cautivar por las historias más asombrosas y expande tu mente con charlas de divulgación científica.

“La hora del cuento”: viernes 18 y 25 de julio, de 12:00 a 14:00 horas “¡A jugar!”: miércoles 23 y 30 de julio, de 12:00 a 15:00 horas “Charlas curiosas”: jueves 24 y 31 de julio, de 12:00 a 15:00 horas

Como parte de la programación habitual, déjate hipnotizar por la importancia y belleza de las serpientes en nuestro país con la charla por el Día Mundial de estos reptiles, el miércoles 16 de julio, a las 13:00 horas.

Si lo que te interesa es el mundo marino, sé parte de la experiencia radiofónica sobre la vida de la vaquita marina y el estatus en que se encuentra, que se realizará el viernes 18 de julio, a las 15:00 horas. Descubre qué relación puede tener la ciencia con la cultura gótica con la nueva charla “Entre huesos y sombras”, los sábados 19 y 26 de julio, a las 14:00 horas. Ven y conoce las técnicas de osteotecnia y taxidermia, relacionadas con la poesía, el romanticismo y el arte gótico.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec

https://www.mexicoescultura.com/actividad/312133/vacaciones-de-verano.html

https://www.dondeir.com/cultura/vacaciones-de-verano-2025-en-mhnca-talleres-y-charlas/2025/07/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sin-nada-que-hacer-estas-vacaciones-conoce-las-actividades-gratuitas-que-habra-en-el-museo-de-historia-natural/ 

https://oem.com.mx/la-prensa/turismo/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec-24755569

https://www.noticiasenfasis.com.mx/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural/

https://elcapitalino.mx/capital/verano-de-ciencia-y-cuentos-en-el-museo-de-historia-natural/

https://es-us.noticias.yahoo.com/conoce-actividades-gratis-museo-historia-170741704.html

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/sin-nada-que-hacer-estas-vacaciones-conoce-las-actividades-gratuitas-que-habr%C3%A1-en-el-museo-de-historia-natural/ar-AA1IBapk


Boletín: 286 - Veranoteca: vive un verano lleno de diversión y aprendizaje en el Museo de Historia Natural - DGCPCA

Resumen:

Las actividades están ambientadas en el famoso mundo mágico de Harry Potter.

Los juegos, talleres, trivias y charlas están pensados para toda la familia y vienen incluidas en el costo del boleto de entrada al museo.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) Chapultepec, invita a niñas, niños y jóvenes a vivir un verano lleno de diversión y aprendizaje en la 7ª edición de “Veranoteca” de la Biblioteca Xochiquétzal. Las actividades planeadas tienen inspiración en el mundo mágico de Harry Potter.

Si eres fan de Harry Potter y ya viste todas las películas, pon tus conocimientos a prueba con la “Cinetrivia de magia”. Esta actividad se realizará del viernes 11 al jueves 31 de julio, de 12:00 a 14:00 horas. Pero, si a ti te gustan más los libros, también está la “Librotrivia de magia”, del viernes 11 al jueves 31 de julio, 12:00 a 14:00 horas.

Los elfos necesitan tu ayuda para ser libres en el juego “Elfos libres”. Ven los viernes 11,18 y 25 de julio, de 12:00 a 14:00 horas, y conviértete en su héroe o heroína. Pon a prueba tus dotes mágicos en el “Test del Hechicero”, todos los viernes de julio de 12:00 a 14:00 horas.

Asiste al taller “Creando seres mágicos” e inventa animales increíbles en papel. Puedes participar en esta actividad los días sábado 12, 19 y 26 de julio, de 12:00 a 14:00 horas. Pero si lo que a ti te interesa es saber cómo sería tu nombre en pársel, el lenguaje de las serpientes, descúbrelo en el taller “Tu nombre en pársel”, los días sábado 12, 19 y 26 de julio, 12:00 a 14:00 horas.

Los animagos han escapado y solo tú puedes encontrarlos antes de que se conviertan en un peligro. Si te interesa esta misión, participa en la charla el sábado 12 y 26 de julio, a las 13:00 horas. También puedes crear tu propio mapa mágico del museo en el taller que se llevará a cabo el domingo 13, 20 y 27 de julio, de 12:00 a 14:00 horas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/veranoteca-vive-un-verano-lleno-de-diversion-y-aprendizaje-en-el-museo-de-historia-natural

https://mexicanisimo.com.mx/2025/07/veranoteca-vive-un-verano-lleno-de-diversion-y-aprendizaje-en-el-museo-de-historia-natural/

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/te-gustan-los-dragones-actividad-en-cdmx-te-ensenara-a-identificarlos-aqui-todos-los-detalles/

https://hojaderutadigital.mx/veranoteca-vive-un-verano-lleno-de-diversion-y-aprendizaje-en-el-museo-de-historia-natural/

https://cdmx.info/invitan-a-7a-edicion-de-veranoteca/

https://www.posta.com.mx/cdmx/vacaciones-magicas-en-chapultepec-talleres-y-juegos-de-harry-potter-por-18-pesos/vl2063576

https://www.dondeir.com/cultura/vacaciones-de-verano-2025-en-mhnca-talleres-y-charlas/2025/07/

https://almomento.mx/veranoteca-2025-ofrece-actividades-magicas-para-ninos-inspiradas-en-el-mundo-de-harry-potter/


 

Regresar