Síntesis boletines nexos palabra
Polinizadores:
Frecuencia en boletines: 12
Boletín: 215 - Celebró SEDEMA el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco. - DGSANPAVA
Resumen:
La SEDEMA lanzó la primera Guía de Aves del Parque Ecológico de Xochimilco y anunció el Encuentro de Pajareros de la Ciudad de México.
La titular de SEDEMA reiteró el compromiso institucional de proteger el 59% del territorio capitalino que corresponde a suelo de conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoraron el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevó a cabo en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Durante la intervención de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza en el arranque del BIOFEST 2025, reconoció el legado ambiental que representa el Parque Ecológico de Xochimilco, un espacio que fue rehabilitado durante la pasada administración encabezada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
Enlaces:
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-a-la-biodiversidad-el-biofest-en-xochimilco
https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/
https://ambientalnews.mx/la-ciudad-de-mexico-celebra-su-riqueza-natural-con-el-gran-biofest-en-xochimilco/
Boletín: 201 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas - DGZCFS
Resumen:
Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.
México cuenta con 2,100 especies de abejas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.
Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.
Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
Enlaces:
https://imagenagropecuaria.com/2025/celebran-en-chapultepec-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/celebraran-el-dia-mundial-las-abejas
https://cadenapolitica.com/2025/05/13/chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.nieveazul360.com/exposicion-polinizadores-chapultepec/
https://elinformante.mx/?p=83254
Boletín: 251 - El Mariposario de Chapultepec celebra 20 años con actividades gratuitas para toda la familia - DGZCFS
Resumen:
El Mariposario es un referente de educación ambiental en la Ciudad de México para niñas, niños y jóvenes.
Como parte de los festejos, habrá charlas, exposiciones y un concurso de dibujo. Están dirigidas a todas las edades y son gratuitas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México celebra el vigésimo aniversario del Mariposario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, un espacio emblemático de educación ambiental y divulgación científica en la ciudad. Para festejarlo, se han organizado diversas actividades educativas y recreativas gratuitas que estarán disponibles hasta el 31 de julio.
Ubicado dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, el Mariposario forma parte de las experiencias que ofrece ZooAventuras, una colaboración en modalidad de concesión que opera dentro de las instalaciones del centro. Esta iniciativa conjunta busca reforzar la vocación educativa del centro, acercando a las y los visitantes al conocimiento de la biodiversidad de una manera lúdica y participativa.
Como parte del festejo, se presentará el ciclo de pláticas “Las mariposas y otros artrópodos”, a cargo del equipo de ZooAventuras, en la que se abordará la relevancia ecológica de estos insectos, sus funciones en la polinización, el control biológico y la regeneración de ecosistemas.
Enlaces:
https://889noticias.mx/noticias/el-mariposario-de-chapultepec-celebra-20-anos-cumpliendo-deseos/
https://www.periodismoyambiente.com.mx/cgi-sys/suspendedpage.cgi
https://elsouvenir.com/mariposario-de-chapultepec-20-aniversario-2025-zoo-aventuras/
https://cuartoscuro.com/fotos/individual/1036240/252756
https://ecoosfera.com/noticias/polinizadores-curso-de-verano-cdmx/
Boletín: 236 - Festeja SEDEMA el Día Mundial del Medio Ambiente con feria interactiva en el Bosque de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
La “Feria del Medio Ambiente” se realizará el domingo 8 de junio en el Bosque de San Juan de Aragón y habrá más de 30 actividades gratuitas para todo público.
Las dinámicas abordarán temas como biodiversidad, cambio climático, cultura del agua y restauración ecológica, con talleres, recorridos, ciencia lúdica y arte ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, llevará a cabo la “Feria del Medio Ambiente” el próximo domingo 8 de junio, en el Andador del Lago del Bosque de San Juan de Aragón, con un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Esta feria, organizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ofrecerá más de 30 actividades simultáneas diseñadas para acercar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a los temas ambientales más relevantes del momento, desde la conservación de la biodiversidad hasta la cultura del agua y el cambio climático. Además, es una invitación abierta a redescubrir el Bosque de San Juan de Aragón desde múltiples enfoques: científico, lúdico, educativo y artístico. Con entrada gratuita y actividades para todas las edades, el evento será un punto de encuentro para celebrar, reflexionar y actuar por el cuidado de la naturaleza.
Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición fotográfica “Mexicano en camino”, del fotógrafo Emmanuel ‘Stanislas’ Vázquez Gómez, que mostrará paisajes y fauna de México. También se ofrecerá la actividad “Avifauna de la ciudad”, un taller de máscaras para conocer las aves de la capital; “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, sobre los impactos en ecosistemas acuáticos; y “Murciélagos: los alados incomprendidos”, una experiencia lúdica del Zoológico de San Juan de Aragón para conocer la importancia ecológica de estos mamíferos.
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/feria-del-medio-ambiente-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
Boletín: 109 - Invita Sedema a Jornadas Verdes en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente ( SEDEMA ), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental ( DGSANPAVA ), invita a las y los capitalinos a participar en las actividades de voluntariado "Cerro de la Estrella Brillante: Jornadas Verdes".
Las Jornadas Verdes se llevarán a cabo el último domingo de cada mes .
Enlaces:
https://www.cuspidemexico.com.mx/2025/03/sedema-preserva-el-cerro-de-la-estrella.html
Boletín: 270 - Invita SEDEMA a participar en las “Noches de Murciélagos” - DGCPCA
Resumen:
Las “Noches de Murciélagos” buscan concientizar a la sociedad sobre la importancia ecológica de estos mamíferos mediante actividades culturales y educativas.
Las sedes son los Centros de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a disfrutar de las jornadas de “Noches de Murciélagos” en los Centros de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, Ecoguardas y Yautlica, durante los meses de junio y julio.
Los días sábado 14 y 28 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, será la sede del recorrido de “Noche de Murciélagos”, que le permitirá a las y los visitantes conocer la importancia ecosistémica de los murciélagos.
El costo de participación por persona es de $18 u $84 por visita y taller. Para asistir, es necesario realizar un registro previo llamando al 55 5843 5204.
Por otra parte, todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental (CCA) Ecoguardas, ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, se realizarán jornadas nocturnas que contarán con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre los murciélagos para personas de todas las edades.
Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.
Finalmente, se realizarán dos jornadas del campamento educativo “Noches de Murciélagos” en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa: la primera será el viernes 27 de junio y la segunda el jueves 31 de julio. Elingreso será a partir de las 16:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=86240
https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/216137-invitan-a-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa
Boletín: 123 - Invita SEDEMA a vivir la experiencia de “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA
Resumen:
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a iniciar el año con una experiencia educativa nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, surgido del programa de “Jardines para la Vida”.
Enlaces
https://la-guardia.com.mx/?p=38915
https://oncenoticias.digital/cultura/no-te-lo-pierdas-las-noches-de-murcielagos-llega-a-cdmx/452974/
https://elinformante.mx/?p=78809
Boletín: 247 - Invita SEDEMA al curso de verano infantil “Polinizadores: lo héroes invisibles del planeta” - DGCPCA
Resumen:
Este curso de verano está enfocado a niños y niñas de entre 7 a 12 años y busca despertar en ellas y ellos la curiosidad e interés por la naturaleza.
El curso dura tres semanas y tiene un costo de $2,364. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a madres, padres, tutoras y tutores a inscribir a las niñas y niños a la nueva edición del curso de verano del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. En esta ocasión el tema es “Polinizadores: los héroes invisibles del planeta” y se llevará a cabo del lunes 21 de julio al viernes 8 de agosto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
A lo largo de tres semanas, las y los participantes despertarán su curiosidad por la naturaleza y conocerán formas para cuidarles y demostrarle su amor. Además, podrán aprender sobre los polinizadores, que desempeñan un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas y la producción de alimentos, pero enfrentan grandes amenazas. A través del curso, las y los asistentes conocerán el trabajo de estos “héroes invisibles”, comprenderán las relaciones ecológicas que sostienen la vida y se involucrarán en su protección desde una perspectiva divertida, accesible y significativa.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=85697
Boletín: 287 - Lanza SEDEMA “Jardines para la Vida 2025”: una ciudad que florece para la biodiversidad - DGCPCA
Resumen:
El programa “Jardines para la Vida 2025” promueve la creación de jardines urbanos con plantas nativas para proteger a los polinizadores y conservar la biodiversidad.
Las y los participantes recibirán capacitación, insumos y acompañamiento para transformar sus espacios en refugios verdes sostenibles.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó el lanzamiento del programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, uno de los espacios públicos más representativos de esta demarcación, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque comunitario y educativo.
Este programa, vigente desde 2019, ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y ha capacitado a más de 1,200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana. En esta nueva edición, se convocó nuevamente a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor índice de áreas verdes.
El evento de arranque fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático y como símbolo del compromiso que tienen miles de personas en la ciudad para regenerar el tejido ecológico. “Estamos seguros de que parte de nuestra labor desde la Secretaría del Medio Ambiente es democratizar el derecho al acceso al verde de la ciudad, con especial énfasis en aquellas alcaldías rezagadas en garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, enfatizó la secretaria.
La titular resaltó que la realización del programa es “especies nativas, vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y así, multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México”.
La jornada inició con la bienvenida a cargo de la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, quien hizo un recuento de los antecedentes del proyecto y habló de la evolución que ha tenido a lo largo de seis años. Destacó que “Jardines para la Vida” es también una apuesta educativa que involucra emociones, ciencia y acción ciudadana. La directora señaló que “Estas plantas son memoria, son resistencia contra el cambio climático, pero también contra el olvido de nuestros saberes”.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-verano-harry-potter-museo-historia-natural-cdmx
https://www.youtube.com/watch?v=d-8H1QL77oY
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127691105
Boletín: 258 - SEDEMA invita a las “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA
Resumen:
Estas actividades buscan mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos.
En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a participar en una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, donde podrán conocer la importancia que tiene los murciélagos en los ecosistemas. Esta actividad se realizará todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental Ecoguardas.
El Centro de Cultural Ambiental Ecoguardas está ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan. Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.
Durante la jornada nocturna, se contará con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre el tema para personas de todas las edades. El objetivo de estas es destacar la importancia de esta especie en los ecosistemas, así como mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos; además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan estos mamíferos para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=86240
https://almomento.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan
Boletín: 310 - SEDEMA te invita a seguir el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl - DGCPCA
Resumen:
El sendero permite observar abejas silvestres con lupas y guías especializadas.
La actividad sensibiliza sobre la importancia de los polinizadores en la biodiversidad urbana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita a la ciudadanía a participar en la actividad “Tras el vuelo: sendero de abejas silvestres”, una experiencia educativa y sensorial en torno a los polinizadores nativos de nuestra ciudad.
Durante esta actividad, las y los asistentes recorrerán los jardines del Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, donde, con apoyo de lupas y bajo la guía de especialistas, podrán observar de cerca a las abejas silvestres y conocer su papel clave en la biodiversidad urbana. El sendero propone una mirada detallada a estos pequeños pero fundamentales habitantes del ecosistema, resaltando su labor en la polinización y la conservación de especies vegetales.
Enlaces:
Boletín: 292 - SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” - DGSANPAVA
Resumen:
Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.
Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.
La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.
Enlaces: