Síntesis boletines nexos palabra


Naturaleza:
Frecuencia en boletines: 7

 

Boletín: 306 - Aprende a cuidar tu huerto con técnicas sostenibles y respetuosas con el ambiente - DGCPCA

Resumen:

Se enseñarán técnicas para la elaboración de bioinsumos como fertilizantes y repelentes naturales de bajo impacto ambiental.

La actividad fomenta prácticas agroecológicas que fortalecen la salud del suelo y la producción sustentable en huertos urbanos.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita a la ciudadanía a participar en el taller “Elaboración de bioinsumos para el huerto”, una actividad formativa que promueve prácticas responsables y amigables con el entorno.

Este taller se llevará a cabo el próximo 25 de julio, de 10:00 a 13:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la zona oriente de la capital. Durante la sesión, las y los participantes aprenderán a crear fertilizantes y repelentes naturales con insumos accesibles y de bajo impacto ambiental.

Con una metodología práctica, se compartirán técnicas útiles para mejorar la salud del suelo, fortalecer las plantas y mantener huertos libres de productos químicos que afectan a la biodiversidad.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/aprende-cuidar-tu-huerto-con-tecnicas-sostenibles-y-respetuosas-con-el-ambiente-sedema

https://www.msn.com/es-mx/noticias/otras/aprende-a-cuidar-tu-huerto-con-bioinsumos-sedema-invita-a-taller-pr%C3%A1ctico-el-25-de-julio/ar-AA1J5AXc?ocid=BingNewsSerp

 https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/aprende-a-cuidar-tu-huerto-con-bioinsumos-sedema-invita-a-taller-practico-el-25-de-julio/

https://www.tusbuenasnoticias.com/noticias/mexico/2025/07/22/48131-aprende-a-crear-bioinsumos-para-tus-huertos-en-cdmx


Boletín: 327 - Impulsa SEDEMA taller sobre soluciones basadas en la naturaleza - DGCPCA

Resumen:

La SEDEMA y C40 promueven las soluciones basadas en la naturaleza como un componente clave para la acción climática y la mejora de la calidad del aire.

Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y la ECUSBE para el desarrollo de una ciudad más sustentable, biodiversa y resiliente.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), llevó a cabo el tercer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de impulsar las soluciones basadas en la naturaleza, que integran los ejes de revegetación del campo y la ciudad y el rescate de ríos y cuerpos de agua.

El taller reunió a aproximadamente 150 personas en el Auditorio del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.

Durante las palabras de bienvenida, Andrea Bizberg, asesora de ciudad para el Programa Breathe Cities de C40, destacó la cooperación que mantiene la red de ciudades con el Gobierno de la Ciudad de México para la acción climática ambiciosa y la protección ambiental. Enfatizó que “las soluciones basadas en la naturaleza son acciones clave para el Programa de Acción Climática debido a su carácter holístico, no sólo por su rol crucial en la mitigación de emisiones como sumideros de carbono, pero también por los cobeneficios asociados en calidad del aire, salud y reducción de riesgos ante inundaciones y temperaturas extremas”.

Enlaces:


Boletín: 312 - Inaugura SEDEMA primer Centro Operativo de Tequios por la Restauración en en la Barranca de Tarango - SEDEMA

Resumen:

La SEDEMA inauguró el primer Centro Operativo de la Red de Tequios por la Restauración en la Barranca de Tarango, un espacio clave para fortalecer la acción comunitaria en favor del ambiente.

Ectárea funcionará como sede para la capacitación, préstamo de herramientas y coordinación de acciones ciudadanas de restauración ecológica en la Ciudad de México.

Este sábado 26 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), en alianza con Reforestamos México A.C., el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la iniciativa Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI) y Grupo Ectágono-Ectárea, llevó a cabo la inauguración del primer Centro Operativo del proyecto “Tequios por la Restauración”, ubicado en la Barranca de Tarango, en la alcaldía Álvaro Obregón.

La sede de este nuevo centro operativo es Ectárea, un centro de experiencias, soluciones y emprendimientos para la regeneración del bienestar de la naturaleza y las personas. A partir de hoy, este espacio funcionará como punto de encuentro y articulación para las personas, colectivos y organizaciones dedicadas a la restauración ecológica en la capital, así como sede de capacitación, préstamo de herramientas e intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la Red de Tequios por la Restauración.

El evento contó con la presencia de representantes de la SEDEMA, Reforestamos México, ICLEI, PNUMA y Ectárea, así como de integrantes activos de la Red de Tequios por la Restauración, quienes han sido parte fundamental en la construcción de este proyecto.

Durante la jornada, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración que formaliza a Ectárea como Centro Operativo de la Red de Tequios por la Restauración, además de recorridos por el espacio, actividades de reflexión colectiva y talleres prácticos sobre el uso de herramientas como motosierras y desbrozadoras, fundamentales para las labores de restauración.

Esta inauguración representa un paso clave en la consolidación del proyecto “Tequios por la Restauración”, presentado oficialmente en 2024 como una estrategia para fortalecer la participación ciudadana y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Enlaces:

https://almomento.mx/tequios-por-la-restauracion-inaugura-espacio-clave-para-salvar-ecosistemas-urbanos/

https://estadodeltiempo.mx/tequios-por-la-restauracion-inaugura-espacio-clave-para-salvar-ecosistemas-urbanos/

https://www.contrareplica.mx/nota-Inauguran-Centro-Operativo-de-Tequios-por-la-Restauracion-en-la-Barranca-de-Tarango-202529719

https://www.nieveazul360.com/centro-operativo-tequios/?fbclid=IwY2xjawL3jWtleHRuA2FlbQIxMQABHmVrr1M-7ZBXHDz55Yu69dvOj-VNamArxWcWdZHmRIMjWdTn8b8JI_jZS9p2_aem_iu7iqaQNe7tZgogCwPq4Ww

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-la-exposicion-fotografica-un-lente-a-la-biodiversidad-del-sur-de-la-cdmx/

https://noticias.red/2025/07/31/la-red-de-tequios-por-la-restauracion-instala-el-primer-centro-para-el-trabajo-comunitario/#google_vignette

https://noticias.red/2025/07/31/la-red-de-tequios-por-la-restauracion-instala-el-primer-centro-para-el-trabajo-comunitario/#google_vignette

https://noticias.red/2025/07/31/la-red-de-tequios-por-la-restauracion-instala-el-primer-centro-para-el-trabajo-comunitario/#google_vignette

https://elbajionoticias.com/la-red-de-tequios-por-la-restauracion-instala-el-primer-centro-para-el-trabajo-comunitario/


Boletín: 331 - Invita SEDEMA a su recorrido y taller de hongos en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA

Resumen:

El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, tiene como objetivo la identificación científica de los hongos y conocer las técnicas de fotografía de estos.

El taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, busca explorar y pintar la belleza del Reino Fungi presente en el Cerro de la Estrella.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a sumergirse en el mundo de los hongos con el taller y recorrido guiado por el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella.

El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 8:00 horas y el punto de encuentro será en El Campamento, instalaciones de la SEDEMA.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/invita-sedema-a-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella-25176707

https://almomento.mx/descubre-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-en-la-ciudad-de-mexico-este-agosto/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/la-cdmx-celebra-hongosto-con-un-mes-de-actividades-para-conocer-sus-hongos

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/08/invitan-a-la-ciudadania-a-descubrir-y-conservar-la-riqueza-micologica-de-la-cdmx/

https://mayacomunicacion.com.mx/agosto-mes-de-los-hongos-talleres-y-recorridos-en-el-cerro-de-la-estrella/#google_vignette

https://www.escapadah.com/destinos/2025/8/13/hongosto-te-espera-en-el-cerro-de-la-estrella-para-disfrutar-una-aventura-ecoturistica-32120.html

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella/

https://puntocdmx.com/2025/08/13/si-amas-la-naturaleza-este-plan-de-fotografia-y-hongos-te-va-a-encantar/

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/08/18/lluvias-traen-desastres-y-bello-paisaje-de-hongos/


Boletín: 336 - Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de la SEDEMA, participó en el Pabellón de los Cuidados - SEDEMA

Resumen:

El “Pabellón de los Cuidados” se enmarcó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

La secretaria del Medio Ambiente señaló que la crisis climática profundiza las desigualdades sociales, por eso pidió politizarla desde el ecofeminismo.

El día 13 de agosto, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, partició en una mesa sobre justicia climática y cuidados en el “Pabellón de los Cuidados” en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El “Pabellón de los cuidados” busca priorizar el descanso de las mujeres cuidadoras, así como garantizar su derecho al libre esparcimiento.

Durante su participación, Álvarez Icaza Ramírez señaló que la capital enfrenta fenómenos meteorológicos atípicos, con lluvias históricas e inundaciones no vistas en 70 años, lo que refleja los efectos directos de la crisis climática. “Ya no debemos hablar de cambio climático, sino de crisis climática para reconocer la responsabilidad humana y el modelo de desarrollo que nos ha llevado a esta situación”, afirmó. Por eso, destacó la estrecha relación entre la crisis climática y la necesidad de replantear el modelo de cuidados, tanto con los humanos como hacia la naturaleza.

Expuso cuatro ejes que la capital está llevando a cabo en materia de mitigación del cambio climático: Transición hacia la electromovilidad, con la expansión del transporte público eléctrico y el Cablebús. Uso de energías renovables para reducir emisiones y cuidar el planeta. Agricultura sostenible en el suelo de conservación, libre de agroquímicos y agro­tóxicos. Impulso a la justicia climática desde el sur global, fortaleciendo alianzas en América Latina y el Caribe con perspectiva feminista y ecofeminista.

Enlaces:

https://hojaderutadigital.mx/julia-alvarez-icaza-rodriguez-secretaria-de-la-sedema-participo-en-el-pabellon-de-los-cuidados/


Boletín: 345 - SEDEMA incentiva el monitorea de aves con la “Tropa pajarera” del MHNCA - DGCPCA

Resumen:

Tropa pajarera del MHNCA es un curso gratuito dirigido a personas mayores de 17 años.

Se otorgará una constancia con valor curricular al cumplir con el 80% de asistencia a las sesiones.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a la ciudadanía a participar en el monitoreo de aves en el marco del XVII Festival Alas Metropolitanas 2025 que se celebrará en octubre.

La Tropa pajarera del MHNCA es un curso gratuito y está dirigido a personas mayores de 17 años, interesadas en la observación y conservación de las aves, así como en el cuidado de la naturaleza. El museo proporcionará binoculares y guías.

El curso es una actividad de ciencia ciudadana que, además de capacitar a las personas en la observación de aves, permite conocer la importancia ecológica que tienen las aves residentes y migratorias de nuestra ciudad. Cada ave observada se registra en la plataforma digital eBird de la CONABIO, por lo que cada persona contribuye a generar datos de distribución y abundancia de este grupo en el país.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/incentiva-sedema-el-monitoreo-de-aves-con-la-tropa-pajarera-del-mhnca

https://www.fernandatapia.com/incentiva-sedema-el-monitoreo-de-aves-con-la-tropa-pajarera-del-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental/

https://ntcd.mx/noticias-tropa-pajarera-mhnca-monitoreo-aves-cdmx-2025

https://hojaderutadigital.mx/sedema-incentiva-el-monitorea-de-aves-con-la-tropa-pajarera-del-mhnca/

https://benditocoraje.mx/sumate-a-la-tropa-pajarera-del-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental/


Boletín: 333 - Vive un fin de semana lleno de naturaleza en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas para los fines de semana agosto.

El sábado 16 de agosto, en colaboración con el colectivo LAMAT, Comunicación de la Ciencia A. C., podrán descubrir todas las maravillas que la ciencia aporta en el día a día con el taller “Agua que no has de beber ¡úsala para un experimento!”, a las 13:00 horas, y la charla “Cambio climático y economía. ¿Cuál es su relación y efectos?”, a las 14:00 horas.

Ese mismo sábado a las 15:00 horas, podrán asistir a la charla “La vida oculta del teporingo”, en la que descubrirán todos los secretos del pequeño mamífero endémico de la ciudad a través de la guía de una experta en fauna mexicana.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/vive-un-fin-de-semana-lleno-de-naturaleza-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec

https://hansdigital.com.mx/2025/08/12/vive-un-fin-de-semana-de-ciencia-naturaleza-y-diversion-en-chapultepec/

https://hojaderutadigital.mx/vive-un-fin-de-semana-lleno-de-naturaleza-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec/

https://mayacomunicacion.com.mx/diversion-y-aprendizaje-actividades-gratuitas-para-toda-la-familia-en-el-museo-de-historia-natural-y-chapultepec/#google_vignette

https://puntocdmx.com/2025/08/14/chapultepec-celebra-agosto-con-actividades-para-descubrir-la-biodiversidad-de-la-cdmx/


 

Regresar