Síntesis boletines nexos palabra
Mitigación:
Frecuencia en boletines: 11
Boletín: 235 - Anuncia SEDEMA celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad - DGSANPAVA
Resumen:
Durante junio se realizarán actividades educativas, recreativas y de sensibilización en diversas Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México.
Las jornadas están dirigidas a todo público e incluyen campamentos, ferias ambientales y festivales con enfoque en biodiversidad y restauración ecológica.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA), llevará a cabo durante el mes de junio una serie de actividades educativas, recreativas y de sensibilización ambiental en distintas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la ciudad. Estas acciones están dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas interesadas en conocer y proteger el entorno natural de la capital.
El sábado 7 de junio, de 10:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo en el Bosque de Tlalpan el festival “¡El suelo es la neta del planeta!”, organizado en colaboración con la Red por la Regeneración de los Suelos. Esta jornada incluirá talleres, actividades educativas y espacios de reflexión sobre la importancia del suelo como base de los ecosistemas y su rol fundamental en la mitigación del cambio climático.
Y, el domingo 8 de junio, la SEDEMA acompañará la realización de la “Feria del Medio Ambiente” en el Bosque de San Juan de Aragón, una actividad abierta al público que busca acercar a la ciudadanía a temas de biodiversidad urbana, áreas verdes, reciclaje y bienestar animal. El evento será en el Andador del Lago (acceso 8) y contará con actividades gratuitas para toda la familia, stands informativos y espacios de interacción directa con las y los promotores ambientales.
Enlaces:
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-dia-mundial-del-medio-ambiente-en-areas-naturales-protegidas-la
Boletín: 170 - Avanza Ciudad de México hacia una nueva política climática 2025–2030 - SEDEMA
Resumen:
La CDMX avanza en la actualización de su política climática 2025–2030 con enfoque territorial, participación social y metas de reducción de emisiones
Estamos frente a una oportunidad histórica, urgente e indispensable. Si queremos que este planeta siga siendo posible, nos tenemos que meter todas y todos a combatir el cambio climático”: Álvarez Icaza
Con el firme compromiso de fortalecer la acción climática local, la SEDEMA encabezó la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), órgano que articula la coordinación entre dependencias, alcaldías, sector académico, social y privado, para el diseño y ejecución de la política climática de la Ciudad de México, celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/accion-climatica-coordinada-cdmx-refuerza-su-politica-ambiental/
https://ovaciones.com/cdmx-arranca-diseno-del-programa-de-accion-climatica-2025-2030/
Boletín: 302 - Gobierno capitalino arranca estrategia ecológica para cosechar agua, usar energía solar y sembrar futuro desde casa - SEDEMA
Resumen:
Gracias al equipamiento de ecotecnologías, estas viviendas buscan ser alternativas sustentables de resiliencia y mitigación de la crisis climática que enfrenta el mundo.
La Ciudad de México continúa con la transformación de la capital en una ciudad verde y sustentable gracias a iniciativas como la colonia ecológica.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), llevó a cabo en el Parque de la Consolación, ubicado en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, el lanzamiento y presentación oficial del programa ."Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad" que busca fortalecer la infraestructura ecológica en los hogares y colonias de la capital.
Desde el Parque de la Consolación, en Santa Úrsula Coapa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa, una iniciativa que integra ecotecnologías sustentables para el aprovechamiento del agua de lluvia, el uso de energía solar y la producción agroecológica en los hogares
Enlaces:
https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/lanzan-programa-casa-ecologica-en-cdmx/499592/
https://www.youtube.com/watch?v=CQ1Pi3ddy3E
https://almomento.mx/mas-de-70-mil-familias-recibiran-sistemas-solares-y-huertos-urbanos-gratuitos/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=128025781
https://centrourbano.com/revista/urbanismo/cdmx-estrategia-cosecha-de-lluvia-energia-solar/
https://es-us.noticias.yahoo.com/abren-preregistro-cosecha-lluvia-calentadores-100651606.html
Boletín: 260 - Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR
Resumen:
Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.
La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.
Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.
En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Enlaces:
https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac
https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/
https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/
Boletín: 265 - Impulsa SEDEMA talleres participativos para actualizar el Programa de Acción Climática 2025-2030 - DGCPCA
Resumen:
C40 Cities destacó el compromiso de la Ciudad de México como referente internacional y llamó a construir un plan inclusivo con beneficios concretos para las comunidades.
La secretaria Julia Álvarez Icaza llamó a transformar la Ciudad de México en una “ciudad esponja” y enfatizó la urgencia de traducir la voluntad política en acciones climáticas concretas con financiamiento público y participación social y del sector privado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), llevó a cabo el primer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y el Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) de la Ciudad de México 2025-2030, centrado en el tema de energía sustentable. El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, en la Alcaldía Coyoacán.
Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, agradeció la asistencia pese a las complicaciones por lluvia, y subrayó la importancia de transformar a la capital en una “ciudad esponja” que aproveche el agua de lluvia y reduzca la sobreexplotación del acuífero. Destacó que fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y frecuentes exigen respuestas urgentes ante el cambio climático.
“Hoy el planeta nos pone el escenario perfecto para reflexionar y tomar acción. Necesitamos acelerar la transformación de la ciudad hacia un modelo verdaderamente sustentable. La voluntad política debe traducirse en políticas públicas concretas que cuenten con financiamiento e involucren a todos los sectores”, expresó Álvarez Icaza.
Álvarez Icaza recordó que este proceso coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París, lo cual refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la agenda climática global.
Este taller, primero de cinco encuentros temáticos, tiene como objetivo la construcción colaborativa de medidas de mitigación de emisiones y adaptación climática que integren los dos instrumentos de planeación. Se busca identificar y priorizar acciones que permitan cumplir con los compromisos climáticos de la ciudad al 2030. En el proceso participan representantes del gobierno, academia, sector privado y sociedad civil, en un ejercicio de gobernanza multi-actor.
Enlaces:
Boletín: 289 - Invita SEDEMA a nuevo Mercado de Trueque en el Parque Tezozómoc - DGCPCA
Resumen:
El Mercado de Trueque promueve la separación de residuos en casa y el reciclaje como acciones clave para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático en la CDMX.
Se pueden canjear residuos reciclables y electrónicos limpios y ordenados por productos sustentables; no se reciben focos, ropa ni unicel.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a una edición más del Mercado de Trueque 2025, el cual se llevará a cabo el domingo 13 de julio en un horario de 08:00 a 13:00 horas en la entrada principal del Parque Tezozomoc.
El Mercado de Trueque es un programa de educación ambiental, enfocado en la separación de residuos sólidos domésticos, desde el origen, y en la promoción del reciclaje. Este último tiene dos objetivos: la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en la Ciudad de México.
Enlaces:
https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/mercado-de-trueque-llega-al-parque-tezozomoc/495880/
https://infopolitano.com/cdmx/99839/
Boletín: 287 - Lanza SEDEMA “Jardines para la Vida 2025”: una ciudad que florece para la biodiversidad - DGCPCA
Resumen:
El programa “Jardines para la Vida 2025” promueve la creación de jardines urbanos con plantas nativas para proteger a los polinizadores y conservar la biodiversidad.
Las y los participantes recibirán capacitación, insumos y acompañamiento para transformar sus espacios en refugios verdes sostenibles.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó el lanzamiento del programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, uno de los espacios públicos más representativos de esta demarcación, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque comunitario y educativo.
Este programa, vigente desde 2019, ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y ha capacitado a más de 1,200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana. En esta nueva edición, se convocó nuevamente a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor índice de áreas verdes.
El evento de arranque fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático y como símbolo del compromiso que tienen miles de personas en la ciudad para regenerar el tejido ecológico. “Estamos seguros de que parte de nuestra labor desde la Secretaría del Medio Ambiente es democratizar el derecho al acceso al verde de la ciudad, con especial énfasis en aquellas alcaldías rezagadas en garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, enfatizó la secretaria.
La titular resaltó que la realización del programa es “especies nativas, vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y así, multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México”.
La jornada inició con la bienvenida a cargo de la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, quien hizo un recuento de los antecedentes del proyecto y habló de la evolución que ha tenido a lo largo de seis años. Destacó que “Jardines para la Vida” es también una apuesta educativa que involucra emociones, ciencia y acción ciudadana. La directora señaló que “Estas plantas son memoria, son resistencia contra el cambio climático, pero también contra el olvido de nuestros saberes”.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-verano-harry-potter-museo-historia-natural-cdmx
https://www.youtube.com/watch?v=d-8H1QL77oY
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127691105
Boletín: 238 - Nueva edición del Mercado de Trueque en el Bosque de Tlalpan - DGCPCA
Resumen:
El Mercado de Trueque promueve la separación de residuos en casa y el reciclaje como acciones clave para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático en la CDMX.
Se pueden canjear residuos reciclables y electrónicos limpios y ordenados por productos sustentables; no se reciben focos, ropa ni unicel.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a una edición más del Mercado de Trueque 2025, el cual se llevará a cabo el domingo 8 de junio en un horario de 08:00 a 13:00 horas en el estacionamiento del Bosque de Tlalpan.
El Mercado de Trueque es un programa de educación ambiental, enfocado en la separación de residuos sólidos domésticos, desde el origen, y en la promoción del reciclaje. Este último tiene dos objetivos: la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en la Ciudad de México.
Enlaces:
https://mayacomunicacion.com.mx/regresa-el-mercado-de-trueque-al-bosque-de-tlalpan-este-8-de-junio/
https://almomento.mx/llega-nueva-edicion-del-mercado-de-trueque-al-bosque-de-san-juan-aragon/
https://www.chilango.com/noticias/mercado-de-trueque-bosque-de-aragon-cuando-es-que-objetos-llevar/
Boletín: 258 - SEDEMA invita a las “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA
Resumen:
Estas actividades buscan mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos.
En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a participar en una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, donde podrán conocer la importancia que tiene los murciélagos en los ecosistemas. Esta actividad se realizará todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental Ecoguardas.
El Centro de Cultural Ambiental Ecoguardas está ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan. Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.
Durante la jornada nocturna, se contará con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre el tema para personas de todas las edades. El objetivo de estas es destacar la importancia de esta especie en los ecosistemas, así como mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos; además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan estos mamíferos para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=86240
https://almomento.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan
Boletín: 292 - SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” - DGSANPAVA
Resumen:
Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.
Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.
La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.
Enlaces:
Boletín: 222 - SEDEMA y la alcaldía Iztapalapa presentan el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” para restaurar el Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
Las acciones incluyen remoción de árboles muertos, conservación de suelo, reforestación con especies nativas y fortalecimiento de la educación ambiental.
Con el objetivo de fortalecer la conservación del Cerro de la Estrella, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la alcaldía Iztapalapa, presentaron el proyecto Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025, una iniciativa integral de restauración ecológica y participación comunitaria en el Área Natural Protegida Zona Ecológica y Cultural Cerro de la Estrella.
Desde el Museo Fuego Nuevo, y en compañía de autoridades de representantes de distintos órdenes de gobierno, se destacó que este esfuerzo forma parte de las estrategias prioritarias para conservar las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad, enfocándose en la restauración del ecosistema, la mitigación de riesgos y la educación ambiental.
Enlaces:
https://www.elnorte.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012646
https://www.jornada.com.mx/2025/05/29/capital/029n1cap?partner=rss
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/plantaran-16-mil-arboles-en-el-cerro-de-la-estrella/
https://ovaciones.com/presentan-proyecto-integral-para-restaurar-el-cerro-de-la-estrella/
https://elinformante.mx/?p=84569
https://www.reforma.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012550?v=1