Síntesis boletines nexos palabra
Lluvia:
Frecuencia en boletines: 7
Boletín: 370 - Avanza desazolve del Río Ameca para prevenir inundaciones en parcelas y viviendas de Mixquic - DGCORENADR
Resumen:
Se limpiarán a profundidad 7.5 kilómetros del Río Ameca en el ejido de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac
Se retirarán 122 mil metros cúbicos de material para reducir riesgos en temporada de lluvias y proteger viviendas y parcelas
Como parte de la estrategia para fortalecer la zona productiva de San Andrés Mixquic y disminuir el riesgo de inundaciones en parcelas y viviendas, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), y la alcaldía Tláhuac supervisaron este martes los avances de los trabajos de desazolve en el Río Ameca, a la altura del paraje Santa Cruz. Estas labores no se realizaban desde hace más de 35 años.
Las acciones combinan el uso de maquinaria y limpieza manual en puntos críticos. Incluyen rehabilitación y sobreelevación de bordos, además del retiro de azolves y basura. En estas tareas, CONAGUA intervendrá 2 kilómetros adicionales de desazolve y limpieza, que se suman a los 5.5 kilómetros en curso por brigadas de la DGCorenadr. En total, se limpiarán 7.5 kilómetros y se retirarán 122 mil metros cúbicos de material: 90 mil m³ por parte de la DGCorenadr y 22 mil m³ por CONAGUA. Con ello se mejora la conducción del agua de lluvia y se reducen los riesgos para las familias y la producción agrícola.
Enlaces
https://lucesdelsiglo.com/2025/09/10/urgen-sanear-el-rio-ameca-en-cdmx/
https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/limpian-rio-ameca-para-prevenir-inundaciones/
https://www.dailymotion.com/video/x9qaj1k
Boletín: 240 - Ciudad de México anuncia Plan Ambiental con 10 ejes estratégicos - SEDEMA
Resumen:
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan Ambiental de la Ciudad de México y subrayó que proteger el bosque es garantizar el futuro de la capital.
Álvarez Icaza, afirmó que esta reforestación es parte de una restauración integral del ecosistema y aseguró que la zona está controlada gracias al trabajo coordinado contra la tala ilegal.
En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con el anuncio del nuevo Plan Ambiental de la Ciudad de México, estructurado en 10 ejes estratégicos que buscan hacer de la capital un modelo de sustentabilidad, justicia ambiental y participación comunitaria.
El evento tuvo lugar en San Miguel Topilejo, uno de los territorios prioritarios para la conservación hídrica y forestal de la capital, y contó con la participación de autoridades locales, federales, representantes ejidales, juventudes y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Este espacio simbólico permitió reafirmar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el cuidado del territorio y la vida.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente trasciende lo simbólico. “Esto ni siquiera es una reforestación, es una restauración con el ecosistema, es una reconciliación, es parte de la reparación integral”, afirmó. Subrayó que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia de gobierno articulada entre niveles de gobierno, comunidades agrarias y ciudadanía.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-plan-ambiental-cdmx-clara-brugada-bosque-agua-2025
https://www.sinembargo.mx/4661173/clara-brugada-anuncia-plan-ambiental-con-10-ejes-estrategicos/
https://www.contrareplica.mx/nota-Anuncia-GobCDMX-Plan-Ambiental-con-10-ejes-estrategicos-2025660
https://metronoticias.mx/presenta-brugada-plan-ambiental-de-10-ejes-estrategicos/
https://imagenagropecuaria.com/2025/presentan-plan-ambiental-para-la-ciudad-de-mexico/
https://columnadigital.com/brugada-presenta-estrategia-ecologica-para-cdmx/
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/06/06/promete-brugada-mas-arboles-y-10-mil-calles-verdes/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=126837602
Boletín: 302 - Gobierno capitalino arranca estrategia ecológica para cosechar agua, usar energía solar y sembrar futuro desde casa - SEDEMA
Resumen:
Gracias al equipamiento de ecotecnologías, estas viviendas buscan ser alternativas sustentables de resiliencia y mitigación de la crisis climática que enfrenta el mundo.
La Ciudad de México continúa con la transformación de la capital en una ciudad verde y sustentable gracias a iniciativas como la colonia ecológica.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), llevó a cabo en el Parque de la Consolación, ubicado en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, el lanzamiento y presentación oficial del programa ."Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad" que busca fortalecer la infraestructura ecológica en los hogares y colonias de la capital.
Desde el Parque de la Consolación, en Santa Úrsula Coapa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa, una iniciativa que integra ecotecnologías sustentables para el aprovechamiento del agua de lluvia, el uso de energía solar y la producción agroecológica en los hogares
Enlaces:
https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/lanzan-programa-casa-ecologica-en-cdmx/499592/
https://www.youtube.com/watch?v=CQ1Pi3ddy3E
https://almomento.mx/mas-de-70-mil-familias-recibiran-sistemas-solares-y-huertos-urbanos-gratuitos/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=128025781
https://centrourbano.com/revista/urbanismo/cdmx-estrategia-cosecha-de-lluvia-energia-solar/
https://es-us.noticias.yahoo.com/abren-preregistro-cosecha-lluvia-calentadores-100651606.html
Boletín: 332 - Invita SEDEMA a su recorrido y taller de hongos en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, tiene como objetivo la identificación científica de los hongos y conocer las técnicas de fotografía de estos.
El taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, busca explorar y pintar la belleza del Reino Fungi presente en el Cerro de la Estrella.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a sumergirse en el mundo de los hongos con el taller y recorrido guiado por el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella.
El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 8:00 horas y el punto de encuentro será en El Campamento, instalaciones de la SEDEMA.
Enlaces:
https://almomento.mx/descubre-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-en-la-ciudad-de-mexico-este-agosto/
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/08/18/lluvias-traen-desastres-y-bello-paisaje-de-hongos/
Boletín: 337 - Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de la SEDEMA, participó en el Pabellón de los Cuidados - SEDEMA
Resumen:
El “Pabellón de los Cuidados” se enmarcó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
La secretaria del Medio Ambiente señaló que la crisis climática profundiza las desigualdades sociales, por eso pidió politizarla desde el ecofeminismo.
El día 13 de agosto, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, partició en una mesa sobre justicia climática y cuidados en el “Pabellón de los Cuidados” en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El “Pabellón de los cuidados” busca priorizar el descanso de las mujeres cuidadoras, así como garantizar su derecho al libre esparcimiento.
Durante su participación, Álvarez Icaza Ramírez señaló que la capital enfrenta fenómenos meteorológicos atípicos, con lluvias históricas e inundaciones no vistas en 70 años, lo que refleja los efectos directos de la crisis climática. “Ya no debemos hablar de cambio climático, sino de crisis climática para reconocer la responsabilidad humana y el modelo de desarrollo que nos ha llevado a esta situación”, afirmó. Por eso, destacó la estrecha relación entre la crisis climática y la necesidad de replantear el modelo de cuidados, tanto con los humanos como hacia la naturaleza.
Expuso cuatro ejes que la capital está llevando a cabo en materia de mitigación del cambio climático: Transición hacia la electromovilidad, con la expansión del transporte público eléctrico y el Cablebús. Uso de energías renovables para reducir emisiones y cuidar el planeta. Agricultura sostenible en el suelo de conservación, libre de agroquímicos y agrotóxicos. Impulso a la justicia climática desde el sur global, fortaleciendo alianzas en América Latina y el Caribe con perspectiva feminista y ecofeminista.
Enlaces:
Boletín: 360 - Protegen 15 hectáreas del Bosque de Agua en Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa - SEDEMA
Resumen:
Autoridades capitalinas intervinieron para proteger un polígono de 15 hectáreas en el paraje Cruz de Magueyitos, donde cinco hectáreas estaban invadidas con viviendas ilegales.
La zona forma parte del Bosque de Agua y conecta con el Parque Nacional Desierto de los Leones, una zona estratégica para la recarga de los acuíferos de la ciudad y uno de los últimos refugios del venado cola blanca y el gato montés.
Como parte del compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo de conservación, este jueves se realizó un operativo en el paraje conocido como Cruz de Magueyitos, poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa de Morelos. En el lugar se intervinieron 15 hectáreas de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y su Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Consejería Jurídica, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el operativo participaron alrededor de 550 elementos de estas dependencias.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=91854
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/derriban-casas-ilegales-bosque-cuajimalpa/1736075
Boletín: 292 - SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” - DGSANPAVA
Resumen:
Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.
Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.
La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.
Enlaces:
https://www.youtube.com/shorts/K-DUvat-2rc Aleida Alavez, Titular de la alcaldía Iztapalapa