Síntesis boletines nexos palabra
Insectos:
Frecuencia en boletines: 3
Boletín: 129 - SEDEMA rescata más de 2,000 capullos de mariposa Rothschildia Orizaba - DGCPCA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente ( SEDEMA ) de la Ciudad de México, a través del Museo de Historia Natural ( MHNCA ), lleva a cabo un importante esfuerzo para rescatar y proteger más de 2,000 capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida popularmente como “cuatro espejos”.
Enlaces:
https://drive.google.com/file/d/1YLjV_upaZQwz2uw5mYxunXMHJJdLCFC6/view (Impreso)
https://www.reforma.com/rescatan-capullos-de-mariposa-en-museo-de-historia-natural/ar2977219
https://www.fernandatapia.com/sedema-rescata-mas-de-2000-capullos-de-mariposa-rothschildia-orizaba/
Boletín: 358 - SEDEMA y comunidad científica realizarán el segundo BioBlitz en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec - DGSANPAVA
Resumen:
El “BioBlitz” es un maratón de observación y registro de especies de flora y fauna en una zona determinada en un periodo de 24 horas.
La Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tiene condiciones específicas y diferentes a las demás secciones, por lo que se espera que los resultados sean de suma relevancia para la conservación de la biodiversidad urbana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, informa que se llevará a cabo la segunda edición del maratón de observación y registro de especies de flora y fauna “BioBlitz Chapultepec”.
Del 1 al 2 de septiembre, en la Segunda Sección del Bosque, se llevará a cabo una jornada que busca documentar la biodiversidad de este pulmón verde urbano, fomentar un interés y una conciencia por ella y fortalecer la toma de decisiones para la conservación del bosque urbano. Esta exploración tendrá una duración de 24 horas y contará con expertas y expertos que estudian bacterias, mariposas e insectos en general, moluscos, arácnidos, ácaros, tardígrados, anfibios y reptiles, aves y mamíferos, entre otros.
A esta segunda edición, asistirán alrededor de 30 especialistas y más de 200 estudiantes de distintos tipos de organismos, desde bacterias y algas a plantas vasculares, pasando por hongos y líquenes a los distintos grupos de animales (invertebrados y vertebrados). Además de científicas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habrá colaboradores expertos junto con estudiantes de licenciatura y de posgrado. Se trata de casi 250 personas del Instituto de Biología, del Instituto de Ecología, de la Facultad de Ciencias y del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) y que cuenta con el apoyo de entidades universitarias como la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad de Cornell, EE. UU.
La nutrida participación de las juventudes, principalmente estudiantes de las carreras de biología y posgrados de la UNAM, es particularmente significativa porque esta es una experiencia de campo que les da la oportunidad de convivir con distintos especialistas. Además, la participación de estudiantes de posgrado es relevante porque son personas haciendo sus propias investigaciones científicas.
Enlaces:
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/bioblitz-chapultepec-2025-un-maraton-de-vida-en-plena-ciudad/
https://www.reforma.com/buscan-hallar-nuevas-especies-de-luciernagas-en-chapultepec/ar3064615
Boletín: 211 - Talleres, charlas y exploración al aire libre en el Museo de Historia Natural y CCA de Chapultepec - DGCPCA
Resumen:
Las actividades están diseñadas para promover el conocimiento, el cuidado ambiental y la divulgación científica en espacios accesibles, seguros y rodeados de naturaleza.
En el caso de las actividades del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ya están incluídas en el costo del boleto de admisión.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía entera a participar en la programación de educación ambiental que se llevará a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA).
Si te gustan los tiburones, el sábado 24 de mayo podrás conocer más sobre estos centinelas del océano en la actividad “Tiburoncín Uh Ha Ha”. Ya está incluída en el costo del boleto de entrada al museo y se llevará a cabo en la Biblioteca Xochiquétzal del museo de 12:00 a 14:00 horas.
Enlaces: