Síntesis boletines nexos palabra


Forestal:
Frecuencia en boletines: 20

 

Boletín: 180 - Aseguran tráiler y camionetas con madera de procedencia ilegal en Tlalpan e Iztapalapa - SEDEMA

Resumen:

El operativo se realizó en coordinación entre el GOBCDMX, la SSC, la SEDEMA, la GN, y la PROFEPA

Se aseguró en total 44.227 metros cúbicos de productos maderables en tabla, polines, y tarimas

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el gobierno de las alcaldías Tlalpan e Iztapalapa, como parte de los trabajos interinstitucionales contra la tala ilegal, aseguraron, en dos acciones diferentes, un tráiler y dos camionetas en las que transportaban de manera ilegal materias primas, productos y subproductos forestales maderables.

Durante el dispositivo implementado para combatir los delitos ambientales y disminuir las actividades de tala clandestina en la zona boscosa de la alcaldía Tlalpan, se detectó un tráiler de carga sobre la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del Pueblo Chimalcoyotl, en el cual se transportaba madera.

Enlaces:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/30/capital/aseguran-madera-ilegal-en-dos-operativos-en-tlalpan

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/aseguran-mas-de-40-metros-cubicos-de-productos-maderables-en-tlalpan-e-iztapalapa/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/04/30/aseguran-mas-de-44-metros-cubicos-de-madera-ilegal-en-tlalpan-e-iztapalapa/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/aseguran-m%C3%A1s-de-40-metros-c%C3%BAbicos-de-productos-maderables-en-tlalpan-e-iztapalapa/ar-AA1DXaEE


Boletín: 338 - Avanza “Bosques por Siempre”: suman 1.6 millones de plantas para el Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

El programa ha plantado más de 1.6 millones de plantas nativas en comunidades del suelo de conservación, Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.

La meta de este programa para 2025 es sembrar 10 millones de ejemplares. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.

Durante el primer mes de “Bosques por Siempre”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), ha sembrado 1,604,847 plantas nativas en comunidades y ejidos del suelo de conservación, así como en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Es el primer tramo de un objetivo grande y compartido: recuperar el Bosque de Agua para que siga cumpliendo su función hídrica, sin fronteras y sin límites, por el bien de todos.

El programa Bosques por Siempre, iniciado este año, busca plantar árboles, flores y arbustos nativos en los sitios donde hacen falta; dar mantenimiento a reforestaciones previas; monitorear su supervivencia y reponer los ejemplares que no prosperen. Todo se realiza bajo un manejo integral de cuencas y de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.

De la meta general de 10 millones de plantas para este año, 5.2 millones serán destinadas al suelo de conservación de la Ciudad de México y a sus Áreas Naturales Protegidas. A la fecha, se han establecido 1,073,197 plantas en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.

Los restantes 4.8 millones de plantas se plantarán en bosques de otros estados que rodean a la capital. Actualmente, ya se han plantado 531,650: de estas, 106,650 en el Estado de México (meta: 455,000), 400,000 en Michoacán (meta: 1,000,000) y 25,000 en Tlaxcala (meta: 74,500). En las siguientes fases está programado el envío a Morelos (500,000), Hidalgo (350,000), comunidades purépechas de Michoacán (2,000,000), Puebla (210,700), la zona de La Malinche (74,500) y al municipio de Cuautitlán Izcalli (56,450).

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/avanza-bosques-por-siempre-suman-16-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua

https://ntcd.mx/noticias-cdmx-bosques-por-siempre-reforestacion-plantas-nativas-agua

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-siembra-plantas-nativas-en-comunidades-y-ejidos-de-suelo-de-conservacion-son-parte-del-programa-bosques-por-siempre/

https://imagenagropecuaria.com/2025/siembran-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/

https://hojaderutadigital.mx/avanza-bosques-por-siempre-suman-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/

https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-siembra-plantas-nativas-comunidades-075119506.html

https://mayacomunicacion.com.mx/1-6-millones-de-plantas-para-salvar-el-bosque-de-agua-avance-record-de-bosques-por-siempre/#google_vignette

https://revoluciontrespuntocero.news/recuperan-9-5-hectareas-de-suelo-verde-en-la-ciudad-de-mexico-un-nuevo-paso-en-la-lucha-por-proteger-las-areas-verdes/


Boletín: 271 - Capacitan y conforman nuevos Comités de Vigilancia Ambiental para combatir delitos forestales en suelo de conservación - DGCORENADR

Resumen:

Se capacitaron 80 personas para fortalecer la vigilancia ambiental en zonas forestales del suelo de conservación.

Durante el taller se abordaron delitos forestales, sanciones legales y técnicas de medición de productos maderables.

Como parte de la estrategia conjunta para reforzar la protección de las áreas naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), impartió un taller de capacitación dirigido a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa que protegen el suelo de conservación de la Ciudad de México.

En el taller participaron 80 personas, entre ellas integrantes de núcleos agrarios, brigadas comunitarias del programa Altépetl Bienestar, personal de la alcaldía Tlalpan y elementos de la Policía de Inteligencia, quienes conformaron nuevos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.

El taller, realizado en las instalaciones de la DGCorenadr, puso énfasis en explicar cuáles son los delitos en materia forestal con mayor incidencia, el marco jurídico que los regula, incluido el Código Penal de la Ciudad de México, así como las penas y multas aplicables a quienes derriben, talen, destruyan u ocasionen la muerte de uno o más árboles.

Además, se explicaron los procedimientos administrativos que se llevan a cabo frente a estos delitos, se hicieron prácticas de medición y cubicación de madera aserrada, madera en rollo, leña, carbón vegetal, ramas y brazuelo, árboles en pie y tierra, entre otros temas.

Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa están conformados en su mayoría por ejidatarios y comuneros que habitan en las zonas forestales del país; son grupos organizados, acreditados y capacitados, comprometidos en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad.

La PROFEPA, SEDEMA, a través de la DGCorenadr, reafirman con el compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir el tráfico ilegal de recursos forestales en el suelo de conservación.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx-24483377

https://www.liberalmetropolitano.com/2025/06/capacitan-nuevos-comites-de-vigilancia.html

https://cuspidemexico.com/2025/06/29/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx/ 

https://www.fernandatapia.com/capacitan-y-conforman-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-combatir-delitos-forestales-en-suelo-de-conservacion/

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/07/10/firman-convenio-para-capacitar-a-640-combatientes-de-incendios-forestales-en-cdmx/

https://almomento.mx/icat-y-corenadr-impulsan-la-certificacion-de-640-brigadistas-forestales-en-cdmx/


Boletín: 240 - Ciudad de México anuncia Plan Ambiental con 10 ejes estratégicos - SEDEMA

Resumen:

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan Ambiental de la Ciudad de México y subrayó que proteger el bosque es garantizar el futuro de la capital.

Álvarez Icaza, afirmó que esta reforestación es parte de una restauración integral del ecosistema y aseguró que la zona está controlada gracias al trabajo coordinado contra la tala ilegal.

En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con el anuncio del nuevo Plan Ambiental de la Ciudad de México, estructurado en 10 ejes estratégicos que buscan hacer de la capital un modelo de sustentabilidad, justicia ambiental y participación comunitaria.

El evento tuvo lugar en San Miguel Topilejo, uno de los territorios prioritarios para la conservación hídrica y forestal de la capital, y contó con la participación de autoridades locales, federales, representantes ejidales, juventudes y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Este espacio simbólico permitió reafirmar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el cuidado del territorio y la vida.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente trasciende lo simbólico. “Esto ni siquiera es una reforestación, es una restauración con el ecosistema, es una reconciliación, es parte de la reparación integral”, afirmó. Subrayó que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia de gobierno articulada entre niveles de gobierno, comunidades agrarias y ciudadanía.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/anuncia-clara-brugada-plan-ambiental-para-garantizar-el-cuidado-del-medio-ambiente-en-la-ciudad-de-mexico

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/clara-brugada-anuncia-la-creacion-de-un-parque-de-economia-circular-lanza-plan-ambiental-con-10-ejes/

https://ntcd.mx/noticias-plan-ambiental-cdmx-clara-brugada-bosque-agua-2025

https://www.sinembargo.mx/4661173/clara-brugada-anuncia-plan-ambiental-con-10-ejes-estrategicos/

https://www.contrareplica.mx/nota-Anuncia-GobCDMX-Plan-Ambiental-con-10-ejes-estrategicos-2025660

https://www.eleconomista.com.mx/politica/brugada-anuncia-plan-ambiental-transformar-cdmx-utopia-sustentable-20250605-762444.html

https://metronoticias.mx/presenta-brugada-plan-ambiental-de-10-ejes-estrategicos/ 

https://imagenagropecuaria.com/2025/presentan-plan-ambiental-para-la-ciudad-de-mexico/

https://columnadigital.com/brugada-presenta-estrategia-ecologica-para-cdmx/

https://la-lista.com/mexico/se-van-a-plantar-10-millones-de-arboles-arbustos-y-plantas-tanto-en-zona-urbana-como-en-suelo-de-conservacion-clara-brugada

https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/brugada-anuncia-plan-ambiental-para-zona-urbana-y-rural-de-cdmx/483615/

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/06/06/promete-brugada-mas-arboles-y-10-mil-calles-verdes/

https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=126837602

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/clara-brugada-anuncia-la-creaci%C3%B3n-de-un-parque-de-econom%C3%ADa-circular-lanza-plan-ambiental-con-10-ejes/

https://lahoguera.mx/anuncia-brugada-acciones-para-proteger-biodiversidad-y-sostenibilidad-de-cdmx/#google_vignette


Boletín: 164 - Despliega SEDEMA, a través de la DGCORENADR, 2,200 combatientes de incendios forestales en Semana Santa para Proteger el Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

En las nueve alcaldías que cuentan con suelo de conservación, en coordinación con SSC, GN e instancias federales, participan 197 brigadas contra incendios forestales

Se implementa un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras haber controlado un incendio de tres días, con vigilancia permanente en brechas, parajes y límites territoriales

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México mantiene activo un operativo especial para proteger los bosques y ecosistemas del suelo de conservación, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y autoridades federales, para vigilar permanentemente las áreas naturales del suelo de conservación, prevenir incendios forestales y combatir delitos ambientales como la tala ilegal, la extracción de tierra y de materiales naturales.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/refuerzan-vigilancia-ambiental-en-el-suelo-de-conservacion-durante-semana-santa-22874069

https://almomento.mx/brigadistas-de-sedema-controlan-incendio-forestal-en-tlalpan-y-refuerzan-vigilancia-ambiental/

https://losreporteros.mx/cdmx-despliega-197-brigadas-contra-incendios-forestales-en-semana-santa/

https://www.causayefecto.com.mx/informacion-general/despliega-sedema-a-traves-de-la-dgcorenadr-2-mil-200-combatientes-de-incendios-forestales-en-semana-santa-para-proteger-el-bosque-de-agua-en-la-cdmx/

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/04/19/despliega-gcdmx-2-mil-combatientes-de-incendios-forestales-en-semana-santa-para-proteger-bosque-de-agua/


Boletín: 159 - En operativo conjunto, autoridades aseguran tractocamión con madera ilegal en la autopista México-Cuernavaca - DGCORENADR

Resumen:

Se aseguró un tractocamión con más de 33 m³ de madera sin documentación legal en la autopista México-Cuernavaca.

El operativo fue realizado por autoridades ambientales y de seguridad en coordinación para combatir el tráfico ilegal de recursos forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), la alcaldía Tlalpan, la Guardia Nacional (GN), agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía Auxiliar de Tlalpan, llevó a cabo el aseguramiento precautorio de un tractocamión que transportaba productos forestales maderables sin la documentación legal correspondiente.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/detienen-tractocamion-con-madera-ilegal-en-la-mexico-cuernavaca-22839858

https://gamavision.com/noticias/aseguran-tractocamion-con-madera-ilegal-en-la-autopista-mexico-cuernavaca


Boletín: 239 - Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.

Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.

Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.

El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.

Enlaces:

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/entregan-455-mil-plantas-al-estado-mexico-para-reforestar-el-bosque-agua

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/06/cdmx-y-edomex-donan-455-mil-plantas-para-reforestar-el-bosque-de-agua/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/plantara-edomex-455-mil-arboles-en-favor-de-los-bosques-de-agua-24094317

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/salvar-el-agua-sembrar-el-bosque-cdmx-y-edomex-reforestan-pulmon-hidrico/

https://lajornadaestadodemexico.com/edomex-plantara-mas-de-450-mil-arboles-para-reforestar-zonas-boscosas/

https://quinto-poder.mx/politicos/2025/06/06/cdmx-y-edomex-entregan-455-mil-plantas-al-bosque-de-agua-53722.html

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/

https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025



Boletín: 327 - Impulsa SEDEMA taller sobre soluciones basadas en la naturaleza - DGCPCA

Resumen:

La SEDEMA y C40 promueven las soluciones basadas en la naturaleza como un componente clave para la acción climática y la mejora de la calidad del aire.

Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y la ECUSBE para el desarrollo de una ciudad más sustentable, biodiversa y resiliente.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), llevó a cabo el tercer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de impulsar las soluciones basadas en la naturaleza, que integran los ejes de revegetación del campo y la ciudad y el rescate de ríos y cuerpos de agua.

El taller reunió a aproximadamente 150 personas en el Auditorio del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.

Durante las palabras de bienvenida, Andrea Bizberg, asesora de ciudad para el Programa Breathe Cities de C40, destacó la cooperación que mantiene la red de ciudades con el Gobierno de la Ciudad de México para la acción climática ambiciosa y la protección ambiental. Enfatizó que “las soluciones basadas en la naturaleza son acciones clave para el Programa de Acción Climática debido a su carácter holístico, no sólo por su rol crucial en la mitigación de emisiones como sumideros de carbono, pero también por los cobeneficios asociados en calidad del aire, salud y reducción de riesgos ante inundaciones y temperaturas extremas”.

Enlaces:


Boletín: 330 - Invita SEDEMA a formar parte de la jornada de reforestación: “Aliados del Bosque” - DGSANPAVA

Resumen:

Aliados del Bosque” es una jornada de reforestación donde se establecerán 575 individuos de especies nativas del Área Natural Protegida.

Actualmente, el Área Natural Protegida La Loma tiene una superficie de 77.33 hectáreas, las cuales conservan relictos de bosque de encino, vegetación en buen estado de conservación y que contiene una proporción significativa de las especies nativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en coordinación con el Comité Vecinal Pro defensa de la Loma, invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a formar parte de su jornada de reforestación: “Aliados del Bosque”, este próximo domingo 17 de agosto en el Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica La Loma.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-formar-parte-de-la-jornada-de-reforestacion-aliados-del-bosque

https://elinformante.mx/?p=90490

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/08/11/invitan-autoridades-a-jornada-de-reforestacion-en-zona-de-area-natural-protegida-la-loma-proximo-17-de-agosto/

https://www.vocero.com.mx/?p=402336

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-formar-parte-de-la-jornada-de-reforestacion-aliados-del-bosque/


Boletín: 319 - Invita SEDEMA a formar parte del curso de verano “Copal Kids” en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina - DGSANPAVA

Resumen:

El curso está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.

Las y los asistentes podrán aprender la flora y fauna del lugar y conocer a las brigadas de incendios forestales.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a niñas y niños a formar parte del curso de verano “Copal Kids 2025”, que se realizará en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina del 11 al 22 de agosto.

En el curso, las y los participantes podrán aprender sobre la flora y fauna realizando recorridos, con los que conocerán cómo se lleva a cabo el monitoreo de la biodiversidad de la zona. Además, podrán conocer a las brigadas de incendios forestales con quienes aprenderán el uso de las herramientas y los protocolos de actuación ante un incendio y realizarán una reforestación con especies propias del lugar.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-formar-parte-del-curso-de-verano-copal-kids-en-el-area-natural-protegida-sierra-de-santa-catarina

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/verano-en-la-naturaleza-sedema-lanza-curso-gratuito-para-infancias-en-area-natural-protegida/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/01/ninas-y-ninos-podran-aprender-sobre-flora-fauna-y-prevencion-de-incendios-en-copal-kids-2025/

https://mayacomunicacion.com.mx/verano-en-la-naturaleza-sedema-lanza-curso-gratuito-para-infancias-en-area-natural-protegida/

https://almomento.mx/abren-inscripciones-para-el-curso-copal-kids-2025-en-la-sierra-de-santa-catarina/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/futuros-rescatistas-conocen-el-corazon-de-la-seguridad-capitalina-ninas-ninos-y-adolescentes-del-erum-visitan-el-c5-25052595



Boletín: 283 - Invita SEDEMA a la feria del Combatiente Forestal - DGSANPAVA

Resumen:

La feria se llevará a cabo el fin de semana del 12 y 13 de julio en dos sedes: el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Bosque de Tlalpan.

El objetivo de esta actividad es reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales; así como fomentar el cuidado de la biodiversidad urbana.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (DGSANPAVA), conmemora el Día Nacional del Combatiente Forestal mediante una feria ambiental que tendrá lugar en dos Áreas Naturales Protegidas: el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el sábado 12 de julio de 11:00 a 15:00 horas, y el Bosque de Tlalpan, el domingo 13 de julio de 11:00 a 15:00 horas.

Las y los visitantes podrán encontrar módulos interactivos y diversas dinámicas como teatro guiñol. También podrán participar en el combatlón, a través del cual conocerán el uniforme utilizado y pondrán a prueba su fuerza y resistencia, experimentando el uso de herramientas manuales y equipo especial para el combate de incendios forestales como la mochila aspersora, que tiene una capacidad para almacenar 20 litros de agua, y el manejo de líneas o manguera de incendios, que pesa alrededor de 8 kilos.

La Feria del Combatiente Forestal, Resplandor del Valor tiene como objetivo reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas, quienes están agrupados en 20 equipos, cuyo indicativo responde al nombre de una especie vegetal o animal representativa del lugar como encino, halcón, ahuehuete, madroño, cosmos, copal, venados, oyamel y tecolotes.

Las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas operan durante todo el año, llevando a cabo diversas actividades en pro de la conservación y protección de la biodiversidad de la Ciudad de México

Enlaces:

https://www.portalpolitico.tv/etiquetas/combatiente-forestal

https://prensaanimal.com/primera-feria-un-heroe-sin-capa-el-combatiente-forestal/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/aprende-como-se-combate-un-incendio-forestal-24635097

https://889noticias.mx/noticias/la-sedema-te-invita-a-ser-un-combatiente-forestal/

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-la-feria-del-combatiente-forestal/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-organiza-feria-para-visibilizar-el-trabajo-de-brigadas-forestales-buscan-reconocer-su-esfuerzo-y-compromiso/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/sedema-organiza-feria-para-visibilizar-el-trabajo-de-brigadas-forestales-buscan-reconocer-su-esfuerzo-y-compromiso/ar-AA1I9b6u


Boletín: 161 - Julia Álvarez Icaza, titular de SEDEMA, hace un llamado a evitar incendios forestales - DGCORENADR

Resumen:

Brigadistas de SEDEMA y DGCORENADR controlaron un incendio forestal en el paraje Palomas tras tres días de labores intensas

Julia Álvarez Icaza llamó a la ciudadanía a evitar fogatas y basura en zonas naturales para prevenir incendios

Con un firme compromiso hacia la protección del medio ambiente y la seguridad ecológica de la ciudad, brigadistas de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, encabezados por la titular Julia Álvarez Icaza Ramírez, lograron controlar un incendio forestal registrado en el paraje “Las Palomas”, zona ubicada entre los límites de la Ciudad de México y el estado de Morelos en la alcaldía Tlalpan.

Enlaces:

https://www.contrareplica.mx/nota-Julia-Alvarez-Icaza-hace-llamado-urgente-para-prevenir-incendios-forestales-en-CDMX-202517439

https://es-us.noticias.yahoo.com/secretar%C3%ADa-medio-ambiente-cdmx-pide-203011632.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/04/17/tras-incendio-en-tlalpan-sedema-pide-a-capitalinos-evitar-incendios-forestales/

https://ovaciones.com/controlan-incendio-forestal-en-tlalpan-tras-tres-dias-de-operativos/

https://www.vocero.com.mx/?p=398023


Boletín: 188 - La Ciudad de México refuerza vigilancia y acciones de ordenamiento en Los Dinamos con acompañamiento de Semarnat - DGCORENADR

Resumen:

Autoridades ambientales y de seguridad de la Ciudad de México, acompañados por autoridades federales, realizaron recorridos para identificar delitos ambientales y coordinar acciones de protección en la zona.

Los Dinamos es un área esencial para el abastecimiento de agua y equilibrio ecológico de la región (Bosque de Agua) y está protegida bajo las categorías de Suelo de Conservación y Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC) bajo responsabilidad de la Sedema, autoridad ambiental de la Ciudad de México.

El fin de semana pasado, se intensificaron los recorridos de vigilancia y ordenamiento en la zona conocida como Los Dinamos, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Contreras Atlitic, alcaldía La Magdalena Contreras.

En el recorrdido participó personal de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). También acompañó personal federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de identificar zonas afectadas por la tala ilegal, aprovechamientos forestales no autorizados, asentamientos irregulares y comercio desordenado.

Enlaces:

https://www.gob.mx/semarnat/prensa/la-ciudad-de-mexico-refuerza-vigilancia-y-acciones-de-ordenamiento-en-los-dinamos-con-acompanamiento-de-semarnat

https://lahoguera.mx/detectan-sedema-y-semarnat-mas-zonas-de-tala-ilegal-en-los-dinamos/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/autoridades-refuerzan-vigilancia-en-zona-de-los-dinamos-buscan-combatir-tala-ilegal-y-asentamientos-irregulares/

https://es-us.noticias.yahoo.com/autoridades-refuerzan-vigilancia-zona-dinamos-185138758.html

https://newsreportmx.com/2025/05/06/semarnat-convoca-a-participar-en-foros-de-consulta-ciudadana-para-la-elaboracion-del-programa-sectorial-de-medio-ambiente/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/05/06/refuerzan-vigilancia-ambiental-en-los-dinamos-para-proteger-ecosistema-clave-del-sur-de-la-ciudad/

https://hojaderutadigital.mx/la-ciudad-de-mexico-refuerza-vigilancia-y-acciones-de-ordenamiento-en-los-dinamos-con-acompanamiento-de-semarnat/

https://www.fernandatapia.com/semarnat-acompanara-a-sedema-en-la-proteccion-y-conservacion-de-los-dinamos/

https://newsreportmx.com/2025/05/06/la-ciudad-de-mexico-refuerza-vigilancia-y-acciones-de-ordenamiento-en-los-dinamos-con-acompanamiento-de-semarnat/


Boletín: 196 - Operativo conjunto protege ocho hectáreas de suelo de conservación en Los Dinamos - DGCORENADR

Resumen:

Se recuperaron cuatro hectáreas invadidas en Los Dinamos y se protegió un polígono total de ocho hectáreas de suelo de conservación.

El operativo se realizó de forma pacífica y permitió retirar tres construcciones y ocho metros cúbicos de residuos sólidos.

Como parte del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), para la protección, vigilancia y restauración del área natural conocida como Los Dinamos, este viernes llevaron a cabo un operativo para recuperar cuatro hectáreas de suelo de conservación invadidas en esta zona, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Atlitic, alcaldía Magdalena Contreras.

La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Dirección General de Inteligencia Policial y la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con un despliegue de 121 elementos. El operativo se llevó a cabo de manera pacífica y con saldo blanco.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/operativo-conjunto-protege-ocho-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-los-dinamos

https://www.debate.com.mx/cdmx/Recuperan-4-hectareas-invadidas-en-Los-Dinamos-CDMX-refuerza-defensa-del-suelo-de-conservacion-20250510-0244.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/05/10/protegen-ocho-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-los-dinamos/

https://almomento.mx/recuperan-cuatro-hectareas-invadidas-en-los-dinamos-como-parte-de-acciones-ambientales/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/autoridades-recuperan-ocho-hect%C3%A1reas-de-suelo-de-conservaci%C3%B3n-invadidas-en-los-dinamos-reportan-saldo-blanco/ar-AA1ExiEy?ocid=BingNewsSerp

https://www.jornada.com.mx/2025/05/11/capital/026n2cap

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/recuperan-suelo-verde-en-la-barranca-atzoyapan-detectan-delitos-ambientales-23225600

https://www.fernandatapia.com/operativo-conjunto-protege-ocho-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-los-dinamos/#google_vignette


Boletín: 173 - Registra SEDEMA diversos ejemplares de zorra gris en la zona norte de la Ciudad de México - DGSANPAVA

Resumen:

La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) sigue siendo registrada en las ANP’s del norte de la Ciudad de México, lo que indica un buen estado de conservación ambiental en la zona

El Programa de Monitoreo de Biodiversidad ha permitido nuevos registros de aves como la chara verde y la coa elegante, ampliando el conocimiento sobre la fauna local

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, a casi seis años del primer registro confirmado de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), continúa el avistamiento de esta especie en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.

A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se han documentado diversos ejemplares mediante registros directos, fotos y videos de cámaras trampa, así como indirectos por excretas.

Enlaces:

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/camaras-trampa-captan-a-zorras-grises-al-norte-de-cdmx-autoridades-lo-confirman/1713193

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/zorros-grises-prosperan-en-el-norte-de-la-cdmx

https://imagenagropecuaria.com/2025/avistan-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico/

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registra-sedema-diversos-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/registra-sedema-diversos-ejemplares-de-zorra-gris-en-la-zona-norte-de-la-ciudad-de-mexico

https://metronoticias.mx/clausura-sedema-centro-de-verificacion-it-16-por-irregularidades/


Boletín: 321 - SEDEMA refuerza protección del suelo de conservación con nuevos inspectores ambientales y entrega de uniformes para brigadistas - DGCORENADR

Resumen:

Cincuenta inspectores ambientales se integran para fortalecer la vigilancia en el suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas.

Además, se entregaron 985 uniformes, herramientas y equipo de protección a combatientes de incendios de Milpa Alta e Iztapalapa.

Este viernes, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), llevó a cabo un curso de capacitación para acreditar a 50 nuevos inspectores ambientales y realizó la entrega de cerca de un millar de uniformes a combatientes de incendios forestales. Esta acción se enmarca en la estrategia para la conservación y recuperación del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que proteger el suelo de conservación y el Bosque de agua es también una cuestión de justicia social: "La crisis climática ya nos alcanzó, y sus principales víctimas son los grupos más vulnerables que viven en zonas de riesgo, al lado de canales, ríos o en laderas. Por eso enfrentar esta crisis también es una cuestión de justicia social. Esta no es solo una prioridad para la Ciudad de México, es una prioridad mundial".

Los nuevos inspectores ambientales tienen como función principal vigilar, prevenir y actuar ante delitos ambientales. Para su acreditación se requiere formación académica afín al medio ambiente, así como capacitación técnica y operativa. Una vez integrados, los inspectores son asignados a distintas zonas del territorio según su lugar de residencia, lo que permite una reacción rápida ante contingencias o denuncias.

Enlaces:

https://www.pulsosaludable.com/internacional/refuerzan-suelo-de-conservaci%C3%B3n-con-50-nuevos-inspectores-y-equipo-a-brigadistas

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/capacita-sedema-a-nuevos-inspectores-ambientales-y-equipa-a-combatientes-forestales-en-defensa-del-suelo-de-conservacion-25052670

https://gobierno.cdmx.gob.mx/noticias/garantizamos-proteccion-de-suelo-de-conservacion-en-la-ciudad-de-mexico-con-reforma-constitucional/



Boletín: 183 - SEDEMA y alcaldía Iztapalapa refuerzan acciones para proteger el Cerro de la Estrella, pulmón vital de Iztapalapa - DGSANPAVA

Resumen:

El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de proteger el Cerro de la Estrella como una de las áreas naturales más importantes para la recarga hídrica y la calidad del aire

El Gabinete de Suelo Verde trabaja de forma permanente para reforzar la vigilancia con herramientas satelitales y prevenir invasiones ilegales e incendios en suelos de conservación

Desde el emblemático Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, encabezaron el evento Huizachtépetl Seguro: Preservamos el Cerro de la Estrella, donde reafirmaron el compromiso del Gobierno capitalino y de la Alcaldía Iztapalapa con la conservación de esta Área Natural Protegida (ANP), considerada uno de los pulmones y esponjas verdes más importantes de la ciudad. En el evento participó también el Biol. César Sánchez, director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA).

Enlaces:

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/05/03/iztapalapa-y-sedema-refuerzan-acciones-para-la-preservacion-del-cerro-de-la-estrella/

https://almomento.mx/gobierno-capitalino-y-alcaldia-iztapalapa-reafirman-compromiso-con-la-proteccion-ambiental/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/iztapalapa-apuesta-por-la-naturaleza-renuevan-casetas-en-el-cerro-de-la-estrella-23097099

https://www.contrareplica.mx/nota-Entrega-Aleida-Alavez-casetas-rehabilitadas-en-el-Cerro-de-la-Estrella-refuerzan-seguridad-y-conservacion-ambiental-en-Iztapalapa-20252541

https://elinformante.mx/?p=81862

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/5/2/entregan-casetas-rehabilitadas-en-el-cerro-de-la-estrella-iztapalapa-cumple-compromisos-ambientales-696061.htm


Boletín: 185 - Ser combatiente forestal: una muestra de compromiso inigualable en la defensa del Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

En la Ciudad de México, 2,456 brigadistas protegen el suelo de conservación y combaten incendios forestales con un cuerpo capacitado, apasionado y equipado para operar los 365 días del año

Solo en lo que va del año, han logrado extinguir 570 incendios en bosques, pastizales y la zona chinampera, evitando afectaciones a esta reserva ecológica esencial para mantener el agua, el oxígeno y el clima de la capital

En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), reconoció la labor de las y los brigadistas que, con compromiso y profesionalismo, enfrentan diariamente incendios forestales para proteger el suelo de conservación y toda la vida que depende de él.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/ser-combatiente-forestal-una-muestra-de-compromiso-inigualable-en-la-defensa-del-bosque-de-agua

https://estadodemexico.heraldodemexico.com.mx/municipios/2025/5/4/dia-internacional-del-combatiente-de-incendios-forestales-edomex-reconoce-sus-brigadistas-5597.html

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/05/04/reconocen-autoridades-a-brigadistas-combatientes-de-incendios-forestales-en-cdmx/


Boletín: 162 - Spora, Festival del Bosque 2025: una red viva para celebrar la sabiduría del reino fungi y la defensa del territorio común - SEDEMA

Resumen:

Se inauguró el Festival Spora 2025 en el Bosque de Chapultepec, con más de 260 actividades gratuitas que celebran al reino fungi

“El Bosque de Chapultepec se convierte en un laboratorio vivo y festivo para el conocimiento, la cultura y la naturaleza”, destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

“Spora es fruto de una red de colaboración que, como el micelio, conecta, renueva y da vida al bosque”, señaló Julia Álvarez Icaza

Este viernes, el Bosque de Chapultepec se convirtió en el epicentro simbólico y físico de una red viva, fértil y colaborativa con la inauguración del Festival Spora 2025, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en colaboración con múltiples sectores públicos, privados, comunitarios y culturales.

Enlaces:

https://www.laperiodista.com.mx/2025/04/spora-2025-festival-del-bosque-de.html

https://aristeguinoticias.com/1804/naturaleza/este-fin-de-semana-disfruta-de-spora-festival-del-bosque-2025/

https://www.record.com.mx/contra/spora-festival-del-bosque-2025-chapultepec-celebra-sabiduria-del-reino-fungi 

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/atrae-a-cientos-de-familias-el-festival-de-los-hongos/ar-AA1DjVLI?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=5f23b3dcbdab49178f77c038eb265f50&ei=42


 

Regresar