Síntesis boletines nexos palabra
Flora y Fauna:
Frecuencia en boletines: 24
Boletín: 338 - Avanza “Bosques por Siempre”: suman 1.6 millones de plantas para el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
El programa ha plantado más de 1.6 millones de plantas nativas en comunidades del suelo de conservación, Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.
La meta de este programa para 2025 es sembrar 10 millones de ejemplares. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
Durante el primer mes de “Bosques por Siempre”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), ha sembrado 1,604,847 plantas nativas en comunidades y ejidos del suelo de conservación, así como en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Es el primer tramo de un objetivo grande y compartido: recuperar el Bosque de Agua para que siga cumpliendo su función hídrica, sin fronteras y sin límites, por el bien de todos.
El programa Bosques por Siempre, iniciado este año, busca plantar árboles, flores y arbustos nativos en los sitios donde hacen falta; dar mantenimiento a reforestaciones previas; monitorear su supervivencia y reponer los ejemplares que no prosperen. Todo se realiza bajo un manejo integral de cuencas y de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
De la meta general de 10 millones de plantas para este año, 5.2 millones serán destinadas al suelo de conservación de la Ciudad de México y a sus Áreas Naturales Protegidas. A la fecha, se han establecido 1,073,197 plantas en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
Los restantes 4.8 millones de plantas se plantarán en bosques de otros estados que rodean a la capital. Actualmente, ya se han plantado 531,650: de estas, 106,650 en el Estado de México (meta: 455,000), 400,000 en Michoacán (meta: 1,000,000) y 25,000 en Tlaxcala (meta: 74,500). En las siguientes fases está programado el envío a Morelos (500,000), Hidalgo (350,000), comunidades purépechas de Michoacán (2,000,000), Puebla (210,700), la zona de La Malinche (74,500) y al municipio de Cuautitlán Izcalli (56,450).
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-bosques-por-siempre-reforestacion-plantas-nativas-agua
https://imagenagropecuaria.com/2025/siembran-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-siembra-plantas-nativas-comunidades-075119506.html
Boletín: 234 - Celebra Ciudad de México el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades educativas y artísticas para todo público - DGSANPAVA
Resumen:
Durante junio, el Bosque de Chapultepec ofrecerá recorridos, talleres y actividades artísticas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Las actividades están dirigidas a personas de todas las edades e impulsan la educación ambiental, el arte y la movilidad sostenible en un entorno natural.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en una serie de actividades culturales, científicas y recreativas que se llevarán a cabo durante junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Estas actividades están diseñadas para fortalecer el vínculo entre las personas y la naturaleza, promover el conocimiento de la biodiversidad local y fomentar acciones sostenibles desde lo cotidiano.
Como parte de la conmemoración oficial, el jueves 5 de junio a las 13:00 horas se realizará un recorrido comentado por la exposición “Unión Europea: Hacia un futuro verde e inclusivo”, en colaboración con la Representación de la Unión Europea en México. Esta actividad, que tendrá lugar en la explanada del Jardín Botánico, será guiada por la curadora de la muestra y ofrecerá una reflexión crítica y esperanzadora sobre el rumbo ambiental del planeta y el papel que juegan las alianzas globales.
Enlaces:
https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-ciudad-de-mexico-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-artisticas-para-todo-publico
https://mexicanisimo.com.mx/2025/06/celebran-centros-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-recreativas/
https://la-guardia.com.mx/?p=44503
Boletín: 192 - Celebra SEDEMA la biodiversidad con el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Resumen:
Para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, se celebrará el evento “Biofest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas” con el fin de fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación de la biodiversidad.
Como parte de la celebración, las y los capitalinos podrán participar en el concurso de fotografía “Huellas de conservación”.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoran el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Enlaces:
https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/
Boletín: 215 - Celebró SEDEMA el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco. - DGSANPAVA
Resumen:
La SEDEMA lanzó la primera Guía de Aves del Parque Ecológico de Xochimilco y anunció el Encuentro de Pajareros de la Ciudad de México.
La titular de SEDEMA reiteró el compromiso institucional de proteger el 59% del territorio capitalino que corresponde a suelo de conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoraron el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevó a cabo en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Durante la intervención de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza en el arranque del BIOFEST 2025, reconoció el legado ambiental que representa el Parque Ecológico de Xochimilco, un espacio que fue rehabilitado durante la pasada administración encabezada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
Enlaces:
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-a-la-biodiversidad-el-biofest-en-xochimilco
https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/
https://ambientalnews.mx/la-ciudad-de-mexico-celebra-su-riqueza-natural-con-el-gran-biofest-en-xochimilco/
Boletín: 361 - CONABIO, SEDEMA y el MHNCA invitan a cerrar las vacaciones con un “Verano de Aventuras y Naturaleza” - DGCPCA
Resumen:
En el MHNCA se realizarán talleres gratuitos para acercar a niñas y niños a la biodiversidad.
Actividades como Detectives del ecosistema, Eco-Pilotos y Un equipo natural se llevarán a cabo en Chapultepec.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a las familias capitalinas a disfrutar de “Verano de Aventuras y Naturaleza”, un ciclo de talleres gratuitos e interactivos diseñado para acercar a niñas, niños y sus familias al conocimiento y la conservación del mundo natural.
Del 28 de agosto al 7 de septiembre, diversas sedes de la Ciudad de México —como el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Yancuic, Parque Aztlán y Huerto Roma Verde— abrirán sus puertas para despertar la curiosidad y el asombro de la niñez a través de juegos, dinámicas sensoriales y talleres científicos adaptados a todas las edades.
En el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el 29 y 30 de agosto, se desarrollarán experiencias como Detectives del ecosistema, un taller en el que las y los participantes juegan a identificar especies invasoras; Eco-Pilotos, que introduce a la niñez al monitoreo de ecosistemas con drones; y Un equipo natural: plantas y polinizadores, donde se exploran las relaciones vitales entre flora y fauna. Estas actividades buscan que el aprendizaje sobre biodiversidad comience con la diversión y se convierta en una aventura compartida con toda la familia.
Cada espacio ofrecerá una programación propia con el objetivo de involucrar al público en la ciencia ciudadana, promover la conservación de la biodiversidad y reconocer que cuidar nuestro planeta puede iniciar con una simple actividad lúdica.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la SEDEMA de trabajar en coordinación con otras instituciones para fortalecer la divulgación científica, la educación ambiental y el fomento de una ciudadanía que valore y cuide la biodiversidad, convencidos de que el aprendizaje y la conservación comienzan con la participación de las infancias y sus familias. Tal como se plantea en las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina.
Enlaces:
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/29/invitan-a-cerrar-las-vacaciones-con-un-verano-de-aventuras-y-naturaleza/
Boletín: 260 - Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR
Resumen:
Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.
La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.
Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.
En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Enlaces:
https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac
https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/
https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/
Boletín: 372 - Informa SEDEMA que la estrategia “Bosques por Siempre” alcanza el 72% de su meta: 7.2 millones de plantas en dos meses - DGCORENADR
Resumen:
La estrategia alcanzó 7,283,289 plantas establecidas, equivalente al 72.8% de la meta anual de 10 millones de árboles, plantas y arbustos.
Las reforestaciones se realizan de la mano con núcleos agrarios y gobiernos estatales. En total se han restaurado 6,414 hectáreas, lo que equivale a más de siete veces la superficie del Bosque de Chapultepec.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que la estrategia “Bosques por Siempre” llegó a 7,283,289 plantas establecidas en dos meses de operación. Con ello, se supera la mitad de la meta anual, que es de 10 millones de árboles, plantas y arbustos para el Bosque de Agua en 2025.
Este esfuerzo compartido, con núcleos agrarios, gobiernos estatales, universidades y el sector privado, ha permitido restaurar 6,414 hectáreas en el corredor ecológico que comparten. Para dimensionar el avance, esa superficie equivale a más de siete veces la del Bosque de Chapultepec.
Del total alcanzado: 4,013,033 ejemplares se han sembrado en el suelo de conservación de la Ciudad de México y 14,035 en Áreas Naturales Protegidas de la capital. A su vez 3,256,221 plantas se distribuyeron y establecieron en bosques del Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos.
Enlaces:
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/bosques-por-siempre-cdmx-planta-mas-de-7-millones-de-arboles-en-solo-dos-meses-25677501
Boletín: 218 - Invita SEDEMA a conocer el ajolote de arroyo de montaña - DGSANPAVA
Resumen:
El Parque Nacional Desierto de los Leones forma parte de las 27 Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México. Ahí se encuentra el Centro de Conservación El Pantano donde se estudia la flora, fauna y funga del lugar.
Para participar en el recorrido es necesario registrarse enviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com, con el que recibirán toda la información del evento. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a formar parte de su recorrido guiado para conocer al ajolote de arroyo de montaña, este viernes 30 de mayo, en el Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones, de 10:00 a 12:30 horas.
Las y los interesados deberán registrarseenviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com porque el cupo es limitado. A través de este, se les hará llegar la información sobre la disponibilidad de los lugares, cómo llegar al recinto y las recomendaciones para su visita. Además, se les compartirá el itinerario que seguirán el día del recorrido con el que conocerán el ciclo de vida del ajolote de arroyo de montaña, los factores que lo amenazan y las actividades que se realizan para su conservación. Lo mejor de todo es que podrán observar algunos ejemplares.
Enlaces:
https://www.pacozea.com/invitan-a-recorrido-para-conocer-ajolotes-en-su-habitat-en-cdmx/
https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-conocer-el-ajolote-de-arroyo-de-montana/
Boletín: 319 - Invita SEDEMA a formar parte del curso de verano “Copal Kids” en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina - DGSANPAVA
Resumen:
El curso está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
Las y los asistentes podrán aprender la flora y fauna del lugar y conocer a las brigadas de incendios forestales.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a niñas y niños a formar parte del curso de verano “Copal Kids 2025”, que se realizará en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina del 11 al 22 de agosto.
En el curso, las y los participantes podrán aprender sobre la flora y fauna realizando recorridos, con los que conocerán cómo se lleva a cabo el monitoreo de la biodiversidad de la zona. Además, podrán conocer a las brigadas de incendios forestales con quienes aprenderán el uso de las herramientas y los protocolos de actuación ante un incendio y realizarán una reforestación con especies propias del lugar.
Enlaces:
Boletín: 347 - Invita SEDEMA a jornada de esterilización en colonias aledañas al Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
La jornada tiene como objetivo promover el cuidado de los animales de compañía y disminuir la población de perros y gatos en abandono en la zona que ponen en riesgo la fauna local.
Se realizarán jornadas de esterilización el último jueves de cada mes en otras colonias, por lo que se invita a la ciudadanía a estar atenta a las redes de la SEDEMA.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en coordinación con la alcaldía Tlalpan, convoca a tutores y tutoras responsables de animales de compañía a la jornada de esterilización que se llevará a cabo en el Juego de la Pelota Mixteca, sede del Área Natural Protegida (ANP) Parque Ecológico (PEX) de la Ciudad de México, el jueves 28 de agosto.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=91295
https://elcapitalino.mx/capital/esterilizacion-gratuita-de-mascotas-en-tlalpan-este-28-de-agosto/
Boletín: 169 - Invita SEDEMA a vivir la “Noches de Murciélagos” en el CCA Acuexcómatl, Xochimilco - DGCPCA
Resumen:
El recorrido “Noches de Murciélagos” busca concientizar sobre la importancia ecológica de estos mamíferos mediante actividades culturales y educativas.
Se llevará a cabo el sábado 26 de abril en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, con un costo de 18 pesos y registro previo.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a disfrutar de una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza: el recorrido “Noches de Murciélagos”, una actividad surgida del programa “Jardines para la Vida”.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=81607
https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/noches-de-murcielagos-en-xochimilco-cuando-donde-y-costo
https://cdmxsecreta.com/noche-murcielagos-cdmx/
https://ecoosfera.com/noticias/campamento-nocturno-murcielagos/
Boletín: 266 - Invita SEDEMA al “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas” - DGSANPAVA
Resumen:
Este festival es una oportunidad para sumergirse en el mundo verde que rodea a la Ciudad de México. Habrá caminatas guiadas, observación de flora y fauna, talleres, módulos interactivos, entre otras.
La actividad se realizará en el Parque Ecológico Yecahuizotl, dentro del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA) y el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, invita a las y los capitalinos a disfrutar del “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas”, que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Yecahuizotl el día domingo 29 de junio, de 11:00 a 17:00 horas. Este es un evento dedicado a la belleza y conservación de nuestros ecosistemas.
En el entorno privilegiado del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, este festival reunirá a expertos, amantes de la naturaleza y público en general en una jornada de aprendizaje, conexión y exploración. A través de esta celebración, se busca sensibilizar a las y los asistentes sobre el valor de nuestro patrimonio natural y fomentar acciones que contribuyan a su preservación.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/festival-medio-ambiente-cdmx-cu%C3%A1ndo-101849343.html
Boletín: 188 - La Ciudad de México refuerza vigilancia y acciones de ordenamiento en Los Dinamos con acompañamiento de Semarnat - DGCORENADR
Resumen:
Autoridades ambientales y de seguridad de la Ciudad de México, acompañados por autoridades federales, realizaron recorridos para identificar delitos ambientales y coordinar acciones de protección en la zona.
Los Dinamos es un área esencial para el abastecimiento de agua y equilibrio ecológico de la región (Bosque de Agua) y está protegida bajo las categorías de Suelo de Conservación y Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC) bajo responsabilidad de la Sedema, autoridad ambiental de la Ciudad de México.
El fin de semana pasado, se intensificaron los recorridos de vigilancia y ordenamiento en la zona conocida como Los Dinamos, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Contreras Atlitic, alcaldía La Magdalena Contreras.
En el recorrdido participó personal de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). También acompañó personal federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de identificar zonas afectadas por la tala ilegal, aprovechamientos forestales no autorizados, asentamientos irregulares y comercio desordenado.
Enlaces:
https://lahoguera.mx/detectan-sedema-y-semarnat-mas-zonas-de-tala-ilegal-en-los-dinamos/
https://es-us.noticias.yahoo.com/autoridades-refuerzan-vigilancia-zona-dinamos-185138758.html
Boletín: 158 - La SEDEMA invita a participar en el Reto Naturalista Urbano 2025 - DGCPCA
Resumen:
El Reto Naturalista Urbano celebrará la décima edición del 25 de abril al 4 de mayo de 2025 en la Ciudad de México
Las y los participantes podrán registrar flora y fauna usando la app iNaturalistMX en diversas actividades ambientales
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en el Reto Naturalista Urbano 2025 (City Nature Challenge), una iniciativa global que busca promover el conocimiento, la apreciación y el registro de la biodiversidad urbana.
Este reto internacional celebra su décima edición y la Ciudad de México participa nuevamente con entusiasmo, compitiendo de manera amistosa con otras ciudades del mundo. La dinámica consiste en tomar fotografías y registrar observaciones de plantas, hongos y animales a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalistMX, donde toda la información generada se comparte de manera accesible para el público.
Enlaces:
https://www.noticiasenfasis.com.mx/cdmx-se-une-al-reto-naturalista-urbano-2025/
https://hojaderutadigital.mx/la-sedema-invita-a-participar-en-el-reto-naturalista-urbano-2025/
https://889noticias.mx/noticias/participar-en-la-decima-edicion-de-el-reto-naturalista/
Boletín: 177 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al CCA Acuexcomatl en Xochimilco - DGCPCA
Resumen:
El Picnic Nocturno en Acuexcomatl busca reconectar a la ciudadanía con la biodiversidad del Suelo de Conservación a través de actividades culturales y educativas
El evento incluirá recorridos, talleres, música en vivo y gastronomía local en un entorno natural protegido de Xochimilco
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan cordialmente a la ciudadanía a participar en el Picnic Nocturno en Acuexcomatl, una experiencia única para reconectar con la naturaleza en un entorno de conservación, a realizarse el próximo sábado 3 de mayo de 2025 en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Av. Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.
Con horario de 18:30 a 22:00 horas, este evento forma parte de las acciones para acercar a la ciudadanía al Suelo de Conservación y fomentar su cuidado a través de actividades culturales, educativas y recreativas en un Área Natural Protegida.
Enlaces:
https://www.chilango.com/que-hacer/parques/picnic-nocturno-cdmx-fin-de-semana-cuando-y-donde-es/.03.
Boletín: 189 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Educación Ambiental Ecoguardas - SEDEMA
Resumen:
Este sábado 10 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Las y los asistentes podrán conocer el Área Natural Protegida ubicada sobre las lavas del volcán Xitle.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 10 de mayo, en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, ubicado en la alcaldía Tlalpan, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/llevan-sedema-y-secretaria-de-cultura-cdmx-el-picnic-nocturno-al-centro-de-educacion-ambiental-ecoguardas
https://forbes.com.mx/eventos-imperdibles-para-este-fin-de-semana-en-la-ciudad-de-mexico-19/
Boletín: 196 - Operativo conjunto protege ocho hectáreas de suelo de conservación en Los Dinamos - DGCORENADR
Resumen:
Se recuperaron cuatro hectáreas invadidas en Los Dinamos y se protegió un polígono total de ocho hectáreas de suelo de conservación.
El operativo se realizó de forma pacífica y permitió retirar tres construcciones y ocho metros cúbicos de residuos sólidos.
Como parte del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), para la protección, vigilancia y restauración del área natural conocida como Los Dinamos, este viernes llevaron a cabo un operativo para recuperar cuatro hectáreas de suelo de conservación invadidas en esta zona, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Atlitic, alcaldía Magdalena Contreras.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Dirección General de Inteligencia Policial y la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con un despliegue de 121 elementos. El operativo se llevó a cabo de manera pacífica y con saldo blanco.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/05/11/capital/026n2cap
Boletín: 195 - Recupera SEDEMA Área de Valor Ambiental en la Barranca Atzoyapan - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente encabezó la recuperación pacífica de suelo verde en la Barranca Atzoyapan, donde se detectaron violaciones a la legislación ambiental.
Durante el operativo se retiraron más de 100 metros cúbicos de residuos y se abrieron tres carpetas de investigación por cambio de uso de suelo, maltrato animal y almacenamiento ilegal de madera.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), realizó la recuperación pacífica y ordenada de suelo verde en el Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Atzoyapan, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Enlaces:
https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/recupera-sedema-area-de-valor-ambiental-en-la-barranca-atzoyapan
https://www.reforma.com/retiran-dos-invasiones-en-areas-naturales-de-cdmx/ar3002152
https://www.elnorte.com/retiran-dos-invasiones-en-areas-naturales-de-cdmx/ar3002153?v=4
Boletín: 246 - SEDEMA invita a caminata botánica en el volcán Tetlalmanche - DGSANPAVA
Resumen:
La “Caminata Botánica y Observación de Aves” en el volcán Tetlalmanche busca acercar a las y los participantes al conocimiento de la flora y fauna que caracteriza esta zona volcánica del oriente de la ciudad.
Esta actividad se realizará el domingo 15 de junio y necesita registro previo. Se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/JA7QhXRrXnULk73f8. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en la “Caminata Botánica y Observación de Aves” por el Volcán Tetlalmanche, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, que se llevarán a cabo el domingo 15 de junio de las 8:50 a las 14:30 horas.
Esta experiencia inolvidable se realiza en colaboración con la Sociedad Botánica de México y forma parte del “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas”, una celebración de la increíble riqueza natural de esta área.
Enlaces:
https://hojaderutadigital.mx/category/culture/
Boletín: 194 - SEDEMA invita a celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias en el Bosque de San Juan de Aragón con talleres y recorridos de observación - DGSANPAVA
Resumen:
El Bosque de San Juan de Aragón celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias con talleres, charlas y recorridos guiados para la observación de aves.
La jornada busca sensibilizar sobre la importancia de conservar la avifauna urbana y el valor ambiental de los espacios públicos como refugios de biodiversidad.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se llevará a cabo el próximo domingo 11 de mayo en el Bosque de San Juan de Aragón.
A partir de las 10:00 horas, en el andador central del lago, cercano al acceso ocho, se desarrollará una jornada de actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de promover la cultura ambiental y sensibilizar sobre la importancia de las aves como indicadores de la salud de los ecosistemas urbanos.
Enlaces:
https://lado.mx/noticia.php?id=18166179#google_vignette
Boletín: 171 - SEDEMA lleva a cabo acciones para la recuperación de barrancas en la CDMX - DGIVA
Resumen:
Se recuperaron más de 500 m² en zonas de barranca, con saldo blanco y respeto a los derechos humanos
Se retiraron 67 m³ de residuos para evitar contaminación en Áreas de Valor Ambiental
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), refrenda la estrategia integral para proteger y recuperar las Áreas de Valor Ambiental de la Ciudad de México con la realización de dos operativos los días 23 y 24 de abril del presente año en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=81862
Boletín: 358 - SEDEMA y comunidad científica realizarán el segundo BioBlitz en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec - DGSANPAVA
Resumen:
El “BioBlitz” es un maratón de observación y registro de especies de flora y fauna en una zona determinada en un periodo de 24 horas.
La Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tiene condiciones específicas y diferentes a las demás secciones, por lo que se espera que los resultados sean de suma relevancia para la conservación de la biodiversidad urbana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, informa que se llevará a cabo la segunda edición del maratón de observación y registro de especies de flora y fauna “BioBlitz Chapultepec”.
Del 1 al 2 de septiembre, en la Segunda Sección del Bosque, se llevará a cabo una jornada que busca documentar la biodiversidad de este pulmón verde urbano, fomentar un interés y una conciencia por ella y fortalecer la toma de decisiones para la conservación del bosque urbano. Esta exploración tendrá una duración de 24 horas y contará con expertas y expertos que estudian bacterias, mariposas e insectos en general, moluscos, arácnidos, ácaros, tardígrados, anfibios y reptiles, aves y mamíferos, entre otros.
A esta segunda edición, asistirán alrededor de 30 especialistas y más de 200 estudiantes de distintos tipos de organismos, desde bacterias y algas a plantas vasculares, pasando por hongos y líquenes a los distintos grupos de animales (invertebrados y vertebrados). Además de científicas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habrá colaboradores expertos junto con estudiantes de licenciatura y de posgrado. Se trata de casi 250 personas del Instituto de Biología, del Instituto de Ecología, de la Facultad de Ciencias y del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) y que cuenta con el apoyo de entidades universitarias como la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad de Cornell, EE. UU.
La nutrida participación de las juventudes, principalmente estudiantes de las carreras de biología y posgrados de la UNAM, es particularmente significativa porque esta es una experiencia de campo que les da la oportunidad de convivir con distintos especialistas. Además, la participación de estudiantes de posgrado es relevante porque son personas haciendo sus propias investigaciones científicas.
Enlaces:
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/bioblitz-chapultepec-2025-un-maraton-de-vida-en-plena-ciudad/
https://www.reforma.com/buscan-hallar-nuevas-especies-de-luciernagas-en-chapultepec/ar3064615
Boletín: 365 - SEDEMA, Fideicomiso ProZoológicos y Grupo Chedraui lanzan campaña de redondeo a favor de la fauna silvestre - DGZCFS
Resumen:
La campaña de redondeo en las 192 tiendas de Grupo Chedraui de la Zona Metropolitana del Valle de México estará activa del 4 de septiembre al 5 de noviembre.
Lo recaudado se destinará a la ampliación del hospital veterinario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, el Fideicomiso ProZoológicos y Grupo Chedraui anunciaron el arranque de una campaña de redondeo en todas las cajas de las 192 tiendas Chedraui de la Zona Metropolitana del Valle de México, con el fin de sumar esfuerzos en beneficio de la vida silvestre.
El Fideicomiso ProZoológicos se conformó hace un año con la idea de conjuntar al sector público y privado en una causa común: el bienestar de la fauna y el fortalecimiento de los tres Centros de Conservación de la Ciudad de México (Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes). Esta herramienta se ha convertido en un mecanismo fundamental para la inversión y continuidad de proyectos de conservación, investigación, educación ambiental, capacitación, rehabilitación de espacios y atención a animales bajo cuidado profesional.
Con esta campaña de redondeo, vigente a partir del 4 de septiembre y hasta el 5 de noviembre, quienes asistan a las tiendas de Grupo Chedraui en la Zona Metropolitana del Valle de México podrán elegir en las cajas si desean redondear el monto de su compra para apoyar directamente a la fauna silvestre y a los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la capital.
Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, señaló que: “Lo que hace unos meses fue una idea, hoy es una realidad. La campaña empieza el día de mañana, 4 de septiembre, y estará activa hasta el 5 de noviembre. Esta manera de ayudar es muy sencilla para la población y no representa mayor esfuerzo”.
El destino de lo recaudado será la construcción del Centro de Diagnóstico, una ampliación del hospital veterinario ubicado en el Centro de Conservación de Chapultepec, que fortalecerá la atención médica especializada a diversas especies bajo cuidado profesional. Durante su intervención, Alfredo Chedraui expresó que: “Para Grupo Chedraui es un orgullo poder apoyar con la labor que hacen”.
Por su parte, Diego Sánchez Navarro, presidente del Fideicomiso ProZoológicos, reconoció a la empresa por su respaldo: “Agradecemos a Grupo Chedraui por abrir las puertas y confiar en esta campaña”.
Enlaces:
https://mexicobusiness.news/sustainability/news/cdmx-launches-wildlife-round-campaign
Boletín: 242 - Serpientes y volcanes: experiencias ambientales en las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
En junio, la SEDEMA ofrecerá experiencias únicas en diferentes Áreas Naturales Protegidas para sensibilizar sobre la biodiversidad de la ciudad.
Las actividades incluyen campamentos, caminatas guiadas y encuentros educativos en GAM e Iztapalapa.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en dos actividades especiales que se llevarán a cabo durante el mes de junio, con el propósito de promover el conocimiento, la conservación y el disfrute responsable de los ecosistemas naturales de la ciudad.
El sábado 7 de junio, en colaboración con el colectivo Guardianes del Chiquihuite, se realizará el festival ambiental “Descubriendo a las serpientes del Chiquihuite”, en el paraje Las Zanjas, ubicado en el Cerro del Chiquihuite, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Esta actividad tiene como objetivo brindar información sobre el papel ecológico de estos reptiles y fomentar una cultura de respeto hacia las especies que habitan en esta Área Natural Protegida. El evento se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 horas y la entrada es libre.
Enlaces: