Síntesis boletines nexos palabra
Especies en Riesgo:
Frecuencia en boletines: 2
Boletín: 324 - Se llevó a cabo la XXXl Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano - DGZCFS
Resumen:
Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos.
Durante la reunión se evaluaron ejemplares con potencial para reproducción y reintroducción, y se compartieron avances en análisis de genética, comportamiento y percepción social.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que los días 31 de julio y 1 de agosto se llevó a cabo la XXXl Reunión Binacional del Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi), en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
Estas reuniones se realizan de forma anual, alternando la sede entre México y Estados Unidos, en las que se reúnen los representantes de las instituciones participantes de ambos países, coordinadores del programa y el grupo asesor del programa. El objetivo principal es actualizar la información sobre el análisis genético y poblacional del programa, análisis de la situación ex situ e in situ de las poblaciones, reportes institucionales acerca de los ejemplares que albergan, decisiones para la reproducción y la reintroducción del lobo mexicano, la cual es una especie emblemática y en peligro de extinción.
El lobo mexicano, la subespecie más pequeña de lobo en América, fue exterminado en vida libre debido a campañas de erradicación vinculadas a conflictos ganaderos desde la década de los cuarenta. Para 1976 fue declarado “Extinto en vida silvestre”, mismo año en el que fue incluido en el “Acta de Especies en Riesgo” de Estados Unidos, lo que obligó al desarrollo de un programa binacional de recuperación. Desde entonces, ambos países han trabajado conjuntamente en su reproducción y reintroducción.
Enlaces:
https://www.alminuto.mx/2025/08/se-llevo-cabo-la-xxxi-reunion.html
Boletín: 371 - SEDEMA, SEMARNAT, SEMAR y CONANP fortalecen la conservación del cóndor de California con el traslado de dos nuevas crías a la Sierra de San Pedro Mártir - SEDEMA
Resumen:
Dos crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec fueron trasladadas a la Sierra de San Pedro Mártir, como parte del Programa Binacional de Conservación de esta especie en peligro de extinción
Desde 2017, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec ha aportado 13 crías al programa, consolidándose como la única institución fuera de Estados Unidos en reproducir exitosamente a esta ave
Un nuevo polluelo nacido en 2025 también forma parte del programa y será trasladado en 2026, para fortalecer los esfuerzos de recuperación de la especie
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), trasladaron a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, a la 12ª y 13ª crías de cóndor de California (Gymnogyps californianus) nacidas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Las dos crías, que se suman a los once cóndores previamente trasladados desde este Centro, forman parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por los gobiernos de México y Estados Unidos. Su incorporación representa un paso fundamental en los esfuerzos por repoblar la Sierra de San Pedro Mártir y recuperar a esta emblemática especie en peligro de extinción.
Enlaces:
https://www.masnoticias.mx/mexico-fortalece-la-conservacion-del-condor-de-california/
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/crias-de-condor-trasladas-chapultepec-baja-california/1738519