Síntesis boletines nexos palabra


Cultivo:
Frecuencia en boletines: 3

 

Boletín: 370 - Avanza desazolve del Río Ameca para prevenir inundaciones en parcelas y viviendas de Mixquic - DGCORENADR

Resumen:

Se limpiarán a profundidad 7.5 kilómetros del Río Ameca en el ejido de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac

Se retirarán 122 mil metros cúbicos de material para reducir riesgos en temporada de lluvias y proteger viviendas y parcelas

Como parte de la estrategia para fortalecer la zona productiva de San Andrés Mixquic y disminuir el riesgo de inundaciones en parcelas y viviendas, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), y la alcaldía Tláhuac supervisaron este martes los avances de los trabajos de desazolve en el Río Ameca, a la altura del paraje Santa Cruz. Estas labores no se realizaban desde hace más de 35 años.

Las acciones combinan el uso de maquinaria y limpieza manual en puntos críticos. Incluyen rehabilitación y sobreelevación de bordos, además del retiro de azolves y basura. En estas tareas, CONAGUA intervendrá 2 kilómetros adicionales de desazolve y limpieza, que se suman a los 5.5 kilómetros en curso por brigadas de la DGCorenadr. En total, se limpiarán 7.5 kilómetros y se retirarán 122 mil metros cúbicos de material: 90 mil m³ por parte de la DGCorenadr y 22 mil m³ por CONAGUA. Con ello se mejora la conducción del agua de lluvia y se reducen los riesgos para las familias y la producción agrícola.

Enlaces

https://www.milenio.com/videos/milenio-tv/milenio-habitat/autoridades-realizan-supervision-desazolve-rio-ameca-edomex-milenio-habitat

https://lucesdelsiglo.com/2025/09/10/urgen-sanear-el-rio-ameca-en-cdmx/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/09/politica/tras-35-anos-de-olvido-desazolvan-rio-ameca-en-mixquic-tlahuac

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/limpian-rio-ameca-para-prevenir-inundaciones/

https://www.dailymotion.com/video/x9qaj1k

https://diarioportal.com/valle-de-mexico/vecinos-exigen-limpieza-de-rio-ameca-para-evitar-que-se-desborde


Boletín: 351 - Gobierno capitalino celebra primera cosecha de elotes chinamperos 2025 en San Gregorio Atlapulco - SEDEMA

Resumen:

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que San Gregorio Atlapulco resguarda 276 hectáreas de humedales y lagunas, refugio de aves migratorias como el pelícano americano.

Se llevó a cabo la primera cosecha de elotes chinamperos 2025, símbolo de la identidad y soberanía alimentaria de la Ciudad de México, cultivados con maíces nativos libres de transgénicos.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó que el Gobierno de la Ciudad acompañará a la comunidad en el rescate y manejo sustentable de la ciudad lacustre, patrimonio natural y cultural de la humanidad.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, encabezaron un recorrido por el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, con el objetivo de refrendar el compromiso con la conservación de la ciudad lacustre y el fortalecimiento de las actividades agroecológicas de los pueblos originarios.

Durante la visita, la secretaria del Medio Ambiente subrayó la relevancia ecológica y social de esta zona. Recordó que el ejido de San Gregorio Atlapulco cuenta con alrededor de 475 hectáreas, de las cuales 276 son Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitarias (ARCAC).

Estamos en un territorio comunitario que resguarda humedales y lagunas que cumplen una función vital como refugio de aves migratorias. En los meses de octubre, por ejemplo, llegan parvadas de pelícanos americanos que encuentran en San Gregorio un oasis antes de continuar su trayecto hacia el Caribe”, 

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-capitalino-celebra-primera-cosecha-de-elotes-chinamperos-2025-en-san-gregorio-atlapulco

https://www.gob.mx/cultura/es/videos/el-chicuarote-legado-prehispanico-de-san-gregorio-atlapulco

https://www.vozdelasociedad.com/single-post/clara-brugada-anuncia-desarrollo-de-plan-estrat%C3%A9gico-para-recuperar-la-zona-lacustre-de-xochimilco

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/08/25/entre-humedales-y-aves-migratorias-arranca-la-cosecha-de-elotes-2025-en-xochimilco/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/23/brugada-presenta-plan-para-recuperar-zona-lacustre-de-xochimilco-y-tlahuac/ 

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/08/23/pretende-gobierno-capitalino-recuperar-zona-lacustre-de-xochimilco-y-tlahuac/

https://elinformante.mx/?p=91520

https://themexicopost.com/?p=66160

https://www.radioformula.com.mx/cdmx/Clara-Brugada-anuncia-plan-de-recuperacion-de-zona-lacustre-de-Xochimilco-y-Tlahuac-20250823-0073.html

https://www.reforma.com/preven-plan-en-zona-chinampera-de-xochimilco/ar3060735

https://mexicoenlared.tv/rescate-de-zona-chinampera-en-xochimilco-y-tlahuac-se-realizara-de-la-mano-de-pobladores-clara-brugada/

https://mayacomunicacion.com.mx/entre-humedales-y-aves-migratorias-arranca-la-cosecha-de-elotes-2025-en-xochimilco/

https://noticieroenredes.com.mx/archivos/72038

https://mexicoenlared.tv/rescate-de-zona-chinampera-en-xochimilco-y-tlahuac-se-realizara-de-la-mano-de-pobladores-clara-brugada/

https://alcanzandoelconocimiento.com/ciudad/anuncia-clara-brugada-desarrollo-de-plan-estrategico-para-recuperar-la-zona-lacustre-de-xochimilco-y-tlahuac/

https://hojaderutadigital.mx/gobierno-capitalino-celebra-primera-cosecha-de-elotes-chinamperos-2025-en-san-gregorio-atlapulco/


Boletín: 346 - SEDEMA te invita a redescubrir la dalia en su hábitat natural - DGCPCA

Resumen:

A través de este taller, se promueve el conocimiento de la dalia como flor nativa de gran valor histórico y ambiental.

El recorrido en la Sierra de Santa Catarina refuerza la conexión entre biodiversidad, identidad y cultura.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita al taller “Dalias: Flores de colores y tradición”, una experiencia única para conocer y valorar a la dalia, flor emblemática de nuestro país.

Durante esta actividad, las personas participantes podrán adentrarse en la historia, los usos medicinales y culinarios, así como en el valor cultural de esta flor originaria de México. También aprenderán a identificar especies silvestres y cultivadas, y recibirán conocimientos básicos sobre métodos de propagación.

El taller se complementa con un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina, donde las y los asistentes podrán admirar dalias en su entorno natural, reforzando así la importancia de su conservación y cultivo responsable.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/190825-sedema-te-invita-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/19/la-dalia-flor-emblematica-de-mexico-sera-protagonista-en-un-recorrido-por-la-sierra-de-santa-catarina/

https://www.vallartadaily.com/mexico-news/central-east/ciudad-de-mexico/dahlia-mexico-national-flower-sierra-de-santa-catarina-tour/

https://hojaderutadigital.mx/sedema-te-invita-a-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural-2/

https://almomento.mx/aprende-a-cultivar-dalias-y-preserva-la-flor-emblematica-de-mexico/


 

Regresar