Síntesis boletines nexos palabra


Cuencas hidrológicas:
Frecuencia en boletines: 3

 

Boletín: 338 - Avanza “Bosques por Siempre”: suman 1.6 millones de plantas para el Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

El programa ha plantado más de 1.6 millones de plantas nativas en comunidades del suelo de conservación, Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.

La meta de este programa para 2025 es sembrar 10 millones de ejemplares. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.

Durante el primer mes de “Bosques por Siempre”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), ha sembrado 1,604,847 plantas nativas en comunidades y ejidos del suelo de conservación, así como en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Es el primer tramo de un objetivo grande y compartido: recuperar el Bosque de Agua para que siga cumpliendo su función hídrica, sin fronteras y sin límites, por el bien de todos.

El programa Bosques por Siempre, iniciado este año, busca plantar árboles, flores y arbustos nativos en los sitios donde hacen falta; dar mantenimiento a reforestaciones previas; monitorear su supervivencia y reponer los ejemplares que no prosperen. Todo se realiza bajo un manejo integral de cuencas y de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.

De la meta general de 10 millones de plantas para este año, 5.2 millones serán destinadas al suelo de conservación de la Ciudad de México y a sus Áreas Naturales Protegidas. A la fecha, se han establecido 1,073,197 plantas en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.

Los restantes 4.8 millones de plantas se plantarán en bosques de otros estados que rodean a la capital. Actualmente, ya se han plantado 531,650: de estas, 106,650 en el Estado de México (meta: 455,000), 400,000 en Michoacán (meta: 1,000,000) y 25,000 en Tlaxcala (meta: 74,500). En las siguientes fases está programado el envío a Morelos (500,000), Hidalgo (350,000), comunidades purépechas de Michoacán (2,000,000), Puebla (210,700), la zona de La Malinche (74,500) y al municipio de Cuautitlán Izcalli (56,450).

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/avanza-bosques-por-siempre-suman-16-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua

https://ntcd.mx/noticias-cdmx-bosques-por-siempre-reforestacion-plantas-nativas-agua

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-siembra-plantas-nativas-en-comunidades-y-ejidos-de-suelo-de-conservacion-son-parte-del-programa-bosques-por-siempre/

https://imagenagropecuaria.com/2025/siembran-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/

https://hojaderutadigital.mx/avanza-bosques-por-siempre-suman-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/

https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-siembra-plantas-nativas-comunidades-075119506.html

https://mayacomunicacion.com.mx/1-6-millones-de-plantas-para-salvar-el-bosque-de-agua-avance-record-de-bosques-por-siempre/#google_vignette

https://revoluciontrespuntocero.news/recuperan-9-5-hectareas-de-suelo-verde-en-la-ciudad-de-mexico-un-nuevo-paso-en-la-lucha-por-proteger-las-areas-verdes/


Boletín: 370 - Avanza desazolve del Río Ameca para prevenir inundaciones en parcelas y viviendas de Mixquic - DGCORENADR

Resumen:

Se limpiarán a profundidad 7.5 kilómetros del Río Ameca en el ejido de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac

Se retirarán 122 mil metros cúbicos de material para reducir riesgos en temporada de lluvias y proteger viviendas y parcelas

Como parte de la estrategia para fortalecer la zona productiva de San Andrés Mixquic y disminuir el riesgo de inundaciones en parcelas y viviendas, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), y la alcaldía Tláhuac supervisaron este martes los avances de los trabajos de desazolve en el Río Ameca, a la altura del paraje Santa Cruz. Estas labores no se realizaban desde hace más de 35 años.

Las acciones combinan el uso de maquinaria y limpieza manual en puntos críticos. Incluyen rehabilitación y sobreelevación de bordos, además del retiro de azolves y basura. En estas tareas, CONAGUA intervendrá 2 kilómetros adicionales de desazolve y limpieza, que se suman a los 5.5 kilómetros en curso por brigadas de la DGCorenadr. En total, se limpiarán 7.5 kilómetros y se retirarán 122 mil metros cúbicos de material: 90 mil m³ por parte de la DGCorenadr y 22 mil m³ por CONAGUA. Con ello se mejora la conducción del agua de lluvia y se reducen los riesgos para las familias y la producción agrícola.

Enlaces

https://www.milenio.com/videos/milenio-tv/milenio-habitat/autoridades-realizan-supervision-desazolve-rio-ameca-edomex-milenio-habitat

https://lucesdelsiglo.com/2025/09/10/urgen-sanear-el-rio-ameca-en-cdmx/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/09/politica/tras-35-anos-de-olvido-desazolvan-rio-ameca-en-mixquic-tlahuac

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/limpian-rio-ameca-para-prevenir-inundaciones/

https://www.dailymotion.com/video/x9qaj1k

https://diarioportal.com/valle-de-mexico/vecinos-exigen-limpieza-de-rio-ameca-para-evitar-que-se-desborde


Boletín: 372 - Informa SEDEMA que la estrategia “Bosques por Siempre” alcanza el 72% de su meta: 7.2 millones de plantas en dos meses - DGCORENADR

Resumen:

La estrategia alcanzó 7,283,289 plantas establecidas, equivalente al 72.8% de la meta anual de 10 millones de árboles, plantas y arbustos.

Las reforestaciones se realizan de la mano con núcleos agrarios y gobiernos estatales. En total se han restaurado 6,414 hectáreas, lo que equivale a más de siete veces la superficie del Bosque de Chapultepec.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que la estrategia “Bosques por Siempre” llegó a 7,283,289 plantas establecidas en dos meses de operación. Con ello, se supera la mitad de la meta anual, que es de 10 millones de árboles, plantas y arbustos para el Bosque de Agua en 2025.

Este esfuerzo compartido, con núcleos agrarios, gobiernos estatales, universidades y el sector privado, ha permitido restaurar 6,414 hectáreas en el corredor ecológico que comparten. Para dimensionar el avance, esa superficie equivale a más de siete veces la del Bosque de Chapultepec.

Del total alcanzado: 4,013,033 ejemplares se han sembrado en el suelo de conservación de la Ciudad de México y 14,035 en Áreas Naturales Protegidas de la capital. A su vez 3,256,221 plantas se distribuyeron y establecieron en bosques del Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/informa-sedema-que-la-estrategia-bosques-por-siempre-alcanza-el-72-de-su-meta-72-millones-de-plantas-en-dos-meses

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/bosques-por-siempre-cdmx-planta-mas-de-7-millones-de-arboles-en-solo-dos-meses-25677501


 

Regresar