Síntesis boletines nexos palabra


Contaminación:
Frecuencia en boletines: 6

 

Boletín: 248 - La SEDEMA celebra dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos con la PAP-CDMX - DGCPCA

Resumen:

La SEDEMA presentó avances concretos en la transición hacia una economía circular, destacando la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos y el anuncio de una campaña masiva para impulsar la separación diferenciada de residuos en la ciudad.

El evento subrayó el liderazgo de la Ciudad de México como referente internacional en acción climática, con proyectos emblemáticos como el Bosque de Chapultepec libre de plásticos de un solo uso y una hoja de ruta que articula soluciones integrales con visión a 2040.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en coordinación con WWF México y el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial, llevó a cabo este martes 10 de junio el evento “PAP-CDMX: Dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos”, en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).

Desde 2023, la SEDEMA participa en la alianza internacional GPAP con el objetivo de reducir significativamente la contaminación por plásticos en la capital. A través de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de la Ciudad de México (PAP-CDMX), se ha promovido la colaboración entre el gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado para transitar hacia un modelo de economía circular.

Durante el evento se presentó la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación Plástica en la CDMX, que busca aumentar la tasa de circularidad de los plásticos del 24% registrado en 2022 al 84% en 2040. Esta hoja de ruta se sustenta en evidencia técnica y en una visión de largo plazo compartida por los distintos sectores participantes.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/celebra-sedema-dos-anos-de-avances-hacia-la-circularidad-en-el-sector-de-los-plasticos-con-la-pap-cdmx

https://www.jornada.com.mx/2025/06/11/capital/031n2cap?partner=rss

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/rumbo-a-una-ciudad-sin-plasticos-sedema-presenta-avances-clave-en-economia-circular/

https://picotazopolitico.com/cdmx-impulsa-un-modelo-circular-para-combatir-la-contaminacion-plastica/

https://889noticias.mx/noticias/proximamente-se-lanzara-una-nueva-campana-para-separacion-de-residuos-en-la-cdmx-sedema/

https://www.fancinemexico.com/blog/2025/06/12/

https://ntcd.mx/noticias-cdmx-economia-circular-plasticos-pap-2025

https://www.fernandatapia.com/la-sedema-celebra-dos-anos-de-avances-hacia-la-circularidad-en-el-sector-de-los-plasticos-con-la-pap-cdm/


Boletín: 294 - Lanza SEDEMA “Taller de Movilidad Sustentable” - SEDEMA

Resumen:

La SEDEMA, SEMOVI y C40 impulsan una movilidad sustentable como eje de acción climática y justicia ambiental.

Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y PIM para integrar metas comunes hacia una ciudad baja en emisiones.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), llevó a cabo el segundo taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de abordar el eje de movilidad sustentable.

El taller reunió a aproximadamente 120 personas en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.

Durante la inauguración, Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que la movilidad representa un eje crítico para la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono, al ser la principal fuente de emisiones, con el 73% de los gases de efecto invernadero.

Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México ha avanzado hacia una movilidad centrada en las personas, mediante el acceso a transporte público eficiente, la inversión en movilidad activa y la transición hacia unidades con bajas emisiones, como parte de los compromisos de largo plazo en materia de acción climática:

“En el Gobierno de la Ciudad de México estamos convencidos de que la transformación de los modelos de movilidad y la transición hacia una ciudad baja en emisiones requiere de un diálogo abierto y participativo, hacia el diseño de un Programa de Acción Climática ambicioso e innovador con todas las personas que construimos el futuro de esta ciudad”.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/lanza-sedema-taller-de-movilidad-sustentable

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/11/movilidad-genera-73-de-emisiones-en-cdmx-lanzan-estrategia-para-reducir-impacto/


Boletín: 034 - Llama SEDEMA a no usar pirotecnia en fiestas decembrinas - DGCA

Resumen:

Los días 25 de diciembre y 1 de enero se presentan niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas debido al uso masivo de pirotecnia.

La SEDEMA hace un llamado a proteger la calidad del aire, la salud y el bienestar animal.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/sedema-pide-a-capitalinos-no-usar-pirotecnia-en-fiestas-decembrinas-20852075

https://hojaderutadigital.mx/llama-sedema-a-no-usar-pirotecnia-en-fiestas-decembrinas/


Boletín: 288 - Recupera GobCDMX más de 2 mil m² de Área de Valor Ambiental en la “Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma”, Álvaro Obregón - SEDEMA

Resumen:

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de las Direcciones Generales de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), llevó a cabo la recuperación de 2,425.5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, alcaldía Álvaro Obregón, como parte de la estrategia integral para la protección, conservación y restauración de suelo verde de la Ciudad.

El operativo se realizó tras un proceso de diálogo con las personas ocupantes de la zona, mediante la instalación de mesas informativas y notificaciones emitidas conforme al procedimiento administrativo correspondiente. En este contexto, se dio a conocer que dichas construcciones se encontraban en una zona de Área de Valor Ambiental, con riesgo alto en materia de Protección Civil. A las y los ciudadanos se les hizo del conocimiento de manera previa y conforme a derecho la resolución del procedimiento ambiental y el dictamen de Alto Riesgo expedido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y durante el operativo se les brindó orientación sobre las alternativas disponibles para el acceso a una vivienda digna.

La intervención se llevó a cabo de manera pacífica y con apego irrestricto a los derechos humanos y al debido proceso, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México: la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la SGIRPC, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJSL), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

Durante las labores de recuperación, se retiraron alrededor de 184 m³ de residuos sólidos derivados de 15 construcciones irregulares, incluyendo tabiques, concreto, madera, polines, lonas, material ferroso, entre otros, para evitar la contaminación de esta Área de Valor Ambiental.

Las Áreas de Valor Ambiental, como la Barranca Becerra Tepecuache, desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima local, la captación de agua de lluvia y la protección contra riesgos naturales. Además de su valor ecológico, estos espacios aportan beneficios directos a la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad, al funcionar como pulmones urbanos y zonas de amortiguamiento frente al crecimiento desordenado. Su preservación garantiza un entorno más saludable, resiliente y seguro para las presentes y futuras generaciones de esta Capital de la Transformación.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/recupera-sedema-mas-de-2-mil-m-de-area-de-valor-ambiental-en-la-barranca-becerra-tepecuache-seccion-la-loma-alvaro-obregon

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/08/capital/recupera-sedema-24255-metros-de-suelo-de-conservacion-en-alvaro-obregon

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/cdmx-recupero-mas-de-2-millones-de-metros-cuadrados-de-suelo-de-conservacion-en-2025-24650638

https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-recupera-zona-valor-ambiental-060000320.html

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/recuperan-mas-de-2400-m2-de-barranca-invadida-en-alvaro-obregon

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/desmantelan-asentamiento-irregular-ao-cdmx-barranca-becerra-tepecuache/1726109

https://hojaderutadigital.mx/recupera-sedema-mas-de-2-mil-m%c2%b2-de-area-de-valor-ambiental-en-la-barranca-becerra-tepecuache-seccion-la-loma-alvaro-obregon/

https://www.vocero.com.mx/?p=400573

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/fotos-asi-es-el-asentamiento-irregular-retirado-de-una-barranca-de-la-alvaro-obregon/

https://mayacomunicacion.com.mx/de-la-tierra-a-la-accion-ciudadania-y-gobierno-se-unen-para-salvar-la-naturaleza-urbana/

https://almomento.mx/recuperan-mas-de-2-mil-metros-de-suelo-verde-en-barranca-de-cdmx/

https://www.fernandatapia.com/recupera-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-mas-de-2-mil-metros-cuadrados-de-area-de-valor-ambiental-en-la-barranca-becerra-tepecuache-seccion-la-loma-en-la-alcaldia-alvaro-obregon/


Boletín: 280 - SEDEMA hace un llamado a la ciudadanía para erradicar el consumo de bolsas de plástico - DGCPCA

Resumen:

El día 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa para concientizar a las personas sobre el daño ambiental de este producto.

La Ciudad de México, en su objetivo por erradicar la contaminación plástica, realiza acciones locales, como el Mercado de Trueque, para propiciar alternativas sustentables en la ciudadanía y forma parte de iniciativas globales.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a sumarse a la conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una iniciativa global que busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de estos productos y promover el uso de alternativas sustentables.

Aunque las bolsas de plástico fueron patentadas en los años sesenta por la empresa sueca Celloplast, su comercialización a nivel mundial estalló a finales de los años setenta. En 1997, el investigador Charles Moore descubrió una mancha de residuos plásticos en el océano Pacífico, resultado de la acumulación y su inadecuado manejo.

Las bolsas de plástico tardan entre 100 y 500 años en degradarse, ya que están elaboradas con materiales poliméricos derivados del petróleo. Si no se gestionan adecuadamente, una vez que se convierten en residuos (por ejemplo, abandonándolas en vía pública), pueden ser una fuente de contaminación y con el paso del tiempo, fragmentarse y convertirse en microplásticos que representan un riesgo potencial ambiental y para la salud.

Enlaces:

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/04/llaman-a-erradicar-el-uso-de-bolsas-de-plastico-en-la-cdmx-el-mejor-residuo-es-el-que-no-se-genera/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/sedema-invita-a-conmemorar-el-dia-internacional-libre-de-bolsas-de-plastico-24583972

https://www.milenio.com/politica/comunidad/sedema-pide-unirse-a-un-dia-sin-bolsas-de-plastico

https://infopolitano.com/cdmx/99713/

https://www.fernandatapia.com/sedema-hace-un-llamado-a-la-ciudadania-para-erradicar-el-consumo-de-bolsas-de-plastico/?fbclid=IwY2xjawLmOLlleHRuA2FlbQIxMQABHlwqikHS1GKOJ9xvTE4OP3SwT_7Id8He98wIKs_tAVT_pTasPlfNDvMNBEBU_aem_kHhnBKubSvgk2bXh0NFnkA

https://www.facebook.com/fernandatapiaoriginal/posts/pfbid02pvmxrKS48MN12BGGdVHfsTmZEJrbAAHPr8tPZAf2Ji8UpVqwAY38uoQhdH1dKoZYl?rdid=9OpmkfNkahtfAJY9#


Boletín: 285 - SEDEMA reafirma la importancia del suelo en la protección de los ecosistemas - DGCPCA

Resumen:

Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra.

La Ciudad de México ha adoptado prácticas ancestrales para la gestión sostenible de los sustratos como las chinampas y las terrazas agrícolas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, hace un llamado a la ciudadanía para respetar y proteger el suelo, un elemento fundamental en todos los ecosistemas ya que nos brinda agua y alimento.

Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra. El objetivo de esta fecha es crear conciencia sobre el papel que tiene el suelo en el equilibrio medioambiental y resaltar la necesidad de un manejo adecuado.

El suelo es un sistema vivo que provee alimento y hogar a animales de la megafauna como sapos, topos, tejones, que son los principales agentes del movimiento y redistribución del suelo. Pero también a microorganismos invisibles para el ojo humano, pero increíblemente fundamentales, como las lombrices, hormigas o cochinillas de la macrofauna, que ayudan al drenaje y aireación del suelo; los invertebrados microscópicos que regulan la descomposición; o las bacterias hongos o protozoos, que son los responsables de procesos biogeoquímicos.

La principal amenaza que enfrentan los suelos es su degradación. Aunque este proceso es natural, las acciones humanas lo aceleran y agravan sus consecuencias negativas. Hay diferentes tipos de degradación: física, que implica cambios en la estructura textura y porosidad del suelo, lo que afecta su capacidad de aire y agua, como lo que pasa con la erosión; química, cuando hay pérdida de nutrientes, acidificación, salinización o contaminación del sustrato; y biológica, que es cuando hay una pérdida de materia orgánica o microorganismos.

Por eso es fundamental que se adopten prácticas sostenibles para los suelos, para que a través de ellas se preserve su biodiversidad y composición. En la Ciudad de México se han recuperado técnicas ancestrales de cultivo que ayudan a preservar los sustratos como las chinampas o las terrazas agrícolas, recientemente declaradas Patrimonio Biocultural de la capital.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-reafirma-la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas

https://hojaderutadigital.mx/sedema-reafirma-la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas-de-acuerdo-a-la-sedema-24640522

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/07/07/reafirma-gobierno-capitalino-importancia-del-suelo-en-proteccion-de-ecosistemas/

https://mayacomunicacion.com.mx/cuidar-el-suelo-cuidar-la-vida-sedema-llama-a-proteger-el-corazon-de-los-ecosistemas/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/08/cuidar-el-suelo-cuidar-la-vida-sedema-llama-a-proteger-el-corazon-de-los-ecosistemas/


 

Regresar