Síntesis boletines nexos palabra


Clima:
Frecuencia en boletines: 4

 

Boletín: 087 - Autoridades presentan acciones para la temporada de ozono en la ZMVM - DGCA

Resumen:

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT ), la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA ), la Comisión Ambiental de la Megalópolis ( CAMe ) y la Secretaría de Medio Ambiente ( SEDEMA ) de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de la Calidad del Aire ( DGCA ), así como autoridades del gobierno del Estado de México, presentaron las estrategias de mitigación y prevención ante la próxima temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México ( ZMVM ) del presente. año.

Enlaces:

https://www.adn40.mx/mexico/2025-02-19/revelan-fecha-llegada-primera-onda-de-calor-mexico-came-preve-6-contingencias

https://almomento.mx/emiten-estrategias-para-mitigar-el-ozono-en-la-zona-metropolitana-del-valle-de-mexico/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/estima-came-hasta-11-contingencias-ambientales-en-temporada-de-ozono

https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2025/02/19/doble-hoy-no-circula-preven-dias-de-contingencia-ambiental-ozono-2025/

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/20/came-preve-11-contingencias-ambientales-cinco-ondas-de-calor-en-2025-677751.html

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/came-preve-hasta-seis-contingencias-por-ozono-en-cdmx-de-febrero-a-junio-se-espera-un-escenario-mayormente-seco-afirman/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/vienen-contingencias-cdmx-edomex-doble-no-circula-motos-2025/1700808?amp

https://www.fernandatapia.com/autoridades-presentan-acciones-para-la-temporada-de-ozono-en-la-zona-metropolitana-del-valle-de-mexico/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/19/politica/anuncian-medidas-para-reducir-altas-concentraciones-de-ozono-en-zmvm-5479

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/preven-hasta-11-contingencias-en-el-valle-de-mexico-para-este-2025-21761463

https://www.milenio.com/politica/comunidad/came-preve-hasta-contingencias-en-el-valle-de-mexico-por-temporada

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/came-prev%C3%A9-11-contingencias-ambientales-por-ondas-de-calor-en-2025/ar-AA1zr5iO

https://mvsnoticias.com/nacional/2025/2/19/habra-menos-calor-contingencias-en-cdmx-esto-esperamos-de-febrero-abril-679372.html

https://www.posta.com.mx/amp/cdmx/ondas-de-calor-y-contingencias-seran-constantes-en-cdmx/vl2003041

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/02/20/cdmx-enfrentara-mas-ondas-de-calor-en-2025-y-hasta-11-contingencias/

https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/temporada-de-ozono-2025-en-valle-de-mexico-preven-hasta-5-ondas-de-calor-y-11-contingencias/

https://www.radioformula.com.mx/nacional/2025/2/15/temporada-de-contingencias-2025-estos-productos-de-uso-diario-contaminan-el-aire-852534.html

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/presentan-medidas-reducir-ozono/

https://www.tyt.com.mx/nota/proponen-regulacion-del-transporte-de-carga-en-la-zmvm-para-evitar-contingencias-ambientales


Boletín: 281 - Ciudad de México asume liderazgo regional en salud y cambio climático a través de la nueva Comunidad de Práctica “Resilient Cities, Reimagining Health” - SEDEMA

Resumen:

En el marco del lanzamiento oficial de la Comunidad de Práctica "Resilient Cities, Reimagining Health" sobre Clima, Salud y Equidad, celebrado el día de ayer 02 de Julio de 2025 de manera virtual, la Ciudad de México participó junto con otras ciudades latinoamericanas en una sesión inaugural que marca el inicio de esta iniciativa regional.

La Ciudad de México, a través de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Salud (SEDESA), preside, junto con la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la Comunidad de Práctica (CoP) “Resilient Cities, Reimagining Health” sobre Clima, Salud y Equidad. Esta iniciativa internacional busca fortalecer las capacidades locales de las ciudades para enfrentar los impactos del cambio climático en la salud pública, desde un enfoque multisectorial e inclusivo.

Resilient Cities, Reimagining Health es impulsada por Resilient Cities Network y el Grupo de Trabajo de Sistemas de Salud de la Sustainable Markets Initiative, con el apoyo de Bupa, Reckitt, la Universidad Yale, la Fundación Rockefeller y Mode Economics, y forma parte del programa Urban Pulse, lanzado durante la COP28 en Dubái. Su objetivo es pasar de la teoría a la acción, promoviendo herramientas prácticas, cooperación técnica y políticas públicas preventivas ante riesgos climáticos con enfoque en salud y equidad.

En representación de la Ciudad de México participaron el Mtro. Norlang Marcel García Arroliga, Director General de Resiliencia de la SGIRPC, y la Mtra. Ana Mendívil Valenzuela, Directora de Cambio Climático de la SEDEMA. La delegación también cuenta con la participación de enlaces institucionales y asesores de la SEDESA, y con el acompañamiento académico del Dr. Enrique Muñoz López y la Dra. Leticia Gómez Mendoza del Colegio de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el apoyo del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).

Enlaces:

https://ambientalnews.mx/ciudad-de-mexico-lidera-esfuerzo-internacional-para-proteger-nuestra-salud-del-cambio-climatico/




Boletín: 272 - Histórico: se recuperan y protegen más de 54 hectáreas de Suelo de Conservación en Xochimilco - DGCORENADR

Resumen:

Se recuperaron 20.58 hectáreas ya invadidas, con lo que se protegió un total de 54.8 hectáreas para inhibir nuevas invasiones en la zona.

Participaron más de 1,600 elementos, incluidos 800 integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y 650 brigadistas de la SEDEMA.

Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este jueves la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gobierno (SECGOB), realizaron un operativo en el paraje conocido como Zacapa, poblado de Santa Cecilia Tepetlapa, en la alcaldía Xochimilco en el que participaron más de 1,600 elementos de distintas dependencias de gobierno. El resultado fue la recuperación de 20.58 hectáreas que ya presentaban ocupación irregular, con lo que se protege un total de 54.8 hectáreas.

Se trata de un asentamiento de nueva creación, detectado en 2024, lo que permitió actuar de forma oportuna para frenar el crecimiento urbano ilegal y preservar los servicios ecosistémicos de la zona. Las acciones comenzaron desde las 5:00 de la mañana y se llevaron a cabo en estricto apego a la legalidad, con pleno respeto a los derechos humanos y saldo blanco al final de la jornada.

Durante el operativo se retiraron materiales de construcción, se resguardaron animales de compañía y se realizaron censos de las personas presentes. Participaron también elementos de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJ), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El suelo de conservación de Xochimilco es una de las principales reservas ecológicas de la ciudad. Alberga humedales, chinampas, cerros y zonas agrícolas, y cumple funciones clave como la recarga local de acuíferos, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Gracias a su origen volcánico, este territorio posee suelos altamente porosos que permiten una infiltración excepcional del agua de lluvia hacia los mantos acuíferos. Esta capacidad supera la de otras zonas urbanas y rurales, convirtiéndolo en una pieza fundamental para la seguridad hídrica de la capital. En conjunto, el suelo de conservación de la Ciudad de México permite infiltrar hasta el 70 % del agua que abastece a la capital y alberga más del 12 % de la biodiversidad nacional.

Enlaces:

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/6/27/recuperan-mas-de-20-hectareas-invadidas-en-xochimilco-710786.html


 

Regresar