Síntesis boletines nexos palabra


Ciencia:
Frecuencia en boletines: 14

 

Boletín: 362 - Aprende sobre los osos polares con las actividades del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental junto con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.

El sábado 6 y 20 de septiembre, las y los asistentes podrán participar en la actividad “Oso polar” con la que conocerán la dieta de este enorme mamífero. La cita es a las 12:00 horas.

Además, el domingo 7 y 21 de septiembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la charla “Escandal-oso”, con la que aprenderán sobre las características biológicas de tres osos muy particulares y su papel en los ecosistemas.

Enlaces:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/01/capital/vinculan-a-el-pitufo-por-venta-de-predios-en-suelo-de-conservacion-en-la-cdmx

https://habitatmx.com/fiscalia-cdmx-aprehende-a-supuesto-lider-de-red-dedicada-a-la-venta-ilicita-de-terrenos-en-area-de-conservacion/

https://www.elgrafico.mx/al-dia/2025/09/01/detienen-a-el-pitufo-por-vender-terrenos-en-areas-de-conservacion-de-la-cdmx/

https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=129168896

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/detienen-el-pitufo-vendia-terrenos-en-bosques-y-areas-protegidas-de-cdmx-asi-enganaba-victimas/

https://mayacomunicacion.com.mx/de-osos-polares-al-espacio-talleres-gratuitos-incluidos-en-tu-boleto-al-museo-de-historia-natural/#google_vignette

https://www.infobae.com/mexico/2025/09/02/si-puedes-conocer-el-mundo-del-oso-polar-sin-salir-de-cdmx-cuesta-menos-de-40-pesos/

https://expresionmexico.com/2025/09/02/aprende-sobre-los-osos-polares-con-las-actividades-del-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental/


Boletín: 361 - CONABIO, SEDEMA y el MHNCA invitan a cerrar las vacaciones con un “Verano de Aventuras y Naturaleza” - DGCPCA

Resumen:

En el MHNCA se realizarán talleres gratuitos para acercar a niñas y niños a la biodiversidad.

Actividades como Detectives del ecosistema, Eco-Pilotos y Un equipo natural se llevarán a cabo en Chapultepec.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a las familias capitalinas a disfrutar de “Verano de Aventuras y Naturaleza”, un ciclo de talleres gratuitos e interactivos diseñado para acercar a niñas, niños y sus familias al conocimiento y la conservación del mundo natural.

Del 28 de agosto al 7 de septiembre, diversas sedes de la Ciudad de México —como el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Yancuic, Parque Aztlán y Huerto Roma Verde— abrirán sus puertas para despertar la curiosidad y el asombro de la niñez a través de juegos, dinámicas sensoriales y talleres científicos adaptados a todas las edades.

En el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el 29 y 30 de agosto, se desarrollarán experiencias como Detectives del ecosistema, un taller en el que las y los participantes juegan a identificar especies invasoras; Eco-Pilotos, que introduce a la niñez al monitoreo de ecosistemas con drones; y Un equipo natural: plantas y polinizadores, donde se exploran las relaciones vitales entre flora y fauna. Estas actividades buscan que el aprendizaje sobre biodiversidad comience con la diversión y se convierta en una aventura compartida con toda la familia.

Cada espacio ofrecerá una programación propia con el objetivo de involucrar al público en la ciencia ciudadana, promover la conservación de la biodiversidad y reconocer que cuidar nuestro planeta puede iniciar con una simple actividad lúdica.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la SEDEMA de trabajar en coordinación con otras instituciones para fortalecer la divulgación científica, la educación ambiental y el fomento de una ciudadanía que valore y cuide la biodiversidad, convencidos de que el aprendizaje y la conservación comienzan con la participación de las infancias y sus familias. Tal como se plantea en las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conabio-sedema-y-el-mhnca-invitan-cerrar-las-vacaciones-con-un-verano-de-aventuras-y-naturaleza

https://miradas.mx/2025/08/30/conabio-sedema-y-el-mhnca-invitan-a-cerrar-las-vacaciones-con-un-verano-de/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/29/invitan-a-cerrar-las-vacaciones-con-un-verano-de-aventuras-y-naturaleza/


Boletín: 368 - Conoce más sobre los colibríes el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, junto con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental

Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.

Para los amantes de la gastronomía está planeada la charla “Pozole: el platillo de los dioses”, con la que podrán conocer el sabor de este platillo a través de la ciencia y del valor nutrimental de sus ingredientes. Se llevará a cabo en dos fechas: el sábado 13 y el 20 de septiembre, a las 14:00 horas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conoce-mas-sobre-los-colibries-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema


Boletín: 304 - Descubre la naturaleza que te rodea en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA

Resumen:

El MHNCA ofrece actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Esta semana podrán explorar las profundidades del océano con dos actividades. La primera es un taller de filigrana artesanal en el que conocerán el papel fundamental de las ballenas en el ecosistemas marinos. La cita es el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas. La segunda es el taller “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, en el que descubrirán la importancia de la vida en los mares y reflexionarán sobre qué pasaría si los seres marinos se acabaran. El horario es sábado 26 de julio, de 13:00 a 15:00 horas.

El domingo 27 de julio se llevará a cabo el recorrido “Somos naturalistas”, que explora la naturaleza de Chapultepec y sus curiosidades de la mano de un experto. Empezará a las 13:00 horas y tiene una duración de una hora y media. Simultáneamente, estará la presentación de Danza Iztacala, “Julieta”, que narra una bella historia de un perfume que cobra vida. Esta experiencia llena de magia se presentará en el Conjunto de Dos Bóvedas, a las 13:00 horas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/descubre-la-naturaleza-que-te-rodea-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/descubre-la-naturaleza-que-te-rodea-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema-24860354

https://www.chilango.com/que-hacer/vacaciones-de-verano-chapultepec-actividades-museo-de-historia-natural/


Boletín: 364 - El mar llega a la ciudad. El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de CDMX inaugura la experiencia “Sinfonía Oceánica” de FOMARES - SEDEMA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México abre sus puertas a la experiencia audiovisual “Sinfonía Oceánica”, presentada por FOMARES y Fundación Jenkins. Esta es una conexión directa al corazón a través del lenguaje universal: la música

Con la participación del cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann y la música del compositor Garth Stevenson, el museo busca acercar a la ciudadanía a la belleza y fragilidad del océano para motivar la participación en su conservación.

El próximo 4 de septiembre de 2025, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la Ciudad de México abrirá sus puertas a una experiencia única audiovisual que promete transportar a los visitantes al océano. “Sinfonía Oceánica” busca dejar atrás los discursos técnicos, políticos o científicos sobre la urgencia en la crisis planetaria y del cuidado del mar para dar paso a una conexión directa al corazón de las personas a través de un lenguaje universal: la música, que permita inspirar, tomar conciencia y lograr un cambio.

El MHNCA, a través de la gestión del Fideicomiso “Todos Juntos por el Museo de Historia Natural”, contará con esta experiencia creada por la Fundación FOMARES, y presentada gracias al generoso apoyo de la Fundación Jenkins.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/el-mar-llega-la-ciudad-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-de-cdmx-inaugura-la-experiencia-sinfonia-oceanica-de-fomares

https://www.fomares.org/es/event-details/sinfonia-oceanica-experiencia-en-el-museo-de-historia-natural


Boletín: 332 - Invita SEDEMA a su recorrido y taller de hongos en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA

Resumen:

El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, tiene como objetivo la identificación científica de los hongos y conocer las técnicas de fotografía de estos.

El taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, busca explorar y pintar la belleza del Reino Fungi presente en el Cerro de la Estrella.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a sumergirse en el mundo de los hongos con el taller y recorrido guiado por el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella.

El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 8:00 horas y el punto de encuentro será en El Campamento, instalaciones de la SEDEMA.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/invita-sedema-a-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella-25176707

https://almomento.mx/descubre-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-en-la-ciudad-de-mexico-este-agosto/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/la-cdmx-celebra-hongosto-con-un-mes-de-actividades-para-conocer-sus-hongos

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/08/invitan-a-la-ciudadania-a-descubrir-y-conservar-la-riqueza-micologica-de-la-cdmx/

https://mayacomunicacion.com.mx/agosto-mes-de-los-hongos-talleres-y-recorridos-en-el-cerro-de-la-estrella/#google_vignette

https://www.escapadah.com/destinos/2025/8/13/hongosto-te-espera-en-el-cerro-de-la-estrella-para-disfrutar-una-aventura-ecoturistica-32120.html

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-su-recorrido-y-taller-de-hongos-en-cerro-de-la-estrella/

https://puntocdmx.com/2025/08/13/si-amas-la-naturaleza-este-plan-de-fotografia-y-hongos-te-va-a-encantar/

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/08/18/lluvias-traen-desastres-y-bello-paisaje-de-hongos/


Boletín: 317 - Invita SEDEMA al “2do Festival de la Ciencia” en el Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA

Resumen:

El festival busca acercar la ciencia a la comunidad, así como fomentar la curiosidad, el aprendizaje y la participación activa en temas científicos.

La cita es el domingo 3 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el andador central del lago.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los capitalinos a la segunda edición del “Festival de la Ciencia” del Bosque de San Juan de Aragón (BSJA).

Este evento tiene como principal objetivo acercar la ciencia a la comunidad, fomentar la curiosidad, el aprendizaje y la participación activa en temas científicos y ambientales; además de promover la innovación y la creatividad creando experiencias memorables e interactivas en un entorno rodeado de naturaleza que despierte el interés en personas de todas las edades y niveles educativos.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-al-2do-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-san-juan-de-aragon

https://tured.capital/cdmx/2025/7/31/sedema-invita-al-segundo-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-san-juan-de-aragon-3179.html

https://eltransmisor.com/2025/07/31/bosque-de-san-juan-de-aragon-sera-sede-del-festival-de-la-ciencia-2024-almomento/

https://almomento.mx/bosque-de-san-juan-de-aragon-sera-sede-del-festival-de-la-ciencia-2024/

https://cdmxsecreta.com/festival-ciencia-bosque-aragon/

https://www.chilango.com/que-hacer/parques/bosque-de-aragon-festival-de-la-ciencia-talleres-actividades-gratis/

https://laoctava.com/podcasts/2025/08/01/no-te-lo-pierdas-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-aragon

https://pilarinformativo.mx/diviertete-y-aprende-sobre-avifauna-insectos-ecosistemas-y-medio-ambiente-en-el-2do-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-san-juan-de-aragon/

https://redam.mx/noticias/noticentro/no-te-lo-pierdas-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-aragon/


Boletín: 314 - Noche de Museos en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA - DGCPCA

Resumen:

El MHNCA ofrece actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de sus actividades en la Noche de Museos. La temática del mes de julio es vivir un verano de ciencia escalofriante. Las y los asistentes podrán descubrir especies que inspiran miedo, como arañas, murciélagos, serpientes y reptiles, conocer su importancia y romper mitos en un recorrido lleno de ciencia y misterio.

Las charlas programadas son:

  • “Dame ocho y no tengas miedo”: 18:00 a 20:00 horas en la Sala de Diversidad Biológica
  • “No todos somos vampiros, pero todos somos importantes”: 18:00 a 20:00 horas en la Sala de México Megadiverso
  • “Somos venenosas, pero no temas”: 18:20 horas en el Biolaboratorio
  • “Entre huesos y sombras”: 19 horas en el Biolaboratorio

Además, está la charla dramatizada “Extintas y como sacadas de película de terror” a las 19:30 horas en la Sala Evolución de la Vida; para esta actividad cerraremos el Conjunto de Cuatro Bóvedas por lo que solo tendrás de 18:00 a 19:20 para visitar las Salas de Diversidad Biológica y México Megadiverso.

Se les invita a vestir con algo que exprese su mayor miedo, puede ser un accesorio, parte del maquillaje o un detalle que lo represente.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-la-exposicion-fotografica-un-lente-la-biodiversidad-del-sur-de-la-cdmx

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/invitan-a-disfrutar-de-las-noche-de-museos-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-24976599

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/noche-de-museos-en-cdmx-conoce-la-lista-de-actividades-para-tu-plan-perfecto/ar-AA1Jsabu?ocid=BingNewsSerp

https://mexicanisimo.com.mx/2025/07/noche-de-museos-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema/

https://pulsoslp.com.mx/cultura/noche-de-museos-en-cdmx-con-interesantes-actividades/1953285

https://www.diariodemexico.com/escena/noche-de-museos-julio-2025-tu-guia-completa



Boletín: 353 - Noche de museos y más actividades de verano en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental: SEDEMA - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental junto con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.

Podrán asistir a la última “Noche de Museos” del verano. En esta edición, el museo se llenará de frescura, ciencia y sorpresas donde la naturaleza inspira cada espacio. Como parte de la noche, se realizará el taller “Mi primer herbario” a las 18:00 horas; el recorrido asistido “Una mirada a la magia del verano” a las 18:30 horas; y el concierto de saxofones con SaxSon “Concierto Sinfonías de Verano” a las 19:00 horas.

También pueden conmemorar el Día Internacional del Tiburón Ballena con un taller en el que realizarán un títere de luz y conocerán la importancia ecológica del tiburón más grande del planeta. La cita es el sábado 30 de agosto a las 13:00 horas.

Si les interesan los bichos, la naturaleza y tomar fotos de ellos, pueden descubrir sus curiosidades de la mano de un experto, el Dr. Carlos Galindo Leal, en la actividad “Somos naturalistas”. Esta charla se acompaña con un recorrido por los alrededores del museo en el Bosque de Chapultepec y se llevará a cabo el domingo 31 de agosto a las 13:00 horas.

Enlaces:

https://thehappening.com/noche-de-museos-de-agosto-2025-los-eventos-mas-cool-de-cdmx/

https://hojaderutadigital.mx/noche-de-museos-y-mas-actividades-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-sedema/

https://www.noticiasenfasis.com.mx/noche-de-museos-y-otras-actividades-de-verano-en-cdmx/

https://almomento.mx/la-noche-de-murcielagos-invita-a-los-capitalinos-a-una-aventura-ecologica/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/noche-de-murcielagos-actividades-costo-y-requisitos-para-acampar-en-iztapalapa-25402207

https://aristeguinoticias.com/260825/naturaleza/vive-la-experiencia-noche-de-murcielagos-en-iztapalapa/


Boletín: 344 - SEDEMA invita a asistir a las Jornadas Nacionales de Física en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental junto con el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecen diferentes actividades para niñas, niños y familias enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas.

Para empezar, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental será la sede de las Jornadas Nacionales de Física el sábado 23 de agosto de 10:00 a 15:00 horas. Las y los asistentes podrán participar en diferentes talleres, charlas y demostraciones conjuntas con los colectivos de divulgación científica LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C. y Mentes en Órbita.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sumergete-en-la-magia-de-las-actividades-de-veranoteca-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental

https://hojaderutadigital.mx/sedema-invita-a-asistir-a-las-jornadas-nacionales-de-fisica-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental/


Boletín: 358 - SEDEMA y comunidad científica realizarán el segundo BioBlitz en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec - DGSANPAVA

Resumen:

El “BioBlitz” es un maratón de observación y registro de especies de flora y fauna en una zona determinada en un periodo de 24 horas.

La Segunda Sección del Bosque de Chapultepec tiene condiciones específicas y diferentes a las demás secciones, por lo que se espera que los resultados sean de suma relevancia para la conservación de la biodiversidad urbana.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental y la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, informa que se llevará a cabo la segunda edición del maratón de observación y registro de especies de flora y fauna “BioBlitz Chapultepec”.

Del 1 al 2 de septiembre, en la Segunda Sección del Bosque, se llevará a cabo una jornada que busca documentar la biodiversidad de este pulmón verde urbano, fomentar un interés y una conciencia por ella y fortalecer la toma de decisiones para la conservación del bosque urbano. Esta exploración tendrá una duración de 24 horas y contará con expertas y expertos que estudian bacterias, mariposas e insectos en general, moluscos, arácnidos, ácaros, tardígrados, anfibios y reptiles, aves y mamíferos, entre otros.

A esta segunda edición, asistirán alrededor de 30 especialistas y más de 200 estudiantes de distintos tipos de organismos, desde bacterias y algas a plantas vasculares, pasando por hongos y líquenes a los distintos grupos de animales (invertebrados y vertebrados). Además de científicas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habrá colaboradores expertos junto con estudiantes de licenciatura y de posgrado. Se trata de casi 250 personas del Instituto de Biología, del Instituto de Ecología, de la Facultad de Ciencias y del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) y que cuenta con el apoyo de entidades universitarias como la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Universidad de Cornell, EE. UU.

La nutrida participación de las juventudes, principalmente estudiantes de las carreras de biología y posgrados de la UNAM, es particularmente significativa porque esta es una experiencia de campo que les da la oportunidad de convivir con distintos especialistas. Además, la participación de estudiantes de posgrado es relevante porque son personas haciendo sus propias investigaciones científicas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-y-comunidad-cientifica-realizaran-el-segundo-bioblitz-en-la-segunda-seccion-del-bosque-de-chapultepec

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/sedema-y-la-comunidad-cientifica-inauguran-segundo-bioblitz-en-chapultepec-25453779

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/28/chapultepec-sera-sede-del-segundo-bioblitz-para-registrar-la-biodiversidad-urbana/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/bioblitz-chapultepec-2025-un-maraton-de-vida-en-plena-ciudad/

https://imagenagropecuaria.com/2025/realizaran-segundo-maraton-cientifico-para-documentar-biodiversidad-en-el-bosque-de-chapultepec/

https://laoctava.com/podcasts/2025/08/28/24-horas-por-la-biodiversidad-llega-el-bioblitz-a-chapultepec

https://mayacomunicacion.com.mx/bioblitz-chapultepec-2025-un-maraton-de-vida-en-plena-ciudad/#google_vignette

https://www.reforma.com/buscan-hallar-nuevas-especies-de-luciernagas-en-chapultepec/ar3064615


Boletín: 323 - Sumérgete en la magia de las actividades de “Veranoteca” en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación especial de verano.

Las actividades de la séptima edición de “Veranoteca” continúan. En esta ocasión, todas están inspiradas en el mundo mágico de la saga de fantasía infantojuvenil Harry Potter. Así que, todas las personas fans, de las películas o los libros, podrán encontrar algo para ellas.

Todos los viernes de agosto se llevará a cabo el taller “Descubriendo criaturas mágicas”, de 12:00 a 14:00 horas. En él descubrirán criaturas mágicas y lo mejor es que podrán llevárselas a casa las y los participantes.

Todos los sábados de agosto podrán participar en el “Test del hechicero”, una actividad lúdica en la que pondrán a prueba los dotes mágicos de las y los asistentes. La cita es de 12:00 a 14:00 horas.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sumergete-en-la-magia-de-las-actividades-de-veranoteca-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental

https://quinto-poder.mx/tendencias/2025/08/05/sumergete-en-la-magia-de-veranoteca-en-el-museo-de-historia-natural-56144.html

https://almomento.mx/veranoteca-2025-llega-al-museo-de-historia-natural-con-magia-criaturas-y-lectura/

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/08/04/ofrece-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-actividades-de-veranoteca/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/08/05/magia-y-ciencia-se-unen-en-la-veranoteca-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural/

https://mayacomunicacion.com.mx/magia-y-ciencia-se-unen-en-la-veranoteca-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural/


Boletín: 295 - Vacaciones de verano en el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

El Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Con el verano, la naturaleza cobra vida, por eso, sumérgete en un mundo de descubrimientos con tres actividades especiales pensadas para ti, déjate cautivar por las historias más asombrosas y expande tu mente con charlas de divulgación científica.

“La hora del cuento”: viernes 18 y 25 de julio, de 12:00 a 14:00 horas “¡A jugar!”: miércoles 23 y 30 de julio, de 12:00 a 15:00 horas “Charlas curiosas”: jueves 24 y 31 de julio, de 12:00 a 15:00 horas

Como parte de la programación habitual, déjate hipnotizar por la importancia y belleza de las serpientes en nuestro país con la charla por el Día Mundial de estos reptiles, el miércoles 16 de julio, a las 13:00 horas.

Si lo que te interesa es el mundo marino, sé parte de la experiencia radiofónica sobre la vida de la vaquita marina y el estatus en que se encuentra, que se realizará el viernes 18 de julio, a las 15:00 horas. Descubre qué relación puede tener la ciencia con la cultura gótica con la nueva charla “Entre huesos y sombras”, los sábados 19 y 26 de julio, a las 14:00 horas. Ven y conoce las técnicas de osteotecnia y taxidermia, relacionadas con la poesía, el romanticismo y el arte gótico.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec

https://www.mexicoescultura.com/actividad/312133/vacaciones-de-verano.html

https://www.dondeir.com/cultura/vacaciones-de-verano-2025-en-mhnca-talleres-y-charlas/2025/07/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sin-nada-que-hacer-estas-vacaciones-conoce-las-actividades-gratuitas-que-habra-en-el-museo-de-historia-natural/ 

https://oem.com.mx/la-prensa/turismo/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec-24755569

https://www.noticiasenfasis.com.mx/vacaciones-de-verano-en-el-museo-de-historia-natural/

https://elcapitalino.mx/capital/verano-de-ciencia-y-cuentos-en-el-museo-de-historia-natural/

https://es-us.noticias.yahoo.com/conoce-actividades-gratis-museo-historia-170741704.html

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/sin-nada-que-hacer-estas-vacaciones-conoce-las-actividades-gratuitas-que-habr%C3%A1-en-el-museo-de-historia-natural/ar-AA1IBapk


Boletín: 333 - Vive un fin de semana lleno de naturaleza en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec - DGCPCA

Resumen:

Museo de Historia Natural ofrece una programación especial de verano con actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.

Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de las actividades programadas para los fines de semana agosto.

El sábado 16 de agosto, en colaboración con el colectivo LAMAT, Comunicación de la Ciencia A. C., podrán descubrir todas las maravillas que la ciencia aporta en el día a día con el taller “Agua que no has de beber ¡úsala para un experimento!”, a las 13:00 horas, y la charla “Cambio climático y economía. ¿Cuál es su relación y efectos?”, a las 14:00 horas.

Ese mismo sábado a las 15:00 horas, podrán asistir a la charla “La vida oculta del teporingo”, en la que descubrirán todos los secretos del pequeño mamífero endémico de la ciudad a través de la guía de una experta en fauna mexicana.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/vive-un-fin-de-semana-lleno-de-naturaleza-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec

https://hansdigital.com.mx/2025/08/12/vive-un-fin-de-semana-de-ciencia-naturaleza-y-diversion-en-chapultepec/

https://hojaderutadigital.mx/vive-un-fin-de-semana-lleno-de-naturaleza-en-el-museo-de-historia-natural-y-cultura-ambiental-y-el-centro-de-cultura-ambiental-chapultepec/

https://mayacomunicacion.com.mx/diversion-y-aprendizaje-actividades-gratuitas-para-toda-la-familia-en-el-museo-de-historia-natural-y-chapultepec/#google_vignette

https://puntocdmx.com/2025/08/14/chapultepec-celebra-agosto-con-actividades-para-descubrir-la-biodiversidad-de-la-cdmx/


 

Regresar