Síntesis boletines nexos palabra
Carbono:
Frecuencia en boletines: 4
Boletín: 239 - Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.
Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.
Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.
El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.
Enlaces:
https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025
Boletín: 327 - Impulsa SEDEMA taller sobre soluciones basadas en la naturaleza - DGCPCA
Resumen:
La SEDEMA y C40 promueven las soluciones basadas en la naturaleza como un componente clave para la acción climática y la mejora de la calidad del aire.
Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y la ECUSBE para el desarrollo de una ciudad más sustentable, biodiversa y resiliente.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), llevó a cabo el tercer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de impulsar las soluciones basadas en la naturaleza, que integran los ejes de revegetación del campo y la ciudad y el rescate de ríos y cuerpos de agua.
El taller reunió a aproximadamente 150 personas en el Auditorio del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.
Durante las palabras de bienvenida, Andrea Bizberg, asesora de ciudad para el Programa Breathe Cities de C40, destacó la cooperación que mantiene la red de ciudades con el Gobierno de la Ciudad de México para la acción climática ambiciosa y la protección ambiental. Enfatizó que “las soluciones basadas en la naturaleza son acciones clave para el Programa de Acción Climática debido a su carácter holístico, no sólo por su rol crucial en la mitigación de emisiones como sumideros de carbono, pero también por los cobeneficios asociados en calidad del aire, salud y reducción de riesgos ante inundaciones y temperaturas extremas”.
Enlaces:
Boletín: 294 - Lanza SEDEMA “Taller de Movilidad Sustentable” - SEDEMA
Resumen:
La SEDEMA, SEMOVI y C40 impulsan una movilidad sustentable como eje de acción climática y justicia ambiental.
Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y PIM para integrar metas comunes hacia una ciudad baja en emisiones.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), llevó a cabo el segundo taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de abordar el eje de movilidad sustentable.
El taller reunió a aproximadamente 120 personas en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.
Durante la inauguración, Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que la movilidad representa un eje crítico para la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono, al ser la principal fuente de emisiones, con el 73% de los gases de efecto invernadero.
Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México ha avanzado hacia una movilidad centrada en las personas, mediante el acceso a transporte público eficiente, la inversión en movilidad activa y la transición hacia unidades con bajas emisiones, como parte de los compromisos de largo plazo en materia de acción climática:
“En el Gobierno de la Ciudad de México estamos convencidos de que la transformación de los modelos de movilidad y la transición hacia una ciudad baja en emisiones requiere de un diálogo abierto y participativo, hacia el diseño de un Programa de Acción Climática ambicioso e innovador con todas las personas que construimos el futuro de esta ciudad”.
Enlaces:
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/11/movilidad-genera-73-de-emisiones-en-cdmx-lanzan-estrategia-para-reducir-impacto/
Boletín: 196 - Operativo conjunto protege ocho hectáreas de suelo de conservación en Los Dinamos - DGCORENADR
Resumen:
Se recuperaron cuatro hectáreas invadidas en Los Dinamos y se protegió un polígono total de ocho hectáreas de suelo de conservación.
El operativo se realizó de forma pacífica y permitió retirar tres construcciones y ocho metros cúbicos de residuos sólidos.
Como parte del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), para la protección, vigilancia y restauración del área natural conocida como Los Dinamos, este viernes llevaron a cabo un operativo para recuperar cuatro hectáreas de suelo de conservación invadidas en esta zona, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Atlitic, alcaldía Magdalena Contreras.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Dirección General de Inteligencia Policial y la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con un despliegue de 121 elementos. El operativo se llevó a cabo de manera pacífica y con saldo blanco.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/05/11/capital/026n2cap