Síntesis boletines nexos palabra
Bosque de Agua:
Frecuencia en boletines: 22
Boletín: 338 - Avanza “Bosques por Siempre”: suman 1.6 millones de plantas para el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
El programa ha plantado más de 1.6 millones de plantas nativas en comunidades del suelo de conservación, Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.
La meta de este programa para 2025 es sembrar 10 millones de ejemplares. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
Durante el primer mes de “Bosques por Siempre”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), ha sembrado 1,604,847 plantas nativas en comunidades y ejidos del suelo de conservación, así como en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Es el primer tramo de un objetivo grande y compartido: recuperar el Bosque de Agua para que siga cumpliendo su función hídrica, sin fronteras y sin límites, por el bien de todos.
El programa Bosques por Siempre, iniciado este año, busca plantar árboles, flores y arbustos nativos en los sitios donde hacen falta; dar mantenimiento a reforestaciones previas; monitorear su supervivencia y reponer los ejemplares que no prosperen. Todo se realiza bajo un manejo integral de cuencas y de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
De la meta general de 10 millones de plantas para este año, 5.2 millones serán destinadas al suelo de conservación de la Ciudad de México y a sus Áreas Naturales Protegidas. A la fecha, se han establecido 1,073,197 plantas en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
Los restantes 4.8 millones de plantas se plantarán en bosques de otros estados que rodean a la capital. Actualmente, ya se han plantado 531,650: de estas, 106,650 en el Estado de México (meta: 455,000), 400,000 en Michoacán (meta: 1,000,000) y 25,000 en Tlaxcala (meta: 74,500). En las siguientes fases está programado el envío a Morelos (500,000), Hidalgo (350,000), comunidades purépechas de Michoacán (2,000,000), Puebla (210,700), la zona de La Malinche (74,500) y al municipio de Cuautitlán Izcalli (56,450).
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-bosques-por-siempre-reforestacion-plantas-nativas-agua
https://imagenagropecuaria.com/2025/siembran-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-siembra-plantas-nativas-comunidades-075119506.html
Boletín: 240 - Ciudad de México anuncia Plan Ambiental con 10 ejes estratégicos - SEDEMA
Resumen:
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan Ambiental de la Ciudad de México y subrayó que proteger el bosque es garantizar el futuro de la capital.
Álvarez Icaza, afirmó que esta reforestación es parte de una restauración integral del ecosistema y aseguró que la zona está controlada gracias al trabajo coordinado contra la tala ilegal.
En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con el anuncio del nuevo Plan Ambiental de la Ciudad de México, estructurado en 10 ejes estratégicos que buscan hacer de la capital un modelo de sustentabilidad, justicia ambiental y participación comunitaria.
El evento tuvo lugar en San Miguel Topilejo, uno de los territorios prioritarios para la conservación hídrica y forestal de la capital, y contó con la participación de autoridades locales, federales, representantes ejidales, juventudes y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Este espacio simbólico permitió reafirmar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el cuidado del territorio y la vida.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente trasciende lo simbólico. “Esto ni siquiera es una reforestación, es una restauración con el ecosistema, es una reconciliación, es parte de la reparación integral”, afirmó. Subrayó que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia de gobierno articulada entre niveles de gobierno, comunidades agrarias y ciudadanía.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-plan-ambiental-cdmx-clara-brugada-bosque-agua-2025
https://www.sinembargo.mx/4661173/clara-brugada-anuncia-plan-ambiental-con-10-ejes-estrategicos/
https://www.contrareplica.mx/nota-Anuncia-GobCDMX-Plan-Ambiental-con-10-ejes-estrategicos-2025660
https://metronoticias.mx/presenta-brugada-plan-ambiental-de-10-ejes-estrategicos/
https://imagenagropecuaria.com/2025/presentan-plan-ambiental-para-la-ciudad-de-mexico/
https://columnadigital.com/brugada-presenta-estrategia-ecologica-para-cdmx/
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/06/06/promete-brugada-mas-arboles-y-10-mil-calles-verdes/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=126837602
Boletín: 350 - Clausuran 17 minas en suelo de conservación: extracción de piedra y arena está prohibida en la CDMX - DGCORENADR
Resumen:
Inspectores ambientales de la SEDEMA, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), clausuraron 17 minas ilegales en Tláhuac e Iztapalapa.
La minería pétrea afecta la biodiversidad, la calidad del aire y los servicios ambientales que se generan en esta área natural.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), clausuró 17 minas ilegales en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa. De estas, siete corresponden a la reposición de sellos de clausura y diez a nuevas clausuras en sitios identificados durante recorridos de inspección.
En la Ciudad de México no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos, por lo que toda actividad de este tipo es ilegal. Estas operaciones se realizaban en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa.
La extracción de tezontle, basalto y arena remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población. La Sierra de Santa Catarina, con 2,166 hectáreas, forma parte del Eje Neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo. Su explotación fragmenta hábitats, acelera la erosión y aumenta el azolvamiento en temporada de lluvias, con impactos directos en la ecología local y en la calidad del aire.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/08/23/capital/025n2cap
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/clausura-minas-ilegales-iztapalapa-tlahuac/1734815
https://www.pressreader.com/mexico/la-jornada/20250823/282067693038496
https://elregio.com/Noticia/76eeda28-1e78-4b9d-996b-f86bdddedd80
Boletín: 164 - Despliega SEDEMA, a través de la DGCORENADR, 2,200 combatientes de incendios forestales en Semana Santa para Proteger el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
En las nueve alcaldías que cuentan con suelo de conservación, en coordinación con SSC, GN e instancias federales, participan 197 brigadas contra incendios forestales
Se implementa un operativo especial en Milpa Alta y Tlalpan tras haber controlado un incendio de tres días, con vigilancia permanente en brechas, parajes y límites territoriales
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México mantiene activo un operativo especial para proteger los bosques y ecosistemas del suelo de conservación, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y autoridades federales, para vigilar permanentemente las áreas naturales del suelo de conservación, prevenir incendios forestales y combatir delitos ambientales como la tala ilegal, la extracción de tierra y de materiales naturales.
Enlaces:
https://losreporteros.mx/cdmx-despliega-197-brigadas-contra-incendios-forestales-en-semana-santa/
Boletín: 141 - En operativo conjunto inédito, aseguran 115 m3 de madera ilegal que proviene del Bosque de Agua, en Iztacalco - DGCORENADR
Resumen:
En un operativo conjunto, este 3 de abril se realizó la clausura total temporal de un centro de almacenamiento de madera ubicado en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco, y se aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal, una camioneta y maquinaria de aserrío.
Se trata del operativo contra el presunto lavado de madera más relevante y uno de los aseguramientos más importantes de madera ilegal hecho en años recientes en la Ciudad de México; esta acción coordinada, que deriva de una investigación por parte de distintas áreas de inteligencia, es un golpe contundente contra este delito ambiental que tanto afecta la calidad de vida y el acceso al agua de todas y todos los habitantes del centro del país.
Dicho operativo contó con la colaboración de SEDEMA a través de DGCORENADR
Enlaces:
Boletín: 349 - En operativo interinstitucional clausuran aserraderos ilegales para proteger el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
En un operativo interestatal, la SEDEMA —a través de la CORENADR—, en coordinación con PROFEPA, FGR, SEDENA, Guardia Nacional y autoridades del Estado de México, aseguró 61.327 m³ de materias primas forestales en Ocuilan.
Se clausuraron centros de almacenamiento ilegales, donde se incautaron madera en rollo y aserrada, maquinaria y equipo de aserrío, reforzando la protección del Bosque de Agua, vital para el equilibrio ecológico del Valle de México
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Policía Estatal, llevó a cabo un operativo interestatal en el marco de la estrategia de protección al Bosque de Agua, región estratégica para el equilibrio ecológico del Valle de México.
En esta acción conjunta participaron más de 700 elementos y un total de 108 vehículos de las distintas instituciones involucradas. El operativo incluyó la intervención de cuatro Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) en el municipio de Ocuilan, Estado de México, donde se realizaron cuatro cateos a cargo de la Fiscalía General de la República y se cumplimentaron dos órdenes de inspección ejecutadas por la PROFEPA.
Enlaces:
Boletín: 239 - Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.
Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.
Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.
El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.
Enlaces:
https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025
Boletín: 104 - GOBCDMX realiza operativo exitoso para la recuperación de 70 hectáreas de Suelo de Conservación en Tlalpan - DGCORENADR
Resumen:
El Gobierno de la Cuidad de México (GOBCDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el gobierno de la alcaldía Tlalpan, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo un operativo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, en San Andrés Totoltepec, Tlalpan. El objetivo fue recuperar 68.91 hectáreas de Suelo de Conservación ocupadas ilegalmente con construcciones consolidadas y provisionales.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/desalojan-predio-irregular-en-tlalpan/
https://ovaciones.com/en-tlalpan-recuperan-68-hectareas-de-suelo-de-conservacion/
Boletín: 093 - GOBCDMX y SEDEMA arrancan Campaña de Combate de Incendios forestales 2025 - DGCORENADR
Resumen:
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)y el Heroico Cuerpo de Bomberos arrancaron la “Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025” y reconocieron la labor de las y los combatientes y representantes de núcleos agrarios del Suelo de Conservación.
Enlaces:
https://politico.mx/2025/02/25/gobierno-de-la-cdmx-lanza-nueva-campana-vs-incendios-forestales-2025/
https://www.jornada.com.mx/2025/02/26/capital/027n2cap
https://amp.milenio.com/politica/arranca-campana-contra-incendios-forestales-proteger-zonas-de-cdmx (video)
https://24-horas.mx/cdmx/arranca-nueva-campana-contra-incendios-forestales-en-la-cdmx/
https://amexi.com.mx/nacional/brugada-pone-en-marcha-campana-2025-contra-incendios-forestales/
https://ovaciones.com/inicia-gcdmx-campana-para-combatir-incendios-forestales/
https://laoctava.com/podcasts/2025/02/25/brugada-presenta-campana-contra-incendios-forestales
Boletín: 237 - Gobierno de la Ciudad de México presenta la Feria del Nopal 2025: un homenaje al campo vivo y sustentable de la capital - SEDEMA
Resumen:
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, convocó a la ciudadanía a disfrutar de la Feria del Nopal como parte de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que más de 100 productores de Milpa Alta participarán en esta edición histórica en el Monumento a la Revolución.
La Feria del Nopal 2025 ofrece actividades culturales, gastronómicas y lúdicas que celebran al nopal como símbolo de identidad, salud y patrimonio biocultural de la Ciudad de México.
En el marco de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA), Turismo y Cultura, en coordinación con la Alcaldía Milpa Alta, la Central de Abasto y el Centro de Acopio de Nopal Verdura, presentó este miércoles la edición 2025 de la Feria del Nopal, una celebración que pone en el centro a la agricultura tradicional, el patrimonio biocultural y la economía rural de la capital del país. En esta edición, se celebra al nopal como símbolo de identidad, cultura y fundación de nuestra ciudad, además de reconocerlo como motor económico de Milpa Alta y elemento clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la conservación ecológica en la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/todo-listo-para-la-feria-del-nopal-2025
https://www.lacapital.com.mx/noticia/107689-Todo_listo_para_la_Feria_del_Nopal_2025
Boletín: 372 - Informa SEDEMA que la estrategia “Bosques por Siempre” alcanza el 72% de su meta: 7.2 millones de plantas en dos meses - DGCORENADR
Resumen:
La estrategia alcanzó 7,283,289 plantas establecidas, equivalente al 72.8% de la meta anual de 10 millones de árboles, plantas y arbustos.
Las reforestaciones se realizan de la mano con núcleos agrarios y gobiernos estatales. En total se han restaurado 6,414 hectáreas, lo que equivale a más de siete veces la superficie del Bosque de Chapultepec.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que la estrategia “Bosques por Siempre” llegó a 7,283,289 plantas establecidas en dos meses de operación. Con ello, se supera la mitad de la meta anual, que es de 10 millones de árboles, plantas y arbustos para el Bosque de Agua en 2025.
Este esfuerzo compartido, con núcleos agrarios, gobiernos estatales, universidades y el sector privado, ha permitido restaurar 6,414 hectáreas en el corredor ecológico que comparten. Para dimensionar el avance, esa superficie equivale a más de siete veces la del Bosque de Chapultepec.
Del total alcanzado: 4,013,033 ejemplares se han sembrado en el suelo de conservación de la Ciudad de México y 14,035 en Áreas Naturales Protegidas de la capital. A su vez 3,256,221 plantas se distribuyeron y establecieron en bosques del Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos.
Enlaces:
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/bosques-por-siempre-cdmx-planta-mas-de-7-millones-de-arboles-en-solo-dos-meses-25677501
Boletín: 319 - Invita SEDEMA a formar parte del curso de verano “Copal Kids” en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina - DGSANPAVA
Resumen:
El curso está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
Las y los asistentes podrán aprender la flora y fauna del lugar y conocer a las brigadas de incendios forestales.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a niñas y niños a formar parte del curso de verano “Copal Kids 2025”, que se realizará en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina del 11 al 22 de agosto.
En el curso, las y los participantes podrán aprender sobre la flora y fauna realizando recorridos, con los que conocerán cómo se lleva a cabo el monitoreo de la biodiversidad de la zona. Además, podrán conocer a las brigadas de incendios forestales con quienes aprenderán el uso de las herramientas y los protocolos de actuación ante un incendio y realizarán una reforestación con especies propias del lugar.
Enlaces:
Boletín: 161 - Julia Álvarez Icaza, titular de SEDEMA, hace un llamado a evitar incendios forestales - DGCORENADR
Resumen:
Brigadistas de SEDEMA y DGCORENADR controlaron un incendio forestal en el paraje Palomas tras tres días de labores intensas
Julia Álvarez Icaza llamó a la ciudadanía a evitar fogatas y basura en zonas naturales para prevenir incendios
Con un firme compromiso hacia la protección del medio ambiente y la seguridad ecológica de la ciudad, brigadistas de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, encabezados por la titular Julia Álvarez Icaza Ramírez, lograron controlar un incendio forestal registrado en el paraje “Las Palomas”, zona ubicada entre los límites de la Ciudad de México y el estado de Morelos en la alcaldía Tlalpan.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/secretar%C3%ADa-medio-ambiente-cdmx-pide-203011632.html
https://ovaciones.com/controlan-incendio-forestal-en-tlalpan-tras-tres-dias-de-operativos/
https://www.vocero.com.mx/?p=398023
Boletín: 188 - La Ciudad de México refuerza vigilancia y acciones de ordenamiento en Los Dinamos con acompañamiento de Semarnat - DGCORENADR
Resumen:
Autoridades ambientales y de seguridad de la Ciudad de México, acompañados por autoridades federales, realizaron recorridos para identificar delitos ambientales y coordinar acciones de protección en la zona.
Los Dinamos es un área esencial para el abastecimiento de agua y equilibrio ecológico de la región (Bosque de Agua) y está protegida bajo las categorías de Suelo de Conservación y Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC) bajo responsabilidad de la Sedema, autoridad ambiental de la Ciudad de México.
El fin de semana pasado, se intensificaron los recorridos de vigilancia y ordenamiento en la zona conocida como Los Dinamos, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Contreras Atlitic, alcaldía La Magdalena Contreras.
En el recorrdido participó personal de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). También acompañó personal federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de identificar zonas afectadas por la tala ilegal, aprovechamientos forestales no autorizados, asentamientos irregulares y comercio desordenado.
Enlaces:
https://lahoguera.mx/detectan-sedema-y-semarnat-mas-zonas-de-tala-ilegal-en-los-dinamos/
https://es-us.noticias.yahoo.com/autoridades-refuerzan-vigilancia-zona-dinamos-185138758.html
Boletín: 196 - Operativo conjunto protege ocho hectáreas de suelo de conservación en Los Dinamos - DGCORENADR
Resumen:
Se recuperaron cuatro hectáreas invadidas en Los Dinamos y se protegió un polígono total de ocho hectáreas de suelo de conservación.
El operativo se realizó de forma pacífica y permitió retirar tres construcciones y ocho metros cúbicos de residuos sólidos.
Como parte del compromiso asumido por el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), para la protección, vigilancia y restauración del área natural conocida como Los Dinamos, este viernes llevaron a cabo un operativo para recuperar cuatro hectáreas de suelo de conservación invadidas en esta zona, ubicada en los bienes comunales de Magdalena Atlitic, alcaldía Magdalena Contreras.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Dirección General de Inteligencia Policial y la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con un despliegue de 121 elementos. El operativo se llevó a cabo de manera pacífica y con saldo blanco.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/05/11/capital/026n2cap
Boletín: 328 - Protegen 10 hectáreas de bosque en Los Dinamos durante operativo interinstitucional - DGCORENADR
Resumen:
Autoridades capitalinas recuperan cuatro hectáreas invadidas y refuerzan la vigilancia ambiental en esta zona esencial del Bosque de Agua.
Los Dinamos es un área boscosa emblemática por su riqueza natural, cultural y por resguardar uno de los últimos ríos vivos de la Ciudad de México.
Como parte del compromiso asumido por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo verde y de conservación, este jueves se llevó a cabo un operativo en la zona boscosa de Los Dinamos, donde se intervinieron 10 hectáreas, cuatro de ellas ocupadas ilegalmente por construcciones en el paraje Tetechilpa, perteneciente al pueblo de La Magdalena Atlitic, en la alcaldía La Magdalena Contreras.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Todas estas dependencias trabajaron de forma coordinada para la correcta ejecución del operativo y la seguridad de los presentes, logrando un saldo blanco y un procedimiento pacífico y ordenado.
Enlaces:
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=128516913
https://agencianvm.com.mx/cdmx/recuperan-10-hectareas-de-suelo-protegido-en-los-dinamos.html
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-realiza-operativo-dinamos-211745603.html
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/intervienen-10-hectareas-de-los-dinamos-en-cdmx/1731801
https://testigos.intelicast.net/2025/08Agosto25/Imagenes_08082025/08082025001794nc.mp4
https://testigos.intelicast.net/2025/08Agosto25/Imagenes_07082025/07082025005608nc.mp4
Boletín: 360 - Protegen 15 hectáreas del Bosque de Agua en Santa Rosa Xochiac, Cuajimalpa - SEDEMA
Resumen:
Autoridades capitalinas intervinieron para proteger un polígono de 15 hectáreas en el paraje Cruz de Magueyitos, donde cinco hectáreas estaban invadidas con viviendas ilegales.
La zona forma parte del Bosque de Agua y conecta con el Parque Nacional Desierto de los Leones, una zona estratégica para la recarga de los acuíferos de la ciudad y uno de los últimos refugios del venado cola blanca y el gato montés.
Como parte del compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo de conservación, este jueves se realizó un operativo en el paraje conocido como Cruz de Magueyitos, poblado de Santa Rosa Xochiac, alcaldía Cuajimalpa de Morelos. En el lugar se intervinieron 15 hectáreas de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y su Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Consejería Jurídica, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el operativo participaron alrededor de 550 elementos de estas dependencias.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=91854
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/derriban-casas-ilegales-bosque-cuajimalpa/1736075
Boletín: 339 - Protegen 9.5 hectáreas de suelo de conservación en San Miguel Topilejo, Tlalpan - DGCORENADR
Resumen:
Autoridades capitalinas intervinieron un polígono en el paraje La Pedrera, Tlalpan; 2.64 hectáreas estaban ocupadas con viviendas ilegales.
La zona forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin y del Bosque de Agua, un área ecológica donde se recargan los acuíferos de los cuales se extrae 70% del agua que consumen todas y todos los capitalinos.
Como parte del compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo de conservación, este jueves se realizó un operativo en el paraje La Pedrera, poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, donde se protegieron 9.5 hectáreas ubicadas entre zonas boscosas y de uso agrícola. Del total, 2.64 hectáreas estaban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la ciudad.
La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el operativo participaron alrededor de 600 elementos de distintas dependencias. Las acciones se desarrollaron de forma coordinada, pacífica y ordenada, con saldo blanco.
Esta zona, ubicada en San Miguel Topilejo, forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin, en la Sierra de Ajusco–Chichinautzin, un territorio con una enorme biodiversidad de fauna y flora, además de ofrecer paisajes volcánicos como el Ajusco y el Xitle; asimismo, integra el corredor forestal Bosque de Agua.
Enlaces:
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/demolicion-viviendas-san-miguel-topilejo/1733113
Boletín: 089 - Recupera Gobierno de la Ciudad de México 26 hectáreas de suelo de conservación en Xochimilco - DGCORENADR
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con instituciones de seguridad y derechos humanos, llevó a cabo un operativo en la zona cerril de Santa María Nativitas y Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, con el objetivo de recuperar 26 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas ilegalmente con 64 construcciones, tanto consolidadas como provisionales. Además, se implementaron medidas para prevenir nuevas invasiones en 31 hectáreas aledañas, protegiendo así un total de 57 hectáreas de suelo de conservación.
Enlaces:
https://www.milenio.com/politica/sedema-recupera-26-hectareas-invadidas-en-xochimilco
https://regeneracion.mx/recuperadas-26-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-xochimilco/
https://r24edomex.com/2025/02/restauracion-verde-la-cdmx-recupera-terreno-vital-en-xochimilco/
https://mayacomunicacion.com.mx/restauracion-verde-la-cdmx-recupera-terreno-vital-en-xochimilco/
https://lado.mx/noticia.php?id=17633223
Boletín: 363 - Resultado de acciones del Gabinete de Suelo Verde, fue aprehendido y vinculado a proceso supuesto líder de red dedicada a la venta ilícita de terrenos en área de conservación - DGCORENADR
Resumen:
Fiscalía CDMX aprehendió en Coyoacán y obtuvo la vinculación a proceso contra Juan “N”, alias “El Pitufo”, por fraude y delito ambiental
La aprehensión derivó de un operativo realizado el 14 de agosto para proteger 9.5 hectáreas del paraje La Pedrera, en el pueblo de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan
Resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para proteger, recuperar y preservar las áreas de valor ambiental, a través del Gabinete de Suelo Verde, en el que también participan la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), mediante la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), entre otras dependencias capitalinas, Juan “N”, alias “El Pitufo”, señalado como supuesto líder de un grupo generador de violencia acusado de vender terrenos irregulares en áreas protegidas al sur de la capital, fue aprehendido y vinculado a proceso por fraude y delito ambiental.
En seguimiento a las acciones del Gabinete de Suelo Verde de la Ciudad de México, el 14 de agosto de 2025 se llevó a cabo un operativo en el paraje La Pedrera, ubicado en el pueblo San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, para proteger 9.5 hectáreas de zona boscosa, de las cuales 2.64 estaban ocupadas de manera irregular por personas que fueron identificadas como víctimas de la venta ilícita de lotes en suelo de conservación.
Las víctimas señalaron que realizaron la compra de los predios a un hombre identificado como “El Pitufo”, quien aparentemente acreditaba ser el dueño de alrededor de 7 mil metros cuadrados en la zona y poseía al menos tres oficinas donde realizaba las operaciones de compraventa: una en la colonia Tlaxcaltenco La Mesa, alcaldía Tlalpan; otra en una base de transporte público en Xochimilco; y una más en un inmueble de la colonia Media Luna, alcaldía Coyoacán. La cantidad que las víctimas habrían pagado asciende a casi dos millones trescientos mil pesos. Por estos hechos, la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) de la FGJCDMX mantiene abiertas cinco carpetas de investigación por delitos como fraude, despojo e invasión.
La tarde del pasado viernes 29 de agosto, agentes de la PDI aprehendieron a Juan “N” mientras caminaba cerca de su aparente base operativa en Coyoacán y posteriormente fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde fue presentado ante un juez de control. El día siguiente, durante la audiencia inicial, la autoridad judicial determinó su vinculación a proceso, dictó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó el plazo de un mes para la investigación complementaria.
El área de La Pedrera en el pueblo de San Miguel Topilejo forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin y se integra al Bosque de Agua, área protegida que conserva el bosque de niebla más importante de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México, y que recibe a un gran número de aves migratorias norteamericanas.
Enlaces:
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=129168896
Boletín: 125 - SEDEMA lanza Programa de Banderines Escolares para proteger la calidad del aire en la CDMX - DGCA
Resumen:
El programa “ Banderines Escolares de Calidad del Aire para la Ciudad de México ” dotará a las comunidades escolares de herramientas accesibles para proteger la salud en días de mala calidad del aire.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/cdmx-inicia-programa-banderines-escolares-193708152.html
https://metronoticias.mx/educar-para-mejorar-calidad-del-aire-sedema-cdmx/
https://www.reforma.com/capacitaran-en-primarias-sobre-calidad-del-aire-y-salud/ar2972830
https://minuevoleon.com/contingencia-llega-a-escuelas-de-cdmx-anuncian-qe-actividades-se-suspenden/
https://www.imagenradio.com.mx/anuncian-programa-banderines-escolares-de-calidad-del-aire
Boletín: 321 - SEDEMA refuerza protección del suelo de conservación con nuevos inspectores ambientales y entrega de uniformes para brigadistas - DGCORENADR
Resumen:
Cincuenta inspectores ambientales se integran para fortalecer la vigilancia en el suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas.
Además, se entregaron 985 uniformes, herramientas y equipo de protección a combatientes de incendios de Milpa Alta e Iztapalapa.
Este viernes, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), llevó a cabo un curso de capacitación para acreditar a 50 nuevos inspectores ambientales y realizó la entrega de cerca de un millar de uniformes a combatientes de incendios forestales. Esta acción se enmarca en la estrategia para la conservación y recuperación del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que proteger el suelo de conservación y el Bosque de agua es también una cuestión de justicia social: "La crisis climática ya nos alcanzó, y sus principales víctimas son los grupos más vulnerables que viven en zonas de riesgo, al lado de canales, ríos o en laderas. Por eso enfrentar esta crisis también es una cuestión de justicia social. Esta no es solo una prioridad para la Ciudad de México, es una prioridad mundial".
Los nuevos inspectores ambientales tienen como función principal vigilar, prevenir y actuar ante delitos ambientales. Para su acreditación se requiere formación académica afín al medio ambiente, así como capacitación técnica y operativa. Una vez integrados, los inspectores son asignados a distintas zonas del territorio según su lugar de residencia, lo que permite una reacción rápida ante contingencias o denuncias.
Enlaces: