Síntesis boletines nexos palabra
Áreas Naturales Protegidas:
Frecuencia en boletines: 68
Boletín: 190 - “Bosque vivo, aves libres”: Tláhuac conmemora primer aniversario de su Área Natural Protegida con festival ambiental - DGSANPAVA
Resumen:
El Festival Ambiental conmemora el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida y celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias.
A través de recorridos, charlas y actividades lúdicas, se promueve el conocimiento y cuidado de la biodiversidad de esta zona de alto valor ecológico.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el gobierno de la Alcaldía Tláhuac, invita a la ciudadanía al Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres”, que se realizará el próximo domingo 18 de mayo en la explanada principal del Bosque de Tláhuac, con motivo del primer aniversario de su declaratoria como Área Natural Protegida con categoría de Zona de Protección Especial, así como en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias.
Enlaces:
https://www.dondeir.com/cultura/festival-ambiental-del-bosque-de-tlahuac-actividades-y-aves/2025/05/
Boletín: 293 - “Cuícatl: La ciudad que suena” llega al Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
Este programa busca descentralizar el arte y la cultura, llevándolos a diferentes espacios y áreas verdes de la capital.
Habrá eventos el domingo 13 y 27 de julio a las 12:00 horas en la palapa de usos múltiples del Bosque de San Juan de Aragón, ubicada en el acceso 2.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, en coordinación con la Secretaría de Cultura (SECULT) de la Ciudad de México invitan a la comunidad a disfrutar de “Cuícatl: La ciudad que suena”, en el Bosque de San Juan de Aragón. Este es un programa que busca crear una experiencia comunitaria donde las personas puedan disfrutar y celebrar su ciudad, descentralizando el arte y la cultura, llevando estas expresiones a todos los espacios y áreas verdes de la ciudad.
Con el objetivo de promover los derechos culturales de los habitantes, el próximo domingo 13 de julio, el Bosque de San Juan Aragón se convertirá en el escenario para “Dancehall” de Faro Aragón, la Gran Orquesta Aragón, además del Tenor Omar Abdallah y la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Gustavo A. Madero. El domingo 27 se presentará “Danza Folklórica PILARES Tlalpexco” y el “Elenco de la red de Faros”. La cita para disfrutar de estas actividades artísticas es a las 12:00 horas en la palapa de usos múltiples ubicada en el acceso 2.
El Bosque de San Juan de Aragón es el área verde más importante al nororiente de la capital y es el escenario ideal para que la ciudadanía disfrute de una gran variedad de eventos culturales gratuitos.
Enlaces:
https://almomento.mx/cuicatl-la-ciudad-que-suena-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
https://ntcd.mx/noticias-cuicatl-eventos-culturales-bosque-san-juan-aragon-julio
https://estadodeltiempo.mx/cuicatl-la-ciudad-que-suena-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
https://www.vocero.com.mx/?p=400735
Boletín: 296 - “Festival: Un día con mi mejor amigo” llega al Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
El Festival promueve la tenencia responsable y el bienestar animal en espacios públicos.
Incluye caminata, pasarela de adopción, pláticas, teatro y bazar de productos caninos.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, en el marco del Día del Perro, invita a la ciudadanía a disfrutar del festival “Un día con mi mejor amigo”, un evento dedicado al cuidado, la convivencia y el bienestar de estos animales de compañía.
Este festival se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio, de 9:00 a 14:00 horas, en el Parque Canino del Bosque de San Juan de Aragón, con acceso por las puertas 4 y 5. Será un espacio para compartir momentos de recreación, aprendizaje y adopción responsable en compañía de los peludos del hogar.
Enlaces:
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/festeja-el-dia-del-perro-en-el-bosque-de-aragon-24757962
https://www.reforma.com/alistan-festival-en-cdmx-para-celebrar-dia-del-perro/ar3038792?v=2
https://cdmx.info/inivitan-al-festival-un-dia-con-mi-mejor-amigo/
https://animalpolitico.com/tendencias/entretenimiento/festival-dia-mundial-dia-del-perro
https://cdmxsecreta.com/festival-dia-mundial-del-perro-bosque-san-juan-de-aragon/
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/celebra-firulais-festival-d%C3%ADa-perro-041831249.html
https://politica.expansion.mx/sociedad/2025/07/15/cdmx-jornada-de-adopcion-responsable
https://lachaqueta.news/2025/07/16/un-dia-con-mejor-amigo-festival-canino/
Boletín: 235 - Anuncia SEDEMA celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente en las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad - DGSANPAVA
Resumen:
Durante junio se realizarán actividades educativas, recreativas y de sensibilización en diversas Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México.
Las jornadas están dirigidas a todo público e incluyen campamentos, ferias ambientales y festivales con enfoque en biodiversidad y restauración ecológica.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA), llevará a cabo durante el mes de junio una serie de actividades educativas, recreativas y de sensibilización ambiental en distintas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la ciudad. Estas acciones están dirigidas a niñas, niños, jóvenes y personas adultas interesadas en conocer y proteger el entorno natural de la capital.
El sábado 7 de junio, de 10:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo en el Bosque de Tlalpan el festival “¡El suelo es la neta del planeta!”, organizado en colaboración con la Red por la Regeneración de los Suelos. Esta jornada incluirá talleres, actividades educativas y espacios de reflexión sobre la importancia del suelo como base de los ecosistemas y su rol fundamental en la mitigación del cambio climático.
Y, el domingo 8 de junio, la SEDEMA acompañará la realización de la “Feria del Medio Ambiente” en el Bosque de San Juan de Aragón, una actividad abierta al público que busca acercar a la ciudadanía a temas de biodiversidad urbana, áreas verdes, reciclaje y bienestar animal. El evento será en el Andador del Lago (acceso 8) y contará con actividades gratuitas para toda la familia, stands informativos y espacios de interacción directa con las y los promotores ambientales.
Enlaces:
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-dia-mundial-del-medio-ambiente-en-areas-naturales-protegidas-la
Boletín: 225 - Asiste a los recorridos guiados en el Parque Ecológico - DGSANPAVA
Resumen:
En los recorridos guiados del Parque Ecológico de la Ciudad de México, los fines de semana, podrás disfrutar de paisajes únicos.
Esta es una actividad gratuita y necesita registro previo.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en los recorridos guiados los fines de semana en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Durante estos recorridos, las y los asistentes podrán conocer paisajes únicos en el mundo, resultado de la erupción del volcán Xitle.
Las y los visitantes podrán elegir entre dos recorridos: uno de un kilómetro o uno de cuatro kilómetros. En ambos conocerán Casa Colibrí, un espacio inmerso en la naturaleza que cuenta con senderos interpretativos, un mariposario y jardines polinizadores. Además, se ofrecen talleres, exposiciones y actividades de educación ambiental. El recorrido de cuatro kilómetros incluye una inmersión profunda en la naturaleza para descubrir rincones representativos de los paisajes del pedregal.
Enlaces:
https://almomento.mx/no-te-pierdas-los-recorridos-guiados-por-el-parque-ecologico-de-la-cdmx/
https://www.vocero.com.mx/?p=399337
Boletín: 338 - Avanza “Bosques por Siempre”: suman 1.6 millones de plantas para el Bosque de Agua - DGCORENADR
Resumen:
El programa ha plantado más de 1.6 millones de plantas nativas en comunidades del suelo de conservación, Áreas Naturales Protegidas y en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.
La meta de este programa para 2025 es sembrar 10 millones de ejemplares. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
Durante el primer mes de “Bosques por Siempre”, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), ha sembrado 1,604,847 plantas nativas en comunidades y ejidos del suelo de conservación, así como en los estados de Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México. Es el primer tramo de un objetivo grande y compartido: recuperar el Bosque de Agua para que siga cumpliendo su función hídrica, sin fronteras y sin límites, por el bien de todos.
El programa Bosques por Siempre, iniciado este año, busca plantar árboles, flores y arbustos nativos en los sitios donde hacen falta; dar mantenimiento a reforestaciones previas; monitorear su supervivencia y reponer los ejemplares que no prosperen. Todo se realiza bajo un manejo integral de cuencas y de la mano con comunidades locales y gobiernos estatales. En solo 41 días, el programa registra un avance de 16 % de su meta anual.
De la meta general de 10 millones de plantas para este año, 5.2 millones serán destinadas al suelo de conservación de la Ciudad de México y a sus Áreas Naturales Protegidas. A la fecha, se han establecido 1,073,197 plantas en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
Los restantes 4.8 millones de plantas se plantarán en bosques de otros estados que rodean a la capital. Actualmente, ya se han plantado 531,650: de estas, 106,650 en el Estado de México (meta: 455,000), 400,000 en Michoacán (meta: 1,000,000) y 25,000 en Tlaxcala (meta: 74,500). En las siguientes fases está programado el envío a Morelos (500,000), Hidalgo (350,000), comunidades purépechas de Michoacán (2,000,000), Puebla (210,700), la zona de La Malinche (74,500) y al municipio de Cuautitlán Izcalli (56,450).
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-bosques-por-siempre-reforestacion-plantas-nativas-agua
https://imagenagropecuaria.com/2025/siembran-1-6-millones-de-plantas-para-el-bosque-de-agua/
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-siembra-plantas-nativas-comunidades-075119506.html
Boletín: 209 - Bosque de Tláhuac: un año como Área Natural Protegida y ejemplo de conservación comunitaria - DGSANPAVA
Resumen:
Se conmemoró el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida, con actividades educativas y participación comunitaria.
La SEDEMA anunció inversión para fortalecer infraestructura del bosque y destacó su papel en la recarga de acuíferos y mejora de la calidad del aire.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en conjunto con el gobierno de la Alcaldía Tláhuac, organizó el Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres” para conmemorar el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida con la categoría de Zona de Protección Especial, además de celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias.
Durante su participación en el Festival Ambiental celebrado en el Bosque de Tláhuac, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, subrayó la importancia ecológica de este espacio, que cuenta con 58 hectáreas de suelo permeable y forma parte del sistema ambiental que sostiene la vida en la ciudad. “Este bosque, junto con otras áreas naturales protegidas, funciona como una gran esponja que permite la infiltración del agua hacia los mantos acuíferos, lo cual es vital para el abasto de agua potable de la ciudad. El 70% del agua que consumimos proviene de estos ecosistemas”,
Enlaces:
https://cdmx.info/wp-content/uploads/2025/05/tlahuacbosque-scaled.jpg
Boletín: 192 - Celebra SEDEMA la biodiversidad con el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Resumen:
Para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, se celebrará el evento “Biofest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas” con el fin de fomentar el conocimiento, la valoración y la conservación de la biodiversidad.
Como parte de la celebración, las y los capitalinos podrán participar en el concurso de fotografía “Huellas de conservación”.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoran el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Enlaces:
https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/
Boletín: 215 - Celebró SEDEMA el “BioFest” en el Parque Ecológico de Xochimilco. - DGSANPAVA
Resumen:
La SEDEMA lanzó la primera Guía de Aves del Parque Ecológico de Xochimilco y anunció el Encuentro de Pajareros de la Ciudad de México.
La titular de SEDEMA reiteró el compromiso institucional de proteger el 59% del territorio capitalino que corresponde a suelo de conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Museo Chinampaxóchitl, la Oficina en México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Agencia Francesa de Desarrollo, conmemoraron el Día Internacional de la Diversidad Biológica con el evento “BioFest: Conectando con las Áreas Naturales Protegidas”, que se llevó a cabo en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Durante la intervención de la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza en el arranque del BIOFEST 2025, reconoció el legado ambiental que representa el Parque Ecológico de Xochimilco, un espacio que fue rehabilitado durante la pasada administración encabezada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.
Enlaces:
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebran-a-la-biodiversidad-el-biofest-en-xochimilco
https://imagenagropecuaria.com/2025/realizan-biofest-para-celebrar-biodiversidad-de-la-cdmx/
https://ambientalnews.mx/la-ciudad-de-mexico-celebra-su-riqueza-natural-con-el-gran-biofest-en-xochimilco/
Boletín: 204 - Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica - DGZCFS
Resumen:
Esta conmemoración destaca la importancia de la biodiversidad para el desarrollo humano y la salud del planeta.
Las y los asistentes podrán participar en talleres y pláticas educativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se realizarán el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón de 11:00 a 13:00 horas. Este evento busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado el 22 de mayo, destaca la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano y la salud del planeta. En el caso de la Ciudad de México, sus 27 Áreas Naturales Protegidas (ANP) concentran el 12% de la biodiversidad nacional y el 2% a nivel mundial. Desde 2021, se ha implementado el “Programa de Monitoreo de la Biodiversidad” en 17 de estas áreas, con el registro de 120 especies de hongos, 880 de plantas, 559 de invertebrados, 3 peces, 11 anfibios, 30 reptiles, 336 aves y 36 mamíferos.
Enlaces:
https://unmundosustentable.com/celebran-el-dia-internacional-de-la-diversidad-biologica/9561/
https://www.chilango.com/que-hacer/actividades-gratis-zoologico-de-aragon-dia-diversidad-biologica/
Boletín: 214 - Conmemora SEDEMA el 35º Aniversario de Sierra de Guadalupe como Área Natural Protegida - DGSANPAVA
Resumen:
La Sierra de Guadalupe es una de las tres Áreas Naturales Protegidas ubicadas al norte de la Ciudad de México.
Las y los asistentes podrán participar en charlas, talleres, exhibiciones y actividades, dentro de las que destacamos la exhibición de serpientes y el recorrido de observación de aves.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), conmemorará el 35° Aniversario de Sierra de Guadalupe como Área Natural Protegida con un festival en el Cerro del Guerrero, el sábado 31 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.
Está conmemoración tiene el propósito de seguir reconociendo la importancia de las Áreas Naturales Protegidas al norte de la Ciudad de México. La Sierra de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, junto con La Armella y El Tepeyac son las únicas Áreas Naturales Protegidas en esta zona, ya que la mayoría de ellas se concentran al sur y poniente de la ciudad. Sin embargo, son un importante refugio de fauna silvestre nativa y endémica.
Enlaces:
https://www.reforma.com/celebraran-aniversario-de-sierra-de-guadalupe-con-festival/ar3011013
Boletín: 092 - Conmemora Sedema y la UAM-Iztapalapa el Día Mundial de la Vida Silvestre - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM Iztapalapa), llevarán a cabo el 5 de marzo del presente año, el “Festival de la Vida Silvestre” con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre y así fomentar la participación de la comunidad estudiantil y académica en proyectos de conservación a través de investigaciones, servicio social y voluntariado.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=76598
https://mxnoticias.mx/anuncian-uam-iztapalapa-y-sedema-el-festival-de-la-vida-silvestre/
https://almomento.mx/uam-iztapalapa-y-sedema-celebran-el-dia-mundial-de-la-vida-silvestre/
Boletín: 316 - Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec serán trasladadas a Baja California para su reintroducción en vida silvestre - DGZCFS
Resumen:
Las dos crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec serán trasladadas a Baja California como parte del programa de reintroducción a su hábitat natural.
Con estas nuevas crías, el Centro de Conservación de Chapultepec suma 13 ejemplares aportados al programa binacional de recuperación de esta especie en peligro.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa que las dos crías de cóndor de California (Gymnogyps californianus), nacidas el año pasado en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, ubicado en la Segunda Sección del Bosque, serán trasladadas próximamente a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, como parte del proceso de reintroducción a su hábitat natural.
Este traslado representa un paso fundamental dentro del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, impulsado por los Gobiernos de México y Estados Unidos, cuyo objetivo es la recuperación de esta especie en peligro de extinción.
Las crías —un macho y una hembra— nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024, respectivamente. El primero, llamado Tuwálo (“ave” en lengua kiliwa) es hijo de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”; mientras que el segundo, de nombre Kuiiy (“nube” en kiliwa), nació de la pareja “Aquimowon” y “33”. Ambos ejemplares cuentan con identificación mediante microchip, como parte de los protocolos de marcaje, medicina preventiva y preparación para su vida en libertad.
Las dos parejas reproductivas del Centro han contribuido con 13 crías al programa de conservación, fortaleciendo el esfuerzo conjunto por repoblar el hábitat natural del cóndor de California en México.
Enlaces:
https://cdmxsecreta.com/liberaran-condores-nacidos-chapultepec/
https://informe24.net/noticias/crias-de-condor-de-california-nacidas-en-chapultepec-iran-a-bc/
https://elinformante.mx/?p=89527
https://almomento.mx/dos-condores-nacidos-en-chapultepec-seran-reintroducidos-en-baja-california/
https://www.nieveazul360.com/condor-de-california-chapultepec/
https://prensaanimal.com/crias-de-condor-seran-trasladadas-a-baja-california/
Boletín: 021 - Difunden SEDEMA y UNAM campaña “Yo cuido los suelos de las ANP” - DGSANPAVA
Resumen:
● La campaña destaca las múltiples funciones del suelo, como regulador del ciclo del agua, reciclaje de nutrientes, provisión de alimentos y mitigador del cambio climático
● Estos carteles se encuentran en el Parque Ecológico de la Ciudad de México, Bosque de Tlalpan, Desierto de los Leones, La Loma, Cerro de la Estrella y Sierra de Santa Catarina
En el marco del Día Mundial del Suelo.
Enlaces:
Boletín: 114 - El Parque Ecológico de Xochimilco: Un Refugio para Aves Migratorias y un Espacio de Conservación - DGSANPAVA
Resumen:
Ubicado dentro del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) es un espacio de 148 hectáreas, de las cuales 36 corresponden a humedales y cuerpos de agua. Su riqueza natural ha sido reconocida internacionalmente. Es un santuario para más de 50 especies de aves migratorias, entre ellas el ibis (Plegadis falcinellus) y el pelícano blanco americano (Pelecanus erythrorhynchos).
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-parque-ecologico-xochimilco-aves-migratorias
https://almomento.mx/parque-ecologico-de-xochimilco-un-refugio-clave-para-aves-migratorias/
Boletín: 236 - Festeja SEDEMA el Día Mundial del Medio Ambiente con feria interactiva en el Bosque de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
La “Feria del Medio Ambiente” se realizará el domingo 8 de junio en el Bosque de San Juan de Aragón y habrá más de 30 actividades gratuitas para todo público.
Las dinámicas abordarán temas como biodiversidad, cambio climático, cultura del agua y restauración ecológica, con talleres, recorridos, ciencia lúdica y arte ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, llevará a cabo la “Feria del Medio Ambiente” el próximo domingo 8 de junio, en el Andador del Lago del Bosque de San Juan de Aragón, con un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Esta feria, organizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ofrecerá más de 30 actividades simultáneas diseñadas para acercar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a los temas ambientales más relevantes del momento, desde la conservación de la biodiversidad hasta la cultura del agua y el cambio climático. Además, es una invitación abierta a redescubrir el Bosque de San Juan de Aragón desde múltiples enfoques: científico, lúdico, educativo y artístico. Con entrada gratuita y actividades para todas las edades, el evento será un punto de encuentro para celebrar, reflexionar y actuar por el cuidado de la naturaleza.
Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición fotográfica “Mexicano en camino”, del fotógrafo Emmanuel ‘Stanislas’ Vázquez Gómez, que mostrará paisajes y fauna de México. También se ofrecerá la actividad “Avifauna de la ciudad”, un taller de máscaras para conocer las aves de la capital; “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, sobre los impactos en ecosistemas acuáticos; y “Murciélagos: los alados incomprendidos”, una experiencia lúdica del Zoológico de San Juan de Aragón para conocer la importancia ecológica de estos mamíferos.
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/feria-del-medio-ambiente-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
Boletín: 126 - Festival Ambiental Cerro Vivo: Celebran la llegada de la primavera en el Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente ( SEDEMA ), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental ( DGSANPAVA ), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, llevará a cabo el Festival Ambiental Cerro Vivo: Encuentro de Primavera y Cultura en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, el próximo 22 de marzo .
Enlaces
https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/equinoccio-primavera-2025-donde-recibirlo-en-la-cdmx
Boletín: 104 - GOBCDMX realiza operativo exitoso para la recuperación de 70 hectáreas de Suelo de Conservación en Tlalpan - DGCORENADR
Resumen:
El Gobierno de la Cuidad de México (GOBCDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el gobierno de la alcaldía Tlalpan, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo un operativo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, en San Andrés Totoltepec, Tlalpan. El objetivo fue recuperar 68.91 hectáreas de Suelo de Conservación ocupadas ilegalmente con construcciones consolidadas y provisionales.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/desalojan-predio-irregular-en-tlalpan/
https://ovaciones.com/en-tlalpan-recuperan-68-hectareas-de-suelo-de-conservacion/
Boletín: 093 - GOBCDMX y SEDEMA arrancan Campaña de Combate de Incendios forestales 2025 - DGCORENADR
Resumen:
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)y el Heroico Cuerpo de Bomberos arrancaron la “Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025” y reconocieron la labor de las y los combatientes y representantes de núcleos agrarios del Suelo de Conservación.
Enlaces:
https://politico.mx/2025/02/25/gobierno-de-la-cdmx-lanza-nueva-campana-vs-incendios-forestales-2025/
https://www.jornada.com.mx/2025/02/26/capital/027n2cap
https://amp.milenio.com/politica/arranca-campana-contra-incendios-forestales-proteger-zonas-de-cdmx (video)
https://24-horas.mx/cdmx/arranca-nueva-campana-contra-incendios-forestales-en-la-cdmx/
https://amexi.com.mx/nacional/brugada-pone-en-marcha-campana-2025-contra-incendios-forestales/
https://ovaciones.com/inicia-gcdmx-campana-para-combatir-incendios-forestales/
https://laoctava.com/podcasts/2025/02/25/brugada-presenta-campana-contra-incendios-forestales
Boletín: 303 - Gobierno de la CDMX refuerza acciones de conservación con el Restauratón en Gobierno de la CDMX refuerza acciones de conservación con el Restauratón en Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe - DGSANPAVA
Resumen:
La jornada se llevará a cabo el sábado 26 de julio en las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe, con actividades comunitarias de restauración ecológica y educación ambiental.
Se busca fortalecer la conservación de especies silvestres del norte de la ciudad, muchas de ellas bajo protección legal y algunas endémicas de la Cuenca de México.
Como parte de las estrategias del Plan Ambiental del Gobierno de la Ciudad de México para el cuidado de la biodiversidad, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la población a formar parte de la jornada ambiental comunitaria “Restauratón: Bosques por siempre”, el sábado 26 de julio en las Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional El Tepeyac y Sierra de Guadalupe.
El objetivo de dicha jornada ambiental es continuar trabajando por la conservación de la biodiversidad de la zona norte de la Ciudad de México. Por ello, las y los interesados participarán en actividades de restauración a través de una reforestación, el mantenimiento de reforestaciones pasadas, la creación de jardines polinizadores, la remoción de enredaderas y la recolección de residuos sólidos. Además, se contará con módulos interactivos de educación ambiental, donde se podrá aprender sobre farmacias vivientes.
Con acceso libre, las y los interesados deberán asistir con ropa cómoda, gorra o sombrero, guantes, calzado cómodo; así como traer bolsa o costal para los residuos, agua para beber y algunos alimentos. El punto de reunión es a las 8:00 horas en las Canchas del Cerro Gachupines, ubicada en Painal, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, 07010, Ciudad de México, lugar que se encuentra a 20 minutos en transporte del metro Indios Verdes.
Enlaces:
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/21/convocan-al-restauraton-en-el-tepeyac-y-sierra-de-guadalupe-para-conservar-biodiversidad-en-norte-de-cdmx/
https://www.jornada.com.mx/2025/07/22/capital/029n3cap
https://almomento.mx/restauraton-2025-ciudadanos-salvaran-los-bosques-del-norte-de-la-capital/
Boletín: 327 - Impulsa SEDEMA taller sobre soluciones basadas en la naturaleza - DGCPCA
Resumen:
La SEDEMA y C40 promueven las soluciones basadas en la naturaleza como un componente clave para la acción climática y la mejora de la calidad del aire.
Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y la ECUSBE para el desarrollo de una ciudad más sustentable, biodiversa y resiliente.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), llevó a cabo el tercer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de impulsar las soluciones basadas en la naturaleza, que integran los ejes de revegetación del campo y la ciudad y el rescate de ríos y cuerpos de agua.
El taller reunió a aproximadamente 150 personas en el Auditorio del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.
Durante las palabras de bienvenida, Andrea Bizberg, asesora de ciudad para el Programa Breathe Cities de C40, destacó la cooperación que mantiene la red de ciudades con el Gobierno de la Ciudad de México para la acción climática ambiciosa y la protección ambiental. Enfatizó que “las soluciones basadas en la naturaleza son acciones clave para el Programa de Acción Climática debido a su carácter holístico, no sólo por su rol crucial en la mitigación de emisiones como sumideros de carbono, pero también por los cobeneficios asociados en calidad del aire, salud y reducción de riesgos ante inundaciones y temperaturas extremas”.
Enlaces:
Boletín: 312 - Inaugura SEDEMA primer Centro Operativo de Tequios por la Restauración en en la Barranca de Tarango - SEDEMA
Resumen:
La SEDEMA inauguró el primer Centro Operativo de la Red de Tequios por la Restauración en la Barranca de Tarango, un espacio clave para fortalecer la acción comunitaria en favor del ambiente.
Ectárea funcionará como sede para la capacitación, préstamo de herramientas y coordinación de acciones ciudadanas de restauración ecológica en la Ciudad de México.
Este sábado 26 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), en alianza con Reforestamos México A.C., el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la iniciativa Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI) y Grupo Ectágono-Ectárea, llevó a cabo la inauguración del primer Centro Operativo del proyecto “Tequios por la Restauración”, ubicado en la Barranca de Tarango, en la alcaldía Álvaro Obregón.
La sede de este nuevo centro operativo es Ectárea, un centro de experiencias, soluciones y emprendimientos para la regeneración del bienestar de la naturaleza y las personas. A partir de hoy, este espacio funcionará como punto de encuentro y articulación para las personas, colectivos y organizaciones dedicadas a la restauración ecológica en la capital, así como sede de capacitación, préstamo de herramientas e intercambio de experiencias y conocimientos entre integrantes de la Red de Tequios por la Restauración.
El evento contó con la presencia de representantes de la SEDEMA, Reforestamos México, ICLEI, PNUMA y Ectárea, así como de integrantes activos de la Red de Tequios por la Restauración, quienes han sido parte fundamental en la construcción de este proyecto.
Durante la jornada, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración que formaliza a Ectárea como Centro Operativo de la Red de Tequios por la Restauración, además de recorridos por el espacio, actividades de reflexión colectiva y talleres prácticos sobre el uso de herramientas como motosierras y desbrozadoras, fundamentales para las labores de restauración.
Esta inauguración representa un paso clave en la consolidación del proyecto “Tequios por la Restauración”, presentado oficialmente en 2024 como una estrategia para fortalecer la participación ciudadana y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
Enlaces:
Boletín: 008 - Informa SEDEMA sobre ajustes de cuotas en la zona de conservación ecológica “La Loma” - DGSANPAVA
Resumen:
• El ajuste aplica para talleres, visitas guiadas, cursos, entre otro tipo de actividades y que van desde los 15 pesos • Estos recursos son para regular las actividades en la AN.
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con fecha del 24 de octubre del año en curso y en su número 1472, se menciona que el costo por persona para participar en los Talleres de Educación Ambiental es de 15 pesos.
Enlaces:
Boletín: 282 - Informe de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México - SEDEMA
Resumen:
Se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de Suelo Verde en lo que va del año.
El 76% del territorio capitalino cuenta con alguna categoría de protección ambiental.
La estrategia incluye vigilancia satelital, operativos coordinados y combate a redes de fraude.
La ciudadanía puede denunciar invasiones o fraudes al 55 24 72 46 61 y por WhatsApp al 55 34 61 78 79.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, presentaron el informe semestral de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, también conocida como estrategia “Crecimiento 0". Este plan ha permitido la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados de Suelo Verde en los primeros seis meses del año (enero a junio del presente año).
"Defender el Suelo Verde en la Ciudad de México es prioridad para este gobierno. Esta gran franja verde es el corazón ecológico de la metrópoli. Infiltra el 70% del agua que abastece nuestros acuíferos y alberga el 2% de la biodiversidad mundial", subrayó Clara Brugada.
La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó que el 76% del territorio capitalino está protegido bajo alguna de las cuatro categorías establecidas en la Ley Ambiental: Áreas Verdes, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación.
Esta estrategia, señaló, articula acciones de detección, contención, prevención y acción institucional. Gracias al cerco satelital implementado por la SEDEMA, se monitorean mil 47 cuadrantes y se detecta semanalmente cualquier construcción ilegal, lo que permite tomar decisiones rápidas para recuperar el territorio ocupado de forma irregular.
Más de 10 mil servidores públicos de 15 dependencias han participado en los operativos, que se coordinan desde el Gabinete de Suelo Verde encabezado por la Secretaría de Gobierno y la SEDEMA. Esta estrategia también combate directamente las redes de corrupción y fraude que lucran con la necesidad de vivienda, desactivando células delictivas que venden terrenos sin uso de suelo habitacional.
El Suelo Verde de la Ciudad de México representa el 59% del territorio capitalino, con más de 88 mil hectáreas de Suelo de Conservación. Este territorio es fundamental para el equilibrio ambiental, ya que capta el 70% del agua que se consume en la ciudad, captura carbono, previene deslaves y alberga el 11% de la biodiversidad nacional y el 2% de la biodiversidad mundial. Además, protege tres lagos, 34 humedales, 12 ríos vivos, 27 Áreas Naturales Protegidas, 44 barrancas y 26 Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria.
Enlaces:
https://www.24cdmx.com/este-es-el-plan-en-cdmx-para-proteger-el-suelo/
https://cuspidemexico.com/2025/07/03/brugada-va-en-defensa-total-del-suelo-verde/
Boletín: 218 - Invita SEDEMA a conocer el ajolote de arroyo de montaña - DGSANPAVA
Resumen:
El Parque Nacional Desierto de los Leones forma parte de las 27 Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México. Ahí se encuentra el Centro de Conservación El Pantano donde se estudia la flora, fauna y funga del lugar.
Para participar en el recorrido es necesario registrarse enviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com, con el que recibirán toda la información del evento. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a formar parte de su recorrido guiado para conocer al ajolote de arroyo de montaña, este viernes 30 de mayo, en el Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones, de 10:00 a 12:30 horas.
Las y los interesados deberán registrarseenviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com porque el cupo es limitado. A través de este, se les hará llegar la información sobre la disponibilidad de los lugares, cómo llegar al recinto y las recomendaciones para su visita. Además, se les compartirá el itinerario que seguirán el día del recorrido con el que conocerán el ciclo de vida del ajolote de arroyo de montaña, los factores que lo amenazan y las actividades que se realizan para su conservación. Lo mejor de todo es que podrán observar algunos ejemplares.
Enlaces:
https://www.pacozea.com/invitan-a-recorrido-para-conocer-ajolotes-en-su-habitat-en-cdmx/
https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-conocer-el-ajolote-de-arroyo-de-montana/
Boletín: 330 - Invita SEDEMA a formar parte de la jornada de reforestación: “Aliados del Bosque” - DGSANPAVA
Resumen:
Aliados del Bosque” es una jornada de reforestación donde se establecerán 575 individuos de especies nativas del Área Natural Protegida.
Actualmente, el Área Natural Protegida La Loma tiene una superficie de 77.33 hectáreas, las cuales conservan relictos de bosque de encino, vegetación en buen estado de conservación y que contiene una proporción significativa de las especies nativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en coordinación con el Comité Vecinal Pro defensa de la Loma, invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a formar parte de su jornada de reforestación: “Aliados del Bosque”, este próximo domingo 17 de agosto en el Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica La Loma.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=90490
https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/08/11/invitan-autoridades-a-jornada-de-reforestacion-en-zona-de-area-natural-protegida-la-loma-proximo-17-de-agosto/
https://www.vocero.com.mx/?p=402336
Boletín: 319 - Invita SEDEMA a formar parte del curso de verano “Copal Kids” en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina - DGSANPAVA
Resumen:
El curso está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
Las y los asistentes podrán aprender la flora y fauna del lugar y conocer a las brigadas de incendios forestales.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a niñas y niños a formar parte del curso de verano “Copal Kids 2025”, que se realizará en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina del 11 al 22 de agosto.
En el curso, las y los participantes podrán aprender sobre la flora y fauna realizando recorridos, con los que conocerán cómo se lleva a cabo el monitoreo de la biodiversidad de la zona. Además, podrán conocer a las brigadas de incendios forestales con quienes aprenderán el uso de las herramientas y los protocolos de actuación ante un incendio y realizarán una reforestación con especies propias del lugar.
Enlaces:
Boletín: 347 - Invita SEDEMA a jornada de esterilización en colonias aledañas al Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
La jornada tiene como objetivo promover el cuidado de los animales de compañía y disminuir la población de perros y gatos en abandono en la zona que ponen en riesgo la fauna local.
Se realizarán jornadas de esterilización el último jueves de cada mes en otras colonias, por lo que se invita a la ciudadanía a estar atenta a las redes de la SEDEMA.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en coordinación con la alcaldía Tlalpan, convoca a tutores y tutoras responsables de animales de compañía a la jornada de esterilización que se llevará a cabo en el Juego de la Pelota Mixteca, sede del Área Natural Protegida (ANP) Parque Ecológico (PEX) de la Ciudad de México, el jueves 28 de agosto.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=91295
https://elcapitalino.mx/capital/esterilizacion-gratuita-de-mascotas-en-tlalpan-este-28-de-agosto/
Boletín: 109 - Invita Sedema a Jornadas Verdes en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente ( SEDEMA ), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental ( DGSANPAVA ), invita a las y los capitalinos a participar en las actividades de voluntariado "Cerro de la Estrella Brillante: Jornadas Verdes".
Las Jornadas Verdes se llevarán a cabo el último domingo de cada mes .
Enlaces:
https://www.cuspidemexico.com.mx/2025/03/sedema-preserva-el-cerro-de-la-estrella.html
Boletín: 283 - Invita SEDEMA a la feria del Combatiente Forestal - DGSANPAVA
Resumen:
La feria se llevará a cabo el fin de semana del 12 y 13 de julio en dos sedes: el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Bosque de Tlalpan.
El objetivo de esta actividad es reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales; así como fomentar el cuidado de la biodiversidad urbana.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (DGSANPAVA), conmemora el Día Nacional del Combatiente Forestal mediante una feria ambiental que tendrá lugar en dos Áreas Naturales Protegidas: el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el sábado 12 de julio de 11:00 a 15:00 horas, y el Bosque de Tlalpan, el domingo 13 de julio de 11:00 a 15:00 horas.
Las y los visitantes podrán encontrar módulos interactivos y diversas dinámicas como teatro guiñol. También podrán participar en el combatlón, a través del cual conocerán el uniforme utilizado y pondrán a prueba su fuerza y resistencia, experimentando el uso de herramientas manuales y equipo especial para el combate de incendios forestales como la mochila aspersora, que tiene una capacidad para almacenar 20 litros de agua, y el manejo de líneas o manguera de incendios, que pesa alrededor de 8 kilos.
La Feria del Combatiente Forestal, Resplandor del Valor tiene como objetivo reconocer la valentía, esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres que forman parte de las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas, quienes están agrupados en 20 equipos, cuyo indicativo responde al nombre de una especie vegetal o animal representativa del lugar como encino, halcón, ahuehuete, madroño, cosmos, copal, venados, oyamel y tecolotes.
Las brigadas forestales de las Áreas Naturales Protegidas y Barrancas operan durante todo el año, llevando a cabo diversas actividades en pro de la conservación y protección de la biodiversidad de la Ciudad de México
Enlaces:
https://www.portalpolitico.tv/etiquetas/combatiente-forestal
https://prensaanimal.com/primera-feria-un-heroe-sin-capa-el-combatiente-forestal/
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/aprende-como-se-combate-un-incendio-forestal-24635097
https://889noticias.mx/noticias/la-sedema-te-invita-a-ser-un-combatiente-forestal/
https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-la-feria-del-combatiente-forestal/
Boletín: 305 - Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Resumen:
Cada jueves de julio y agosto, las y los visitantes podrán sumarse a la reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco con especies nativas y técnicas alineadas al plan de manejo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de educación ambiental impulsada por la SEDEMA, WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo para proteger la riqueza biocultural de la zona lacustre.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo invitan a la población a formar parte de sus jornadas de reforestación en el Parque Ecológico de Xochimilco todos los jueves del mes de julio y agosto.
Esta jornada de reforestación forma parte de la campaña de educación ambiental del Parque Ecológico de Xochimilco “Llenemos de vida el campo de flores de Xochimilco”, que tiene por objetivo involucrar a las y los visitantes con actividades que ayuden a su conservación a través de la práctica adecuada de plantación. Por ello, quienes participen recibirán una plática previa sobre el proceso de reforestación que se alinea al Plan de Manejo del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco del cual forma parte el Parque y consiste en una planificación anual donde se seleccionan los espacios y especies propias del lugar para asegurar un mayor porcentaje de sobrevivencia de los individuos, junto con las técnicas adecuadas de reforestación.
Esta actividad puede ser desarrollada por personas de todas las edades. Se necesita un registro en línea (goo.su/xJgYH) y se sugiere acudir con ropa cómoda, playera de manga larga, gorra o sombrero, así como bloqueador solar y agua para beber.
Esta jornada de reforestación es sólo una de las estrategias de educación ambiental que serán desarrolladas en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo, ya que se continuarán con más proyectos que tienen como propósito contribuir con el conocimiento, apreciación y cuidado de la riqueza biocultural de la Ciudad de México en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/invitan-a-reforestar-xochimilco-cada-jueves-de-julio-y-agosto/
https://ntcd.mx/noticias-taller-bioinsumos-huertos-urbanos-sedema-2025
Boletín: 335 - Invita Sedema a reforestar por los polinizadores en el Área Natural Protegida Bosques de las Lomas - DGSANPAVA
Resumen:
Polinizadores y Plantas” es una jornada de reforestación donde se establecerán 750 plantas nativas.
Esta jornada busca beneficiar con alimento y refugio a polinizadores como abejas, abejorros, mariposas y colibríes.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a formar parte de su jornada de reforestación “Polinizadores y Plantas” en el Área Natural Protegida Zona Sujeta a Conservación Ecológica Bosques de las Lomas el viernes 22 de agosto.
En esta reforestación se establecerán 750 plantas nativas de las especies mirasol (Cosmos bipinnatus), perlilla (Symphoricarpos microphyllus) y oceloxóchitl (Tigridia pavonia) que proveerán de alimento y refugio a polinizadores como abejas, abejorros, mariposas y colibríes en el Área Natural Protegida Bosques de las Lomas. Estas especies ayudan a mantener la diversidad genética de las plantas y fortalecer la salud de los ecosistemas.
Enlaces:
https://lado.mx/noticia/18906610
https://almomento.mx/750-plantas-nativas-seran-sembradas-para-apoyar-a-polinizadores-en-la-ciudad/
Boletín: 331 - Invita SEDEMA a su recorrido y taller de hongos en Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, tiene como objetivo la identificación científica de los hongos y conocer las técnicas de fotografía de estos.
El taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, busca explorar y pintar la belleza del Reino Fungi presente en el Cerro de la Estrella.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a sumergirse en el mundo de los hongos con el taller y recorrido guiado por el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella.
El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 8:00 horas y el punto de encuentro será en El Campamento, instalaciones de la SEDEMA.
Enlaces:
https://almomento.mx/descubre-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-en-la-ciudad-de-mexico-este-agosto/
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/08/18/lluvias-traen-desastres-y-bello-paisaje-de-hongos/
Boletín: 317 - Invita SEDEMA al “2do Festival de la Ciencia” en el Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
El festival busca acercar la ciencia a la comunidad, así como fomentar la curiosidad, el aprendizaje y la participación activa en temas científicos.
La cita es el domingo 3 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el andador central del lago.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los capitalinos a la segunda edición del “Festival de la Ciencia” del Bosque de San Juan de Aragón (BSJA).
Este evento tiene como principal objetivo acercar la ciencia a la comunidad, fomentar la curiosidad, el aprendizaje y la participación activa en temas científicos y ambientales; además de promover la innovación y la creatividad creando experiencias memorables e interactivas en un entorno rodeado de naturaleza que despierte el interés en personas de todas las edades y niveles educativos.
Enlaces:
https://almomento.mx/bosque-de-san-juan-de-aragon-sera-sede-del-festival-de-la-ciencia-2024/
https://cdmxsecreta.com/festival-ciencia-bosque-aragon/
https://redam.mx/noticias/noticentro/no-te-lo-pierdas-festival-de-la-ciencia-en-el-bosque-de-aragon/
Boletín: 266 - Invita SEDEMA al “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas” - DGSANPAVA
Resumen:
Este festival es una oportunidad para sumergirse en el mundo verde que rodea a la Ciudad de México. Habrá caminatas guiadas, observación de flora y fauna, talleres, módulos interactivos, entre otras.
La actividad se realizará en el Parque Ecológico Yecahuizotl, dentro del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGASANPAVA) y el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, invita a las y los capitalinos a disfrutar del “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas”, que se llevará a cabo en el Parque Ecológico Yecahuizotl el día domingo 29 de junio, de 11:00 a 17:00 horas. Este es un evento dedicado a la belleza y conservación de nuestros ecosistemas.
En el entorno privilegiado del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, este festival reunirá a expertos, amantes de la naturaleza y público en general en una jornada de aprendizaje, conexión y exploración. A través de esta celebración, se busca sensibilizar a las y los asistentes sobre el valor de nuestro patrimonio natural y fomentar acciones que contribuyan a su preservación.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/festival-medio-ambiente-cdmx-cu%C3%A1ndo-101849343.html
Boletín: 055 - Invita SEDEMA al Biofestival en las Áreas Naturales Protegidas La Armella y Sierra de Guadalupe - DGSANPAVA
Resumen:
- Conmemora el día del Biólogo haciendo un recorrido guiado en el que podrás observar aves
- La Armella y Sierra de Guadalupe junto con el Tepeyac son las únicas tres Áreas Naturales Protegidas ubicadas al norte de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero
Enlaces:
Boletín: 182 - Invita SEDEMA al Festival Ethereo Vikingo en el Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
El Bosque de San Juan de Aragón se convertirá en un campamento vikingo con espectáculos, juegos y combates en vivo
El festival promueve el uso lúdico y cultural de espacios verdes mediante actividades gratuitas y experiencias inmersivas
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a disfrutar del Festival Ethéreo Vikingo, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo en el Bosque de San Juan de Aragón (BSJA), en un horario de 11:00 a 19:00 horas. El acceso será gratuito y se ubicará a un costado del acceso 8, estación del Metro Bosque de Aragón.
Enlaces:
https://cdmxsecreta.com/evento-vikingo-bosque-aragon/
https://metronoticias.mx/el-bosque-de-san-juan-de-aragon-se-convertira-en-un-campamento-vikingo/
https://metronoticias.mx/el-bosque-de-san-juan-de-aragon-se-convertira-en-un-campamento-vikingo/
https://la-guardia.com.mx/?p=42244
Boletín: 339 - Invita SEDEMA al recorrido de hongos en el Parque Nacional Desierto de los Leones - DGSANPAVA
Resumen:
El recorrido busca sensibilizar a las y los participantes sobre la relevancia de los hongos en los ecosistemas del Área Natural Protegida y entender por qué es importante su conservación.
El Desierto de los Leones fue la primera Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional en ser decretada en la República Mexicana debido a su valor histórico y natural.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México al recorrido de observación de hongos en el Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones el domingo 31 de agosto del 2025.
Enlaces:
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/08/18/lluvias-traen-desastres-y-bello-paisaje-de-hongos/
Boletín: 158 - La SEDEMA invita a participar en el Reto Naturalista Urbano 2025 - DGCPCA
Resumen:
El Reto Naturalista Urbano celebrará la décima edición del 25 de abril al 4 de mayo de 2025 en la Ciudad de México
Las y los participantes podrán registrar flora y fauna usando la app iNaturalistMX en diversas actividades ambientales
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en el Reto Naturalista Urbano 2025 (City Nature Challenge), una iniciativa global que busca promover el conocimiento, la apreciación y el registro de la biodiversidad urbana.
Este reto internacional celebra su décima edición y la Ciudad de México participa nuevamente con entusiasmo, compitiendo de manera amistosa con otras ciudades del mundo. La dinámica consiste en tomar fotografías y registrar observaciones de plantas, hongos y animales a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalistMX, donde toda la información generada se comparte de manera accesible para el público.
Enlaces:
https://www.noticiasenfasis.com.mx/cdmx-se-une-al-reto-naturalista-urbano-2025/
https://hojaderutadigital.mx/la-sedema-invita-a-participar-en-el-reto-naturalista-urbano-2025/
https://889noticias.mx/noticias/participar-en-la-decima-edicion-de-el-reto-naturalista/
Boletín: 294 - Lanza SEDEMA “Taller de Movilidad Sustentable” - SEDEMA
Resumen:
La SEDEMA, SEMOVI y C40 impulsan una movilidad sustentable como eje de acción climática y justicia ambiental.
Se presentó la armonización del PACCM, ProAire y PIM para integrar metas comunes hacia una ciudad baja en emisiones.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), llevó a cabo el segundo taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, con el objetivo de abordar el eje de movilidad sustentable.
El taller reunió a aproximadamente 120 personas en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.
Durante la inauguración, Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que la movilidad representa un eje crítico para la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono, al ser la principal fuente de emisiones, con el 73% de los gases de efecto invernadero.
Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México ha avanzado hacia una movilidad centrada en las personas, mediante el acceso a transporte público eficiente, la inversión en movilidad activa y la transición hacia unidades con bajas emisiones, como parte de los compromisos de largo plazo en materia de acción climática:
“En el Gobierno de la Ciudad de México estamos convencidos de que la transformación de los modelos de movilidad y la transición hacia una ciudad baja en emisiones requiere de un diálogo abierto y participativo, hacia el diseño de un Programa de Acción Climática ambicioso e innovador con todas las personas que construimos el futuro de esta ciudad”.
Enlaces:
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/07/11/movilidad-genera-73-de-emisiones-en-cdmx-lanzan-estrategia-para-reducir-impacto/
Boletín: 278 - Llegan los Mexicráneos al Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
Los Mexicráneos son unas piezas de arte en forma de cráneos monumentales intervenidos por artistas mexicanos.
Las y los interesados en esta exposición de arte urbano podrán encontrar 77 piezas en el Bosque de San Juan de Aragón.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) invitan a la comunidad al evento inaugural de la exposición Mexicráneos en el Bosque de San Juan de Aragón (BSJA) el viernes 4 de julio a las 11:00 horas.
La comunidad que visite esta importante área verde de la Ciudad de México podrá contemplar y tomarse fotografías con los cráneos de esta exposición de arte urbano que actualmente es la más grande de México y Latinoamérica, cuyo objetivo es enaltecer la cultura de nuestro país tomando en cuenta una de las celebraciones más importantes: El Día de Muertos.
Enlaces:
https://www.chilango.com/que-hacer/mexicraneos-bosque-de-aragon-exposicion-cdmx-2025/
https://es-us.noticias.yahoo.com/mexicr%C3%A1neos-llega-bosque-san-juan-125937012.html
https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/07/02/148257/
Boletín: 269 - Llegan los Mexicráneos al Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Resumen:
Los Maxicráneos son cráneos monumentales intervenidos por artistas mexicanos.
Las y los interesados en esta exposición de arte urbano podrán encontrar 28 piezas en diferentes puntos emblemáticos del Parque Ecológico de Xochimilco.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Secretaría de Cultura y Catrinas Contemporáneas, te invitan a su inauguración de la exposición de Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco, el sábado 5 de julio.
En la inauguración las y los visitantes podrán hacer un recorrido para conocer las 28 obras monumentales de Mexicraneos que plasman los rasgos distintivos de nuestra cultura, mismas que estarán acompañadas por Catrinas Contemporáneas, quienes engalanarán el evento con sus atuendos y maquillajes inspirados especialmente en el ícono del grabador José Guadalupe Posada.
Además, se contará con el taller “Arte que reverdece”, impartido por Yadira Martínez, artista de Mexicráneos, donde a partir de la observación de la naturaleza circundante las y los participantes crearán su propia composición; utilizando tintes ecológicos vegetales extraídos de la cúrcuma, el betabel, el café y la clorofila. Las personas interesadas en el taller que se impartirá en el Museo Chinampaxóchitl de 11:30 a 13:30 horas, deberán hacer su registro previo en este link, ya que el cupo es limitado.
Enlaces:
https://cdmxsecreta.com/mexicraneos-parque-ecologico-xochimilco/
https://quinto-poder.mx/orgullomx/2025/06/29/regresan-los-mexicraneos-a-la-cdmx--54740.html
https://www.chilango.com/que-hacer/mexicraneos-xochimilco-fechas-exposicion-craneos-monumentales/
https://mexicodailypost.com/2025/07/01/mexicraneos-comes-early-this-year-to-xochimilco/
https://testigos.intelicast.net/2025/07Julio25/Imagenes_02072025/02072025004348nc.mp4
https://infopoder.com/mx/cdmx/llegan-los-mexicraneos-al-parque-ecologico-de-xochimilco/
https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/mexicaneos-xochimilco-cdmx-cuando-estaran
https://sociedad-noticias.com/2025/07/06/mexicraneos-llega-a-xochimilco-con-28-obras/
Boletín: 177 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al CCA Acuexcomatl en Xochimilco - DGCPCA
Resumen:
El Picnic Nocturno en Acuexcomatl busca reconectar a la ciudadanía con la biodiversidad del Suelo de Conservación a través de actividades culturales y educativas
El evento incluirá recorridos, talleres, música en vivo y gastronomía local en un entorno natural protegido de Xochimilco
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan cordialmente a la ciudadanía a participar en el Picnic Nocturno en Acuexcomatl, una experiencia única para reconectar con la naturaleza en un entorno de conservación, a realizarse el próximo sábado 3 de mayo de 2025 en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Av. Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.
Con horario de 18:30 a 22:00 horas, este evento forma parte de las acciones para acercar a la ciudadanía al Suelo de Conservación y fomentar su cuidado a través de actividades culturales, educativas y recreativas en un Área Natural Protegida.
Enlaces:
https://www.chilango.com/que-hacer/parques/picnic-nocturno-cdmx-fin-de-semana-cuando-y-donde-es/.03.
Boletín: 210 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl - DGCPCA
Resumen:
Este sábado 24 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Acuexcomatl viene del náhuatl y significa “tinaja donde brota el agua”. El sitio cultural se encuentra en la ubicación histórica del manantial más importante de la ciudad, El Encanto.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 24 de mayo, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la alcaldía Xochimilco, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo; así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://quinto-poder.mx/bienestar/2025/05/20/cuando-es-el-picnic-nocturno-en-xochimilco--52890.html
Boletín: 202 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Cultura Ambiental Yautlica - SEDEMA
Resumen:
Este sábado 17 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Yautlica es un vocablo náhuatl que significa “Lugar del Guerrero Negro”.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 17 de mayo, en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/29852/
https://columnadigital.com/cuando-se-llevara-a-cabo-el-picnic-nocturno-en-iztapalapa-cdmx/
https://www.adn40.mx/tiempo-libre/2025-05-14/cuando-sera-el-picnic-nocturno-en-iztapalapa-cdmx
Boletín: 189 - Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Educación Ambiental Ecoguardas - SEDEMA
Resumen:
Este sábado 10 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Las y los asistentes podrán conocer el Área Natural Protegida ubicada sobre las lavas del volcán Xitle.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 10 de mayo, en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, ubicado en la alcaldía Tlalpan, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/llevan-sedema-y-secretaria-de-cultura-cdmx-el-picnic-nocturno-al-centro-de-educacion-ambiental-ecoguardas
https://forbes.com.mx/eventos-imperdibles-para-este-fin-de-semana-en-la-ciudad-de-mexico-19/
Boletín: 160 - Muestra SEDEMA al Ministerio de Medio Ambiente alemán los beneficios de los humedales artificiales del Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Resumen:
La SEDEMA presentó a la misión alemana los humedales artificiales del Bosque de San Juan de Aragón como ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza
Estos sistemas han mejorado la calidad del agua y favorecido la biodiversidad, con 210 especies de aves registradas en el bosque
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón (DGBSJA), sostuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Medio Ambiente Alemán, con el objetivo de compartir la experiencia de los humedales artificiales ubicados en el Bosque de San Juan de Aragón, como ejemplo exitoso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para el mejoramiento de la calidad del agua.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-humedales-san-juan-aragon-visita-ministerio-alemania
Boletín: 140 - No autoriza SEDEMA evento de música nocturno en zona chinampera de Xochimilco para conservar el Área Natural Protegida - SEDEMA
Resumen:
SEDEMA actúa para proteger el ecosistema lacustre; se informa que no se tienen previstas autorizaciones para la realización del evento musical nocturno “Sonic Jungle” en la zona chinampera de Xochimilco
La decisión fue tomada en coordinación con los organizadores, al corroborarse que el evento contravenía la normatividad vigente del Área Natural Protegida y los criterios de conservación de la zona reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que, en atención a denuncias ciudadanas y con base en la normatividad ambiental vigente, no se cuenta con ninguna autorización para llevar a cabo el evento musical nocturno “Sonic Jungle”, que se planeaba realizar el próximo sábado 5 de abril en la zona chinampera de Cuemanco, dentro del Área Natural Protegida (ANP) “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”.
Enlaces:
https://benditocoraje.mx/sonic-jungle-cancelado-sedema-no-permite-rave-en-xochimilco/
https://lucesdelsiglo.com/2025/04/02/cancelan-rave-en-xochimilco-por-motivos-ambientales-cdmx/
https://www.reforma.com/atenta-festival-contra-fauna-en-xochimilco-expertos/ar2978890
Boletín: 056 - Nuevos filtros de inspección y recorridos: avanza el combate a la tala ilegal en el Bosque de agua - SEDEMA
Resumen:
Los recorridos resultaron en el aseguramiento de madera y tierra de monte y la detención de tres personas.
Se inspeccionaron 431 vehículos y se confiscaron 250 tarimas, dos trozas, 34 polines, 10 tablas y 14 metros cúbicos de tierra.
En el marco del Convenio de coordinación para Proteger el Bosque de agua y de la Estrategia Integral y Sistémica para erradicar la tala clandestina, del 14 al 22 de enero se realizaron recorridos de vigilancia en la zona de Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Tlalpan, y se instalaron filtros carreteros de inspección en esta zona y en los límites entre la Ciudad de México y Morelos, con el fin de reforzar las acciones de vigilancia en la zona.
Enlaces:
Boletín: 135 - Operativos de recuperación de suelo de conservación: una acción clave para el futuro ambiental y social de la CDMX - SEDEMA
Resumen:
Esta estrategia forma parte de una política integral que promueve el bienestar, la vivienda digna y la protección ambiental en la ciudad
El suelo de conservación representa el 60% del territorio de la CDMX y es vital para la recarga de agua y la biodiversidad
En entrevista para Capital 21, Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México (SMPCDMX), la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que, como parte de la estrategia para proteger y recuperar el suelo de conservación en la Ciudad de México, se llevó a cabo un operativo en San Francisco Tlaltenco, en el Cerro de Guadalupe, dentro de la demarcación Tláhuac, con el que se logró recuperar 32 hectáreas que habían sido invadidas por asentamientos irregulares.
Enlaces:
Boletín: 318 - Presenta México una nueva zona para la reintroducción del lobo mexicano en Durango - DGZCFS
Resumen:
En la Ciudad de México se realiza la XXXI Reunión Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, en la que participan especialistas de México y Estados Unidos
En los años cincuenta, el lobo mexicano fue llevado al borde de la extinción por campañas masivas de exterminio en Estados Unidos y México. Históricamente, se asume que alrededor de la década de los 70, el lobo mexicano dejó de existir en vida silvestre. Para revertir el impacto negativo de estas acciones, se tuvo la necesidad de que ambos países integraran un comité de colaboración para la recuperación de las poblaciones silvestres
Gracias a los esfuerzos de ambas naciones, el 14 de noviembre de 2019 el lobo mexicano (Canis lupus baileyi), pasó de la categoría de “Probablemente extinta en el medio silvestre” a la categoría “En Peligro de Extinción en la Lista de especies en riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010,
Existe información científica que demuestra que los sitios donde los lobos son reintroducidos incrementan la biodiversidad y estimulan el mantenimiento o la recuperación de los servicios ecosistémicos
En la XXXI Reunión Binacional para la Conservación del Lobo Mexicano, que se realiza en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec del 31 de julio al 2 de agosto, especialistas de México presentaron una nueva zona para la reintroducción del lobo mexicano en México ubicada en el estado de Durango.
"La colaboración es una herramienta para la conservación de las especies, sin esta coordinación no podríamos tener estos lobos, que hoy en día ya son más de 600 (…) Este año estamos avanzando en un nuevo sitio de liberación en México, en Durango, hay un equipo liderado por el doctor Jorge Servín que ha estado trabajando desde hace años en Durango para precisamente llegar a este punto en el que ya podemos pensar a corto plazo la liberación de lobos mexicanos en Durango, que es uno de los sitios mejor preservados para esta especie y que, en colaboración con Arizona y Nuevo México, será una realidad", aseguró Fernando Gual Sill, director General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Enlaces:
https://www.akronoticias.com/202508/lobo-mexicano-tendra-nueva-area-de-conservacion-en-durango.htm
https://www.gob.mx/semarnat/galerias/reintroduccion-del-lobo-mexicano-en-durango
https://antenasanluis.mx/el-lobo-mexicano-se-prepara-para-regresar-a-la-vida-libre-en-durango/
https://www.milenio.com/comunidad/mexico-y-eu-recuperan-lobo-mexicano-suman-600-ejemplares
https://www.imagenradio.com.mx/aullido-de-lobo-mexicano-anuncia-llegada-durango
https://oncenoticias.digital/once-lab/avanza-conservacion-de-lobo-mexicano/503347/
https://elvalle.com.mx/2025/08/03/cepanaf-resguarda-la-mayor-poblacion-de-lobo-mexicano-en-el-pais/
https://amexi.com.mx/nacional/el-lobo-mexicano-volvera-a-la-vida-silvestre-en-durango/
https://www.sectorprimario.mx/2025/08/05/zoologicos-mexicanos-salvan-al-lobo-del-exterminio/
Boletín: 150 - Reactiva Sedema recorridos guiados en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
El Parque Ecológico de la CDMX reactiva recorridos guiados gratuitos los fines de semana para conocer sus paisajes únicos
Casa Colibrí ofrece senderos, talleres y actividades de educación ambiental en un entorno natural del pedregal
La SEDEMA, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes a participar en los recorridos guiados que se reactivarán los fines de semana en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la CDMX, ubicada en la alcaldía Tlalpan. Durante estos recorridos, las y los asistentes podrán conocer paisajes únicos en el mundo, resultado de la erupción del volcán Xitle.
Las y los visitantes podrán elegir entre dos recorridos: uno de 1 kilómetro o uno de 4 kilómetros. En ambos conocerán Casa Colibrí, un espacio inmerso en la naturaleza que cuenta con senderos interpretativos, un mariposario y jardines polinizadores. Además, se ofrecen talleres, exposiciones y actividades de educación ambiental. El recorrido de 4 kilómetros incluye una inmersión profunda en la naturaleza para descubrir rincones representativos de los paisajes del pedregal.
Enlaces:
https://www.chilango.com/que-hacer/recorridos-guiados-parque-ecologico-cdmx/
https://diariopatria.com.mx/tag/parque-ecologico/
https://www.pressreader.com/mexico/24-horas-el-diario-sin-limites/20250411/281758455122071
https://cartelera.cdmx.gob.mx/11087/02-09-2023/recorridos-guiados-pecdm
Boletín: 020 - Recupera GOBCDMX 11 hectáreas de suelo de conservación y área natural protegida en la Sierra de Santa Catarina, Tláhuac - DGCORENADR
Resumen:
● Se retiraron 44 construcciones irregulares y se recuperaron 11 hectáreas en suelo de conservación
● En total, 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores) recibieron atención conforme a los protocolos establecidos
● Se iniciará un proceso de mejora de suelos e impulso de recuperación agrícola en las zonas disponibles
Enlaces:
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2024/12/08/recuperar-estas-tierras-es-devolverles-su-vocacion-agricola-sedema-sobre-acciones-en-tlahuac/ ENTREVISTA a JAIR, Titular de la SEDEMA
“No se permitirán construcciones en suelo de conservación, pero se darán alternativas de vivienda”: SEDEMA ENTREVISTA a JAIR, Titular de SEDEMA
Heraldo de México:
https://www.instagram.com/sedemacdmx/reel/DDSyMiPpnk1/
Boletín: 288 - Recupera GobCDMX más de 2 mil m² de Área de Valor Ambiental en la “Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma”, Álvaro Obregón - SEDEMA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de las Direcciones Generales de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), llevó a cabo la recuperación de 2,425.5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, alcaldía Álvaro Obregón, como parte de la estrategia integral para la protección, conservación y restauración de suelo verde de la Ciudad.
El operativo se realizó tras un proceso de diálogo con las personas ocupantes de la zona, mediante la instalación de mesas informativas y notificaciones emitidas conforme al procedimiento administrativo correspondiente. En este contexto, se dio a conocer que dichas construcciones se encontraban en una zona de Área de Valor Ambiental, con riesgo alto en materia de Protección Civil. A las y los ciudadanos se les hizo del conocimiento de manera previa y conforme a derecho la resolución del procedimiento ambiental y el dictamen de Alto Riesgo expedido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y durante el operativo se les brindó orientación sobre las alternativas disponibles para el acceso a una vivienda digna.
La intervención se llevó a cabo de manera pacífica y con apego irrestricto a los derechos humanos y al debido proceso, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México: la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la SGIRPC, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJSL), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Durante las labores de recuperación, se retiraron alrededor de 184 m³ de residuos sólidos derivados de 15 construcciones irregulares, incluyendo tabiques, concreto, madera, polines, lonas, material ferroso, entre otros, para evitar la contaminación de esta Área de Valor Ambiental.
Las Áreas de Valor Ambiental, como la Barranca Becerra Tepecuache, desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima local, la captación de agua de lluvia y la protección contra riesgos naturales. Además de su valor ecológico, estos espacios aportan beneficios directos a la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad, al funcionar como pulmones urbanos y zonas de amortiguamiento frente al crecimiento desordenado. Su preservación garantiza un entorno más saludable, resiliente y seguro para las presentes y futuras generaciones de esta Capital de la Transformación.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-recupera-zona-valor-ambiental-060000320.html
https://www.vocero.com.mx/?p=400573
https://almomento.mx/recuperan-mas-de-2-mil-metros-de-suelo-verde-en-barranca-de-cdmx/
Boletín: 173 - Registra SEDEMA diversos ejemplares de zorra gris en la zona norte de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) sigue siendo registrada en las ANP’s del norte de la Ciudad de México, lo que indica un buen estado de conservación ambiental en la zona
El Programa de Monitoreo de Biodiversidad ha permitido nuevos registros de aves como la chara verde y la coa elegante, ampliando el conocimiento sobre la fauna local
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, a casi seis años del primer registro confirmado de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), continúa el avistamiento de esta especie en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.
A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se han documentado diversos ejemplares mediante registros directos, fotos y videos de cámaras trampa, así como indirectos por excretas.
Enlaces:
https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/zorros-grises-prosperan-en-el-norte-de-la-cdmx
https://metronoticias.mx/clausura-sedema-centro-de-verificacion-it-16-por-irregularidades/
Boletín: 213 - Resultados Reto Naturalista Urbano 2025 Ciudad de México - DGCPCA
Resumen:
El Reto Naturalista Urbano, una iniciativa global que promueve el conocimiento y la apreciación de la biodiversidad urbana, celebró su décima edición.
La Ciudad de México obtuvo el 2º lugar en observaciones y observadores y el 3º en especies a nivel nacional.
La convocatoria para participar en la décima edición del Reto Naturalista Urbano 2025 (City Nature Challenge) del 25 al 28 de abril, que lanzó la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), fue satisfactoria.
Esta iniciativa global busca promover el conocimiento, la apreciación y el registro de la biodiversidad urbana. La Ciudad de México se sumó con entusiasmo a este reto internacional, compitiendo de manera amistosa con otras ciudades del mundo. La dinámica consistió en tomar fotografías y registrar observaciones de plantas, hongos y animales a través de la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalistMX, donde toda la información generada se compartió de manera accesible para el público.
Enlaces:
https://somosnaturalistas.mx/resultados
https://www.fernandatapia.com/resultados-reto-naturalista-urbano-2025-ciudad-de-mexico/
Boletín: 246 - SEDEMA invita a caminata botánica en el volcán Tetlalmanche - DGSANPAVA
Resumen:
La “Caminata Botánica y Observación de Aves” en el volcán Tetlalmanche busca acercar a las y los participantes al conocimiento de la flora y fauna que caracteriza esta zona volcánica del oriente de la ciudad.
Esta actividad se realizará el domingo 15 de junio y necesita registro previo. Se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/JA7QhXRrXnULk73f8. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en la “Caminata Botánica y Observación de Aves” por el Volcán Tetlalmanche, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, que se llevarán a cabo el domingo 15 de junio de las 8:50 a las 14:30 horas.
Esta experiencia inolvidable se realiza en colaboración con la Sociedad Botánica de México y forma parte del “2do Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas”, una celebración de la increíble riqueza natural de esta área.
Enlaces:
https://hojaderutadigital.mx/category/culture/
Boletín: 194 - SEDEMA invita a celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias en el Bosque de San Juan de Aragón con talleres y recorridos de observación - DGSANPAVA
Resumen:
El Bosque de San Juan de Aragón celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias con talleres, charlas y recorridos guiados para la observación de aves.
La jornada busca sensibilizar sobre la importancia de conservar la avifauna urbana y el valor ambiental de los espacios públicos como refugios de biodiversidad.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se llevará a cabo el próximo domingo 11 de mayo en el Bosque de San Juan de Aragón.
A partir de las 10:00 horas, en el andador central del lago, cercano al acceso ocho, se desarrollará una jornada de actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de promover la cultura ambiental y sensibilizar sobre la importancia de las aves como indicadores de la salud de los ecosistemas urbanos.
Enlaces:
https://lado.mx/noticia.php?id=18166179#google_vignette
Boletín: 200 - SEDEMA invita a la exposición “Orquídeas y sus polinizadores” en el Parque Ecológico Yecahuizotl, en Iztapalapa - DGSANPAVA
Resumen:
La exposición “Orquídeas y sus polinizadores” estará disponible del 18 de mayo al 22 de junio en el Parque Ecológico Yecahuizotl, con ejemplares vivos y módulos interactivos.
Esta muestra forma parte del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025 y busca fomentar la valoración de la biodiversidad en la zona oriente de la ciudad.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el Laboratorio de Biología de Monocotiledóneas de la Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, invita a las y los habitantes a visitar la exposición Orquídeas y sus polinizadores, que será exhibida del 18 de mayo al 22 de junio en el Parque Ecológico Yecahuizotl, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, en la alcaldía Iztapalapa.
Enlaces:
https://revistanosotros.com.mx/2025/05/12/arranca-muestra-orquideas-y-sus-polinizadores-en-parque-ecologico-yecahuizotl/
https://elinformante.mx/?p=83140
https://www.dondeir.com/cultura/exposicion-de-orquideas-y-sus-polinizadores-en-iztapalapa/2025/05/
https://www.infobae.com/mexico/2025/05/16/exposicion-gratis-de-orquideas-donde-y-cuando/
https://www.chilango.com/que-hacer/ferias/exposicion-de-orquideas-en-iztapalapa-es-gratis/01
Boletín: 329 - SEDEMA invita a vivir ‘Hongosto’ con actividades para conocer y conservar los hongos de la CDMX - SEDEMA
Resumen:
Durante agosto y septiembre se realizarán recorridos, talleres, cursos y actividades artísticas en Áreas Naturales Protegidas de la capital para promover el conocimiento y cuidado de los hongos.
Especialistas guiarán experiencias gratuitas y de cupo limitado en espacios como el Cerro de la Estrella, el Parque Nacional Desierto de los Leones y los Centros de Cultura Ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, en coordinación con la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizará durante agosto y septiembre la jornada de cultura ambiental “Hongosto”.
Este esfuerzo tiene el objetivo de acercar a la ciudadanía al conocimiento, conservación y valoración de los hongos presentes en las Áreas Naturales Protegidas de la capital. Esta edición contempla recorridos, talleres, cursos, actividades artísticas y sesiones de fotografía, en espacios emblemáticos como el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el Cerro de la Estrella, el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas, el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, el Centro de Cultura Ambiental Yautlica y el Parque Nacional Desierto de los Leones.
Enlaces:
https://la-guardia.com.mx/?p=48814
https://www.vocero.com.mx/?p=402103
https://ecoosfera.com/noticias/hongosto-2025-festivales-ferias-todo-mexico/
https://almomento.mx/descubre-el-fascinante-mundo-de-los-hongos-en-la-ciudad-de-mexico-este-agosto/
Boletín: 230 - SEDEMA invita al Foro Eco-Cultural en el Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan - DGSANPAVA
Resumen:
El Foco Eco-Cultural “El suelo es la neta del planeta!” tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del suelo en los socioecosistemas y el medio ambiente.
La cita es abierta al público, el sábado 7 de junio de 10:00 a 15:00 horas en el Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan.
En el marco del Día del Medio Ambiente y el Día Internacional de la Conservación de los Suelos, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), te invita al Foro Eco-Cultural titulado “¡El suelo es la neta del planeta!”, que se llevará a cabo en el Bosque de Tlalpan, el próximo sábado 7 de junio de 10:00 a 15:00 horas.
Las y los visitantes a través de actividades demostrativas, lúdicas y recreativas impartidas por especialistas en el tema, reflexionarán y comprenderán la importancia del suelo en los socioecosistemas. Así bien, el Foro Eco-Cultural, se complementará con la exposición de cuatro carteles científicos con información obtenida en una práctica llevada a cabo en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México, en coordinación con estudiantes de la materia de Edafología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como parte de un proyecto semestral.
Enlaces:
https://reflexion24informativo.com.mx/el-suelo-es-la-neta-del-planeta-sedema/
Boletín: 321 - SEDEMA refuerza protección del suelo de conservación con nuevos inspectores ambientales y entrega de uniformes para brigadistas - DGCORENADR
Resumen:
Cincuenta inspectores ambientales se integran para fortalecer la vigilancia en el suelo de conservación y Áreas Naturales Protegidas.
Además, se entregaron 985 uniformes, herramientas y equipo de protección a combatientes de incendios de Milpa Alta e Iztapalapa.
Este viernes, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), llevó a cabo un curso de capacitación para acreditar a 50 nuevos inspectores ambientales y realizó la entrega de cerca de un millar de uniformes a combatientes de incendios forestales. Esta acción se enmarca en la estrategia para la conservación y recuperación del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que proteger el suelo de conservación y el Bosque de agua es también una cuestión de justicia social: "La crisis climática ya nos alcanzó, y sus principales víctimas son los grupos más vulnerables que viven en zonas de riesgo, al lado de canales, ríos o en laderas. Por eso enfrentar esta crisis también es una cuestión de justicia social. Esta no es solo una prioridad para la Ciudad de México, es una prioridad mundial".
Los nuevos inspectores ambientales tienen como función principal vigilar, prevenir y actuar ante delitos ambientales. Para su acreditación se requiere formación académica afín al medio ambiente, así como capacitación técnica y operativa. Una vez integrados, los inspectores son asignados a distintas zonas del territorio según su lugar de residencia, lo que permite una reacción rápida ante contingencias o denuncias.
Enlaces:
Boletín: 292 - SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” - DGSANPAVA
Resumen:
Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.
Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.
La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.
Enlaces:
https://www.youtube.com/shorts/K-DUvat-2rc Aleida Alavez, Titular de la alcaldía Iztapalapa
Boletín: 183 - SEDEMA y alcaldía Iztapalapa refuerzan acciones para proteger el Cerro de la Estrella, pulmón vital de Iztapalapa - DGSANPAVA
Resumen:
El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de proteger el Cerro de la Estrella como una de las áreas naturales más importantes para la recarga hídrica y la calidad del aire
El Gabinete de Suelo Verde trabaja de forma permanente para reforzar la vigilancia con herramientas satelitales y prevenir invasiones ilegales e incendios en suelos de conservación
Desde el emblemático Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, encabezaron el evento Huizachtépetl Seguro: Preservamos el Cerro de la Estrella, donde reafirmaron el compromiso del Gobierno capitalino y de la Alcaldía Iztapalapa con la conservación de esta Área Natural Protegida (ANP), considerada uno de los pulmones y esponjas verdes más importantes de la ciudad. En el evento participó también el Biol. César Sánchez, director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA).
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=81862
Boletín: 320 - Sedema y ASEZ suman esfuerzos en el Bosque de Aragón por el medio ambiente - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente y la organización ASEZ de Corea acordaron una agenda conjunta de voluntariado ambiental para fortalecer la restauración ecológica en Áreas Naturales Protegidas y de Valor Ambiental de la CDMX.
Las acciones se alinean al proyecto Tequios por la Restauración y contemplan reforestaciones, limpieza de cuerpos de agua, adopción de jardines polinizadores y educación ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), llevó a cabo una mesa de trabajo con ASEZ, organización mundial proveniente de Corea, con el objetivo de sumar esfuerzos por la conservación de las Áreas de Valor Ambiental y Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México mediante actividades de voluntariado en el Bosque de San Juan de Aragón, Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano.
Las actividades de voluntariado están enmarcadas en el proyecto Tequios por la Restauración de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer la participación colaborativa y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
Enlaces:
Boletín: 222 - SEDEMA y la alcaldía Iztapalapa presentan el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” para restaurar el Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Resumen:
Las acciones incluyen remoción de árboles muertos, conservación de suelo, reforestación con especies nativas y fortalecimiento de la educación ambiental.
Con el objetivo de fortalecer la conservación del Cerro de la Estrella, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la alcaldía Iztapalapa, presentaron el proyecto Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025, una iniciativa integral de restauración ecológica y participación comunitaria en el Área Natural Protegida Zona Ecológica y Cultural Cerro de la Estrella.
Desde el Museo Fuego Nuevo, y en compañía de autoridades de representantes de distintos órdenes de gobierno, se destacó que este esfuerzo forma parte de las estrategias prioritarias para conservar las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad, enfocándose en la restauración del ecosistema, la mitigación de riesgos y la educación ambiental.
Enlaces:
https://www.elnorte.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012646
https://www.jornada.com.mx/2025/05/29/capital/029n1cap?partner=rss
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/plantaran-16-mil-arboles-en-el-cerro-de-la-estrella/
https://ovaciones.com/presentan-proyecto-integral-para-restaurar-el-cerro-de-la-estrella/
https://elinformante.mx/?p=84569
https://www.reforma.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012550?v=1
Boletín: 242 - Serpientes y volcanes: experiencias ambientales en las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Resumen:
En junio, la SEDEMA ofrecerá experiencias únicas en diferentes Áreas Naturales Protegidas para sensibilizar sobre la biodiversidad de la ciudad.
Las actividades incluyen campamentos, caminatas guiadas y encuentros educativos en GAM e Iztapalapa.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a participar en dos actividades especiales que se llevarán a cabo durante el mes de junio, con el propósito de promover el conocimiento, la conservación y el disfrute responsable de los ecosistemas naturales de la ciudad.
El sábado 7 de junio, en colaboración con el colectivo Guardianes del Chiquihuite, se realizará el festival ambiental “Descubriendo a las serpientes del Chiquihuite”, en el paraje Las Zanjas, ubicado en el Cerro del Chiquihuite, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Esta actividad tiene como objetivo brindar información sobre el papel ecológico de estos reptiles y fomentar una cultura de respeto hacia las especies que habitan en esta Área Natural Protegida. El evento se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 horas y la entrada es libre.
Enlaces:
Boletín: 105 - Trabaja SEDEMA en la restauración de los ecosistemas propios del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan - DGSANPAVA
Resumen:
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realiza la remoción de arbolado muerto en pie para restaurar el ecosistema del Área Natural Protegida (ANP) Bosque de Tlalpan.
Enlaces: