Síntesis boletines nexos palabra


Altepetl:
Frecuencia en boletines: 10

 

Boletín: 083 - “Mixquic será potencia alimentaria de la Ciudad de México con nuevo apoyo a productores” Julia Álvarez Icaza - DGCORENADR

Resumen:

En el marco del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el fortalecimiento del campo y la autosuficiencia alimentaria, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, anunció un plan integral para convertir a Mixquic, en la alcaldía Tlalpan, en una potencia productiva y comercializadora de hortalizas.

Enlaces:

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/02/19/sedema-destinara-25-mdp-para-convertir-a-mixquic-en-potencia-productiva-de-hortalizas/

https://hojaderutadigital.mx/mixquic-sera-potencia-alimentaria-de-la-ciudad-de-mexico-con-nuevo-apoyo-a-productores-julia-alvarez-icaza/

https://imagenagropecuaria.com/2025/impulsaran-a-mixquic-como-potencia-agricola-en-la-ciudad-de-mexico/


Boletín: 271 - Capacitan y conforman nuevos Comités de Vigilancia Ambiental para combatir delitos forestales en suelo de conservación - DGCORENADR

Resumen:

Se capacitaron 80 personas para fortalecer la vigilancia ambiental en zonas forestales del suelo de conservación.

Durante el taller se abordaron delitos forestales, sanciones legales y técnicas de medición de productos maderables.

Como parte de la estrategia conjunta para reforzar la protección de las áreas naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), impartió un taller de capacitación dirigido a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa que protegen el suelo de conservación de la Ciudad de México.

En el taller participaron 80 personas, entre ellas integrantes de núcleos agrarios, brigadas comunitarias del programa Altépetl Bienestar, personal de la alcaldía Tlalpan y elementos de la Policía de Inteligencia, quienes conformaron nuevos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa.

El taller, realizado en las instalaciones de la DGCorenadr, puso énfasis en explicar cuáles son los delitos en materia forestal con mayor incidencia, el marco jurídico que los regula, incluido el Código Penal de la Ciudad de México, así como las penas y multas aplicables a quienes derriben, talen, destruyan u ocasionen la muerte de uno o más árboles.

Además, se explicaron los procedimientos administrativos que se llevan a cabo frente a estos delitos, se hicieron prácticas de medición y cubicación de madera aserrada, madera en rollo, leña, carbón vegetal, ramas y brazuelo, árboles en pie y tierra, entre otros temas.

Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa están conformados en su mayoría por ejidatarios y comuneros que habitan en las zonas forestales del país; son grupos organizados, acreditados y capacitados, comprometidos en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad.

La PROFEPA, SEDEMA, a través de la DGCorenadr, reafirman con el compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir el tráfico ilegal de recursos forestales en el suelo de conservación.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx-24483377

https://www.liberalmetropolitano.com/2025/06/capacitan-nuevos-comites-de-vigilancia.html

https://cuspidemexico.com/2025/06/29/capacitan-a-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-proteger-el-suelo-de-conservacion-de-la-cdmx/ 

https://www.fernandatapia.com/capacitan-y-conforman-nuevos-comites-de-vigilancia-ambiental-para-combatir-delitos-forestales-en-suelo-de-conservacion/

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/07/10/firman-convenio-para-capacitar-a-640-combatientes-de-incendios-forestales-en-cdmx/

https://almomento.mx/icat-y-corenadr-impulsan-la-certificacion-de-640-brigadistas-forestales-en-cdmx/


Boletín: 113 - Entrega SEDEMA semillas de romerito y paquetes fitosanitarios a productores de Mixquic para Semana Santa - DGCORENADR

Resumen:

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), realizó la segunda entrega de semillas y paquetes fitosanitarios como parte del programa integral para el desarrollo agrícola de San Andrés Mixquic, programa anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca convertir a la región en una potencia agrícola.

Enlaces

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/entrega-sedema-semillas-de-romeritos-a-productores-de-mixquic-para-semana-santa-22112894

https://889noticias.mx/noticias/la-sedema-realizo-una-segunda-entrega-de-semilla-de-romerito-y-paquetes-fitosanitarios-a-productores-de-mixquic-para-semana-santa/

https://www.causayefecto.com.mx/tag/dgcorenadr/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/mas-semillas-y-agua-para-mixquic-gobierno-impulsa-la-produccion-de-romerito-y-hortalizas/

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/03/11/entregan-autoridades-a-labriegos-de-mixquic-semillas-de-romerito-para-su-produccion-de-semana-santa/


Boletín: 239 - Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.

Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.

Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.

El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.

Enlaces:

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/entregan-455-mil-plantas-al-estado-mexico-para-reforestar-el-bosque-agua

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/06/cdmx-y-edomex-donan-455-mil-plantas-para-reforestar-el-bosque-de-agua/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/plantara-edomex-455-mil-arboles-en-favor-de-los-bosques-de-agua-24094317

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/salvar-el-agua-sembrar-el-bosque-cdmx-y-edomex-reforestan-pulmon-hidrico/

https://lajornadaestadodemexico.com/edomex-plantara-mas-de-450-mil-arboles-para-reforestar-zonas-boscosas/

https://quinto-poder.mx/politicos/2025/06/06/cdmx-y-edomex-entregan-455-mil-plantas-al-bosque-de-agua-53722.html

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/

https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025



Boletín: 093 - GOBCDMX y SEDEMA arrancan Campaña de Combate de Incendios forestales 2025 - DGCORENADR

Resumen:

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)y el Heroico Cuerpo de Bomberos arrancaron la “Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025” y reconocieron la labor de las y los combatientes y representantes de núcleos agrarios del Suelo de Conservación.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/jefa-de-gobierno-clara-brugada-da-inicio-campana-de-combate-incendios-forestales-y-reconoce-brigadistas-que-atienden-esas-conflagraciones

https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2025/2/25/arrancan-en-la-cdmx-la-campana-del-combate-incendios-forestales-2025-346261.html

https://www.infobae.com/mexico/2025/02/25/campana-combate-incendios-forestales-cdmx-2025-cuando-iniciara/

https://politico.mx/2025/02/25/gobierno-de-la-cdmx-lanza-nueva-campana-vs-incendios-forestales-2025/

https://www.jornada.com.mx/2025/02/26/capital/027n2cap

https://www.contrareplica.mx/nota-Inicia-Campana-de-Combate-a-Incendios-Forestales-en-la-CDMX-Clara-Brugada-reconoce-labor-de-brigadistas--20252526

https://amp.milenio.com/videos/politica/cdmx-inicia-campana-incendios-forestales-proteger-suelo-conservacion

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/arranca-campa%C3%B1a-contra-incendios-forestales-para-proteger-zonas-de-conservaci%C3%B3n-en-cdmx/ar-AA1zMgQj

https://amp.milenio.com/politica/arranca-campana-contra-incendios-forestales-proteger-zonas-de-cdmx (video)

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/clara-brugada-lanza-campana-de-combate-de-incendios-forestales-2025-en-la-cdmx#google_vignette

https://elchamuco.com.mx/2025/02/26/clara-brugada-da-inicio-a-la-campana-de-combate-de-incendios-forestales-y-reitera-compromiso-de-rescate-a-zona-de-conservacion/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/02/25/nueva-campana-de-combate-de-incendios-forestales-desplegara-2-mil-brigadistas-en-cdmx/

https://24-horas.mx/cdmx/arranca-nueva-campana-contra-incendios-forestales-en-la-cdmx/

https://amexi.com.mx/nacional/brugada-pone-en-marcha-campana-2025-contra-incendios-forestales/

https://889noticias.mx/noticias/brugada-arranca-la-campana-para-el-combate-de-incendios-forestales-2025-con-mas-de-2-mil-100-combatientes/

https://ovaciones.com/inicia-gcdmx-campana-para-combatir-incendios-forestales/

https://laoctava.com/podcasts/2025/02/25/brugada-presenta-campana-contra-incendios-forestales

https://www.chilango.com/noticias/clara-brugada-da-inicio-a-campana-de-combate-a-incendios-forestales-en-cdmx/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/clara-brugada-reitera-compromiso-de-proteger-areas-de-conservacion-en-la-cdmx-21855218

https://quinto-poder.mx/politicos/2025/1/4/arrancan-campana-para-combatir-incendios-forestales-en-cdmx-49192.html


Boletín: 243 - Gobierno de la Ciudad de México declara terrazas agrícolas del Suelo de Conservación como Patrimonio Biocultural de la capital - SEDEMA

Resumen:

La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y las y los productores, trabajan en la elaboración de un Plan de Manejo concertado que permitirá conservarlas, preservarlas, protegerlas, valorarlas, promoverlas y difundirlas

En la actualidad, el sistema agrícola de terrazas tiene una gran importancia a nivel económico, cultural y ambiental en comunidades como San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, Santa Ana Tlacotenco, San Francisco Tecoxpa, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, San Juan Ixtayopan y la Sierra de Santa Catarina

A través del programa Altépetl Bienestar, se han rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli, en Milpa Alta; se han impartido talleres comunitarios para su cuidado; y se publicó el libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”, un reconocimiento al conocimiento campesino

El Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, publicó el pasado viernes 6 de junio de 2025, en la Gaceta Oficial, el decreto por el que se declara Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con el objetivo de reconocer su importancia como sistema agrícola sustentable y una manifestación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de esta zona de la ciudad, así como honrar la labor de las y los productores y agricultores que mantienen vivas estas técnicas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital

https://hojaderutadigital.mx/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/declaran-terrazas-agricolas-de-la-cdmx-como-patrimonio-biocultural.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/08/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.contrareplica.mx/nota-Ciudad-de-Mexico-declara-Patrimonio-Biocultural-a-las-terrazas-agricolas-prehispanicas-de-Xochimilco-Milpa-Alta-Tlahuac-e-Iztapalapa--20258611

https://www.posta.com.mx/cdmx/cdmx-declara-patrimonio-biocultural-a-las-terrazas-agricolas-de-cuatro-alcaldias/vl2049955

https://mayacomunicacion.com.mx/mil-anos-de-historia-agricola-protegidos-terrazas-del-sur-de-la-cdmx-ya-son-patrimonio-biocultural/

https://www.milenio.com/politica/comunidad/cdmx-publica-declaratoria-de-patrimonio-biocultural-en-alcaldias

https://noticias.imer.mx/blog/acto-de-justicia-historica-y-ambiental-brugada-declara-patrimonio-biocultural-terrazas-agricolas/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/declaran-terrazas-agricolas-de-cdmx-patrimonio-biocultural

https://889noticias.mx/noticias/se-declara-patrimonio-biocultural-de-la-ciudad-de-mexico-a-las-terrazas-agricolas-de-la-cdmx/

https://lachispa.mx/nacional/reconocen-terrazas-agricolas-como-patrimonio-biocultural-apuesta-de-la-cdmx-por-la-sostenibilidad-desde-lo-ancestral/

https://www.dossierdeprensa.mx/reitera-isaac-montoya-que-su-gobierno-rehabilitara-1-millon-de-metros-cuadrados-de-calles-y-vialidades-de-naucalpan/

https://reflexion24informativo.com.mx/inaugura-la-feria-del-nopal-2025-y-declara-patrimonio-biocultural-las-terrazas-agricolas-de-la-capita/

https://www.elnorte.com/declaran-patrimonio-terrazas-agricolas/ar3018476 

https://es-us.noticias.yahoo.com/inaugura-clara-brugada-feria-nopal-002740164.html

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/clara-brugada-inaugura-feria-del-nopal-en-cdmx-y-declara-terrazas-agricolas-patrimonio-biocultural


Boletín: 071 - Informan GobCDMX y SEDEMA sobre los “100 Días de Acciones en la Ciudad de México” en Xochimilco - SEDEMA

Resumen:

Álvarez Icaza destacó que estos primeros 100 días marcan el camino hacia seis años de una segunda transformación en la Ciudad de México.

Además, destacó la importancia ambiental y cultural de Xochimilco, en particular la producción chinampera y el suelo de conservación. Explicó que la jefa de gobierno, Clara Brugada, busca acercar su mensaje a todas las alcaldías y comunidades para que la gente conozca los programas y derechos que tienen. Destacó la importancia de acercar la información a la población a través del diálogo y reafirmó que la administración actual “es un gobierno de territorio y no de escritorio”, garantizando cercanía con la ciudadanía y atención directa a sus necesidades.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/policiaca/desmantelan-dos-aserraderos-irregulares-en-topilejo-21564527

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/02/07/autoridades-desmantelan-dos-aserraderos-irregulares-en-tlalpan/

https://pipolmexico.com/2025/02/06/desmantelan-dos-aserraderos-clandestinos-en-tlalpan-aseguran-maquinaria-y-madera/


Boletín: 282 - Informe de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México - SEDEMA

Resumen:

Se han recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de Suelo Verde en lo que va del año.

El 76% del territorio capitalino cuenta con alguna categoría de protección ambiental.

La estrategia incluye vigilancia satelital, operativos coordinados y combate a redes de fraude.

La ciudadanía puede denunciar invasiones o fraudes al 55 24 72 46 61 y por WhatsApp al 55 34 61 78 79.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, presentaron el informe semestral de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, también conocida como estrategia “Crecimiento 0". Este plan ha permitido la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados de Suelo Verde en los primeros seis meses del año (enero a junio del presente año).

"Defender el Suelo Verde en la Ciudad de México es prioridad para este gobierno. Esta gran franja verde es el corazón ecológico de la metrópoli. Infiltra el 70% del agua que abastece nuestros acuíferos y alberga el 2% de la biodiversidad mundial", subrayó Clara Brugada.

La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó que el 76% del territorio capitalino está protegido bajo alguna de las cuatro categorías establecidas en la Ley Ambiental: Áreas Verdes, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas y Suelo de Conservación.

Esta estrategia, señaló, articula acciones de detección, contención, prevención y acción institucional. Gracias al cerco satelital implementado por la SEDEMA, se monitorean mil 47 cuadrantes y se detecta semanalmente cualquier construcción ilegal, lo que permite tomar decisiones rápidas para recuperar el territorio ocupado de forma irregular.

Más de 10 mil servidores públicos de 15 dependencias han participado en los operativos, que se coordinan desde el Gabinete de Suelo Verde encabezado por la Secretaría de Gobierno y la SEDEMA. Esta estrategia también combate directamente las redes de corrupción y fraude que lucran con la necesidad de vivienda, desactivando células delictivas que venden terrenos sin uso de suelo habitacional.

El Suelo Verde de la Ciudad de México representa el 59% del territorio capitalino, con más de 88 mil hectáreas de Suelo de Conservación. Este territorio es fundamental para el equilibrio ambiental, ya que capta el 70% del agua que se consume en la ciudad, captura carbono, previene deslaves y alberga el 11% de la biodiversidad nacional y el 2% de la biodiversidad mundial. Además, protege tres lagos, 34 humedales, 12 ríos vivos, 27 Áreas Naturales Protegidas, 44 barrancas y 26 Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria.

Enlaces:

https://www.24cdmx.com/este-es-el-plan-en-cdmx-para-proteger-el-suelo/

https://cuspidemexico.com/2025/07/03/brugada-va-en-defensa-total-del-suelo-verde/


Boletín: 185 - Ser combatiente forestal: una muestra de compromiso inigualable en la defensa del Bosque de Agua - DGCORENADR

Resumen:

En la Ciudad de México, 2,456 brigadistas protegen el suelo de conservación y combaten incendios forestales con un cuerpo capacitado, apasionado y equipado para operar los 365 días del año

Solo en lo que va del año, han logrado extinguir 570 incendios en bosques, pastizales y la zona chinampera, evitando afectaciones a esta reserva ecológica esencial para mantener el agua, el oxígeno y el clima de la capital

En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), reconoció la labor de las y los brigadistas que, con compromiso y profesionalismo, enfrentan diariamente incendios forestales para proteger el suelo de conservación y toda la vida que depende de él.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/ser-combatiente-forestal-una-muestra-de-compromiso-inigualable-en-la-defensa-del-bosque-de-agua

https://estadodemexico.heraldodemexico.com.mx/municipios/2025/5/4/dia-internacional-del-combatiente-de-incendios-forestales-edomex-reconoce-sus-brigadistas-5597.html

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/05/04/reconocen-autoridades-a-brigadistas-combatientes-de-incendios-forestales-en-cdmx/


 

Regresar