Síntesis boletines nexos palabra


Alcaldía Tláhuac:
Frecuencia en boletines: 17

 

Boletín: 244 - ¡Un éxito la Feria del Nopal en el corazón de la capital! - SEDEMA

Resumen:

Se declaró como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las terrazas agrícolas de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, en reconocimiento a su valor agroecológico, cultural y comunitario.

La Feria del Nopal 2025 visibilizó la riqueza del suelo de conservación y el trabajo de más de cinco mil productores, con concursos, expo-venta, arte público y una muestra culinaria que resaltó la importancia del nopal como símbolo de identidad y soberanía alimentaria.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías del Medio Ambiente, de Cultura y de Turismo capitalinas, en coordinación con el gobierno de la alcaldía Milpa Alta, llevaron a cabo la Feria del Nopal 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, en el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El evento tuvo como acto central la declaratoria oficial de las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México, en un reconocimiento histórico y ambiental a los sistemas agroecológicos que aún resisten en la capital.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/inaugura-clara-brugada-la-feria-del-nopal-en-el-monumento-la-revolucion-y-declara-las-terrazas-agricolas-patrimonio-de-la-ciudad

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/feria-del-nopal-cierra-con-exito-en-el-monumento-a-la-revolucion-cientos-disfrutaron-productos-y-platillos-tradicionales/

https://hojaderutadigital.mx/un-exito-la-feria-del-nopal-en-el-corazon-de-la-capital/

https://www.infobae.com/mexico/2025/06/08/cdmx-clara-brugada-inaugura-feria-del-nopal-2025-en-monumento-a-la-revolucion/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-tradicion-y-cultura-en-el-centro-de-la-ciudad/

https://quinto-poder.mx/politicos/2025/06/07/feria-del-nopal-en-cdmx-platillos-cultura-y-tradicion-53775.html

https://www.milenio.com/politica/comunidad/inauguran-feria-del-nopal-en-cdmx-cuando-y-donde-se-realizara

https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-07/tradicion-y-sabor-se-vivio-la-feria-del-nopal-2025-en-la-cdmx

https://www.capitalmexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-llega-al-corazon-de-la-ciudad/

https://mayacomunicacion.com.mx/el-nopal-toma-el-centro-de-la-ciudad-un-festin-verde-con-sabor-a-justicia-historica/

https://elmomento.mx/2025/06/08/del-sur-al-corazon-de-la-ciudad-la-feria-del-nopal-se-despide/

https://www.contrareplica.mx/nota-Nueva-sede-para-la-Feria-del-Nopal-2025-el-evento-se-traslada-al-corazon-de-la-CDMX--20256620

https://noticias.imer.mx/blog/brugada-inaugura-feria-del-nopal/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/feria-del-nopal-en-el-monumento-a-la-revolucion-cdmx-platillos-mermeladas-y-mas/1720278


Boletín: 190 - “Bosque vivo, aves libres”: Tláhuac conmemora primer aniversario de su Área Natural Protegida con festival ambiental - DGSANPAVA

Resumen:

El Festival Ambiental conmemora el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida y celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias.

A través de recorridos, charlas y actividades lúdicas, se promueve el conocimiento y cuidado de la biodiversidad de esta zona de alto valor ecológico.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el gobierno de la Alcaldía Tláhuac, invita a la ciudadanía al Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres”, que se realizará el próximo domingo 18 de mayo en la explanada principal del Bosque de Tláhuac, con motivo del primer aniversario de su declaratoria como Área Natural Protegida con categoría de Zona de Protección Especial, así como en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/bosque-vivo-aves-libres-tlahuac-conmemora-primer-aniversario-de-su-area-natural-protegida-con-festival-ambiental

https://benditocoraje.mx/bosque-vivo-aves-libres-tlahuac-celebra-la-defensa-de-su-naturaleza-con-festival-ambiental/

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/bosque-tlahuac-festejara-un-ano-como-area-natural-protegida

https://www.noticiasenfasis.com.mx/festival-de-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida/

https://www.dondeir.com/cultura/festival-ambiental-del-bosque-de-tlahuac-actividades-y-aves/2025/05/

https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/bosque-vivo-aves-libres-tlahuac-conmemora-primer-aniversario-de-su-area-natural-protegida-con-festival-ambiental/

https://889noticias.mx/noticias/bosque-de-tlahuac-celebra-su-primer-aniversario-con-observacion-de-aves/

https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/festival-ambiental-del-bosque-de-tlahuac-cuando-y-todo-lo-que-tienes-que-saber-23259016


Boletín: 209 - Bosque de Tláhuac: un año como Área Natural Protegida y ejemplo de conservación comunitaria - DGSANPAVA

Resumen:

Se conmemoró el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida, con actividades educativas y participación comunitaria.

La SEDEMA anunció inversión para fortalecer infraestructura del bosque y destacó su papel en la recarga de acuíferos y mejora de la calidad del aire.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en conjunto con el gobierno de la Alcaldía Tláhuac, organizó el Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres” para conmemorar el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida con la categoría de Zona de Protección Especial, además de celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias.

Durante su participación en el Festival Ambiental celebrado en el Bosque de Tláhuac, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, subrayó la importancia ecológica de este espacio, que cuenta con 58 hectáreas de suelo permeable y forma parte del sistema ambiental que sostiene la vida en la ciudad. “Este bosque, junto con otras áreas naturales protegidas, funciona como una gran esponja que permite la infiltración del agua hacia los mantos acuíferos, lo cual es vital para el abasto de agua potable de la ciudad. El 70% del agua que consumimos proviene de estos ecosistemas”,  

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/bosque-de-tlahuac-un-ano-como-area-natural-protegida-y-ejemplo-de-conservacion-comunitaria

https://almomento.mx/celebran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-con-festival-ambiental-y-educacion-ecologica-comunitaria/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida-23381006

https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/bosque-tlahuac-festejara-un-ano-como-area-natural-protegida

https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/215540-conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida

https://889noticias.mx/noticias/bosque-de-tlahuac-celebra-su-primer-aniversario-con-observacion-de-aves/

 https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/215540-conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida

https://cdmx.info/wp-content/uploads/2025/05/tlahuacbosque-scaled.jpg

https://www.elpuntocritico.com/world/211-gobierno-df/215540-conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida


Boletín: 005 - Entrega Gobierno de la Ciudad de México, a través de SEDEMA CORENADR, semillas a productores para cosecha de romeritos - DGCORENADR

Resumen:

- Se cumplió el compromiso de la jefa de Gobierno con productores de Mixquic de hacer entrega de semilla para rescatar la producción de romeritos de temporada

- Se entregaron 193 costales de la semilla de romeritos, con lo que se cubrirán 22.6 hectáreas de superficie

Enlaces: 

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/entrega-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-traves-de-sedema-corenadr-semillas-productores-para-cosecha-de-romeritos

https://doncelesportal.com.mx/2024/10/28/entregan-semillas-a-productorespara-la-cosecha-de-romeritos/

https://almomento.mx/gobierno-de-la-cdmx-entrega-semillas-de-romerito-a-productores-de-mixquic-para-impulsar-siembra-local/

https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/entrego-sedema-semilla-de-romeritos-a-productores-de-san-andres-mixquic-12782812.html

https://www.24-horas.mx/2024/10/28/otorga-gobierno-capitalino-apoyos-a-productores-de-romeritos/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/entregan-semilla-a-productores-de-romeritos-a-productores-de-mixquic/1681446

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/entregan-semilla-a-productores-de-romeritos-a-productores-de-mixquic/1681446

https://tured.capital/cdmx/2024/10/28/gobierno-cdmx-entrega-productores-agricolas-semillas-para-cosecha-de-romeritos-2388.html

https://www.jornada.com.mx/2024/10/30/capital/029n2cap

https://www.contrareplica.mx/nota-Entrega-GobCDMX-semillas-a-productores-para-cosecha-de-romeritos-2024291021


Boletín: 243 - Gobierno de la Ciudad de México declara terrazas agrícolas del Suelo de Conservación como Patrimonio Biocultural de la capital - SEDEMA

Resumen:

La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y las y los productores, trabajan en la elaboración de un Plan de Manejo concertado que permitirá conservarlas, preservarlas, protegerlas, valorarlas, promoverlas y difundirlas

En la actualidad, el sistema agrícola de terrazas tiene una gran importancia a nivel económico, cultural y ambiental en comunidades como San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, Santa Ana Tlacotenco, San Francisco Tecoxpa, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, San Juan Ixtayopan y la Sierra de Santa Catarina

A través del programa Altépetl Bienestar, se han rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli, en Milpa Alta; se han impartido talleres comunitarios para su cuidado; y se publicó el libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”, un reconocimiento al conocimiento campesino

El Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, publicó el pasado viernes 6 de junio de 2025, en la Gaceta Oficial, el decreto por el que se declara Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con el objetivo de reconocer su importancia como sistema agrícola sustentable y una manifestación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de esta zona de la ciudad, así como honrar la labor de las y los productores y agricultores que mantienen vivas estas técnicas.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital

https://hojaderutadigital.mx/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-declara-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-capital/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/declaran-terrazas-agricolas-de-la-cdmx-como-patrimonio-biocultural.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/08/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/declaran-terrazas-agricolas-del-suelo-de-conservacion-como-patrimonio-biocultural-de-la-cdmx/

https://www.contrareplica.mx/nota-Ciudad-de-Mexico-declara-Patrimonio-Biocultural-a-las-terrazas-agricolas-prehispanicas-de-Xochimilco-Milpa-Alta-Tlahuac-e-Iztapalapa--20258611

https://www.posta.com.mx/cdmx/cdmx-declara-patrimonio-biocultural-a-las-terrazas-agricolas-de-cuatro-alcaldias/vl2049955

https://mayacomunicacion.com.mx/mil-anos-de-historia-agricola-protegidos-terrazas-del-sur-de-la-cdmx-ya-son-patrimonio-biocultural/

https://www.milenio.com/politica/comunidad/cdmx-publica-declaratoria-de-patrimonio-biocultural-en-alcaldias

https://noticias.imer.mx/blog/acto-de-justicia-historica-y-ambiental-brugada-declara-patrimonio-biocultural-terrazas-agricolas/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/declaran-terrazas-agricolas-de-cdmx-patrimonio-biocultural

https://889noticias.mx/noticias/se-declara-patrimonio-biocultural-de-la-ciudad-de-mexico-a-las-terrazas-agricolas-de-la-cdmx/

https://lachispa.mx/nacional/reconocen-terrazas-agricolas-como-patrimonio-biocultural-apuesta-de-la-cdmx-por-la-sostenibilidad-desde-lo-ancestral/

https://www.dossierdeprensa.mx/reitera-isaac-montoya-que-su-gobierno-rehabilitara-1-millon-de-metros-cuadrados-de-calles-y-vialidades-de-naucalpan/

https://reflexion24informativo.com.mx/inaugura-la-feria-del-nopal-2025-y-declara-patrimonio-biocultural-las-terrazas-agricolas-de-la-capita/

https://www.elnorte.com/declaran-patrimonio-terrazas-agricolas/ar3018476 

https://es-us.noticias.yahoo.com/inaugura-clara-brugada-feria-nopal-002740164.html

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/clara-brugada-inaugura-feria-del-nopal-en-cdmx-y-declara-terrazas-agricolas-patrimonio-biocultural


Boletín: 237 - Gobierno de la Ciudad de México presenta la Feria del Nopal 2025: un homenaje al campo vivo y sustentable de la capital - SEDEMA

Resumen:

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, convocó a la ciudadanía a disfrutar de la Feria del Nopal como parte de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que más de 100 productores de Milpa Alta participarán en esta edición histórica en el Monumento a la Revolución.

La Feria del Nopal 2025 ofrece actividades culturales, gastronómicas y lúdicas que celebran al nopal como símbolo de identidad, salud y patrimonio biocultural de la Ciudad de México.

En el marco de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (SEDEMA), Turismo y Cultura, en coordinación con la Alcaldía Milpa Alta, la Central de Abasto y el Centro de Acopio de Nopal Verdura, presentó este miércoles la edición 2025 de la Feria del Nopal, una celebración que pone en el centro a la agricultura tradicional, el patrimonio biocultural y la economía rural de la capital del país. En esta edición, se celebra al nopal como símbolo de identidad, cultura y fundación de nuestra ciudad, además de reconocerlo como motor económico de Milpa Alta y elemento clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la conservación ecológica en la Ciudad de México.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/todo-listo-para-la-feria-del-nopal-2025

https://www.lacapital.com.mx/noticia/107689-Todo_listo_para_la_Feria_del_Nopal_2025


Boletín: 260 - Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR

Resumen:

Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.

La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.

Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.

Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.

En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-recupera-y-protege-suelo-de-conservacion-en-tlahuac

https://www.nmas.com.mx/foro-tv/programas/expreso-la-manana/videos/recuperan-suelo-conservacion-tlahuac-habitado-varias-familias/

https://www.posta.com.mx/cdmx/autoridades-de-cdmx-recuperan-area-protegida-en-tlahuac-habia-sido-invadido-por-familias-/vl2054764#google_vignette

https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac

https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/19/capital/desalojan-predio-san-jose-en-tlahuac-por-estar-en-suelo-de-conservacion

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-recupera-375-hectareas-invadidas-en-santiago-zapotitlan-en-alcaldia-tlahuac-retiran-viviendas-ilegales/

https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-19/desalojan-asentamiento-irregular-en-reserva-ecologica-tlahuac-cdmx

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/20/recuperan-375-hectareas-de-suelo-de-conservacion-invadido-en-tlahuac/

https://www.contrareplica.mx/nota-CDMX-recupera-32-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-Tlahuac-202528323

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/desalojan-paracaidistas-operativo-tlahuac-cdmx-suelo-conservacion/1722734

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/20/recuperan-375-hectareas-de-suelo-de-conservacion-invadido-en-tlahuac/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/entre-ahuehuetes-leyendas-y-monumentos-vive-la-ruta-del-chapulin-en-cdmx/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/06/20/entre-ahuehuetes-leyendas-y-monumentos-vive-la-ruta-del-chapulin-en-cdmx/

https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/

https://www.lanuevarepublica.online/2571227_gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-recupera-y-protege-suelo-de-conservacion-en-tlahuac


Boletín: 018 - Invita SEDEMA a visitar puntos de venta del Festival de Flores de Nochebuena - SEDEMA

Resumen:

•  Las sedes del Festival de la Nochebuena están en al menos diez puntos de la Ciudad de México

•  Apoya a 140 productores del Suelo de Conservación de Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras y Milpa Alta

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/invita-sedema-visitar-puntos-de-venta-del-festival-de-flores-de-nochebuena

https://www.milenio.com/politica/comunidad/donde-comprar-flores-de-nochebuena-en-cdmx_2

https://elinformante.mx/?p=70568

https://fernandatapia.com/inaugural-el-festival-de-flores-de-nochebuena-en-avenida-paseo-de-la-reforma/ Fernanda Tapia (6 dic 2024)


Boletín: 135 - Operativos de recuperación de suelo de conservación: una acción clave para el futuro ambiental y social de la CDMX - SEDEMA

Resumen:

Esta estrategia forma parte de una política integral que promueve el bienestar, la vivienda digna y la protección ambiental en la ciudad

El suelo de conservación representa el 60% del territorio de la CDMX y es vital para la recarga de agua y la biodiversidad

En entrevista para Capital 21, Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México (SMPCDMX), la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que, como parte de la estrategia para proteger y recuperar el suelo de conservación en la Ciudad de México, se llevó a cabo un operativo en San Francisco Tlaltenco, en el Cerro de Guadalupe, dentro de la demarcación Tláhuac, con el que se logró recuperar 32 hectáreas que habían sido invadidas por asentamientos irregulares.

Enlaces:

https://www.contrareplica.mx/nota-CDMX-recupera-32-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-Tlahuac-202528323

https://almomento.mx/recuperan-32-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac-como-parte-de-una-politica-ambiental-integral/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/27/capital/realizan-operativo-para-recuperar-suelo-de-conservacion-en-tlahuac

https://www.posta.com.mx/cdmx/recuperan-3297-hectareas-invadidas-en-la-sierra-de-santa-catarina/vl2018172

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/realizan-operativo-de-recuperaci%C3%B3n-en-cerro-de-guadalupe-cdmx-y-vecinos-defienden-sus-propiedades/

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/operativos-de-recuperacion-de-suelo-de-conservacion-una-accion-clave-para-el-futuro-ambiental-y-social-de-la-cdmx


Boletín: 020 - Recupera GOBCDMX 11 hectáreas de suelo de conservación y área natural protegida en la Sierra de Santa Catarina, Tláhuac - DGCORENADR

Resumen:

●   Se retiraron 44 construcciones irregulares y se recuperaron 11 hectáreas en suelo de conservación

●   En total, 57 habitantes (39 adultos, 15 menores de edad y 6 adultos mayores) recibieron atención conforme a los protocolos establecidos

●   Se iniciará un proceso de mejora de suelos e impulso de recuperación agrícola en las zonas disponibles

Enlaces:

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/operativo-recupera-11-hectareas-en-tlahuac-ocupantes-habrian-sido-estafados

https://www.edemx.com/site/2024/12/05/recupera-gobcdmx-11-hectareas-de-suelo-de-conservacion-y-area-natural-protegida-en-la-sierra-de-santa-catarina-tlahuac/

https://www.milenio.com/politica/comunidad/recuperan-hectareas-area-natural-protegida-sierra-santa-catalina

https://sentidocomunmx.com/gobierno-de-cdmx-recupera-11-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2024/12/05/recuperan-11-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-la-sierra-de-santa-catarina

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2024/12/08/recuperar-estas-tierras-es-devolverles-su-vocacion-agricola-sedema-sobre-acciones-en-tlahuac/ ENTREVISTA a JAIR, Titular de la SEDEMA

“No se permitirán construcciones en suelo de conservación, pero se darán alternativas de vivienda”: SEDEMA ENTREVISTA a JAIR, Titular de SEDEMA

https://fernandatapia.com/recupera-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-11-hectareas-de-suelo-de-conservacion-y-area-natural-protegida-en-la-sierra-de-santa-catarina-tlahuac/

Heraldo de México:

https://www.instagram.com/sedemacdmx/reel/DDSyMiPpnk1/


Boletín: 132 - Recupera Gobierno de la Ciudad de México 32.97 hectáreas de la Sierra de Santa Catarina - DGCORENADR

Resumen:

Se recuperaron 32.97 hectáreas invadidas en áreas verdes, donde se implementarán acciones de restauración ecológica

Como parte del compromiso del Gobierno capitalino se sigue trabajando en la estrategia de protección del suelo de conservación que no permitirá más invasiones

Este jueves 27 de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), y en coordinación con instituciones de seguridad y derechos humanos, llevó a cabo un operativo al sur de la Sierra de Santa Catarina, en las inmediaciones de San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac, con el objetivo de recuperar 32.97 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas ilegalmente por asentamientos irregulares.

Enlaces:

https://www.debate.com.mx/cdmx/Recuperan-32.97-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-la-Sierra-de-Santa-Catarina-CDMX-20250328-0052.html

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/27/capital/realizan-operativo-para-recuperar-suelo-de-conservacion-en-tlahuac

https://es-us.noticias.yahoo.com/recuperan-32-hect%C3%A1reas-suelo-conservaci%C3%B3n-220527146.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/03/28/recuperan-3297-hectareas-invalidas-de-la-sierra-de-santa-catarina/

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/operativo-en-tlahuac-desmantela-asentamientos-irregulares-en-la-sierra-de-santa-catarina

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/recuperan-32-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac-eran-ocupadas-por-asentamientos-ilegales/

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/recupera-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-3297-hectareas-de-la-sierra-de-santa-catarina


Boletín: 036 - Retira SEDEMA material construcción en la Sierra Santa Catarina - DGSANPAVA

Resumen:

- Se retiraron 23 m³ de residuos que afectaban la función ecológica y se liberó un camino principal

- La Sierra infiltra el 50% del agua de lluvia al manto acuífero en la Zona Oriente de la CDMX

Realizaron trabajos de limpieza y conservación de suelo en el el Área Natural Protegida de Sierra Santa Catarina, ubicada entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Enlaces:

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/12/26/capital/sedema-retira-tiradero-de-cascajo-en-sierra-santa-catarina-5773


Boletín: 162 - Spora, Festival del Bosque 2025: una red viva para celebrar la sabiduría del reino fungi y la defensa del territorio común - SEDEMA

Resumen:

Se inauguró el Festival Spora 2025 en el Bosque de Chapultepec, con más de 260 actividades gratuitas que celebran al reino fungi

“El Bosque de Chapultepec se convierte en un laboratorio vivo y festivo para el conocimiento, la cultura y la naturaleza”, destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

“Spora es fruto de una red de colaboración que, como el micelio, conecta, renueva y da vida al bosque”, señaló Julia Álvarez Icaza

Este viernes, el Bosque de Chapultepec se convirtió en el epicentro simbólico y físico de una red viva, fértil y colaborativa con la inauguración del Festival Spora 2025, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en colaboración con múltiples sectores públicos, privados, comunitarios y culturales.

Enlaces:

https://www.laperiodista.com.mx/2025/04/spora-2025-festival-del-bosque-de.html

https://aristeguinoticias.com/1804/naturaleza/este-fin-de-semana-disfruta-de-spora-festival-del-bosque-2025/

https://www.record.com.mx/contra/spora-festival-del-bosque-2025-chapultepec-celebra-sabiduria-del-reino-fungi 

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/atrae-a-cientos-de-familias-el-festival-de-los-hongos/ar-AA1DjVLI?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=5f23b3dcbdab49178f77c038eb265f50&ei=42


 

Regresar