Síntesis boletines nexos palabra


Agua:
Frecuencia en boletines: 21

 

Boletín: 262 - Arrancan actividades de “Chacuacos, Fumarolas De Agua” en la Ex Fábrica de Pólvora - SEDEMA

Resumen:

Ubicado en la Cuarta Sección de Chapultepec, el espacio contará actividades para el público de miércoles a viernes, de 11:00 a 18:00 h, y sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 h

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, abre al público la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

Durante el evento de inicio de actividades, hoy sábado 21 de julio de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó la importancia de que un lugar emblemático ahora se transforme en un espacio de juego abierto para las infancias y las juventudes.

“Hace tan solo algunos días se conmemoró el Día Mundial del Juego y nos pareció muy importante que, en el marco de esa fecha, se diera valor a estos espacios lúdicos, y que se pudiera inaugurar el recinto, parte del proyecto ‘Chapultepec, Naturaleza y Cultura’”.

Enlaces:

https://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-cultura-y-espectaculos-de-tijuana-y-baja-california-y-mexico/item/198442-arrancan-actividades-de-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora

https://www.jornada.com.mx/2025/06/22/cultura/a02n1cul 

https://tribunadelabahia.com.mx/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion-inauguran-ludoteca-infantil-en-chapultepec/

https://laregiontam.com.mx/2025/06/22/arrancan-actividades-de-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://columnadigital.com/la-sala-de-juegos-chacuacos-recibio-ayer-a-sus-primeros-ninos/

https://miradas.mx/2025/06/22/la-ludoteca-chacuacos-recibio-ayer-a-sus-primeros-pequenos-visitantes/

https://referentemx.com/nota.php?id=11187

https://tribunademexico.com/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion/


Boletín: 252 - Arrancan actividades en la ludoteca “Chacuacos, Fumarolas de Agua”, en la ex Fábrica De Pólvora - SEDEMA

Resumen:

Con un enfoque comunitario y de cultura ambiental, el espacio ofrece una nutrida programación

Bajo los principios del ejercicio pleno de los derecho culturales y ambientales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, el Sistema Creación y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México, arranca actividades, el próximo sábado 21 de junio de 2025, la Ludoteca “Chacuacos, fumarolas de agua”, que beneficia a la comunidad que habita y visita la zona poniente de la capital del país.

El nombre del espacio –ubicado en el Edificio “G” de la Ex Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec– hace alusión a las emblemáticas chimeneas de la antigua zona industrial. Lo que antes fue un sitio de producción y vapor, hoy se transforma en un lugar para la infancia, en el que esos objetos se resignifican como canales de imaginación, juego y expresión para bebés, niñas y niños.

Así, “Chacuacos, fumarolas de agua” se convierte en un espacio de creatividad, convivencia comunitaria y exploración artística en libertad, en el que la lectura, la oralidad y la escritura conviven con otras disciplinas artísticas para promover la preservación de la memoria y la valoración del patrimonio cultural del entorno, desde un enfoque de cultura ambiental y desarrollo comunitario.

Las actividades arrancan –los días sábado 21 y domingo 22 de junio– con una programación especial con eventos recreativos para niñas, niños y público general.

Enlaces:

https://www.gob.mx/cultura/prensa/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora?idiom=es

https://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-cultura-y-espectaculos-de-tijuana-y-baja-california-y-mexico/item/197998-arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/el-sabado-arrancara-actividades-la-ludoteca-en-la-ex-fabrica-de-polvora-de-chapultepec-24283404

https://edomexaldia.com/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://suresteinforma.com/noticias/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora-375202/

https://hojaderutadigital.mx/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora/

https://alternativatlx.com/arrancan-actividades-en-la-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua-en-la-ex-fabrica-de-polvora-alternativatlx/

https://diariodechiapas.com/a-and-s/ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua/

https://noticias.imer.mx/blog/de-fabrica-a-ludoteca-asi-se-inaugura-ludoteca-chacuacos-fumarolas-de-agua/

https://tribunademexico.com/chacuacos-del-vapor-a-la-imaginacion/



Boletín: 170 - Avanza Ciudad de México hacia una nueva política climática 2025–2030 - SEDEMA

Resumen:

La CDMX avanza en la actualización de su política climática 2025–2030 con enfoque territorial, participación social y metas de reducción de emisiones

Estamos frente a una oportunidad histórica, urgente e indispensable. Si queremos que este planeta siga siendo posible, nos tenemos que meter todas y todos a combatir el cambio climático”:  Álvarez Icaza

Con el firme compromiso de fortalecer la acción climática local, la SEDEMA encabezó la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), órgano que articula la coordinación entre dependencias, alcaldías, sector académico, social y privado, para el diseño y ejecución de la política climática de la Ciudad de México, celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).

Enlaces:

https://mayacomunicacion.com.mx/emergencia-climatica-en-la-mira-cdmx-lanza-plan-de-accion-sin-precedentes/

https://almomento.mx/cdmx-presenta-estrategia-ambiental-con-vision-de-justicia-social-y-transicion-verde/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/emergencia-climatica-en-la-mira-cdmx-lanza-plan-de-accion-sin-precedentes/

https://acustiknoticias.com/2025/04/avanza-ciudad-de-mexico-hacia-una-nueva-politica-climatica-2025-2030/

https://www.contrareplica.mx/nota-CDMX-impulsa-nuevo-Programa-de-Accion-Climatica-2025-2030-con-enfoque-inclusivo-y-metas-ambiciosas--202524449

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/04/24/gobierno-capitalino-lanza-estrategia-climatica-para-enfrentar-emergencia-ambiental/

https://picotazopolitico.com/accion-climatica-coordinada-cdmx-refuerza-su-politica-ambiental/

https://ovaciones.com/cdmx-arranca-diseno-del-programa-de-accion-climatica-2025-2030/


Boletín: 334 - Celebra SEDEMA taller sobre la gestión de servicios urbanos - DGCPCA

Resumen:

La SEDEMA y C40 promueven el diseño de estrategias para la gestión sustentable de los residuos y el agua en la Ciudad de México.

Se plantea el diseño de políticas más integrales y coordinadas a partir de la creación de la AGIR y SEGIAGUA.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), celebró el cuarto taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2030, centrado en la gestión de residuos, agua y vialidades.

El taller se llevó a cabo en el Auditorio del Zoológico de Los Coyotes, con la participación de alrededor de 140 personas, entre ellas representantes del Gobierno de la Ciudad de México, del Gobierno Federal, de alcaldías, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia, de instituciones de cooperación internacional y del sector privado.

Durante las palabras de bienvenida, Andrea Bizberg, asesora de ciudad del programa Breathe Cities de C40, indicó que la gestión de residuos y agua, como servicios para la población, son áreas clave para la mejora de la calidad del aire, la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los efectos del cambio climático. Señaló que la gestión de residuos puede reducir entre el 15 y 20% de las emisiones, por lo que “desde C40, apoyamos a la Ciudad de México a diseñar políticas y proyectos innovadores que impulsen la creación de empleos verdes, faciliten la transición hacia una economía circular y solucionen los problemas de interés ciudadano en la provisión de servicios prioritarios como el acceso al agua y un manejo más eficiente de la infraestructura pública”

Enlaces:


Boletín: 291 - Conmemora SEDEMA el Día del Árbol y hace un llamado para nominar árboles ancestrales de la ciudad - SEDEMA

Resumen:

Este día se conmemora el segundo jueves de julio según el decreto presidencial de 1959 y se inserta en las celebraciones de la Fiesta del Bosque, que transcurren en dicho mes.

La SEDEMA lanzó “Guardianes del Tiempo”, una convocatoria ciudadana para reconocer y proteger a los árboles excepcionales que son un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico de la capital.

En el marco del Día del Árbol, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México resalta la importancia de los árboles en el bienestar social y el desarrollo de la ciudad.

Además de los beneficios medioambientales que los árboles proveen como la regulación del ciclo hidrológico, la disponibilidad de agua, el control de la erosión del suelo y la transformación del dióxido de carbono en oxígeno, también contribuyen al desarrollo colectivo social al ser un punto de encuentro y convivencia para las y los habitantes de las ciudades. Sin olvidar que son un símbolo de memoria y resistencia al ser testigos vivos de nuestra historia colectiva.

Para honrarlos, la SEDEMA lanzó “Guardianes del Tiempo”, una convocatoria ciudadana para reconocer y proteger a aquellos árboles excepcionales que son un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico de la capital.

Esta iniciativa busca identificar ejemplares nativos o endémicos ubicados en cualquier espacio público de las 16 alcaldías. Como parte de los criterios de evaluación, los ejemplares deben tener una altura mínima de 20 metros y una edad aproximada de 100 años o más; presentar formas inusuales; tener valor ecológico, paisajístico o educativo; y/o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.

El registro de nominaciones estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y puede realizarse a través del sitio web: http://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/arbolespatrimoniales/.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conmemora-sedema-el-dia-del-arbol-y-hace-un-llamado-para-nominar-arboles-ancestrales-de-la-ciudad

https://aristeguinoticias.com/100725/naturaleza/tu-barrio-tiene-un-arbol-legendario-sedema-quiere-conocerlo/

https://libreenelsur.mx/dia-del-arbol-sin-decreto-laureano/

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/07/10/dia-del-arbol-cdmx-tendra-arboles-ancestrales-y-podras-votar-por-ellos/

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/tu-barrio-tiene-un-%C3%A1rbol-legendario-sedema-quiere-conocerlo/ar-AA1ImL9z?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=5c3fd27620594b478c4d4e9427dc658e&ei=43 

https://mayacomunicacion.com.mx/renace-el-pulmon-verde-de-iztapalapa-arranca-la-reforestacion-en-el-cerro-de-la-estrella/#google_vignette



Boletín: 092 - Conmemora Sedema y la UAM-Iztapalapa el Día Mundial de la Vida Silvestre - DGSANPAVA

Resumen:

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM Iztapalapa), llevarán a cabo el 5 de marzo del presente año, el “Festival de la Vida Silvestre” con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre y así fomentar la participación de la comunidad estudiantil y académica en proyectos de conservación a través de investigaciones, servicio social y voluntariado.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/conmemora-sedema-y-la-uam-iztapalapa-el-dia-mundial-de-la-vida-silvestre

https://elinformante.mx/?p=76598

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/dia-mundial-de-la-vida-silvestre-alista-sedema-y-uam-el-festival-de-la-vida-silvestre-21845393

https://mxnoticias.mx/anuncian-uam-iztapalapa-y-sedema-el-festival-de-la-vida-silvestre/

https://www.contrareplica.mx/nota-SEDEMA-y-UAM-Iztapalapa-celebran-el-Dia-Mundial-de-la-Vida-Silvestre-con-un-festival-de-conservacion-202524249

https://almomento.mx/uam-iztapalapa-y-sedema-celebran-el-dia-mundial-de-la-vida-silvestre/


Boletín: 141 - En operativo conjunto inédito, aseguran 115 m3 de madera ilegal que proviene del Bosque de Agua, en Iztacalco - DGCORENADR

Resumen:

En un operativo conjunto, este 3 de abril se realizó la clausura total temporal de un centro de almacenamiento de madera ubicado en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco, y se aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal, una camioneta y maquinaria de aserrío.

Se trata del operativo contra el presunto lavado de madera más relevante y uno de los aseguramientos más importantes de madera ilegal hecho en años recientes en la Ciudad de México; esta acción coordinada, que deriva de una investigación por parte de distintas áreas de inteligencia, es un golpe contundente contra este delito ambiental que tanto afecta la calidad de vida y el acceso al agua de todas y todos los habitantes del centro del país.

Dicho operativo contó con la colaboración de SEDEMA a través de DGCORENADR

Enlaces:

https://www.contrareplica.mx/nota-Clausuran-centro-de-almacenamiento-de-madera-ilegal-en-Iztacalco-aseguran-mas-de-115-metros-cubicos--20253422

https://mvsnoticias.com/nacional/cdmx/2025/4/3/clausuran-almacen-en-iztacalco-que-lavaba-madera-ilegal-686116.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/04/03/aseguran-115-m-de-madera-ilegal-en-iztacalco-en-operativo-contra-la-tala-clandestina/

https://www.angulo7.com.mx/2025/nacional/clausura-profepa-aserradero-en-iztacalco-por-trafico-de-madera-de-bosque-de-agua/613249/

https://www.msn.com/es-mx/crimen/general/en-operativo-conjunto-in%C3%A9dito-aseguran-115-m3-de-madera-ilegal-que-proviene-del-bosque-de-agua-en-iztacalco/ar-AA1CfO0D

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/aseguran-mas-de-115-metros-cubicos-de-madera-ilegal-en-bodega-de-iztacalco

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/aseguran-115-metros-cubicos-de-madera-ilegal-tras-operativo-en-iztacalco-22520632

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/aseguran-115-metros-cubicos-de-madera-ilegal-tras-operativo-en-iztacalco-22520632

https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/04/03/cdmx-asegura-toneladas-de-madera-ilegal-proveniente-del-bosque-de-agua/


Boletín: 236 - Festeja SEDEMA el Día Mundial del Medio Ambiente con feria interactiva en el Bosque de Aragón - DGSANPAVA

Resumen:

La “Feria del Medio Ambiente” se realizará el domingo 8 de junio en el Bosque de San Juan de Aragón y habrá más de 30 actividades gratuitas para todo público.

Las dinámicas abordarán temas como biodiversidad, cambio climático, cultura del agua y restauración ecológica, con talleres, recorridos, ciencia lúdica y arte ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, llevará a cabo la “Feria del Medio Ambiente” el próximo domingo 8 de junio, en el Andador del Lago del Bosque de San Juan de Aragón, con un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Esta feria, organizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, ofrecerá más de 30 actividades simultáneas diseñadas para acercar a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a los temas ambientales más relevantes del momento, desde la conservación de la biodiversidad hasta la cultura del agua y el cambio climático. Además, es una invitación abierta a redescubrir el Bosque de San Juan de Aragón desde múltiples enfoques: científico, lúdico, educativo y artístico. Con entrada gratuita y actividades para todas las edades, el evento será un punto de encuentro para celebrar, reflexionar y actuar por el cuidado de la naturaleza.

Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición fotográfica “Mexicano en camino”, del fotógrafo Emmanuel ‘Stanislas’ Vázquez Gómez, que mostrará paisajes y fauna de México. También se ofrecerá la actividad “Avifauna de la ciudad”, un taller de máscaras para conocer las aves de la capital; “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, sobre los impactos en ecosistemas acuáticos; y “Murciélagos: los alados incomprendidos”, una experiencia lúdica del Zoológico de San Juan de Aragón para conocer la importancia ecológica de estos mamíferos.

Enlaces:

 https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/festeja-sedema-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-feria-interactiva-en-el-bosque-de-aragon

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/06/04/festejaran-autoridades-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-feria-interactiva-en-bosque-de-aragon/

https://hojaderutadigital.mx/celebran-centros-de-conservacion-de-la-vida-silvestre-el-dia-mundial-del-medio-ambiente-con-actividades-educativas-y-recreativas/

https://picotazopolitico.com/feria-del-medio-ambiente-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/



Boletín: 115 - GOBCDMX y UNAM firman Convenio de Colaboración para el desarrollo y bienestar de la capital - SEDEMA

Resumen:

Comunicado conjunto

En un acto de gran trascendencia para la capital, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la cooperación en temas fundamentales para el desarrollo social, ambiental y cultural de la ciudad.

Enlaces:

https://amexi.com.mx/nacional/firman-brugada-lomeli-acuerdo-para-fortalecer-educacion-en-cdmx/

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/el-parque-ecologico-de-xochimilco-un-refugio-para-aves-migratorias-y-un-espacio-de-conservacion

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/03/12/sociedad/unam-y-gcdmx-firman-convenio-para-bienestar-social-conservacion-y-defensa-de-patrimonio

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/gobierno-de-la-cdmx-y-unam-firman-acuerdo-impulsaran-soluciones-en-agua-movilidad-y-educacion-en-la-capital/

https://www.chilango.com/noticias/unam-gobierno-de-cdmx-firman-convenio-para-colaborar-temas-de-agua-seguridad-educacion/amp/

https://oncenoticias.digital/valle-de-mexico/cdmx-y-unam-firman-convenio-para-impulsar-innovacion-y-educacion-en-la-capital/449973/

https://ovaciones.com/cdmx-y-unam-firman-convenio-para-impulsar-educacion-movilidad-y-bienestar-social/

https://noticias.imer.mx/blog/gobierno-de-la-cdmx-y-unam-firman-convenio-para-cooperar-en-proyectos-de-impacto-social/

https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/03/12/gobierno-de-la-cdmx-y-unam-firman-convenio-de-colaboracion-para-beneficio-de-los-capitalinos/

https://www.milenio.com/politica/firman-unam-y-gobcdmx-convenio-de-colaboracion-de-agua-a-seguridad

https://www.infobae.com/mexico/2025/03/12/cdmx-firma-convenio-con-unam-para-atender-problemas-sociales-preven-esfuerzos-en-educacion-investigacion-e-innovacion/

https://www.posta.com.mx/cdmx/gobierno-de-cdmx-y-unam-refuerzan-lazos-para-el-desarrollo/vl2011166

https://quinto-poder.mx/politicos/2025/03/12/brugada-y-unam-firman-acuerdo-para-mejorar-movilidad-y-educacion-49845.html

https://unamglobal.unam.mx/global_revista/nuevo-acuerdo-unam-gcdmx-mas-investigacion-cultura-y-bienestar/

https://www.contrareplica.mx/nota-Clara-Brugada-y-la-UNAM-firman-convenio-para-impulsar-educacion-innovacion-y-justicia-social-20251234

https://mvsnoticias.com/nacional/cdmx/2025/3/12/unam-gcdmx-firman-acuerdo-de-colaboracion-de-que-trata-682558.html

https://www.reporteindigo.com/cdmx/CDMX-y-UNAM-firman-convenio-estudiantes-colaboraran-con-el-Gobierno-en-agua-desarrollo-urbano-y-vivienda-20250312-0093.html

https://lasillarota.com/metropoli/2025/3/12/unam-gobierno-de-la-cdmx-firman-convenio-en-que-consiste-526965.html

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/unam-y-gobierno-de-la-cdmx-firman-convenio-para-impulsar-educacion-investigacion-y-bienestar-social#google_vignette


Boletín: 260 - Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR

Resumen:

Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.

La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.

Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.

Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.

En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-recupera-y-protege-suelo-de-conservacion-en-tlahuac

https://www.nmas.com.mx/foro-tv/programas/expreso-la-manana/videos/recuperan-suelo-conservacion-tlahuac-habitado-varias-familias/

https://www.posta.com.mx/cdmx/autoridades-de-cdmx-recuperan-area-protegida-en-tlahuac-habia-sido-invadido-por-familias-/vl2054764#google_vignette

https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac

https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/19/capital/desalojan-predio-san-jose-en-tlahuac-por-estar-en-suelo-de-conservacion

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-recupera-375-hectareas-invadidas-en-santiago-zapotitlan-en-alcaldia-tlahuac-retiran-viviendas-ilegales/

https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-19/desalojan-asentamiento-irregular-en-reserva-ecologica-tlahuac-cdmx

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/20/recuperan-375-hectareas-de-suelo-de-conservacion-invadido-en-tlahuac/

https://www.contrareplica.mx/nota-CDMX-recupera-32-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-Tlahuac-202528323

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/desalojan-paracaidistas-operativo-tlahuac-cdmx-suelo-conservacion/1722734

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/20/recuperan-375-hectareas-de-suelo-de-conservacion-invadido-en-tlahuac/

https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/entre-ahuehuetes-leyendas-y-monumentos-vive-la-ruta-del-chapulin-en-cdmx/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/06/20/entre-ahuehuetes-leyendas-y-monumentos-vive-la-ruta-del-chapulin-en-cdmx/

https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/

https://www.lanuevarepublica.online/2571227_gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-recupera-y-protege-suelo-de-conservacion-en-tlahuac


Boletín: 071 - Informan GobCDMX y SEDEMA sobre los “100 Días de Acciones en la Ciudad de México” en Xochimilco - SEDEMA

Resumen:

Álvarez Icaza destacó que estos primeros 100 días marcan el camino hacia seis años de una segunda transformación en la Ciudad de México.

Además, destacó la importancia ambiental y cultural de Xochimilco, en particular la producción chinampera y el suelo de conservación. Explicó que la jefa de gobierno, Clara Brugada, busca acercar su mensaje a todas las alcaldías y comunidades para que la gente conozca los programas y derechos que tienen. Destacó la importancia de acercar la información a la población a través del diálogo y reafirmó que la administración actual “es un gobierno de territorio y no de escritorio”, garantizando cercanía con la ciudadanía y atención directa a sus necesidades.

Enlaces:

https://oem.com.mx/la-prensa/policiaca/desmantelan-dos-aserraderos-irregulares-en-topilejo-21564527

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/02/07/autoridades-desmantelan-dos-aserraderos-irregulares-en-tlalpan/

https://pipolmexico.com/2025/02/06/desmantelan-dos-aserraderos-clandestinos-en-tlalpan-aseguran-maquinaria-y-madera/


Boletín: 124 - Invita SEDEMA a las actividades en el marco del Día Mundial del Agua y de la naturaleza a través del arte y la ciencia - DGCPCA

Resumen:

El MHNCA y el CCA Chapultepec han preparado una semana llena de actividades especiales para acercar la ciencia, el arte y la importancia del medio ambiente. Durante estos días, las y los visitantes podrán sumergirse en experiencias únicas que combinan creatividad y conocimiento para toda la familia.

Enlaces:

https://www.lacarpa.com.mx/post/d%C3%ADa-mundial-del-agua-y-de-la-naturaleza-a-trav%C3%A9s-del-arte-y-la-ciencia-sedema

https://metronoticias.mx/descubre-la-magia-y-el-arte-de-la-naturaleza-sedema-invita/

https://889noticias.mx/noticias/este-fin-de-semana-descubre-la-magia-del-agua-el-arte-en-la-naturaleza-y-el-mundo-de-los-dinosaurios/

https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-las-actividades-en-el-marco-del-dia-mundial-del-agua-y-de-la-naturaleza-a-traves-del-arte-y-la-ciencia/


Boletín: 342 - Productos del Suelo de Conservación llegarán a las tres sedes de la Cineteca Nacional - DGCORENADR

Resumen:

La Cineteca Nacional incorporará próximamente en sus tres sedes de la Ciudad de México una oferta de más de 24 productos saludables elaborados en el suelo de conservación de la capital, fortaleciendo el comercio justo y contribuyendo a la protección de los recursos naturales que abastecen de aire y agua a la ciudad.

Cada compra en las dulcerías apoya directamente a productores locales, fortalece la economía rural y contribuye a la conservación del 60% del territorio capitalino.

Este viernes, en el marco de la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, anunció que próximamente las tres sedes de la Cineteca Nacional (México, Chapultepec y de las Artes) ofrecerán alimentos y bebidas elaborados en el suelo de conservación de la capital. Como parte de un convenio entre la SEDEMA y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estos recintos se convertirán en espacios libres de comida chatarra al incorporar hasta 24 alimentos agroecológicos de productores locales, que cuentan con el respaldo de la Sedema a través de la Dirección General de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR).

Entre los productos que podrán encontrarse se incluyen dulces de nopal en sus versiones enchilada y dulce; ates de nopal y de pera, tanto azucarados como enchilados; mazapanes de maíz en variedades sin azúcar, azul y rojo; además de shots de miel en distintas presentaciones, como con chile, relajante, natural, con propóleo o con propóleo y menta, así como miel pura de abeja. También se ofrecerán botanas y repostería a base de amaranto, como chicharrón de amaranto, chococuadro, barras simples o con chocolate semiamargo, galletas con arándanos.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/productos-del-suelo-de-conservacion-llegaran-las-tres-sedes-de-la-cineteca-nacional

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/botanas-locales-venta-sedes-cineteca-nacional/1733500

https://www.vocero.com.mx/?p=402803

https://imagenzac.com.mx/pais/a-cineteca-llegan-productos-hechos-con-frutos-de-conservacion-de-cdmx

https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/sedema-siembra-plantas-nativas-en-comunidades-y-ejidos-de-suelo-de-conservaci%C3%B3n-son-parte-del-programa-bosques-por-siempre/ar-AA1KAv2D?ocid=BingNewsSerp

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/08/08/operativo-en-los-dinamos-recupera-10-hectareas-de-suelo-de-conservacion/

https://www.ejecentral.com.mx/nuestro-eje/sheinbaum-inaugura-cineteca-nacional-chapultepec-cuando-abre-la-nueva-sede

https://almomento.mx/sedema-impulsa-acciones-para-garantizar-un-medio-ambiente-sano-y-la-salud-de-la-ciudadania/

https://laoctava.com/podcasts/2025/08/16/del-campo-a-la-cineteca

https://poderciudadano.tv/en-la-cineteca-nacional-chapultepec-continua-la-celebracion-del-dia-del-cine-mexicano-2025/

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/botanas-locales-venta-sedes-cineteca-nacional/1733500

https://estadodeltiempo.mx/las-tres-sedes-de-la-cineteca-reinventan-su-menu-con-comida-agroecologica/

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/18/palomitas-si-pero-tambien-amaranto-y-miel-conoce-el-nuevo-menu-de-la-cineteca-nacional-en-sus-tres-sedes/

https://www.chilango.com/noticias/cineteca-nacional-cdmx-nuevos-snacks-dulcerias/amp/

https://benditocoraje.mx/la-cineteca-nacional-se-llena-de-sabores-del-campo-capitalino/


Boletín: 328 - Protegen 10 hectáreas de bosque en Los Dinamos durante operativo interinstitucional - DGCORENADR

Resumen:

Autoridades capitalinas recuperan cuatro hectáreas invadidas y refuerzan la vigilancia ambiental en esta zona esencial del Bosque de Agua.

Los Dinamos es un área boscosa emblemática por su riqueza natural, cultural y por resguardar uno de los últimos ríos vivos de la Ciudad de México.

Como parte del compromiso asumido por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo verde y de conservación, este jueves se llevó a cabo un operativo en la zona boscosa de Los Dinamos, donde se intervinieron 10 hectáreas, cuatro de ellas ocupadas ilegalmente por construcciones en el paraje Tetechilpa, perteneciente al pueblo de La Magdalena Atlitic, en la alcaldía La Magdalena Contreras.

La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Todas estas dependencias trabajaron de forma coordinada para la correcta ejecución del operativo y la seguridad de los presentes, logrando un saldo blanco y un procedimiento pacífico y ordenado.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/protegen-10-hectareas-de-bosque-en-los-dinamos-durante-operativo-interinstitucional

https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=128516913

https://agencianvm.com.mx/cdmx/recuperan-10-hectareas-de-suelo-protegido-en-los-dinamos.html

https://laoctava.com/podcasts/2025/08/07/recuperan-10-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-los-dinamos

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/08/recuperan-10-hectareas-ocupadas-ilegalmente-en-los-dinamos-en-cdmx/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sedema-realiza-operativo-en-los-dinamos-para-intervenir-diez-hectareas-casi-la-mitad-estaban-ocupadas-por-construcciones-ilegales/

https://huellas.com.mx/2025/08/07/en-un-megaoperativo-en-losdinamos-autoridades-recuperaron-4-hectareas-de-bosque-invadidas-esta-zona-es-vital-de-ahi-viene-gran-parte-del-agua-que-bebemos-y-es-hogar-del-ajolote-de-montana/

https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-realiza-operativo-dinamos-211745603.html

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/intervienen-10-hectareas-de-los-dinamos-en-cdmx/1731801

https://sociedad-noticias.com/2025/05/10/gobierno-capitalino-recupera-hectareas-invadidas-en-los-dinamos/

https://laoctava.com/podcasts/2025/08/07/recuperan-10-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-los-dinamos

https://www.infobae.com/mexico/2025/08/08/recuperan-10-hectareas-ocupadas-ilegalmente-en-los-dinamos-en-cdmx/

https://testigos.intelicast.net/2025/08Agosto25/Imagenes_08082025/08082025001794nc.mp4

https://testigos.intelicast.net/2025/08Agosto25/Imagenes_07082025/07082025005608nc.mp4

https://mayacomunicacion.com.mx/los-dinamos-bajo-resguardo-la-cdmx-actua-para-salvar-uno-de-sus-ultimos-rios-vivos/#google_vignette

https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2025/8/8/recuperan-cuatro-hectareas-invadidas-en-la-zona-boscosa-de-los-dinamos-356472.html

https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/fotos-sedema-interviene-10-hectareas-en-los-dinamos-cuatro-ocupadas-ilegalmente

https://www.msn.com/es-mx/ciencia/ciencia-medioambiental/fotos-as%C3%AD-fue-el-operativo-en-los-dinamos-donde-se-recuperaron-cuatro-hect%C3%A1reas-invadidas/ar-AA1Ka6kD

https://889noticias.mx/noticias/autoridades-capitalinas-recuperan-cuatro-hectareas-invadidas-en-la-zona-de-los-dinamos/


Boletín: 337 - Protegen 9.5 hectáreas de suelo de conservación en San Miguel Topilejo, Tlalpan - DGCORENADR

Resumen:

Autoridades capitalinas intervinieron un polígono en el paraje La Pedrera, Tlalpan; 2.64 hectáreas estaban ocupadas con viviendas ilegales.

La zona forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin y del Bosque de Agua, un área ecológica donde se recargan los acuíferos de los cuales se extrae 70% del agua que consumen todas y todos los capitalinos.

Como parte del compromiso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para proteger el suelo de conservación, este jueves se realizó un operativo en el paraje La Pedrera, poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, donde se protegieron 9.5 hectáreas ubicadas entre zonas boscosas y de uso agrícola. Del total, 2.64 hectáreas estaban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la ciudad.

La acción fue encabezada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBIEN), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Secretaría de Atención Ciudadana, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METROPOLI) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el operativo participaron alrededor de 600 elementos de distintas dependencias. Las acciones se desarrollaron de forma coordinada, pacífica y ordenada, con saldo blanco.

Esta zona, ubicada en San Miguel Topilejo, forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin, en la Sierra de Ajusco–Chichinautzin, un territorio con una enorme biodiversidad de fauna y flora, además de ofrecer paisajes volcánicos como el Ajusco y el Xitle; asimismo, integra el corredor forestal Bosque de Agua.

Enlaces:

https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/protegen-95-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-san-miguel-topilejo-tlalpan

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/demolicion-viviendas-san-miguel-topilejo/1733113

https://lagazzettadf.com/noticia/2025/08/14/protegen-9-5-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-san-miguel-topilejo-tlalpan/

https://pasantesdf.com/titulares/protegen-9-5-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-san-miguel-topilejo-tlalpan/

https://hojaderutadigital.mx/inicia-autoridad-del-centro-historico-programa-de-reforestacion-del-centro-de-la-ciudad-de-mexico/

https://pipolmexico.com/2025/08/14/alcaldia-tlalpan-y-sedema-recuperan-2-64-hectareas-invadidas-en-suelo-de-conservacion-del-bosque-de-agua/

https://revoluciontrespuntocero.news/recuperan-9-5-hectareas-de-suelo-verde-en-la-ciudad-de-mexico-un-nuevo-paso-en-la-lucha-por-proteger-las-areas-verdes/


Boletín: 090 - Restauran SEDEMA y vecinos de Álvaro Obregón suelo de conservación en riesgo de invasión - DGCORENADR

Resumen:

La SEDEMA de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que el pasado sábado 22 de febrero, en coordinación con vecinos, productores, comuneros y la Autoridad Representativa del Pueblo de San Bartolo Ameyalco, alcaldía Álvaro Obregón, se llevó a cabo una jornada de reforestación y restauración ecológica en el paraje “Atexquilzahual”, territorio de Suelo de Conservación en la Ciudad de México, y que recientemente fue recuperado por la comunidad tras un intento de invasión.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/restauran-sedema-y-vecinos-de-alvaro-obregon-suelo-de-conservacion-en-riesgo-de-invasion

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/restauran-sedema-y-vecinos-de-alvaro-obregon-suelo-de-conservacion-en-riesgo-de-invasion-21845168

https://www.liberalmetropolitano.com/2025/02/la-alcaldia-alvaro-obregon-y-sedema.html

https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/02/24/comunidad-y-autoridades-reforestan-zona-de-conservacion-en-san-bartolo-ameyalco/


Boletín: 139 - Río Magdalena, prioridad en la agenda hídrica y ambiental de la CDMX - SEDEMA

Resumen:

El Gobierno de la Ciudad de México implementará acciones para rescatar el Río Magdalena, en coordinación con la alcaldía Magdalena Contreras y la Secretaría del Agua

Vamos a implementar todas las acciones que sean necesarias para rescatar el río Magdalena”, afirmó Álvarez Icaza Ramírez

Durante la conferencia de prensa encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, reiteró el compromiso de la administración capitalina con la protección y recuperación del Río Magdalena, considerado el último río vivo de la ciudad.

En su intervención, Álvarez Icaza recordó que, en el marco del Día Mundial del Agua, la Jefa de Gobierno anunció una serie de acciones orientadas a consolidar una Ciudad Sustentable, donde los ríos ocupen un lugar central en la política hídrica. Entre los nueve ríos contemplados para su recuperación, el Río Magdalena figura como uno de los más relevantes.

Enlaces

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/brugada-plantea-rescatar-rio-magdalena-el-mas-grande-de-la-cdmx/1708340


Boletín: 277 - SEDEMA invita al Primer Concurso de Ilustración: “La ciudad utopía sustentable que queremos” - SEDEMA

Resumen:

El concurso está dirigido a jóvenes de 12 a 29 años residentes en la CDMX y la participación es totalmente gratuita.

Las ilustraciones ganadoras se expondrán en espacios públicos y los premios celebran el arte, la ciudad y el medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México lanza una convocatoria para despertar la imaginación y el talento artístico de las juventudes capitalinas: el Primer Concurso de Ilustración “La ciudad utopía sustentable que queremos”.

La SEDEMA invita a jóvenes de 12 a 29 años, residentes en la Ciudad de México, a plasmar su visión de una ciudad donde la naturaleza y las personas conviven en armonía. ¿Cómo sería una ciudad con aire limpio, agua bien cuidada, energía limpia, movilidad activa, comunidades solidarias y espacios verdes llenos de vida? Este certamen es una invitación a imaginar esa ciudad posible y justa, desde el arte.

El concurso está abierto a artistas gráficos, visuales, plásticos, ilustradores, diseñadores o personas interesadas en la expresión visual —sin necesidad de ser profesionales— y se divide en dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 29 años. Cada persona podrá participar con una sola ilustración original, en formato carta, elaborada en técnica tradicional, digital o mixta.

La recepción de obras será hasta el viernes 15 de agosto a las 16:00 h en la sede central de la SEDEMA (Plaza de la Constitución 1, piso 3, Centro Histórico) o en los Centros de Cultura Ambiental (Acuexcómatl, Yautlica, Ecoguardas y Chapultepec), de lunes a viernes de 11:00 a 16:00 h. Las inscripciones son gratuitas.

Las y los ganadores —tres por categoría— recibirán premios como la impresión y exposición de sus ilustraciones en espacios del Gobierno de la Ciudad de México, entradas para el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, boletos para el Turibús capitalino y un recorrido guiado por un Centro de Conservación de Vida Silvestre. También obtendrán cortesías para las experiencias ZooAventuras, que incluyen acceso al Mariposario, Insectario, Herpetario, Tiburones, una aventura inmersiva y Dinosaurium en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec; así como al Herpetario, Dinoexcava y Paseo en Tren del Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón. Además, disfrutarán de un paseo en trajinera por el Parque Ecológico de Xochimilco y recibirán una canasta de productos agroecológicos del Suelo de Conservación.

Para consultar la convocatoria completa, visita https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/eventos/ilustracion-juvenil.pdf

Enlaces:

https://almomento.mx/lanzan-concurso-de-ilustracion-ambiental-para-jovenes-de-12-a-29-anos/

https://mayacomunicacion.com.mx/jovenes-artistas-podran-exponer-su-vision-de-una-ciudad-sostenible-en-espacios-publicos/

https://mexicanisimo.com.mx/2025/07/sedema-invita-al-primer-concurso-de-ilustracion-la-ciudad-utopia-sustentable-que-queremos/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/02/jovenes-artistas-podran-exponer-su-vision-de-una-ciudad-sostenible-en-espacios-publicos/


Boletín: 285 - SEDEMA reafirma la importancia del suelo en la protección de los ecosistemas - DGCPCA

Resumen:

Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra.

La Ciudad de México ha adoptado prácticas ancestrales para la gestión sostenible de los sustratos como las chinampas y las terrazas agrícolas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, hace un llamado a la ciudadanía para respetar y proteger el suelo, un elemento fundamental en todos los ecosistemas ya que nos brinda agua y alimento.

Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra. El objetivo de esta fecha es crear conciencia sobre el papel que tiene el suelo en el equilibrio medioambiental y resaltar la necesidad de un manejo adecuado.

El suelo es un sistema vivo que provee alimento y hogar a animales de la megafauna como sapos, topos, tejones, que son los principales agentes del movimiento y redistribución del suelo. Pero también a microorganismos invisibles para el ojo humano, pero increíblemente fundamentales, como las lombrices, hormigas o cochinillas de la macrofauna, que ayudan al drenaje y aireación del suelo; los invertebrados microscópicos que regulan la descomposición; o las bacterias hongos o protozoos, que son los responsables de procesos biogeoquímicos.

La principal amenaza que enfrentan los suelos es su degradación. Aunque este proceso es natural, las acciones humanas lo aceleran y agravan sus consecuencias negativas. Hay diferentes tipos de degradación: física, que implica cambios en la estructura textura y porosidad del suelo, lo que afecta su capacidad de aire y agua, como lo que pasa con la erosión; química, cuando hay pérdida de nutrientes, acidificación, salinización o contaminación del sustrato; y biológica, que es cuando hay una pérdida de materia orgánica o microorganismos.

Por eso es fundamental que se adopten prácticas sostenibles para los suelos, para que a través de ellas se preserve su biodiversidad y composición. En la Ciudad de México se han recuperado técnicas ancestrales de cultivo que ayudan a preservar los sustratos como las chinampas o las terrazas agrícolas, recientemente declaradas Patrimonio Biocultural de la capital.

Enlaces:

https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-reafirma-la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas

https://hojaderutadigital.mx/sedema-reafirma-la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas/

https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/la-importancia-del-suelo-en-la-proteccion-de-los-ecosistemas-de-acuerdo-a-la-sedema-24640522

https://voragine.com.mx/ciudad-de-mexico/2025/07/07/reafirma-gobierno-capitalino-importancia-del-suelo-en-proteccion-de-ecosistemas/

https://mayacomunicacion.com.mx/cuidar-el-suelo-cuidar-la-vida-sedema-llama-a-proteger-el-corazon-de-los-ecosistemas/

https://www.elgansoinformativo.com.mx/blog/2025/07/08/cuidar-el-suelo-cuidar-la-vida-sedema-llama-a-proteger-el-corazon-de-los-ecosistemas/


Boletín: 320 - Sedema y ASEZ suman esfuerzos en el Bosque de Aragón por el medio ambiente - DGSANPAVA

Resumen:

La Secretaría del Medio Ambiente y la organización ASEZ de Corea acordaron una agenda conjunta de voluntariado ambiental para fortalecer la restauración ecológica en Áreas Naturales Protegidas y de Valor Ambiental de la CDMX.

Las acciones se alinean al proyecto Tequios por la Restauración y contemplan reforestaciones, limpieza de cuerpos de agua, adopción de jardines polinizadores y educación ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), llevó a cabo una mesa de trabajo con ASEZ, organización mundial proveniente de Corea, con el objetivo de sumar esfuerzos por la conservación de las Áreas de Valor Ambiental y Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México mediante actividades de voluntariado en el Bosque de San Juan de Aragón, Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano.

Las actividades de voluntariado están enmarcadas en el proyecto Tequios por la Restauración de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer la participación colaborativa y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Enlaces:




 

Regresar