Síntesis boletines nexos medio
Boletines retomados y publicados por orden alfabático
Medio: Quinto Poder - publicaciones: 9
Por orden alfabético: 244 263 217 239 093 115 249 269 210¡Un éxito la Feria del Nopal en el corazón de la capital! - SEDEMA
Boletín: 244 - 2025-06-09 Resumen:Se declaró como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las terrazas agrícolas de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, en reconocimiento a su valor agroecológico, cultural y comunitario.
La Feria del Nopal 2025 visibilizó la riqueza del suelo de conservación y el trabajo de más de cinco mil productores, con concursos, expo-venta, arte público y una muestra culinaria que resaltó la importancia del nopal como símbolo de identidad y soberanía alimentaria.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías del Medio Ambiente, de Cultura y de Turismo capitalinas, en coordinación con el gobierno de la alcaldía Milpa Alta, llevaron a cabo la Feria del Nopal 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, en el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El evento tuvo como acto central la declaratoria oficial de las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México, en un reconocimiento histórico y ambiental a los sistemas agroecológicos que aún resisten en la capital.
Enlaces:
https://hojaderutadigital.mx/un-exito-la-feria-del-nopal-en-el-corazon-de-la-capital/
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-tradicion-y-cultura-en-el-centro-de-la-ciudad/
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-07/tradicion-y-sabor-se-vivio-la-feria-del-nopal-2025-en-la-cdmx
https://www.capitalmexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-llega-al-corazon-de-la-ciudad/
https://elmomento.mx/2025/06/08/del-sur-al-corazon-de-la-ciudad-la-feria-del-nopal-se-despide/
https://noticias.imer.mx/blog/brugada-inaugura-feria-del-nopal/
Celebra con la SEDEMA el cumpleaños 35 de Xin Xin, la panda gigante mexicana - DGZCFS
Boletín: 263 - 2025-06-22 Resumen:El evento celebra los 35 años de vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, y resalta la importancia de la conservación de especies en peligro de extinción.
Las actividades incluyen talleres educativos, la tradicional "Danza del León" y el concurso "Dibuja a Xin Xin", promoviendo la participación comunitaria en la conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar junto con los cuidadores (también llamados de forma cariñosa como “panderos”), médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la larga vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, que este 1 de julio llega a sus 35 años de vida. Este acontecimiento representa un símbolo de esperanza de recuperar a esta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Con motivo de esta fecha tan importante, el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se llevarán a cabo pláticas educativas y talleres que permitirán a las y los visitantes conocer más sobre la historia de la querida Xin Xin y la importancia de conservar a su especie.
A las 11:00 horas, contaremos con la presencia del Centro Cultural Chino en México, que participarán con la “Danza del León”, un desfile alusivo a sus tradiciones que realizan en ocasiones importantes para honrar a las y los invitados y para traer buena suerte y fortuna. La cita es en la entrada principal.
Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el tradicional pastel de cumpleaños que se repartirá entre las y los asistentes y se premiarán a las o los ganadores de cada categoría del concurso “Dibuja a Xin Xin”, reconociendo la valiosa participación de todas las y los artistas.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/pastel-celebra-cumplea%C3%B1os-xin-xin-073359489.html
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/xin-xin-celebra-35-anos-en-chapultepec
https://miled.com/2025/06/22/xin-xin-la-panda-mexicana-35-anos-chapultepec/
https://www.youtube.com/watch?v=szqPi3Jcs6k&t=14s
https://www.laperiodista.com.mx/2025/06/xin-xin-la-panda-mexicana-cumple-35.html
https://cdmxsecreta.com/fiesta-cumpleanos-xin-xin-panda-mexico/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127252667
https://www.sopitas.com/mientras-tanto/panda-mexicana-xin-xin-celebra-35-anos-chapultepec/
https://veras.mx/xin-xin-panda-gigante-cumpleanos-35-chapultepec/
https://descubreenmexico.com/preparate-a-cantarle-las-mananitas-a-xin-xin/
Disfruta la Noche de Museos y la Noche de murciélagos en el Museo de Historia Natural y CCA de Chapultepec - DGCPCA
Boletín: 217 - 2025-05-27 Resumen:Las actividades están diseñadas para promover el conocimiento, el cuidado ambiental y la divulgación científica en espacios accesibles, seguros y rodeados de naturaleza.
En el caso de las actividades del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ya están incluidas en el costo del boleto de admisión.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía entera a participar en la programación de educación ambiental que se llevará a cabo el miércoles 28, viernes 30 y sábado 31 de mayo en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA).
Prepara tu atuendo más espacial lleno de estrellas, planetas, galaxias, luces o destellos porque el miércoles 28 de mayo se realizará la “Noche Galáctica”. Como parte de la próxima edición de la Noche de Museos, universo, ciencia y rock se fusionan varias actividades aptas para toda la familia. Habrá una observación astronómica con telescopios de la mano del colectivo CosmoKat, en la Plazoleta del museo de las 18:00 a las 20:00 horas. También se llevará a cabo un recorrido asistido por la Sala del Universo a las 18:30 horas. Para finalizar la noche podrás elegir entre la charla “Partes y uso de un telescopio” que impartirá el colectivo CosmoKat, de 19:30 a 20:00 horas, en el Biolaboratorio del museo, o la “Sinfonía Macrocosmos”, un concierto de rock progresivo alternativo por el grupo Faussto, de 19:00 a 20:00 horas en el Conjunto de Dos Bóvedas. Todas estas opciones ya están incluidas en el costo del boleto de acceso.
Enlaces:
https://cdmxsecreta.com/noche-de-museos-cdmx/
Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR
Boletín: 239 - 2025-06-05 Resumen:La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.
Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.
Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.
El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.
Enlaces:
https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025
GOBCDMX y SEDEMA arrancan Campaña de Combate de Incendios forestales 2025 - DGCORENADR
Boletín: 093 - 2025-02-25 Resumen:El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)y el Heroico Cuerpo de Bomberos arrancaron la “Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025” y reconocieron la labor de las y los combatientes y representantes de núcleos agrarios del Suelo de Conservación.
Enlaces:
https://politico.mx/2025/02/25/gobierno-de-la-cdmx-lanza-nueva-campana-vs-incendios-forestales-2025/
https://www.jornada.com.mx/2025/02/26/capital/027n2cap
https://amp.milenio.com/politica/arranca-campana-contra-incendios-forestales-proteger-zonas-de-cdmx (video)
https://24-horas.mx/cdmx/arranca-nueva-campana-contra-incendios-forestales-en-la-cdmx/
https://amexi.com.mx/nacional/brugada-pone-en-marcha-campana-2025-contra-incendios-forestales/
https://ovaciones.com/inicia-gcdmx-campana-para-combatir-incendios-forestales/
https://laoctava.com/podcasts/2025/02/25/brugada-presenta-campana-contra-incendios-forestales
GOBCDMX y UNAM firman Convenio de Colaboración para el desarrollo y bienestar de la capital - SEDEMA
Boletín: 115 - 2025-03-13 Resumen:Comunicado conjunto
En un acto de gran trascendencia para la capital, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la cooperación en temas fundamentales para el desarrollo social, ambiental y cultural de la ciudad.
Enlaces:
https://amexi.com.mx/nacional/firman-brugada-lomeli-acuerdo-para-fortalecer-educacion-en-cdmx/
https://www.milenio.com/politica/firman-unam-y-gobcdmx-convenio-de-colaboracion-de-agua-a-seguridad
https://www.posta.com.mx/cdmx/gobierno-de-cdmx-y-unam-refuerzan-lazos-para-el-desarrollo/vl2011166
La SEDEMA informa: el RUAC opera con normalidad y promueve la tutela responsable de animales de compañía - AGATAN
Boletín: 249 - 2025-06-12 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), informa que el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) opera con normalidad y no presenta fallas técnicas. El portal oficial del RUAC se encuentra disponible en www.ruac.cdmx.gob.mx, donde cualquier persona tutora de un perro o gato puede realizar el trámite de manera gratuita, sencilla y en línea, desde un teléfono celular o computadora, mediante su cuenta Llave CDMX. El proceso toma menos de cinco minutos y permite descargar una credencial digital como comprobante del registro.
Vigente desde 2018, el RUAC ha permitido consolidar un registro sólido de animales de compañía en la Ciudad de México. Al día de hoy, se cuenta con 264,354 registros activos, de los cuales más de 63 mil se incorporaron en 2024 y 50,266 en lo que va de 2025, reflejo de la participación activa de la ciudadanía.
Esta herramienta es fundamental para el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de bienestar animal, ya que permite:
Contar con un respaldo legal que acredite la tutela responsable.
Generar información estadística para diseñar campañas focalizadas de salud, vacunación y esterilización.
El modelo del RUAC también ha servido como referente nacional. Entidades como Puebla, Yucatán y Altamira, Tamaulipas han desarrollado sistemas similares inspirados en la experiencia de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/como-tramitar-el-registro-unico-de-animales-de-compania-ruac-ayuda-a-proteger-a-las-mascotas/
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/curp-mascotas-ruac-cdmx-aclaran-fecha-limite-multas/1721232
https://wradio.com.mx/radio/2021/10/01/sociedad/1633121231_700528.html
https://cdmxsecreta.com/multas-registro-ruac-mascotas-cdmx/
https://la-guardia.com.mx/?p=45046
Llegan los Mexicráneos al Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Boletín: 269 - 2025-06-27 Resumen:Los Maxicráneos son cráneos monumentales intervenidos por artistas mexicanos.
Las y los interesados en esta exposición de arte urbano podrán encontrar 28 piezas en diferentes puntos emblemáticos del Parque Ecológico de Xochimilco.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Secretaría de Cultura y Catrinas Contemporáneas, te invitan a su inauguración de la exposición de Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco, el sábado 5 de julio.
En la inauguración las y los visitantes podrán hacer un recorrido para conocer las 28 obras monumentales de Mexicraneos que plasman los rasgos distintivos de nuestra cultura, mismas que estarán acompañadas por Catrinas Contemporáneas, quienes engalanarán el evento con sus atuendos y maquillajes inspirados especialmente en el ícono del grabador José Guadalupe Posada.
Además, se contará con el taller “Arte que reverdece”, impartido por Yadira Martínez, artista de Mexicráneos, donde a partir de la observación de la naturaleza circundante las y los participantes crearán su propia composición; utilizando tintes ecológicos vegetales extraídos de la cúrcuma, el betabel, el café y la clorofila. Las personas interesadas en el taller que se impartirá en el Museo Chinampaxóchitl de 11:30 a 13:30 horas, deberán hacer su registro previo en este link, ya que el cupo es limitado.
Enlaces:
https://cdmxsecreta.com/mexicraneos-parque-ecologico-xochimilco/
https://quinto-poder.mx/orgullomx/2025/06/29/regresan-los-mexicraneos-a-la-cdmx--54740.html
https://www.chilango.com/que-hacer/mexicraneos-xochimilco-fechas-exposicion-craneos-monumentales/
https://mexicodailypost.com/2025/07/01/mexicraneos-comes-early-this-year-to-xochimilco/
https://testigos.intelicast.net/2025/07Julio25/Imagenes_02072025/02072025004348nc.mp4
https://infopoder.com/mx/cdmx/llegan-los-mexicraneos-al-parque-ecologico-de-xochimilco/
https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer/mexicaneos-xochimilco-cdmx-cuando-estaran
https://sociedad-noticias.com/2025/07/06/mexicraneos-llega-a-xochimilco-con-28-obras/
Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl - DGCPCA
Boletín: 210 - 2025-05-19 Resumen:Este sábado 24 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Acuexcomatl viene del náhuatl y significa “tinaja donde brota el agua”. El sitio cultural se encuentra en la ubicación histórica del manantial más importante de la ciudad, El Encanto.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 24 de mayo, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en la alcaldía Xochimilco, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo; así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://quinto-poder.mx/bienestar/2025/05/20/cuando-es-el-picnic-nocturno-en-xochimilco--52890.html