Síntesis boletines nexos medio
Boletines retomados y publicados por orden alfabático
Medio: Noticias de México - publicaciones: 27
Por orden alfabético: 244 170 263 201 251 144 113 239 260 265 148 009 305 039 123 076 248 205 238 255 044 091 230 285 275 298 208¡Un éxito la Feria del Nopal en el corazón de la capital! - SEDEMA
Boletín: 244 - 2025-06-09 Resumen:Se declaró como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las terrazas agrícolas de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, en reconocimiento a su valor agroecológico, cultural y comunitario.
La Feria del Nopal 2025 visibilizó la riqueza del suelo de conservación y el trabajo de más de cinco mil productores, con concursos, expo-venta, arte público y una muestra culinaria que resaltó la importancia del nopal como símbolo de identidad y soberanía alimentaria.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías del Medio Ambiente, de Cultura y de Turismo capitalinas, en coordinación con el gobierno de la alcaldía Milpa Alta, llevaron a cabo la Feria del Nopal 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, en el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El evento tuvo como acto central la declaratoria oficial de las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México, en un reconocimiento histórico y ambiental a los sistemas agroecológicos que aún resisten en la capital.
Enlaces:
https://hojaderutadigital.mx/un-exito-la-feria-del-nopal-en-el-corazon-de-la-capital/
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-tradicion-y-cultura-en-el-centro-de-la-ciudad/
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-07/tradicion-y-sabor-se-vivio-la-feria-del-nopal-2025-en-la-cdmx
https://www.capitalmexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-llega-al-corazon-de-la-ciudad/
https://elmomento.mx/2025/06/08/del-sur-al-corazon-de-la-ciudad-la-feria-del-nopal-se-despide/
https://noticias.imer.mx/blog/brugada-inaugura-feria-del-nopal/
Avanza Ciudad de México hacia una nueva política climática 2025–2030 - SEDEMA
Boletín: 170 - 2025-04-24 Resumen:La CDMX avanza en la actualización de su política climática 2025–2030 con enfoque territorial, participación social y metas de reducción de emisiones
Estamos frente a una oportunidad histórica, urgente e indispensable. Si queremos que este planeta siga siendo posible, nos tenemos que meter todas y todos a combatir el cambio climático”: Álvarez Icaza
Con el firme compromiso de fortalecer la acción climática local, la SEDEMA encabezó la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), órgano que articula la coordinación entre dependencias, alcaldías, sector académico, social y privado, para el diseño y ejecución de la política climática de la Ciudad de México, celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/accion-climatica-coordinada-cdmx-refuerza-su-politica-ambiental/
https://ovaciones.com/cdmx-arranca-diseno-del-programa-de-accion-climatica-2025-2030/
Celebra con la SEDEMA el cumpleaños 35 de Xin Xin, la panda gigante mexicana - DGZCFS
Boletín: 263 - 2025-06-22 Resumen:El evento celebra los 35 años de vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, y resalta la importancia de la conservación de especies en peligro de extinción.
Las actividades incluyen talleres educativos, la tradicional "Danza del León" y el concurso "Dibuja a Xin Xin", promoviendo la participación comunitaria en la conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar junto con los cuidadores (también llamados de forma cariñosa como “panderos”), médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la larga vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, que este 1 de julio llega a sus 35 años de vida. Este acontecimiento representa un símbolo de esperanza de recuperar a esta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Con motivo de esta fecha tan importante, el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se llevarán a cabo pláticas educativas y talleres que permitirán a las y los visitantes conocer más sobre la historia de la querida Xin Xin y la importancia de conservar a su especie.
A las 11:00 horas, contaremos con la presencia del Centro Cultural Chino en México, que participarán con la “Danza del León”, un desfile alusivo a sus tradiciones que realizan en ocasiones importantes para honrar a las y los invitados y para traer buena suerte y fortuna. La cita es en la entrada principal.
Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el tradicional pastel de cumpleaños que se repartirá entre las y los asistentes y se premiarán a las o los ganadores de cada categoría del concurso “Dibuja a Xin Xin”, reconociendo la valiosa participación de todas las y los artistas.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/pastel-celebra-cumplea%C3%B1os-xin-xin-073359489.html
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/xin-xin-celebra-35-anos-en-chapultepec
https://miled.com/2025/06/22/xin-xin-la-panda-mexicana-35-anos-chapultepec/
https://www.youtube.com/watch?v=szqPi3Jcs6k&t=14s
https://www.laperiodista.com.mx/2025/06/xin-xin-la-panda-mexicana-cumple-35.html
https://cdmxsecreta.com/fiesta-cumpleanos-xin-xin-panda-mexico/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127252667
https://www.sopitas.com/mientras-tanto/panda-mexicana-xin-xin-celebra-35-anos-chapultepec/
https://veras.mx/xin-xin-panda-gigante-cumpleanos-35-chapultepec/
https://descubreenmexico.com/preparate-a-cantarle-las-mananitas-a-xin-xin/
Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas - DGZCFS
Boletín: 201 - 2025-05-13 Resumen:Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.
México cuenta con 2,100 especies de abejas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.
Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.
Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
Enlaces:
https://imagenagropecuaria.com/2025/celebran-en-chapultepec-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/celebraran-el-dia-mundial-las-abejas
https://cadenapolitica.com/2025/05/13/chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.nieveazul360.com/exposicion-polinizadores-chapultepec/
https://elinformante.mx/?p=83254
El Mariposario de Chapultepec celebra 20 años con actividades gratuitas para toda la familia - DGZCFS
Boletín: 251 - 2025-06-13 Resumen:El Mariposario es un referente de educación ambiental en la Ciudad de México para niñas, niños y jóvenes.
Como parte de los festejos, habrá charlas, exposiciones y un concurso de dibujo. Están dirigidas a todas las edades y son gratuitas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México celebra el vigésimo aniversario del Mariposario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, un espacio emblemático de educación ambiental y divulgación científica en la ciudad. Para festejarlo, se han organizado diversas actividades educativas y recreativas gratuitas que estarán disponibles hasta el 31 de julio.
Ubicado dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, el Mariposario forma parte de las experiencias que ofrece ZooAventuras, una colaboración en modalidad de concesión que opera dentro de las instalaciones del centro. Esta iniciativa conjunta busca reforzar la vocación educativa del centro, acercando a las y los visitantes al conocimiento de la biodiversidad de una manera lúdica y participativa.
Como parte del festejo, se presentará el ciclo de pláticas “Las mariposas y otros artrópodos”, a cargo del equipo de ZooAventuras, en la que se abordará la relevancia ecológica de estos insectos, sus funciones en la polinización, el control biológico y la regeneración de ecosistemas.
Enlaces:
https://889noticias.mx/noticias/el-mariposario-de-chapultepec-celebra-20-anos-cumpliendo-deseos/
https://www.periodismoyambiente.com.mx/cgi-sys/suspendedpage.cgi
https://elsouvenir.com/mariposario-de-chapultepec-20-aniversario-2025-zoo-aventuras/
https://cuartoscuro.com/fotos/individual/1036240/252756
https://ecoosfera.com/noticias/polinizadores-curso-de-verano-cdmx/
En el marco del Día Internacional de los Animales Sin Hogar se llevó a cabo el primer ADOPTATÓN de la Ciudad de México - AGATAN
Boletín: 144 - 2025-04-05 Resumen:De acuerdo al Plan de Bienestar Animal presentado por la Jefa de Gobierno esta fue la primera de las jornadas de “ADOPTATÓN” que se llevarán a cabo mensualmente en distintos puntos de la ciudad
Durante este primer evento, dieciocho perros y tres felinos encontraron un hogar para siempre
Una nueva oportunidad de vida aparejada de amor y merecidos cuidados en un hogar con dueños responsables les llegó este día a lomitos y gatitos con una historia de maltrato y abandono, que participaron en la pasarela de la primera jornada de adopción “Adoptatón”, que tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BBVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicadas al sur de la capital del país.
El primer “Adoptatón” es un esfuerzo entre todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, en materia de bienestar animal, como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Salud y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre otras instancias, que colaborarán para poner en adopción a perritos y gatitos que han sufrido maltrato o pasaron por un accidente, para que así la gente pueda hacerlos parte de su familia.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/alcaldia-benito-juarez-realiza-jornada-de-adopcion/
https://www.milenio.com/policia/adoptaton-primer-jornada-de-adopcion-de-mascotas-en-cdmx
Entrega SEDEMA semillas de romerito y paquetes fitosanitarios a productores de Mixquic para Semana Santa - DGCORENADR
Boletín: 113 - 2025-03-11 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), realizó la segunda entrega de semillas y paquetes fitosanitarios como parte del programa integral para el desarrollo agrícola de San Andrés Mixquic, programa anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca convertir a la región en una potencia agrícola.
Enlaces
https://www.causayefecto.com.mx/tag/dgcorenadr/
Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR
Boletín: 239 - 2025-06-05 Resumen:La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.
Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.
Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.
El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.
Enlaces:
https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025
Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR
Boletín: 260 - 2025-06-19 Resumen:Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.
La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.
Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.
En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Enlaces:
https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac
https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/
https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/
Impulsa SEDEMA talleres participativos para actualizar el Programa de Acción Climática 2025-2030 - DGCPCA
Boletín: 265 - 2025-06-23 Resumen:C40 Cities destacó el compromiso de la Ciudad de México como referente internacional y llamó a construir un plan inclusivo con beneficios concretos para las comunidades.
La secretaria Julia Álvarez Icaza llamó a transformar la Ciudad de México en una “ciudad esponja” y enfatizó la urgencia de traducir la voluntad política en acciones climáticas concretas con financiamiento público y participación social y del sector privado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), llevó a cabo el primer taller del proceso participativo para la actualización del Programa de Acción Climática (PACCM) y el Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) de la Ciudad de México 2025-2030, centrado en el tema de energía sustentable. El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del Zoológico de los Coyotes, en la Alcaldía Coyoacán.
Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, agradeció la asistencia pese a las complicaciones por lluvia, y subrayó la importancia de transformar a la capital en una “ciudad esponja” que aproveche el agua de lluvia y reduzca la sobreexplotación del acuífero. Destacó que fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y frecuentes exigen respuestas urgentes ante el cambio climático.
“Hoy el planeta nos pone el escenario perfecto para reflexionar y tomar acción. Necesitamos acelerar la transformación de la ciudad hacia un modelo verdaderamente sustentable. La voluntad política debe traducirse en políticas públicas concretas que cuenten con financiamiento e involucren a todos los sectores”, expresó Álvarez Icaza.
Álvarez Icaza recordó que este proceso coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París, lo cual refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la agenda climática global.
Este taller, primero de cinco encuentros temáticos, tiene como objetivo la construcción colaborativa de medidas de mitigación de emisiones y adaptación climática que integren los dos instrumentos de planeación. Se busca identificar y priorizar acciones que permitan cumplir con los compromisos climáticos de la ciudad al 2030. En el proceso participan representantes del gobierno, academia, sector privado y sociedad civil, en un ejercicio de gobernanza multi-actor.
Enlaces:
Informa SEDEMA sobre cierre de los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México, Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular y Oficialía de Partes de la Dirección General de Calidad del Aire - DGCA
Boletín: 148 - 2025-04-09 Resumen:La SEDEMA, a través de la DGCA, informa que los días 17 y 18 de abril de 2025, se suspenderá la operación de los Centros de Verificación Vehicular de la CDMX, Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular y la Oficialía de Partes, debido al “ACUERDO POR EL QUE SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ANTE LAS DEPENDENCIAS, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DURANTE LOS DÍAS QUE SE INDICAN”, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el 31 de enero de 2025.
Se informa también que las actividades se reanudan el día 19 de abril.
Enlaces:
Informa SEDEMA suspensión del servicio para 18 de noviembre en AAC de verificación vehicular y CVV - DGCA
Boletín: 009 - 2024-11-14 Resumen:Se suspenderán las operaciones del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular (AAC) y en los Centros de Verificación Vehicular (CVV), el lunes 18 de noviembre.
Enlaces:
Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Boletín: 305 - 2025-07-22 Resumen:Cada jueves de julio y agosto, las y los visitantes podrán sumarse a la reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco con especies nativas y técnicas alineadas al plan de manejo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de educación ambiental impulsada por la SEDEMA, WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo para proteger la riqueza biocultural de la zona lacustre.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo invitan a la población a formar parte de sus jornadas de reforestación en el Parque Ecológico de Xochimilco todos los jueves del mes de julio y agosto.
Esta jornada de reforestación forma parte de la campaña de educación ambiental del Parque Ecológico de Xochimilco “Llenemos de vida el campo de flores de Xochimilco”, que tiene por objetivo involucrar a las y los visitantes con actividades que ayuden a su conservación a través de la práctica adecuada de plantación. Por ello, quienes participen recibirán una plática previa sobre el proceso de reforestación que se alinea al Plan de Manejo del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco del cual forma parte el Parque y consiste en una planificación anual donde se seleccionan los espacios y especies propias del lugar para asegurar un mayor porcentaje de sobrevivencia de los individuos, junto con las técnicas adecuadas de reforestación.
Esta actividad puede ser desarrollada por personas de todas las edades. Se necesita un registro en línea (goo.su/xJgYH) y se sugiere acudir con ropa cómoda, playera de manga larga, gorra o sombrero, así como bloqueador solar y agua para beber.
Esta jornada de reforestación es sólo una de las estrategias de educación ambiental que serán desarrolladas en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo, ya que se continuarán con más proyectos que tienen como propósito contribuir con el conocimiento, apreciación y cuidado de la riqueza biocultural de la Ciudad de México en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/invitan-a-reforestar-xochimilco-cada-jueves-de-julio-y-agosto/
https://ntcd.mx/noticias-taller-bioinsumos-huertos-urbanos-sedema-2025
Invita SEDEMA a vivir la experiencia “Noches de Murciélagos” en enero - DGCPCA
Boletín: 039 - 2025-01-08 Resumen:- Estas actividades buscan mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos
- En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos
Enlaces:
https://almomento.mx/conoce-el-ecosistema-urbano-con-el-recorrido-noches-de-murcielagos/
Invita SEDEMA a vivir la experiencia de “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA
Boletín: 123 - 2025-03-19 Resumen:El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a iniciar el año con una experiencia educativa nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, surgido del programa de “Jardines para la Vida”.
Enlaces
https://la-guardia.com.mx/?p=38915
https://oncenoticias.digital/cultura/no-te-lo-pierdas-las-noches-de-murcielagos-llega-a-cdmx/452974/
https://elinformante.mx/?p=78809
Invita SEDEMA al primer Picnic Nocturno 2025, edición especial para enamorados - DGSANPAVA
Boletín: 076 - 2025-02-12 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en el Picnic Nocturno, que se llevará a cabo en el Jardín Botánico de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, el viernes 14 de febrero, en un horario de 20:00 a 23:00 horas.
Enlace:
https://www.milenio.com/politica/comunidad/cdmx-hara-picnic-nocturno-enamorados-chapultepec
https://almomento.mx/vive-una-velada-especial-en-el-picnic-nocturno-del-bosque-de-chapultepec/
https://www.telediario.mx/comunidad/picnic-nocturno-de-san-valentin-en-chapultepec-cdmx-horario
https://mayacomunicacion.com.mx/picnic-en-chapultepec-cultura-naturaleza-y-politica-en-un-solo-dia/
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-02-13/picnic-nocturno-2025-chapultepec-una-noche-para-enamorados
https://tribunanoticias.mx/invitan-a-picnic-nocturno-en-el-bosque-de-chapultepec-este-14-de-febrero/
La SEDEMA celebra dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos con la PAP-CDMX - DGCPCA
Boletín: 248 - 2025-06-11 Resumen:La SEDEMA presentó avances concretos en la transición hacia una economía circular, destacando la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos y el anuncio de una campaña masiva para impulsar la separación diferenciada de residuos en la ciudad.
El evento subrayó el liderazgo de la Ciudad de México como referente internacional en acción climática, con proyectos emblemáticos como el Bosque de Chapultepec libre de plásticos de un solo uso y una hoja de ruta que articula soluciones integrales con visión a 2040.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en coordinación con WWF México y el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial, llevó a cabo este martes 10 de junio el evento “PAP-CDMX: Dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos”, en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
Desde 2023, la SEDEMA participa en la alianza internacional GPAP con el objetivo de reducir significativamente la contaminación por plásticos en la capital. A través de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de la Ciudad de México (PAP-CDMX), se ha promovido la colaboración entre el gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado para transitar hacia un modelo de economía circular.
Durante el evento se presentó la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación Plástica en la CDMX, que busca aumentar la tasa de circularidad de los plásticos del 24% registrado en 2022 al 84% en 2040. Esta hoja de ruta se sustenta en evidencia técnica y en una visión de largo plazo compartida por los distintos sectores participantes.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/06/11/capital/031n2cap?partner=rss
https://www.fancinemexico.com/blog/2025/06/12/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-economia-circular-plasticos-pap-2025
Mega Jornada de Reciclaje en CDMX - SEDEMA
Boletín: 205 - 2025-05-14 Resumen:Por primera vez, el Reciclatrón y el Mercado de Trueque se realizarán juntos en una Mega Jornada de Reciclaje en la UNAM.
La ciudadanía podrá llevar residuos reciclables y electrónicos para intercambiarlos o disponerlos de forma segura y responsable.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a las y los capitalinos a participar en la Mega Jornada de Reciclaje, con el objetivo de fomentar la cultura de la economía circular, pilar fundamental para la construcción de una ciudad sostenible.
Por primera vez y de manera conjunta, se llevará a cabo el Mercado de Trueque y una jornada más del Reciclatrón, este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 9:00 a 16:00 horas, en el estacionamiento 3.
Enlaces:
https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/mega-jornada-de-reciclaje-en-cdmx
https://lado.mx/noticia.php?id=18205899
https://www.chilango.com/noticias/educacion/dia-mundial-del-reciclaje-recicla-ropa-electronicos/
https://hojaderutadigital.mx/mega-jornada-de-reciclaje-en-cdmx/
https://www.elgrafico.mx/al-dia/2025/05/15/mega-jornada-de-reciclaje-como-participar-en-el-mercado-de-trueque-en-cu/
https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/05/16/mega-jornada-de-reciclaje-unam-2025
https://noticias.imer.mx/blog/telas-muebles-ropa-usada-asi-sera-el-maraton-de-reciclaje-en-cdmx/
https://www.vocero.com.mx/?p=398948
Nueva edición del Mercado de Trueque en el Bosque de Tlalpan - DGCPCA
Boletín: 238 - 2025-06-05 Resumen:El Mercado de Trueque promueve la separación de residuos en casa y el reciclaje como acciones clave para cuidar el ambiente y mitigar el cambio climático en la CDMX.
Se pueden canjear residuos reciclables y electrónicos limpios y ordenados por productos sustentables; no se reciben focos, ropa ni unicel.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a una edición más del Mercado de Trueque 2025, el cual se llevará a cabo el domingo 8 de junio en un horario de 08:00 a 13:00 horas en el estacionamiento del Bosque de Tlalpan.
El Mercado de Trueque es un programa de educación ambiental, enfocado en la separación de residuos sólidos domésticos, desde el origen, y en la promoción del reciclaje. Este último tiene dos objetivos: la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, así como la mitigación del cambio climático en la Ciudad de México.
Enlaces:
https://mayacomunicacion.com.mx/regresa-el-mercado-de-trueque-al-bosque-de-tlalpan-este-8-de-junio/
https://almomento.mx/llega-nueva-edicion-del-mercado-de-trueque-al-bosque-de-san-juan-aragon/
https://www.chilango.com/noticias/mercado-de-trueque-bosque-de-aragon-cuando-es-que-objetos-llevar/
Participa en la “Ruta del Ajolote”, un recorrido biocultural en bicicleta - DGCPCA
Boletín: 255 - 2025-06-17 Resumen:La rodada “Ruta del Ajolote” invita a recorrer en bicicleta la zona chinampera de Xochimilco para conocer su biodiversidad y ecosistemas lacustres.
Durante el recorrido se visitarán humedales y espacios emblemáticos donde se ofrecerán actividades culturales, educativas y de sensibilización ambiental.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en la rodada “Ruta del Ajolote”, el próximo sábado 21 de junio en un horario de 07:00 a 11:00 horas.
El Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcomatl, ubicado en Avenida Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, será el punto de partida para un recorrido que busca destaca la importancia de conservar la riqueza lacustre de Xochimilco, su producción agrícola y ornamental, incluyendo las especies que lo habitan.
Como parte de las acciones para promover el conocimiento y la conservación de los ecosistemas lacustres de la Ciudad de México, se llevará a cabo un recorrido por la zona chinampera de Xochimilco, donde las y los participantes podrán conocer de cerca el valor ecológico de los humedales, su biodiversidad y la relevancia del ajolote como especie emblemática de esta región.
Enlaces:
https://mayacomunicacion.com.mx/explora-el-corazon-lacustre-de-cdmx-en-la-ruta-del-ajolote/
https://almomento.mx/explora-xochimilco-en-bici-con-la-ruta-del-ajolote-este-21-de-junio/
https://metronoticias.mx/recorre-con-la-rodada-ruta-del-ajolote-la-zona-chinampera-de-xochimilco/
https://noticieroenredes.com.mx/archivos/57933
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/explora-el-corazon-lacustre-de-cdmx-en-la-ruta-del-ajolote/
https://www.dondeir.com/ciudad/unete-a-la-ruta-del-ajolote-un-paseo-ciclista-por-xochimilco/2025/06/
Realizará Sedema primer Reciclatrón 2025 en Universum - DGCPCA
Boletín: 044 - 2025-01-15 Resumen:- El Reciclatrón busca fomentar el hábito de separación de los residuos electrónicos para su acopio adecuado y reciclaje
- Los principales residuos que se recuperan en las jornadas son: aluminio, cobre, plástico, fierro y vidrio
Enlaces:
https://www.chilango.com/noticias/tecnologia/reciclatron-universum-electronicos/
https://almomento.mx/sedema-lanza-reciclatron-2025-para-promover-reciclaje-de-producto-electronico/
Recauda Reciclatrón 6.8 toneladas de Residuos Eléctricos y Electrónicos en Los Coyotes y Mixquic - DGCPCA
Boletín: 091 - 2025-02-24 Resumen:Como resultado preliminar, en ambos puntos se recolectaron aproximadamente 6.8 toneladas de residuos electrónicos y 200 kg de pilas, los cuales recibirán un tratamiento adecuado para su correcta disposición y posible reutilización. En lo que va de 2025, se han recolectado alrededor de 86.8 toneladas de REE.
Enlaces
SEDEMA invita al Foro Eco-Cultural en el Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan - DGSANPAVA
Boletín: 230 - 2025-06-03 Resumen:El Foco Eco-Cultural “El suelo es la neta del planeta!” tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del suelo en los socioecosistemas y el medio ambiente.
La cita es abierta al público, el sábado 7 de junio de 10:00 a 15:00 horas en el Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan.
En el marco del Día del Medio Ambiente y el Día Internacional de la Conservación de los Suelos, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), te invita al Foro Eco-Cultural titulado “¡El suelo es la neta del planeta!”, que se llevará a cabo en el Bosque de Tlalpan, el próximo sábado 7 de junio de 10:00 a 15:00 horas.
Las y los visitantes a través de actividades demostrativas, lúdicas y recreativas impartidas por especialistas en el tema, reflexionarán y comprenderán la importancia del suelo en los socioecosistemas. Así bien, el Foro Eco-Cultural, se complementará con la exposición de cuatro carteles científicos con información obtenida en una práctica llevada a cabo en el Área Natural Protegida Parque Ecológico de la Ciudad de México, en coordinación con estudiantes de la materia de Edafología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como parte de un proyecto semestral.
Enlaces:
https://reflexion24informativo.com.mx/el-suelo-es-la-neta-del-planeta-sedema/
SEDEMA reafirma la importancia del suelo en la protección de los ecosistemas - DGCPCA
Boletín: 285 - 2025-07-07 Resumen:Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra.
La Ciudad de México ha adoptado prácticas ancestrales para la gestión sostenible de los sustratos como las chinampas y las terrazas agrícolas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, hace un llamado a la ciudadanía para respetar y proteger el suelo, un elemento fundamental en todos los ecosistemas ya que nos brinda agua y alimento.
Este día se conmemora desde 1963, en honor al Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense que estudió cómo el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad reproductiva de la tierra. El objetivo de esta fecha es crear conciencia sobre el papel que tiene el suelo en el equilibrio medioambiental y resaltar la necesidad de un manejo adecuado.
El suelo es un sistema vivo que provee alimento y hogar a animales de la megafauna como sapos, topos, tejones, que son los principales agentes del movimiento y redistribución del suelo. Pero también a microorganismos invisibles para el ojo humano, pero increíblemente fundamentales, como las lombrices, hormigas o cochinillas de la macrofauna, que ayudan al drenaje y aireación del suelo; los invertebrados microscópicos que regulan la descomposición; o las bacterias hongos o protozoos, que son los responsables de procesos biogeoquímicos.
La principal amenaza que enfrentan los suelos es su degradación. Aunque este proceso es natural, las acciones humanas lo aceleran y agravan sus consecuencias negativas. Hay diferentes tipos de degradación: física, que implica cambios en la estructura textura y porosidad del suelo, lo que afecta su capacidad de aire y agua, como lo que pasa con la erosión; química, cuando hay pérdida de nutrientes, acidificación, salinización o contaminación del sustrato; y biológica, que es cuando hay una pérdida de materia orgánica o microorganismos.
Por eso es fundamental que se adopten prácticas sostenibles para los suelos, para que a través de ellas se preserve su biodiversidad y composición. En la Ciudad de México se han recuperado técnicas ancestrales de cultivo que ayudan a preservar los sustratos como las chinampas o las terrazas agrícolas, recientemente declaradas Patrimonio Biocultural de la capital.
Enlaces:
SEDEMA te invita a darle una segunda oportunidad a tus camisetas… y al planeta - DGCPCA
Boletín: 275 - 2025-06-30 Resumen:El taller gratuito “De camiseta a tote bag” fomenta el consumo responsable y la economía circular a través de la reutilización textil.
Se realizará el 5 y 6 de julio en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec; requiere registro previo y está abierto a todo público.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y de la Red de Centros de Cultura Ambiental (CCA), invita a participar en el taller “De camiseta a tote bag”, una experiencia creativa, gratuita y abierta al público que fomenta el consumo responsable y el aprovechamiento de residuos textiles.
La actividad se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio de 2025, a las 15:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, ubicado dentro del Bosque de Chapultepec. El objetivo del taller es transformar camisetas en desuso en bolsas reutilizables tipo tote bag, promoviendo la reducción del uso de plásticos de un solo uso, una de las metas prioritarias de la política ambiental de esta administración.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de SEDEMA por generar espacios de participación ciudadana, donde las personas puedan involucrarse en prácticas sostenibles y conocer las alternativas que existen para integrar la economía circular a la vida cotidiana. Además de aprender una técnica útil y sencilla de reutilización textil, las y los asistentes podrán recorrer el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, un espacio diseñado para el encuentro comunitario, la reflexión ambiental y la educación ecológica.
Además de sumarte a una acción concreta por el medio ambiente, este taller es una invitación a mirar con otros ojos aquello que solemos descartar. Darle una segunda vida a una prenda ya usada no solo reduce residuos, también fortalece una conciencia colectiva sobre el consumo y el cuidado del entorno. Ven con tu familia o amistades, conoce el CCA Chapultepec y forma parte de esta comunidad que cree en la creatividad como herramienta de transformación. Porque una ciudad más sustentable se construye, puntada a puntada, desde lo cotidiano.
Los CCA son espacios vivos que promueven el aprendizaje colectivo y la apropiación del territorio desde una visión ambiental. Están pensados para niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, escuelas, colectivos y familias interesadas en construir una ciudad más verde y habitable para todas y todos.
¡Trae tu camiseta vieja y transforma con nosotros! La participación es gratuita y con cupo limitado, por lo que se requiere registro previo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/BEj3xXq6aLFEMkzN8
Enlaces:
https://almomento.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/
https://estadodeltiempo.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/
https://ntcd.mx/noticias-taller-tote-bag-consumo-responsable-sedema-chapultepec
SEDEMA te invita a redescubrir la dalia en su hábitat natural - DGCPCA
Boletín: 298 - 2025-07-15 Resumen:A través de este taller, se promueve el conocimiento de la dalia como flor nativa de gran valor histórico y ambiental.
El recorrido en la Sierra de Santa Catarina refuerza la conexión entre biodiversidad, identidad y cultura.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, invita al taller “Flores de colores y tradición”, una experiencia única para conocer y valorar a la dalia, flor emblemática de nuestro país.
Durante esta actividad, las personas participantes podrán adentrarse en la historia, los usos medicinales y culinarios, así como en el valor cultural de esta flor originaria de México. También aprenderán a identificar especies silvestres y cultivadas, y recibirán conocimientos básicos sobre métodos de propagación.
El taller se complementa con un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina, donde las y los asistentes podrán admirar dalias en su entorno natural, reforzando así la importancia de su conservación y cultivo responsable.
Enlaces:
https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sedema-te-invita-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural
https://hojaderutadigital.mx/sedema-te-invita-a-redescubrir-la-dalia-en-su-habitat-natural/
Un éxito la Mega Jornada de Reciclaje de la SEDEMA en la UNAM - SEDEMA
Boletín: 208 - 2025-05-17 Resumen:Por primera vez se llevó a cabo una Mega Jornada de Reciclaje que juntó el Reciclatrón y el Mercado de Trueque.
El evento tuvo el objetivo de reflexionar en torno a nuestros hábitos de consumo y cómo el reciclaje nos puede ayudar a transitar a una economía circular.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebró este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una Mega Jornada de Reciclaje, en la que se realizó una edición conjunta del Mercado de Trueque y del Reciclatón.
Al arrancar el evento, Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México enfatizó en que “por primera vez recibimos textiles. Pero más allá del acopio, esta Mega Jornada de Reciclaje es un llamado urgente a dejar atrás el modelo de economía lineal e incorporar, como parte de nuestra vida cotidiana, la economía circular. Reciclar, reutilizar, reducir y, sobre todo, separar desde el hogar, son acciones clave para transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos en la ciudad”.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/d%C3%ADa-mundial-reciclaje-mercado-trueque-172609989.htmlcdmx/1716069
https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/mega-jornada-reciclaje-en-la-cdmx
https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/05/16/mega-jornada-de-reciclaje-unam-2025
https://www.dossierdeprensa.mx/un-exito-la-mega-jornada-de-reciclaje-de-la-sedema-en-la-unam/
https://cdmx.info/conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida/
https://www.fernandatapia.com/un-exito-la-mega-jornada-de-reciclaje-de-la-sedema-en-la-unam/