Síntesis boletines nexos medio
Boletines retomados y publicados por orden alfabático
Medio: NTCD - publicaciones: 19
Por orden alfabético: 293 264 240 114 106 239 152 066 060 193 305 061 059 248 287 160 258 259 275“Cuícatl: La ciudad que suena” llega al Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Boletín: 293 - 2025-07-11 Resumen:Este programa busca descentralizar el arte y la cultura, llevándolos a diferentes espacios y áreas verdes de la capital.
Habrá eventos el domingo 13 y 27 de julio a las 12:00 horas en la palapa de usos múltiples del Bosque de San Juan de Aragón, ubicada en el acceso 2.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, en coordinación con la Secretaría de Cultura (SECULT) de la Ciudad de México invitan a la comunidad a disfrutar de “Cuícatl: La ciudad que suena”, en el Bosque de San Juan de Aragón. Este es un programa que busca crear una experiencia comunitaria donde las personas puedan disfrutar y celebrar su ciudad, descentralizando el arte y la cultura, llevando estas expresiones a todos los espacios y áreas verdes de la ciudad.
Con el objetivo de promover los derechos culturales de los habitantes, el próximo domingo 13 de julio, el Bosque de San Juan Aragón se convertirá en el escenario para “Dancehall” de Faro Aragón, la Gran Orquesta Aragón, además del Tenor Omar Abdallah y la Orquesta de Cámara de la Alcaldía Gustavo A. Madero. El domingo 27 se presentará “Danza Folklórica PILARES Tlalpexco” y el “Elenco de la red de Faros”. La cita para disfrutar de estas actividades artísticas es a las 12:00 horas en la palapa de usos múltiples ubicada en el acceso 2.
El Bosque de San Juan de Aragón es el área verde más importante al nororiente de la capital y es el escenario ideal para que la ciudadanía disfrute de una gran variedad de eventos culturales gratuitos.
Enlaces:
https://almomento.mx/cuicatl-la-ciudad-que-suena-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
https://ntcd.mx/noticias-cuicatl-eventos-culturales-bosque-san-juan-aragon-julio
https://estadodeltiempo.mx/cuicatl-la-ciudad-que-suena-llega-al-bosque-de-san-juan-de-aragon/
https://www.vocero.com.mx/?p=400735
Celebra la diversidad en la Noche de Museos en el Museo de Historia Natural - DGCPCA
Boletín: 264 - 2025-06-23 Resumen:Las actividades están diseñadas para promover el conocimiento, el cuidado ambiental y la divulgación científica en espacios accesibles, seguros y rodeados de naturaleza.
En el caso de las actividades del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ya están incluidas en el costo del boleto de admisión.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en la programación de educación ambiental que se llevará a cabo del miércoles 25 al domingo 29 de junio en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA).
Arrancamos con una edición más de “Noche de Museos” el miércoles 25 de junio. En esta ocasión, la velada celebrará la diversidad con diferentes actividades para toda la familia. De 17:30 a 18:30 horas, en el Conjunto de Cuatro Bóvedas, puedes asistir a la presentación del libro Crea un hogar o un jardín más placentero con plantas para todo México con la Dra. A. Bracho Linares, la Ma. Eugenia Maury Hernández y la Ma. Edith López Villafranco, curadora del Herbario de Iztacala. Luego, de 18:00 a 20:00 horas, en el vestíbulo, podrás experimentar el maquillaje queen súper colorido e icónico de las drag queens o kings. También podrás participar en el recorrido animado por la maravillosa drag con Joss JimAr e invitados a las 18:30 horas, en el Conjunto de Cuatro Bóvedas, con el que conocerás la riqueza natural del planeta. Para cerrar la noche, sumérgete en “La diversidad del arte Drag”, un espectáculo con el que se podrá explorar la diversidad desde un punto de vista creativo. La cita es a las 19:30 horas, en el Conjunto de Cuatro Bóvedas. Todas estás actividades están incluidas en tu boleto de entrada.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-noche-museos-diversidad-museo-historia-natural
https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/cartelera-nocturna-de-junio-en-el-museo-de-historia-natural-24403117
Ciudad de México anuncia Plan Ambiental con 10 ejes estratégicos - SEDEMA
Boletín: 240 - 2025-06-06 Resumen:La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan Ambiental de la Ciudad de México y subrayó que proteger el bosque es garantizar el futuro de la capital.
Álvarez Icaza, afirmó que esta reforestación es parte de una restauración integral del ecosistema y aseguró que la zona está controlada gracias al trabajo coordinado contra la tala ilegal.
En el corazón del Bosque de Agua, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con el anuncio del nuevo Plan Ambiental de la Ciudad de México, estructurado en 10 ejes estratégicos que buscan hacer de la capital un modelo de sustentabilidad, justicia ambiental y participación comunitaria.
El evento tuvo lugar en San Miguel Topilejo, uno de los territorios prioritarios para la conservación hídrica y forestal de la capital, y contó con la participación de autoridades locales, federales, representantes ejidales, juventudes y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Este espacio simbólico permitió reafirmar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el cuidado del territorio y la vida.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente trasciende lo simbólico. “Esto ni siquiera es una reforestación, es una restauración con el ecosistema, es una reconciliación, es parte de la reparación integral”, afirmó. Subrayó que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia de gobierno articulada entre niveles de gobierno, comunidades agrarias y ciudadanía.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-plan-ambiental-cdmx-clara-brugada-bosque-agua-2025
https://www.sinembargo.mx/4661173/clara-brugada-anuncia-plan-ambiental-con-10-ejes-estrategicos/
https://www.contrareplica.mx/nota-Anuncia-GobCDMX-Plan-Ambiental-con-10-ejes-estrategicos-2025660
https://metronoticias.mx/presenta-brugada-plan-ambiental-de-10-ejes-estrategicos/
https://imagenagropecuaria.com/2025/presentan-plan-ambiental-para-la-ciudad-de-mexico/
https://columnadigital.com/brugada-presenta-estrategia-ecologica-para-cdmx/
https://www.razon.com.mx/ciudad/2025/06/06/promete-brugada-mas-arboles-y-10-mil-calles-verdes/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=126837602
El Parque Ecológico de Xochimilco: Un Refugio para Aves Migratorias y un Espacio de Conservación - DGSANPAVA
Boletín: 114 - 2025-03-12 Resumen:Ubicado dentro del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) es un espacio de 148 hectáreas, de las cuales 36 corresponden a humedales y cuerpos de agua. Su riqueza natural ha sido reconocida internacionalmente. Es un santuario para más de 50 especies de aves migratorias, entre ellas el ibis (Plegadis falcinellus) y el pelícano blanco americano (Pelecanus erythrorhynchos).
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-parque-ecologico-xochimilco-aves-migratorias
https://almomento.mx/parque-ecologico-de-xochimilco-un-refugio-clave-para-aves-migratorias/
En marzo SEDEMA realizará Reciclatrón en el Papalote Museo del Niño y en el Casco de Santo Tomás - DGCPCA
Boletín: 106 - 2025-03-06 Resumen:El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a la jornadas del Reciclatrón de marzo 2025, las cuales se llevarán a cabo el 7 y 8 de marzo en el Papalote Museo del Niño, y el 28 y 29 en el Casco de Santo Tomás en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Enlaces:
https://informe24.net/realizara-sedema-reciclatron-en-el-papalote-museo-del-nino/11936/amp/
https://ntcd.mx/noticias-reciclatron-2025-reciclaje-electronicos-cdmx
Entregan 455 mil plantas al Estado de México para reforestar el Bosque de Agua - DGCORENADR
Boletín: 239 - 2025-06-05 Resumen:La colaboración y entrega de plantas tiene como objetivo la recuperación ecológica de la cuenca hidrográfica del Río Lerma, una de las principales fuentes de agua para la región.
Las plantas nativas provienen del vivero forestal de la DGCORENADR, uno de los más grandes y tecnificados de América Latina, con una capacidad de producción anual de 10.5 millones de ejemplares.
Como parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con la protección del Bosque de Agua, este miércoles se firmó el Convenio Interestatal Ciudad de México–Estado de México para la donación de plantas nativas. El evento tuvo lugar en la comunidad de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, y formalizó la entrega de 455 mil plantas como parte de la política de colaboración para la restauración ecológica entre ambas entidades.
El convenio fue firmado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) y su titular Humberto Adán Peña Fuentes, y por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente del Estado de México. Durante el evento se realizó además una reforestación simbólica en el paraje Rancho Viejo con 200 ejemplares de Pinus montezumae, en la que participaron niñas y niños de la comunidad como símbolo del relevo generacional en la defensa de los bosques.
Enlaces:
https://www.infobae.com/mexico/2025/06/06/edomex-inicia-campana-de-reforestacion-en-24-municipios/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-edomex-restauracion-bosque-de-agua-plantas-2025
GobCDMX recupera 15 hectáreas de suelo de conservación en Gustavo A. Madero - DGCORENADR
Boletín: 152 - 2025-04-11 Resumen:Se recuperaron 15 hectáreas de suelo de conservación invadido en el Cerro Vicente Guerrero, protegiendo un polígono ambiental de 40 hectáreas.
La acción forma parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y sus servicios ambientales.
Como parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y frenar el avance de asentamientos irregulares, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), recuperó este jueves 15 hectáreas de suelo de conservación en el Cerro Vicente Guerrero, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/04/12/capital/026n2cap
Informa SEDEMA sobre cierre de AAC de Verificación Vehicular, Oficialía de Partes de la DG de Calidad del Aire y Centros de Verificación Vehicular de la CDMX - DGCA
Boletín: 066 - 2025-01-31 Resumen:El día lunes 3 de febrero de 2025 se suspenderá la operación del Área de Atención Ciudadana de la Oficialía de Partes y los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México,
Enlaces
https://ntcd.mx/noticias-cierre-verificacion-vehicular-cdmx-3-febrero
Invita SEDEMA a adquirir tulipanes cultivados en suelo de conservación de la CDMX - DGCORENADR
Boletín: 060 - 2025-01-29 Resumen:- Este año, su precio de venta varía entre 40 y 50 pesos por planta, según la variedad y la presentación
- Adquiere los tulipanes en los mercados de plantas y flores de Xochimilco y mercaditos de Suelo de Conservación
Enlaces:
https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/producen-435-mil-tulipanes-en-tlahuac-y-xochimilco-sedema
https://mayacomunicacion.com.mx/celebra-el-dia-de-san-valentin-con-tulipanes-de-la-ciudad-de-mexico/
https://ntcd.mx/noticias-sedema-invita-comprar-tulipanes-cdmx
Invita Sedema a depositar adecuadamente las pilas y baterías como residuos aprovechables - DGCPCA
Boletín: 193 - 2025-05-09 Resumen:La disposición adecuada de las pilas permite la recuperación de metales reutilizables en diversas cadenas productivas.
La carcasa de las pilas se ocupa en la fabricación de alambre, llaves, varillas y partes para carro.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a la ciudadanía a realizar un adecuado depósito de las pilas y baterías en programas de recolección a través del programa “Ponte Pilas en tu Ciudad”. Este es una alternativa ambientalmente adecuada para el manejo y reciclaje de pilas usadas, consideradas residuos peligrosos domésticos.
Desde 2019, la SEDEMA ha recolectado más de 84 toneladas a través del Reciclatrón y de los contenedores del programa “Ponte Pilas con tu Ciudad”, impulsando el manejo, aprovechamiento adecuado y reducción de estos residuos.
Enlaces:
https://metronoticias.mx/deposita-adecuadamente-pilas-y-baterias-asi-como-residuos-reciclables/
https://ntcd.mx/noticias-ponte-pilas-cdmx-reciclaje-baterias-sustentabilidad
Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco - DGSANPAVA
Boletín: 305 - 2025-07-22 Resumen:Cada jueves de julio y agosto, las y los visitantes podrán sumarse a la reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco con especies nativas y técnicas alineadas al plan de manejo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de educación ambiental impulsada por la SEDEMA, WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo para proteger la riqueza biocultural de la zona lacustre.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo invitan a la población a formar parte de sus jornadas de reforestación en el Parque Ecológico de Xochimilco todos los jueves del mes de julio y agosto.
Esta jornada de reforestación forma parte de la campaña de educación ambiental del Parque Ecológico de Xochimilco “Llenemos de vida el campo de flores de Xochimilco”, que tiene por objetivo involucrar a las y los visitantes con actividades que ayuden a su conservación a través de la práctica adecuada de plantación. Por ello, quienes participen recibirán una plática previa sobre el proceso de reforestación que se alinea al Plan de Manejo del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco del cual forma parte el Parque y consiste en una planificación anual donde se seleccionan los espacios y especies propias del lugar para asegurar un mayor porcentaje de sobrevivencia de los individuos, junto con las técnicas adecuadas de reforestación.
Esta actividad puede ser desarrollada por personas de todas las edades. Se necesita un registro en línea (goo.su/xJgYH) y se sugiere acudir con ropa cómoda, playera de manga larga, gorra o sombrero, así como bloqueador solar y agua para beber.
Esta jornada de reforestación es sólo una de las estrategias de educación ambiental que serán desarrolladas en coordinación con WWF y la Agencia Francesa para el Desarrollo, ya que se continuarán con más proyectos que tienen como propósito contribuir con el conocimiento, apreciación y cuidado de la riqueza biocultural de la Ciudad de México en el Parque Ecológico de Xochimilco.
Enlaces:
https://picotazopolitico.com/invitan-a-reforestar-xochimilco-cada-jueves-de-julio-y-agosto/
https://ntcd.mx/noticias-taller-bioinsumos-huertos-urbanos-sedema-2025
Invita SEDEMA al Ciclo de Charlas: Aves de Chapultepec - DGSANPAVA
Boletín: 061 - 2025-01-29 Resumen:- Las charlas serán los domingos de febrero en Quinta Colorada, en el Bosque de Chapultepec
- Se abordarán temas como el impacto en las aves por el crecimiento urbano y se presentarán estudios de avifauna realizados en la zona
Enlaces:
https://www.pulsosaludable.com/invita-sedema-al-ciclo-de-charlas-aves-de-chapultepec
https://ntcd.mx/noticias-ciclo-charlas-aves-chapultepec-busca-concientizar-su-conservacion
https://mayacomunicacion.com.mx/bosque-de-chapultepec-abre-sus-alas-con-ciclo-de-charlas-sobre-aves/
IPN y SEDEMA suman esfuerzos por el Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Boletín: 059 - 2025-01-27 Resumen:El primer proyecto, titulado “Sistema de regeneración de cuerpos de agua artificiales para el saneamiento del Lago del Bosque de Aragón”, tiene como propósito desarrollar una tecnología innovadora que mejore la calidad del agua del lago.
El segundo proyecto, denominado “Sistema de Información Geográfica”, utiliza drones para recopilar información clave sobre el espacio.
Enlaces:
https://almomento.mx/impulsan-innovacion-para-conservar-y-mejorar-el-bosque-de-san-juan-de-aragon/
https://ntcd.mx/noticias-proyectos-ipn-mejoran-lago-bosque-san-juan-aragon
https://encuentrovital.com/?p=14850
La SEDEMA celebra dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos con la PAP-CDMX - DGCPCA
Boletín: 248 - 2025-06-11 Resumen:La SEDEMA presentó avances concretos en la transición hacia una economía circular, destacando la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos y el anuncio de una campaña masiva para impulsar la separación diferenciada de residuos en la ciudad.
El evento subrayó el liderazgo de la Ciudad de México como referente internacional en acción climática, con proyectos emblemáticos como el Bosque de Chapultepec libre de plásticos de un solo uso y una hoja de ruta que articula soluciones integrales con visión a 2040.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), en coordinación con WWF México y el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial, llevó a cabo este martes 10 de junio el evento “PAP-CDMX: Dos años de avances hacia la circularidad en el sector de los plásticos”, en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA).
Desde 2023, la SEDEMA participa en la alianza internacional GPAP con el objetivo de reducir significativamente la contaminación por plásticos en la capital. A través de la Plataforma de Acción sobre los Plásticos de la Ciudad de México (PAP-CDMX), se ha promovido la colaboración entre el gobierno, la academia, la sociedad civil y el sector privado para transitar hacia un modelo de economía circular.
Durante el evento se presentó la Hoja de Ruta de Acción para Reducir la Contaminación Plástica en la CDMX, que busca aumentar la tasa de circularidad de los plásticos del 24% registrado en 2022 al 84% en 2040. Esta hoja de ruta se sustenta en evidencia técnica y en una visión de largo plazo compartida por los distintos sectores participantes.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/06/11/capital/031n2cap?partner=rss
https://www.fancinemexico.com/blog/2025/06/12/
https://ntcd.mx/noticias-cdmx-economia-circular-plasticos-pap-2025
Lanza SEDEMA “Jardines para la Vida 2025”: una ciudad que florece para la biodiversidad - DGCPCA
Boletín: 287 - 2025-07-08 Resumen:El programa “Jardines para la Vida 2025” promueve la creación de jardines urbanos con plantas nativas para proteger a los polinizadores y conservar la biodiversidad.
Las y los participantes recibirán capacitación, insumos y acompañamiento para transformar sus espacios en refugios verdes sostenibles.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó el lanzamiento del programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, uno de los espacios públicos más representativos de esta demarcación, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque comunitario y educativo.
Este programa, vigente desde 2019, ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y ha capacitado a más de 1,200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana. En esta nueva edición, se convocó nuevamente a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor índice de áreas verdes.
El evento de arranque fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático y como símbolo del compromiso que tienen miles de personas en la ciudad para regenerar el tejido ecológico. “Estamos seguros de que parte de nuestra labor desde la Secretaría del Medio Ambiente es democratizar el derecho al acceso al verde de la ciudad, con especial énfasis en aquellas alcaldías rezagadas en garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, enfatizó la secretaria.
La titular resaltó que la realización del programa es “especies nativas, vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y así, multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México”.
La jornada inició con la bienvenida a cargo de la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, quien hizo un recuento de los antecedentes del proyecto y habló de la evolución que ha tenido a lo largo de seis años. Destacó que “Jardines para la Vida” es también una apuesta educativa que involucra emociones, ciencia y acción ciudadana. La directora señaló que “Estas plantas son memoria, son resistencia contra el cambio climático, pero también contra el olvido de nuestros saberes”.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-verano-harry-potter-museo-historia-natural-cdmx
https://www.youtube.com/watch?v=d-8H1QL77oY
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127691105
Muestra SEDEMA al Ministerio de Medio Ambiente alemán los beneficios de los humedales artificiales del Bosque de San Juan de Aragón - DGSANPAVA
Boletín: 160 - 2025-04-17 Resumen:La SEDEMA presentó a la misión alemana los humedales artificiales del Bosque de San Juan de Aragón como ejemplo de soluciones basadas en la naturaleza
Estos sistemas han mejorado la calidad del agua y favorecido la biodiversidad, con 210 especies de aves registradas en el bosque
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y la Dirección de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón (DGBSJA), sostuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Medio Ambiente Alemán, con el objetivo de compartir la experiencia de los humedales artificiales ubicados en el Bosque de San Juan de Aragón, como ejemplo exitoso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para el mejoramiento de la calidad del agua.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-humedales-san-juan-aragon-visita-ministerio-alemania
SEDEMA invita a las “Noches de Murciélagos” en CCA Ecoguardas - DGCPCA
Boletín: 258 - 2025-06-18 Resumen:Estas actividades buscan mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos.
En la Ciudad de México se han reportado hasta 23 especies de estos mamíferos.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a las y los capitalinos a participar en una experiencia nocturna educativa y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, donde podrán conocer la importancia que tiene los murciélagos en los ecosistemas. Esta actividad se realizará todos los miércoles de junio y julio, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Cultural Ambiental Ecoguardas.
El Centro de Cultural Ambiental Ecoguardas está ubicado en Carretera Picacho-Ajusco, km 5.5 Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan. Esta actividad tiene un costo de $18 por persona u $84 visita y taller. Se necesita registro previo y se puede realizar en los números 5554464503 o 5556305364.
Durante la jornada nocturna, se contará con actividades como recorrido con radares, juegos de polinizadores, talleres informativos y proyecciones sobre el tema para personas de todas las edades. El objetivo de estas es destacar la importancia de esta especie en los ecosistemas, así como mejorar la relación entre las y los habitantes de la ciudad y los murciélagos; además de mitigar las adversidades más grandes a las que se enfrentan estos mamíferos para lograr su supervivencia en un ambiente cada vez más urbanizado, como en la Ciudad de México, en donde se han reportado hasta 23 especies.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=86240
https://almomento.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan
SEDEMA invita al campamento educativo “Noches de Murciélagos” en Iztapalapa - DGCPCA
Boletín: 259 - 2025-06-19 Resumen:El campamento “Noches de Murciélagos” se realizará en el CCA Yautlica los días viernes 27 de junio y jueves 31 de julio, de las 16:00 a las 11:00 horas del día siguiente.
La experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas e incluye recorridos, talleres y observación de fauna. El cupo es limitado y requiere registro previo.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a vivir una experiencia educativa, nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, actividad del programa “Jardines para la Vida”.
Se realizarán dos jornadas en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa: la primera será el viernes 27 de junio y la segunda el jueves 31 de julio. El ingreso será a partir de las 16:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.
Durante la estancia, las y los participantes podrán disfrutar de recorridos con observación de fauna del ecosistema de la sierra; así como proyecciones, talleres, juegos y actividades enfocadas en la conservación de los murciélagos y su relevancia ecológica. Esta experiencia busca promover una convivencia armónica entre los habitantes de la ciudad y los murciélagos, especie clave para el equilibrio ambiental y de la cual se han registrado hasta 23 especies en la capital.
Enlaces:
https://elinformante.mx/?p=86240
https://cdmx.info/invitan-a-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/
https://estadodeltiempo.mx/descubre-el-mundo-de-los-murcielagos-con-recorridos-nocturnos-en-tlalpan/
https://ntcd.mx/noticias-noches-murcielagos-cdmx-ecoguardas-tlalpan
https://cdmxsecreta.com/noche-murcielagos-cdmx/
https://ecoosfera.com/noticias/campamento-nocturno-murcielagos/
SEDEMA te invita a darle una segunda oportunidad a tus camisetas… y al planeta - DGCPCA
Boletín: 275 - 2025-06-30 Resumen:El taller gratuito “De camiseta a tote bag” fomenta el consumo responsable y la economía circular a través de la reutilización textil.
Se realizará el 5 y 6 de julio en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec; requiere registro previo y está abierto a todo público.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y de la Red de Centros de Cultura Ambiental (CCA), invita a participar en el taller “De camiseta a tote bag”, una experiencia creativa, gratuita y abierta al público que fomenta el consumo responsable y el aprovechamiento de residuos textiles.
La actividad se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio de 2025, a las 15:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, ubicado dentro del Bosque de Chapultepec. El objetivo del taller es transformar camisetas en desuso en bolsas reutilizables tipo tote bag, promoviendo la reducción del uso de plásticos de un solo uso, una de las metas prioritarias de la política ambiental de esta administración.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de SEDEMA por generar espacios de participación ciudadana, donde las personas puedan involucrarse en prácticas sostenibles y conocer las alternativas que existen para integrar la economía circular a la vida cotidiana. Además de aprender una técnica útil y sencilla de reutilización textil, las y los asistentes podrán recorrer el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, un espacio diseñado para el encuentro comunitario, la reflexión ambiental y la educación ecológica.
Además de sumarte a una acción concreta por el medio ambiente, este taller es una invitación a mirar con otros ojos aquello que solemos descartar. Darle una segunda vida a una prenda ya usada no solo reduce residuos, también fortalece una conciencia colectiva sobre el consumo y el cuidado del entorno. Ven con tu familia o amistades, conoce el CCA Chapultepec y forma parte de esta comunidad que cree en la creatividad como herramienta de transformación. Porque una ciudad más sustentable se construye, puntada a puntada, desde lo cotidiano.
Los CCA son espacios vivos que promueven el aprendizaje colectivo y la apropiación del territorio desde una visión ambiental. Están pensados para niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, escuelas, colectivos y familias interesadas en construir una ciudad más verde y habitable para todas y todos.
¡Trae tu camiseta vieja y transforma con nosotros! La participación es gratuita y con cupo limitado, por lo que se requiere registro previo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/BEj3xXq6aLFEMkzN8
Enlaces:
https://almomento.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/
https://estadodeltiempo.mx/sedema-lanza-taller-gratuito-para-transformar-camisetas-en-tote-bags/
https://ntcd.mx/noticias-taller-tote-bag-consumo-responsable-sedema-chapultepec