Síntesis boletines nexos medio
Boletines retomados y publicados por orden alfabático
Medio: Excélsior - publicaciones: 54
Por orden alfabético: 186 244 157 003 108 153 087 118 263 002 201 143 081 176 250 172 154 251 128 013 144 037 005 138 104 152 260 268 224 301 218 076 052 149 249 287 166 202 205 254 038 044 288 089 173 139 096 226 220 125 222 015 208 027¡Celebra a Xin Xin con dibujos y colores! 35 años de la panda de Chapultepec - DGZCFS
Boletín: 186 - 2025-05-06 Resumen:La convocatoria busca fomentar la creatividad y sensibilizar sobre la conservación de especies en peligro, como el panda gigante.
Los trabajos seleccionados se exhibirán públicamente y serán reconocidos en una ceremonia especial el 29 de junio.
Con motivo del cumpleaños número 35 de Xin Xin el próximo 1 de julio, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS) convocan a participar en la exposición de dibujo: “La Panda del Zoológico de Chapultepec”
Las personas aceptadas podrán entregar del 06 de mayo hasta el 20 de junio de 2025, el dibujo de su autoría en copia a color del original de forma presencial en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec (zoológico), el cual deberá retratar a Xin Xin en momentos diferentes o celebrando su cumpleaños.
Enlaces:
https://mayacomunicacion.com.mx/dibuja-crea-y-celebra-xin-xin-te-invita-a-su-gran-fiesta-de-colores/
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/celebra-a-xin-xin-concurso-dibujo-en-chapultepec
https://www.laquerelladigital.com/con-dibujos-celebraran-35-anos-de-xin-xin-el-panda-de-chapultepec/
https://24-horas.mx/cdmx/invitan-a-celebrar-35-anos-de-xin-xin-con-dibujos-y-colores/
https://es-us.noticias.yahoo.com/xin-xin-panda-mexicana-celebra-170707495.html
https://horacero.com.mx/nacional/xin-xin-la-panda-mexicana-celebra-su-cumpleanos-35
https://eldiariodecoahuila.com.mx/2025/05/06/xin-xin-la-panda-mexicana-celebra-su-cumpleanos-35/
¡Un éxito la Feria del Nopal en el corazón de la capital! - SEDEMA
Boletín: 244 - 2025-06-09 Resumen:Se declaró como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las terrazas agrícolas de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa, en reconocimiento a su valor agroecológico, cultural y comunitario.
La Feria del Nopal 2025 visibilizó la riqueza del suelo de conservación y el trabajo de más de cinco mil productores, con concursos, expo-venta, arte público y una muestra culinaria que resaltó la importancia del nopal como símbolo de identidad y soberanía alimentaria.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías del Medio Ambiente, de Cultura y de Turismo capitalinas, en coordinación con el gobierno de la alcaldía Milpa Alta, llevaron a cabo la Feria del Nopal 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, en el marco de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. El evento tuvo como acto central la declaratoria oficial de las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa como Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México, en un reconocimiento histórico y ambiental a los sistemas agroecológicos que aún resisten en la capital.
Enlaces:
https://hojaderutadigital.mx/un-exito-la-feria-del-nopal-en-el-corazon-de-la-capital/
https://noticiasdemexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-tradicion-y-cultura-en-el-centro-de-la-ciudad/
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-07/tradicion-y-sabor-se-vivio-la-feria-del-nopal-2025-en-la-cdmx
https://www.capitalmexico.com.mx/cdmx/feria-del-nopal-llega-al-corazon-de-la-ciudad/
https://elmomento.mx/2025/06/08/del-sur-al-corazon-de-la-ciudad-la-feria-del-nopal-se-despide/
https://noticias.imer.mx/blog/brugada-inaugura-feria-del-nopal/
Aplica SEDEMA clausura temporal al Centro de Verificación Vehicular IT-32 por manipulación de información - DGIVA
Boletín: 157 - 2025-04-16 Resumen:Se detectó manipulación de información en el Centro de Verificación IT-32 para evitar que vehículos con adeudos fueran rechazados
SEDEMA clausuró temporalmente el centro para evitar afectaciones al medio ambiente y al erario de la ciudad
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), informa que, como resultado de una visita domiciliaria ordinaria realizada al Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares con clave y número IT-32, se detectaron diversas irregularidades que podrían representar un riesgo para el equilibrio ecológico y la salud pública.
Durante la inspección, se observó que, en el proceso de verificación vehicular de distintos automóviles provenientes del Estado de Morelos, la información de las placas que aparecía en la pantalla del sistema de emisiones no correspondía con la del vehículo ubicado físicamente en el área de verificación. Esta situación sugiere una posible manipulación intencionada por parte del personal del Centro, con el propósito de evitar que la aprobación de la verificación esté sujeta al cumplimiento de obligaciones como el pago de fotomultas, infracciones de tránsito o adeudos ambientales.
Enlaces:
https://almomento.mx/clausuran-centro-de-verificacion-vehicular-en-cdmx-por-irregularidades-graves/
https://www.reforma.com/cierran-verificentro-por-dar-hologramas-a-autos-foraneos/ar2988984
Aseguran aserradero clandestino en Tlalpan y más de 7m³ de madera; el suelo de conservación es primordial - DGCORENADR
Boletín: 003 - 2024-10-26 Resumen:Los trabajos obedecen a la estrategia que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encomendó a la SEDEMA para fortalecer el combate a la tala ilegal.
Este viernes se llevó a cabo un operativo en la alcaldía Tlalpan al detectarse un aserradero clandestino, en el que se aseguraron 5.97 metros cúbicos de madera en rollo y 1.44 metros cúbicos de madera en escuadría, informó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza.
Enlaces:
https://www.imagenradio.com.mx/aseguran-madera-y-aserradero-clandestino-en-tlalpan
Redes:
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=995521465921731&id=100063916607214&_rdr
Aseguran predio utilizado para almacenamiento y transformación de materia prima forestal en la alcaldía Tlalpan - DGCORENADR
Boletín: 108 - 2025-03-09 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y personal de la alcaldía Tlalpan, llevaron a cabo un operativo conjunto en dicha demarcación para asegurar maquinaria y madera que no pudieron acreditar la legalidad.
Enlaces:
https://drive.google.com/file/d/16OtFXVNaIyOOQlExsSCgj2hmX5Y0bD_F/view
https://24-horas.mx/cdmx/aseguran-almacen-irregular-de-madera-en-el-ajusco/
https://drive.google.com/file/d/1JdOU6g68gxSV4Wa4RXfhKvXoGB5Ztef1/view
https://drive.google.com/file/d/12-xW0achjGZAGEPIPz8euCIV75QYmFaz/view
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/CC4-09-03-2025
https://www.milenio.com/policia/operativo-contra-tala-ilegal-en-la-alcaldia-tlalpan
https://mexico.quadratin.com.mx/localizan-y-clausuran-aserradero-en-santo-tomas-ajusco-tlalpan/
https://lachispa.mx/cdmx/desmantelan-centro-de-procesamiento-ilegal-de-madera-en-tlalpan/
https://www.youtube.com/watch?v=_vR40vYytmE (Imagen Noticias)
Aseguran vehículo con madera en la alcaldía Tlalpan, CDMX - DGCORENADR
Boletín: 153 - 2025-04-11 Resumen:Interceptan tráiler con 63.76 m³ de madera en la autopista México–Cuernavaca con documentación irregular, en operativo coordinado por SEDEMA, PROFEPA, SEDENA y otras autoridades
La acción forma parte del combate a la tala ilegal en el Bosque de Agua, bajo el convenio de colaboración firmado el 7 de enero
En el contexto de las acciones operativas dirigidas al combate a la tala ilegal en la región conocida como “Bosque de Agua”, este 10 de abril, durante el recorrido de vigilancia por la autopista México – Cuernavaca, personal de la alcaldía Tlalpan, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y Agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) interceptaron un tráiler procedente de Guerrero que transportaba un volumen total de 63.76 m3.
Enlaces:
https://www.milenio.com/policia/aseguran-trailer-con-madera-ilegal-en-alcaldia-tlalpan
Autoridades presentan acciones para la temporada de ozono en la ZMVM - DGCA
Boletín: 087 - 2025-02-19 Resumen:La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT ), la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA ), la Comisión Ambiental de la Megalópolis ( CAMe ) y la Secretaría de Medio Ambiente ( SEDEMA ) de la Ciudad de México, a través de su Dirección General de la Calidad del Aire ( DGCA ), así como autoridades del gobierno del Estado de México, presentaron las estrategias de mitigación y prevención ante la próxima temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México ( ZMVM ) del presente. año.
Enlaces:
https://www.posta.com.mx/amp/cdmx/ondas-de-calor-y-contingencias-seran-constantes-en-cdmx/vl2003041
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/contaminacion/presentan-medidas-reducir-ozono/
CDMX redefine la tauromaquia: adiós a la violencia, bienvenida la transformación - SEDEMA
Boletín: 118 - 2025-03-14 Resumen:“Hoy es un día histórico”, Julia Álvarez Icaza resaltó que la Ciudad de México reafirma su compromiso como una ciudad animalista al transformar la tauromaquia en un espectáculo sin maltrato.
Enlaces:
https://x.com/LaRazon_mx/status/1900405940194541749 Entrevista a Julia Álvarez Icaza (Resumen también en síntesis)
ttps://www.excelsior.com.mx/comunidad/muerte-lenta-tauromaquia-corridas-toros-sin-violencia-cdmx-taurino/1705006
https://www.infobae.com/mexico/2025/03/13/corridas-de-toros-si-violencia-no-clara-brugada/
https://animalpolitico.com/estados/congreso-cdmx-corridas-toros-sin-sangre
Celebra con la SEDEMA el cumpleaños 35 de Xin Xin, la panda gigante mexicana - DGZCFS
Boletín: 263 - 2025-06-22 Resumen:El evento celebra los 35 años de vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, y resalta la importancia de la conservación de especies en peligro de extinción.
Las actividades incluyen talleres educativos, la tradicional "Danza del León" y el concurso "Dibuja a Xin Xin", promoviendo la participación comunitaria en la conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar junto con los cuidadores (también llamados de forma cariñosa como “panderos”), médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la larga vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, que este 1 de julio llega a sus 35 años de vida. Este acontecimiento representa un símbolo de esperanza de recuperar a esta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Con motivo de esta fecha tan importante, el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se llevarán a cabo pláticas educativas y talleres que permitirán a las y los visitantes conocer más sobre la historia de la querida Xin Xin y la importancia de conservar a su especie.
A las 11:00 horas, contaremos con la presencia del Centro Cultural Chino en México, que participarán con la “Danza del León”, un desfile alusivo a sus tradiciones que realizan en ocasiones importantes para honrar a las y los invitados y para traer buena suerte y fortuna. La cita es en la entrada principal.
Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el tradicional pastel de cumpleaños que se repartirá entre las y los asistentes y se premiarán a las o los ganadores de cada categoría del concurso “Dibuja a Xin Xin”, reconociendo la valiosa participación de todas las y los artistas.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/pastel-celebra-cumplea%C3%B1os-xin-xin-073359489.html
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/xin-xin-celebra-35-anos-en-chapultepec
https://miled.com/2025/06/22/xin-xin-la-panda-mexicana-35-anos-chapultepec/
https://www.youtube.com/watch?v=szqPi3Jcs6k&t=14s
https://www.laperiodista.com.mx/2025/06/xin-xin-la-panda-mexicana-cumple-35.html
https://cdmxsecreta.com/fiesta-cumpleanos-xin-xin-panda-mexico/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127252667
https://www.sopitas.com/mientras-tanto/panda-mexicana-xin-xin-celebra-35-anos-chapultepec/
https://veras.mx/xin-xin-panda-gigante-cumpleanos-35-chapultepec/
https://descubreenmexico.com/preparate-a-cantarle-las-mananitas-a-xin-xin/
Celebra Sedema Día de Muertos en las Áreas Naturales Protegidas - DGSANPAVA
Boletín: 002 - 2024-10-24 Resumen:En el marco del Día de Muertos SEDEMA a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) llevará a cabo una serie de actividades como talleres, exposiciones, módulos interactivos, charlas y una carrera con el fin de reconocer el papel de la biodiversidad como parte de nuestra riqueza biocultural.
Enlaces:
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/dia-de-muertos-en-areas-naturales-protegidas-de-cdmx/1680955
Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec celebra el Día Mundial de las Abejas - DGZCFS
Boletín: 201 - 2025-05-13 Resumen:Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas que busca resaltar la importancia de estos polinizadores y protegerlos de las amenazas ambientales que enfrentan.
México cuenta con 2,100 especies de abejas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a participar en las actividades educativas con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas que se realizarán el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec de 11:00 a 13:00 horas.
Esta celebración busca sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el papel fundamental que desempeñan los zoológicos como centros de conservación y aprendizaje para lograrlo.
Durante el evento, las y los visitantes podrán conocer el jardín de polinizadores y los hoteles de insectos. Estos últimos son estructuras compuestas de diferentes materiales naturales que funcionan como refugio para animales como mariposas, polillas, abejas, abejorros y escarabajos. Además, podrán participar en talleres educativos y pláticas didácticas (cupo limitado a 50 personas) que resaltan el papel crucial de las abejas en la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo.
Enlaces:
https://imagenagropecuaria.com/2025/celebran-en-chapultepec-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/celebraran-el-dia-mundial-las-abejas
https://cadenapolitica.com/2025/05/13/chapultepec-celebra-el-dia-mundial-de-las-abejas/
https://www.nieveazul360.com/exposicion-polinizadores-chapultepec/
https://elinformante.mx/?p=83254
Clausura temporal total del Centro de Verificación Vehicular GM-70 por irregularidades en el proceso de verificación - DGIVA
Boletín: 143 - 2025-04-04 Resumen:Se clausuró el centro de verificación GM-70 para detectar un dispositivo oculto que alteraba el proceso de revisión vehicular.
La detección del dispositivo evidencia un intento de alterar los resultados de la verificación vehicular.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA) y la Coordinación de Inspección y Vigilancia Ambiental a Fuentes Móviles (CIAFM), informa que como resultado de la visita domiciliaria extraordinaria, se detectan diversas irregularidades en el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares (CVEV) GM-70 , ubicado en Avenida Congreso de la Unión 6607, Colonia Granjas Modernas, Alcaldía Gustavo A. Madero.
Enlaces:
Continúan acciones en defensa del Bosque de Agua: aseguran 96 metros cúbicos de madera - DGCORENADR
Boletín: 081 - 2025-02-13 Resumen:Como parte de la Estrategia Integral y Sistémica para combatir la tala clandestina y proteger el Bosque de Agua, firmada formalmente en noviembre de 2024 por los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, se han intensificado las acciones coordinadas entre la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la alcaldía Tlalpan, con el objetivo de prevenir y sancionar este delito ambiental.
Enlaces:
https://almomento.mx/intensifican-operativos-para-frenar-la-tala-clandestina-en-el-bosque-de-agua/
https://ovaciones.com/en-tlalpan-recuperan-68-hectareas-de-suelo-de-conservacion/
Detecta SEDEMA irregularidades en Centro de Verificación IT-16; aplican clausura temporal parcial - DGIVA
Boletín: 176 - 2025-04-29 Resumen:Se detectó manipulación de información en el Centro de Verificación IT-16 para evitar que vehículos sujetos al pago de multa por verificación extemporánea fueran rechazados
SEDEMA clausuró parcialmente el Centro para evitar afectaciones al medio ambiente y al erario de la Ciudad
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), informa que, como resultado de una visita domiciliaria ordinaria realizada al Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares de la razón social “POWER CARS MUNDO, S.A DE C.V.” con clave y número IT-16, se detectaron diversas irregularidades que podrían representar un riesgo para el equilibrio ecológico y la salud pública.
Enlaces:
https://www.pacozea.com/clausuran-verificentro-en-cdmx-por-irregularidades/
https://metronoticias.mx/clausuran-verificentro-en-cdmx-por-irregularidades/
https://elinformante.mx/?p=82244
https://lasillarota.com/metropoli/2025/4/29/por-manipular-tramites-vehiculares-clausuran-verificentro-de-pascual-orozco-en-iztacalco-533854.html
Detecta SEDEMA irregularidades en el Centro de Verificación GM-107 y aplica clausura temporal - DGIVA
Boletín: 250 - 2025-06-12 Resumen:El motivo de la clausura fue la detección de un dispositivo oculto en un vehículo que obtuvo un resultado aprobatorio en su verificación.
La detección del dispositivo evidencia un intento de alterar los resultados de la verificación vehicular.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), informa que, como resultado de una inspección realizada el jueves 11 de junio de 2025, el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares (CVEV) con clave y número GM-107, ubicado en la Colonia Capultitlan, Alcaldía Gustavo A. Madero, fue clausurado temporalmente.
Durante la inspección se observó que, después de una verificación vehicular con resultado aprobatorio a un vehículo automotor, éste presentaba un dispositivo intermedio no autorizado a la conexión del Sistema de Diagnóstico a Bordo del vehículo, del cual no dieron aviso a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
El motivo de la clausura fue la detección de un dispositivo oculto en un vehículo que obtuvo un resultado aprobatorio en su verificación.
La detección del dispositivo evidencia un intento de alterar los resultados de la verificación vehicular.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), informa que, como resultado de una inspección realizada el jueves 11 de junio de 2025, el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares (CVEV) con clave y número GM-107, ubicado en la Colonia Capultitlan, Alcaldía Gustavo A. Madero, fue clausurado temporalmente.
Durante la inspección se observó que, después de una verificación vehicular con resultado aprobatorio a un vehículo automotor, éste presentaba un dispositivo intermedio no autorizado a la conexión del Sistema de Diagnóstico a Bordo del vehículo, del cual no dieron aviso a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.reforma.com/hallan-en-verificentro-oootra-anomalia/ar3021625?v=2
https://elinformante.mx/?p=85800
Detienen a dos hombres por tala ilegal en Los Dinamos, en Magdalena - DGCORENADR
Boletín: 172 - 2025-04-25 Resumen:Se detuvieron a dos hombres presuntamente responsables de la tala ilegal en el paraje Los Dinamos y ladera del Aguaje, en Magdalena Contreras
Durante la detención, se aseguraron motosierras, herramientas forestales, cinco equinos y un dispositivo telefónico
Derivado de una denuncia anónima y gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fueron detenidos dos hombres que, al parecer, talaban árboles de manera ilegal en la alcaldía Magdalena Contreras.
Enlaces:
https://lahoguera.mx/ante-denuncias-detienen-a-dos-talamontes-en-los-dinamos/
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/detienen-personas-sustraer-tierra-tlalpan/1710496
https://diariobasta.com/2023/04/25/tala-de-arboles-azota-magdalena-contreras/
https://www.jornada.com.mx/2025/04/26/capital/026n2cap
https://es-us.noticias.yahoo.com/caen-hombres-presuntamente-talaban-%C3%A1rboles-175429938.html
https://www.milenio.com/policia/detienen-a-hombres-en-tlalpan-acusados-de-extraer-tierra-ilegalmente
Dos hombres señalados como posibles responsables de sustraer tierra de monte, fueron detenidos en la alcaldía Tlalpan - DGCORENADR
Boletín: 154 - 2025-04-13 Resumen:Fueron detenidos dos hombres por la extracción ilegal de tierra de monte, recurso esencial para la conservación del suelo forestal en Tlalpan
La acción fue resultado de la estrategia interinstitucional contra la tala ilegal en la CDMX, coordinada entre SSC, SEDEMA, DGCORENADR, PROFEPA y la alcaldía Tlalpan
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), con apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y personal de la alcaldía Tlalpan, fueron detenidos dos hombres probables responsables de extraer tierra de monte, recurso vital del suelo de los bosques.
Enlaces:
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/detienen-personas-sustraer-tierra-tlalpan/1710496
https://www.milenio.com/policia/detienen-a-hombres-en-tlalpan-acusados-de-extraer-tierra-ilegalmente
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/COM1067-13-04-25
El Mariposario de Chapultepec celebra 20 años con actividades gratuitas para toda la familia - DGZCFS
Boletín: 251 - 2025-06-13 Resumen:El Mariposario es un referente de educación ambiental en la Ciudad de México para niñas, niños y jóvenes.
Como parte de los festejos, habrá charlas, exposiciones y un concurso de dibujo. Están dirigidas a todas las edades y son gratuitas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México celebra el vigésimo aniversario del Mariposario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec, un espacio emblemático de educación ambiental y divulgación científica en la ciudad. Para festejarlo, se han organizado diversas actividades educativas y recreativas gratuitas que estarán disponibles hasta el 31 de julio.
Ubicado dentro del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, el Mariposario forma parte de las experiencias que ofrece ZooAventuras, una colaboración en modalidad de concesión que opera dentro de las instalaciones del centro. Esta iniciativa conjunta busca reforzar la vocación educativa del centro, acercando a las y los visitantes al conocimiento de la biodiversidad de una manera lúdica y participativa.
Como parte del festejo, se presentará el ciclo de pláticas “Las mariposas y otros artrópodos”, a cargo del equipo de ZooAventuras, en la que se abordará la relevancia ecológica de estos insectos, sus funciones en la polinización, el control biológico y la regeneración de ecosistemas.
Enlaces:
https://889noticias.mx/noticias/el-mariposario-de-chapultepec-celebra-20-anos-cumpliendo-deseos/
https://www.periodismoyambiente.com.mx/cgi-sys/suspendedpage.cgi
https://elsouvenir.com/mariposario-de-chapultepec-20-aniversario-2025-zoo-aventuras/
https://cuartoscuro.com/fotos/individual/1036240/252756
https://ecoosfera.com/noticias/polinizadores-curso-de-verano-cdmx/
El programa “Hoy No Circula” se encuentra en fase de evaluación: Julia Álvarez Icaza - SEDEMA
Boletín: 128 - 2025-03-25 Resumen:El programa “Hoy No Circula” está en fase de evaluación conjunta con el Estado de México, Semarnat y la CAMe
Aún no hay ninguna modificación oficial; el Gobierno capitalino participa en mesas técnicas
Durante la conferencia de prensa del Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), encabezada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, informó que el programa “Hoy No Circula” se encuentra actualmente en una fase de reevaluación.
Enlaces
https://www.chilango.com/noticias/hoy-no-circula-cdmx-edomex-came-evaluan-posibles-cambios-programa/
https://almomento.mx/gobiernos-de-cdmx-y-edomex-evaluan-modificaciones-al-hoy-no-circula-2025/
https://capital-cdmx.org/autoridades-de-la-zmvm-ponen-bajo-la-lupa-al-hoy-no-circul/
https://doncelesportal.com.mx/2025/03/25/programa-hoy-no-circula-esta-en-fase-de-evaluacion-sedema/
https://lasillarota.com/metropoli/2025/3/25/se-endurecera-el-hoy-no-circula-esto-sabemos-528859.html
https://lahoguera.mx/hoy-no-circula-esta-en-evaluacion-entre-cdmx-edomex-semarnat-y-came-sedema/
https://www.reforma.com/reevaluara-metropoli-hoy-no-circula/ar2976623
https://lucesdelsiglo.com/2025/03/26/reevaluara-metropoli-el-programa-hoy-no-circula-cdmx/
https://alcanzandoelconocimiento.com/quienes-somos/
En coordinación personal de SSC, Guardia Nacional y SEDEMA capturaron a un talamonte - DGCORENADR
Boletín: 013 - 2024-11-27 Resumen:Resultado de las mesas de trabajo interinstitucional para evitar la tala clandestina en zonas de la capital, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de la Guardia Nacional y Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), detuvieron en la alcaldía Milpa Alta a un hombre que posiblemente tumbaba árboles endémicos de la zona el pasado miércoles 27 de noviembre.
Enlaces:
Comunicado en conjunto con SSC
https://24horaspuebla.com/2024/11/detienen-a-talamonte-en-milpa-alta-por-tala-clandestina/
En el marco del Día Internacional de los Animales Sin Hogar se llevó a cabo el primer ADOPTATÓN de la Ciudad de México - AGATAN
Boletín: 144 - 2025-04-05 Resumen:De acuerdo al Plan de Bienestar Animal presentado por la Jefa de Gobierno esta fue la primera de las jornadas de “ADOPTATÓN” que se llevarán a cabo mensualmente en distintos puntos de la ciudad
Durante este primer evento, dieciocho perros y tres felinos encontraron un hogar para siempre
Una nueva oportunidad de vida aparejada de amor y merecidos cuidados en un hogar con dueños responsables les llegó este día a lomitos y gatitos con una historia de maltrato y abandono, que participaron en la pasarela de la primera jornada de adopción “Adoptatón”, que tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BBVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicadas al sur de la capital del país.
El primer “Adoptatón” es un esfuerzo entre todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, en materia de bienestar animal, como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Salud y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre otras instancias, que colaborarán para poner en adopción a perritos y gatitos que han sufrido maltrato o pasaron por un accidente, para que así la gente pueda hacerlos parte de su familia.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/alcaldia-benito-juarez-realiza-jornada-de-adopcion/
https://www.milenio.com/policia/adoptaton-primer-jornada-de-adopcion-de-mascotas-en-cdmx
Entra en vigor el calendario de verificación vehicular del primer semestre del 2025 - DGCA
Boletín: 037 - 2025-01-02 Resumen:- Dicho programa tiene como propósito proteger la salud humana, el medio ambiente y lograr la mejora de la calidad del aire
- Para poder llevar a cabo la verificación vehicular correspondiente es necesario no tener adeudos de tenencia, infracciones y sanciones ambientales
Enlaces:
https://animalpolitico.com/estados/calendario-verificacion-cdmx-2025
https://politica.expansion.mx/cdmx/2024/12/27/calendario-verificacion-2025-cdmx
Entrega Gobierno de la Ciudad de México, a través de SEDEMA CORENADR, semillas a productores para cosecha de romeritos - DGCORENADR
Boletín: 005 - 2024-10-28 Resumen:- Se cumplió el compromiso de la jefa de Gobierno con productores de Mixquic de hacer entrega de semilla para rescatar la producción de romeritos de temporada
- Se entregaron 193 costales de la semilla de romeritos, con lo que se cubrirán 22.6 hectáreas de superficie
Enlaces:
https://www.24-horas.mx/2024/10/28/otorga-gobierno-capitalino-apoyos-a-productores-de-romeritos/
https://www.jornada.com.mx/2024/10/30/capital/029n2cap
GobCDMX e iniciativa privada firman Acuerdo por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Ciudad de México - SEDEMA
Boletín: 138 - 2025-04-01 Resumen:El Acuerdo por la Reducción de Emisiones marca el inicio de una alianza histórica entre gobierno e iniciativa privada para combatir la crisis climática en la Ciudad de México
Julia Álvarez Icaza advirtió que aún estamos a tiempo de frenar el calentamiento global, pero solo si todos los sectores actúan con responsabilidad y compromiso real
El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) firmaron esta mañana el Acuerdo por la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre gobierno e iniciativa privada para enfrentar de manera conjunta la crisis climática.
Enlaces:
https://animalpolitico.com/estados/acuerdo-gobierno-cdmx-reducir-emisiones-impuesto-verde
GOBCDMX realiza operativo exitoso para la recuperación de 70 hectáreas de Suelo de Conservación en Tlalpan - DGCORENADR
Boletín: 104 - 2025-03-05 Resumen:El Gobierno de la Cuidad de México (GOBCDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el gobierno de la alcaldía Tlalpan, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo un operativo en las colindancias del Parque Ecoturístico El Tepozán, en San Andrés Totoltepec, Tlalpan. El objetivo fue recuperar 68.91 hectáreas de Suelo de Conservación ocupadas ilegalmente con construcciones consolidadas y provisionales.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/desalojan-predio-irregular-en-tlalpan/
https://ovaciones.com/en-tlalpan-recuperan-68-hectareas-de-suelo-de-conservacion/
GobCDMX recupera 15 hectáreas de suelo de conservación en Gustavo A. Madero - DGCORENADR
Boletín: 152 - 2025-04-11 Resumen:Se recuperaron 15 hectáreas de suelo de conservación invadido en el Cerro Vicente Guerrero, protegiendo un polígono ambiental de 40 hectáreas.
La acción forma parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y sus servicios ambientales.
Como parte de la estrategia integral para proteger el suelo de conservación y frenar el avance de asentamientos irregulares, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), recuperó este jueves 15 hectáreas de suelo de conservación en el Cerro Vicente Guerrero, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Enlaces:
https://www.jornada.com.mx/2025/04/12/capital/026n2cap
Gobierno de la Ciudad de México recupera y protege Suelo de Conservación en Tláhuac - DGCORENADR
Boletín: 260 - 2025-06-19 Resumen:Se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegieron otras 7.5 para impedir nuevas ocupaciones en el paraje Las Calabacitas, a las faldas del volcán Xaltepec, Sierra de Santa Catarina.
La jornada, en la que participaron más de 560 elementos de distintas dependencias del gobierno, se realizó de manera pacífica y con saldo blanco.
Como parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México para detener las invasiones y recuperar el suelo de conservación, este miércoles la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr), en coordinación con otras dependencias de gobierno, realizó un operativo en el paraje Las Calabacitas, poblado de Santiago Zapotitlán, alcaldía Tláhuac, donde se recuperaron 3.75 hectáreas invadidas y se protegió un polígono adicional de 7.5 hectáreas. La zona se localiza en las faldas del volcán Xaltepec, una de las más representativos de la Sierra de Santa Catarina.
Durante la intervención se retiraron viviendas consolidadas y semiconsolidadas, así como materiales de construcción, todo ello bajo estricto apego a la normatividad ambiental y urbana vigente. El operativo se desarrolló de manera pacífica y con saldo blanco. Una vez recuperada esta área, la DGCorenadr dará inicio al proceso de restauración ecológica para revertir el deterioro ambiental ocasionado por la ocupación ilegal.
En el operativo participaron 560 elementos de las secretarías de Gobierno (SECGOB), Seguridad Ciudadana (SSC), Medio Ambiente (SEDEMA) y de la DGCorenadr. También se contó con el apoyo de la Consejería Jurídica; la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Enlaces:
https://www.milenio.com/policia/despliegan-operativo-recuperacion-predio-alcaldia-tlahuac
https://889noticias.mx/noticias/desalojan-predio-en-tlahuac-por-construir-en-suelo-de-conservacion/
https://almomento.mx/cdmx-recupera-3-75-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-tlahuac/
Informa SEDEMA de las fechas Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2025 - DGCA
Boletín: 268 - 2025-06-26 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), informa que, conforme al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, los vehículos se deberán verificar de acuerdo con el color del engomado y el último dígito de su placa, en las siguientes fechas:
- Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto de 2025
- Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025
- Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025
- Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025
- Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025
La verificación es obligatoria para todos los vehículos de combustión interna matriculados en la Ciudad de México. Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, con matrícula de auto antiguo, de demostración y/o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.
El costo del servicio de verificación es de $738.00 pesos (IVA incluido). Los certificados “00”, “0”, “1” o “2”, continúan vigentes según lo establecido con la normativa.
Las personas conductoras no podrán verificar si el vehículo presenta adeudos de tenencia, multas de tránsito, sanciones ambientales o fotocívicas.
En caso de verificación extemporánea, la multa es de $2,263.00 pesos.
En caso de obtener un rechazo dentro de los últimos siete días del período asignado, se podrá ampliar el plazo para verificar hasta 15 días naturales adicionales sin multa, siempre que se acuda al mismo centro.
Este programa forma parte de las acciones para mejorar la calidad del aire, proteger la salud de las y los habitantes de la Ciudad de México y cumplir con los compromisos ambientales nacionales e internacionales.
Para más información o agendar una cita, ingresa a: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx
Enlaces:
https://www.radioformula.com.mx/estilo-de-vida/2025/6/26/calendario-de-verificacion-2025-lista-de-autos-que-deben-ir-de-julio-diciembre-868687.html
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-25/que-automovilistas-deberan-pagar-la-multa-por-no-hacer-la-verificacion-en-junio-2025
https://es-us.noticias.yahoo.com/arranca-verificaci%C3%B3n-vehicular-semestre-2025-132209013.html
https://elinformante.mx/?p=86896
Informa SEDEMA del nacimiento de la nueva jirafa del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec - DGZCFS
Boletín: 224 - 2025-05-29 Resumen:La cría de jirafa es macho y nació el pasado 30 de diciembre de 2024. Se encuentra sana y ya convive con el resto de la familia de jirafas.
Las jirafas son los mamíferos terrestres más altos del mundo y se encuentran en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), informa con entusiasmo el nacimiento de una cría de jirafa (Giraffa camelopardalis) en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec.
El nuevo integrante es un macho y nació el pasado 30 de diciembre de 2024, tras un periodo de gestación de aproximadamente 14 meses. Desde su nacimiento, la cría ha mostrado signos de buena salud y vitalidad, alimentándose regularmente de su madre, Luna, una jirafa de seis años que ha manifestado un excelente instinto maternal. El padre, Valentino, de cinco años, también forma parte de la manada, que habita en el Bioma de la Sabana Africana del Centro de Conservación.
La cría fue nombrada como Jabari por sus cuidadores y médicos veterinarios y significa “valiente” en suajili, en reconocimiento a su fortaleza y energía desde sus primeros momentos de vida. El pequeño ya convive con el resto de la familia de jirafas, así como con otros habitantes de la sabana africana, como antílopes, grullas y cebras, en un ambiente que simula su hábitat natural.
Enlaces:
https://sucesospuebla.com/jabari-la-nueva-jirafa-del-zoologico-de-chapultepec-en-cdmx/
https://diariobasta.com/2025/05/29/nace-la-jirafita-jabari-en-chapultepec/
https://www.infobae.com/mexico/2025/05/30/conoce-a-jabari-la-jirafa-recien-nacida-en-chapultepec/
https://metronoticias.mx/informa-sedema-del-nacimiento-de-una-jirafa-en-chapultepec/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/jabari-jirafa-zoologico-chapultepec.html
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-05-30/jabari-jirafa-bebe-zoologico-chapultepec
https://www.reforma.com/conoce-a-jabari-jirafa-nacida-en-chapultepec/ar3013686?v=1
https://cdmxsecreta.com/jabari-cria-jirafa-chapultepec/
https://laoctava.com/podcasts/2025/05/29/hay-nuevo-habitante-se-trata-de-jabari
Informa SEDEMA sobre cierre del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular y Oficialía de Partes de la Dirección General de Calidad de Aire - DGCA
Boletín: 301 - 2025-07-18 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), informa que los 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31 de julio y 1º de agosto de 2025 se suspenderá la operación en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, y Oficialía de Partes debido al “ACUERDO POR EL QUE SE SUSPENDEN LOS TÉRMINOS INHERENTES A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ANTE LAS DEPENDENCIAS, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE LOS DÍAS QUE SE INDICAN”, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el 31 de enero de 2025, reanudando el servicio a partir del día hábil siguiente, es decir, el 4 de agosto de 2025 en sus horarios habituales.
Por lo tanto, se solicita a los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México tomar las medidas necesarias ante la suspensión de actividades en el periodo referido.
Es importante precisar que los Centros de Verificación de Emisiones Vehiculares de la Ciudad de México continuarán prestando el servicio de verificación de lunes a sábado, en el horario comprendido de las 8:00 a las 20:00 horas.
Enlaces:
https://metronoticias.mx/cierran-verificentros-del-21-de-julio-al-1-de-agosto-de-2025/?amp=1
Invita SEDEMA a conocer el ajolote de arroyo de montaña - DGSANPAVA
Boletín: 218 - 2025-05-27 Resumen:El Parque Nacional Desierto de los Leones forma parte de las 27 Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México. Ahí se encuentra el Centro de Conservación El Pantano donde se estudia la flora, fauna y funga del lugar.
Para participar en el recorrido es necesario registrarse enviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com, con el que recibirán toda la información del evento. El cupo es limitado.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a la ciudadanía a formar parte de su recorrido guiado para conocer al ajolote de arroyo de montaña, este viernes 30 de mayo, en el Área Natural Protegida Parque Nacional Desierto de los Leones, de 10:00 a 12:30 horas.
Las y los interesados deberán registrarseenviando un correo a anps.zonaponiente@gmail.com porque el cupo es limitado. A través de este, se les hará llegar la información sobre la disponibilidad de los lugares, cómo llegar al recinto y las recomendaciones para su visita. Además, se les compartirá el itinerario que seguirán el día del recorrido con el que conocerán el ciclo de vida del ajolote de arroyo de montaña, los factores que lo amenazan y las actividades que se realizan para su conservación. Lo mejor de todo es que podrán observar algunos ejemplares.
Enlaces:
https://www.pacozea.com/invitan-a-recorrido-para-conocer-ajolotes-en-su-habitat-en-cdmx/
https://hojaderutadigital.mx/invita-sedema-a-conocer-el-ajolote-de-arroyo-de-montana/
Invita SEDEMA al primer Picnic Nocturno 2025, edición especial para enamorados - DGSANPAVA
Boletín: 076 - 2025-02-12 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, invita a la ciudadanía a participar en el Picnic Nocturno, que se llevará a cabo en el Jardín Botánico de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, el viernes 14 de febrero, en un horario de 20:00 a 23:00 horas.
Enlace:
https://www.milenio.com/politica/comunidad/cdmx-hara-picnic-nocturno-enamorados-chapultepec
https://almomento.mx/vive-una-velada-especial-en-el-picnic-nocturno-del-bosque-de-chapultepec/
https://www.telediario.mx/comunidad/picnic-nocturno-de-san-valentin-en-chapultepec-cdmx-horario
https://mayacomunicacion.com.mx/picnic-en-chapultepec-cultura-naturaleza-y-politica-en-un-solo-dia/
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-02-13/picnic-nocturno-2025-chapultepec-una-noche-para-enamorados
https://tribunanoticias.mx/invitan-a-picnic-nocturno-en-el-bosque-de-chapultepec-este-14-de-febrero/
Invita SEDEMA al recorrido biocultural “Ruta del Ajolote” en Xochimilco - DGCPCA
Boletín: 052 - 2025-01-22 Resumen:- La rodada biocultural brinda la posibilidad de conocer a los ajolotes en sus diferentes estados de desarrollo
- Esta actividad busca destacar la importancia de conservar la riqueza lacustre de Xochimilco, así como de la producción agrícola
Enlaces:
https://almomento.mx/unete-a-la-rodada-ruta-del-ajolote-y-descubre-la-biodiversidad-de-xochimilco/
https://elcapitalino.mx/capital/xochimilco-pedalea-hacia-la-conservacion-con-la-ruta-del-ajolote/
La Ciudad de México celebra la vida con SPORA Festival del Bosque 2025 - SEDEMA
Boletín: 149 - 2025-04-09 Resumen:SPORA Festival del Bosque 2025 ofrecerá más de 260 actividades culturales, científicas y recreativas del 17 al 20 de abril en Chapultepec
El festival celebra la importancia de los hongos como aliados ambientales, culturales y de salud en la vida de la ciudad.
Del 17 al 20 de abril, el Bosque de Chapultepec será el escenario natural de SPORA Festival del Bosque 2025, una celebración única que invita a descubrir la magia, sabiduría y vitalidad de los hongos a través de más de 260 actividades culturales, artísticas, científicas y recreativas. Esta edición, ideal para disfrutarse en familia durante las vacaciones de Semana Santa, es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en colaboración con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y con el valioso apoyo de Fundación Coppel.
Enlaces:
https://www.chilango.com/que-hacer/spora-festival-del-bosque-de-chapultepec-2025-actividades/
https://laoctava.com/podcasts/noticentro/2025/04/14/no-te-pierdas-spora
https://www.youtube.com/watch?v=IJ-JCcXyDVc Vídeo Milenio
https://descubreenmexico.com/estas-son-las-actividades-del-festival-del-bosque-de-
https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2025/4/16/cuando-sera-el-picnic-nocturno-del-festival-de-hongos-gigantes-en-el-bosque-de-chapultepec-en-cdmx-57291.html
https://columnadigital.com/festival-nocturno-en-chapultepec-picnic-y-hongos-luminosos/
La SEDEMA informa: el RUAC opera con normalidad y promueve la tutela responsable de animales de compañía - AGATAN
Boletín: 249 - 2025-06-12 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), informa que el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) opera con normalidad y no presenta fallas técnicas. El portal oficial del RUAC se encuentra disponible en www.ruac.cdmx.gob.mx, donde cualquier persona tutora de un perro o gato puede realizar el trámite de manera gratuita, sencilla y en línea, desde un teléfono celular o computadora, mediante su cuenta Llave CDMX. El proceso toma menos de cinco minutos y permite descargar una credencial digital como comprobante del registro.
Vigente desde 2018, el RUAC ha permitido consolidar un registro sólido de animales de compañía en la Ciudad de México. Al día de hoy, se cuenta con 264,354 registros activos, de los cuales más de 63 mil se incorporaron en 2024 y 50,266 en lo que va de 2025, reflejo de la participación activa de la ciudadanía.
Esta herramienta es fundamental para el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de bienestar animal, ya que permite:
Contar con un respaldo legal que acredite la tutela responsable.
Generar información estadística para diseñar campañas focalizadas de salud, vacunación y esterilización.
El modelo del RUAC también ha servido como referente nacional. Entidades como Puebla, Yucatán y Altamira, Tamaulipas han desarrollado sistemas similares inspirados en la experiencia de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/como-tramitar-el-registro-unico-de-animales-de-compania-ruac-ayuda-a-proteger-a-las-mascotas/
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/curp-mascotas-ruac-cdmx-aclaran-fecha-limite-multas/1721232
https://wradio.com.mx/radio/2021/10/01/sociedad/1633121231_700528.html
https://cdmxsecreta.com/multas-registro-ruac-mascotas-cdmx/
https://la-guardia.com.mx/?p=45046
Lanza SEDEMA “Jardines para la Vida 2025”: una ciudad que florece para la biodiversidad - DGCPCA
Boletín: 287 - 2025-07-08 Resumen:El programa “Jardines para la Vida 2025” promueve la creación de jardines urbanos con plantas nativas para proteger a los polinizadores y conservar la biodiversidad.
Las y los participantes recibirán capacitación, insumos y acompañamiento para transformar sus espacios en refugios verdes sostenibles.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección de Cultura Ambiental (DGCPCA), realizó el lanzamiento del programa “Jardines para la Vida 2025” en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco, uno de los espacios públicos más representativos de esta demarcación, como parte de la estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque comunitario y educativo.
Este programa, vigente desde 2019, ha promovido la instalación de más de mil jardines polinizadores con plantas nativas y ha capacitado a más de 1,200 personas interesadas en la conservación de la naturaleza urbana. En esta nueva edición, se convocó nuevamente a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de espacios verdes sostenibles en toda la capital, con especial énfasis en alcaldías con menor índice de áreas verdes.
El evento de arranque fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quien subrayó la relevancia de los jardines nativos como una herramienta concreta de mitigación del cambio climático y como símbolo del compromiso que tienen miles de personas en la ciudad para regenerar el tejido ecológico. “Estamos seguros de que parte de nuestra labor desde la Secretaría del Medio Ambiente es democratizar el derecho al acceso al verde de la ciudad, con especial énfasis en aquellas alcaldías rezagadas en garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, enfatizó la secretaria.
La titular resaltó que la realización del programa es “especies nativas, vamos a crear refugios para la vida, para que los polinizadores puedan alimentarse, propagar el polen y así, multiplicar la vida en cada rincón de la Ciudad de México”.
La jornada inició con la bienvenida a cargo de la directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez, quien hizo un recuento de los antecedentes del proyecto y habló de la evolución que ha tenido a lo largo de seis años. Destacó que “Jardines para la Vida” es también una apuesta educativa que involucra emociones, ciencia y acción ciudadana. La directora señaló que “Estas plantas son memoria, son resistencia contra el cambio climático, pero también contra el olvido de nuestros saberes”.
Enlaces:
https://ntcd.mx/noticias-verano-harry-potter-museo-historia-natural-cdmx
https://www.youtube.com/watch?v=d-8H1QL77oY
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127691105
Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Bosque de San Juan de Aragón - SEDEMA
Boletín: 166 - 2025-04-22 Resumen:Este viernes 25 de abril se realizará el Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación
Se permitirá el ingreso con hasta dos perros por familia, siempre con correa y respetando las normas de convivencia del área natural
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este viernes 25 de abril en el Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas, con ingreso por el acceso 1. En esta edición, las personas asistentes podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.excelsior.com.mx/expresiones/picnic-nocturno-bosque-de-aragon-2025/1712054
https://www.chilango.com/que-hacer/picnic-nocturno-cdmx-abril-2025/
Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Centro de Cultura Ambiental Yautlica - SEDEMA
Boletín: 202 - 2025-05-13 Resumen:Este sábado 17 de mayo se realizará el Picnic Nocturno en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación.
Yautlica es un vocablo náhuatl que significa “Lugar del Guerrero Negro”.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este sábado 17 de mayo, en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas. En esta edición, las personas que asistan podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://mexicanisimo.com.mx/2025/05/29852/
https://columnadigital.com/cuando-se-llevara-a-cabo-el-picnic-nocturno-en-iztapalapa-cdmx/
https://www.adn40.mx/tiempo-libre/2025-05-14/cuando-sera-el-picnic-nocturno-en-iztapalapa-cdmx
Mega Jornada de Reciclaje en CDMX - SEDEMA
Boletín: 205 - 2025-05-14 Resumen:Por primera vez, el Reciclatrón y el Mercado de Trueque se realizarán juntos en una Mega Jornada de Reciclaje en la UNAM.
La ciudadanía podrá llevar residuos reciclables y electrónicos para intercambiarlos o disponerlos de forma segura y responsable.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a las y los capitalinos a participar en la Mega Jornada de Reciclaje, con el objetivo de fomentar la cultura de la economía circular, pilar fundamental para la construcción de una ciudad sostenible.
Por primera vez y de manera conjunta, se llevará a cabo el Mercado de Trueque y una jornada más del Reciclatrón, este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 9:00 a 16:00 horas, en el estacionamiento 3.
Enlaces:
https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/mega-jornada-de-reciclaje-en-cdmx
https://lado.mx/noticia.php?id=18205899
https://www.chilango.com/noticias/educacion/dia-mundial-del-reciclaje-recicla-ropa-electronicos/
https://hojaderutadigital.mx/mega-jornada-de-reciclaje-en-cdmx/
https://www.elgrafico.mx/al-dia/2025/05/15/mega-jornada-de-reciclaje-como-participar-en-el-mercado-de-trueque-en-cu/
https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/05/16/mega-jornada-de-reciclaje-unam-2025
https://noticias.imer.mx/blog/telas-muebles-ropa-usada-asi-sera-el-maraton-de-reciclaje-en-cdmx/
https://www.vocero.com.mx/?p=398948
Nacen cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón - DGZCFS
Boletín: 254 - 2025-06-17 Resumen:El lobo mexicano se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”, por lo que esta noticia brinda esperanza al futuro de la especie.
Se trata de una camada más registrada en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, integrantes del Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS) y de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, ha contribuido activamente desde 1978 a la fecha al Programa de Conservación Binacional de Lobo Mexicano (Canis lupus baileyi) con el nacimiento de 194 crías de lobo mexicano, convirtiéndose en un pilar para este Programa de Conservación y Recuperación de la especie.
De esta forma, con la contribución de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, en 2019, se logró reclasificar y alejar al lobo mexicano de la extinción, pasando de la categoría “probablemente extintos en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. Este hecho abrió las puertas para revertir procesos históricos vinculados a la pérdida de la vida silvestre.
Enlaces:
https://www.reforma.com/se-aleja-riesgo-de-extincion-con-lobos-nacidos-en-aragon/ar3023845
https://aristeguinoticias.com/170625/naturaleza/la-manada-crece-nacen-cuatro-lobeznos-en-cdmx/
https://cdmxsecreta.com/cachorros-lobo-mexicano-zoologico-san-juan-de-aragon/
https://www.cronica.com.mx/metropoli/2025/06/17/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-el-centro-de-conservacion-de-san-juan-de-aragon/
https://www.animalpolitico.com/tendencias/estilo-de-vida/cachorros-lobo-mexicano-san-juan-aragon
https://pulsoslp.com.mx/nacional/nacimiento-de-crias-de-lobo-mexicano-en-san-juan-de-aragon/1940006
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/nacen-4-crias-lobo-mexicano-en-san-juan-aragon
https://oncenoticias.digital/once-lab/nacen-4-crias-de-lobos-mexicanos-en-cdmx/487952/
https://www.nmas.com.mx/nacional/nacen-cuatro-crias-lobo-mexicano-zoologico-de-san-juan-de-aragon/
https://24horasyucatan.mx/2025/06/18/nacen-crias-lobo-mexicano-cdmx/
https://despertarmexico.com/ciudad/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-ciudad-de-mexico/
https://oronoticiaspuebla.com/nacen-cuatro-cachorros-de-lobo-mexicano-en-cdmx/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-zoologico-de-aragon.html
https://www.elbuentono.com.mx/nacen-cuatro-crias-de-lobo-mexicano-en-cdmx/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/nacen-cuatro-lobos-mexicanos-en-zoologico-de-aragon.html
https://descubreenmexico.com/nacen-cuatro-cachorros-de-lobo-mexicano-en-san-juan-de-aragon/amp/
https://www.codigosanluis.com/lobos-mexicanos-zoologico-aragon/
https://veras.mx/nacen-4-lobo-mexicano-especie-peligro-extincion/#google_vignette
Realizará SEDEMA primer Mercado de Trueque 2025 - DGCPCA
Boletín: 038 - 2025-01-06 Resumen:- Se podrán canjear desde árboles de navidad y artículos electrónicos que ya no sirvan por alimentos o plantas
- El mínimo de residuos por persona es de 1 kg a 5 kg como máximo, limpios y separados
Enlaces:
https://www.reforma.com/alistan-en-cdmx-primer-mercado-de-trueque-de-2025/ar2932578
https://www.sdpnoticias.com/estados/cdmx/mercado-de-trueque-cdmx-2025-fecha-ubicacion-y-horario/
https://www.sdpnoticias.com/estados/cdmx/mercado-de-trueque-cdmx-2025-fecha-ubicacion-y-horario/
Realizará Sedema primer Reciclatrón 2025 en Universum - DGCPCA
Boletín: 044 - 2025-01-15 Resumen:- El Reciclatrón busca fomentar el hábito de separación de los residuos electrónicos para su acopio adecuado y reciclaje
- Los principales residuos que se recuperan en las jornadas son: aluminio, cobre, plástico, fierro y vidrio
Enlaces:
https://www.chilango.com/noticias/tecnologia/reciclatron-universum-electronicos/
https://almomento.mx/sedema-lanza-reciclatron-2025-para-promover-reciclaje-de-producto-electronico/
Recupera GobCDMX más de 2 mil m² de Área de Valor Ambiental en la “Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma”, Álvaro Obregón - SEDEMA
Boletín: 288 - 2025-07-08 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de las Direcciones Generales de Inspección y Vigilancia Ambiental (DGIVA), del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), llevó a cabo la recuperación de 2,425.5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, alcaldía Álvaro Obregón, como parte de la estrategia integral para la protección, conservación y restauración de suelo verde de la Ciudad.
El operativo se realizó tras un proceso de diálogo con las personas ocupantes de la zona, mediante la instalación de mesas informativas y notificaciones emitidas conforme al procedimiento administrativo correspondiente. En este contexto, se dio a conocer que dichas construcciones se encontraban en una zona de Área de Valor Ambiental, con riesgo alto en materia de Protección Civil. A las y los ciudadanos se les hizo del conocimiento de manera previa y conforme a derecho la resolución del procedimiento ambiental y el dictamen de Alto Riesgo expedido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y durante el operativo se les brindó orientación sobre las alternativas disponibles para el acceso a una vivienda digna.
La intervención se llevó a cabo de manera pacífica y con apego irrestricto a los derechos humanos y al debido proceso, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México: la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI), la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), la SGIRPC, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CJSL), la Secretaría de Vivienda (SEVIVIENDA), la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Durante las labores de recuperación, se retiraron alrededor de 184 m³ de residuos sólidos derivados de 15 construcciones irregulares, incluyendo tabiques, concreto, madera, polines, lonas, material ferroso, entre otros, para evitar la contaminación de esta Área de Valor Ambiental.
Las Áreas de Valor Ambiental, como la Barranca Becerra Tepecuache, desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima local, la captación de agua de lluvia y la protección contra riesgos naturales. Además de su valor ecológico, estos espacios aportan beneficios directos a la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad, al funcionar como pulmones urbanos y zonas de amortiguamiento frente al crecimiento desordenado. Su preservación garantiza un entorno más saludable, resiliente y seguro para las presentes y futuras generaciones de esta Capital de la Transformación.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/sedema-recupera-zona-valor-ambiental-060000320.html
https://www.vocero.com.mx/?p=400573
https://almomento.mx/recuperan-mas-de-2-mil-metros-de-suelo-verde-en-barranca-de-cdmx/
Recupera Gobierno de la Ciudad de México 26 hectáreas de suelo de conservación en Xochimilco - DGCORENADR
Boletín: 089 - 2025-02-20 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con instituciones de seguridad y derechos humanos, llevó a cabo un operativo en la zona cerril de Santa María Nativitas y Santa Cruz Acalpixca, en la alcaldía Xochimilco, con el objetivo de recuperar 26 hectáreas de suelo de conservación que habían sido ocupadas ilegalmente con 64 construcciones, tanto consolidadas como provisionales. Además, se implementaron medidas para prevenir nuevas invasiones en 31 hectáreas aledañas, protegiendo así un total de 57 hectáreas de suelo de conservación.
Enlaces:
https://www.milenio.com/politica/sedema-recupera-26-hectareas-invadidas-en-xochimilco
https://regeneracion.mx/recuperadas-26-hectareas-de-suelo-de-conservacion-en-xochimilco/
https://r24edomex.com/2025/02/restauracion-verde-la-cdmx-recupera-terreno-vital-en-xochimilco/
https://mayacomunicacion.com.mx/restauracion-verde-la-cdmx-recupera-terreno-vital-en-xochimilco/
https://lado.mx/noticia.php?id=17633223
Registra SEDEMA diversos ejemplares de zorra gris en la zona norte de la Ciudad de México - DGSANPAVA
Boletín: 173 - 2025-04-29 Resumen:La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) sigue siendo registrada en las ANP’s del norte de la Ciudad de México, lo que indica un buen estado de conservación ambiental en la zona
El Programa de Monitoreo de Biodiversidad ha permitido nuevos registros de aves como la chara verde y la coa elegante, ampliando el conocimiento sobre la fauna local
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, a casi seis años del primer registro confirmado de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), continúa el avistamiento de esta especie en las Áreas Naturales Protegidas del norte de la Ciudad de México.
A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, implementado por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), se han documentado diversos ejemplares mediante registros directos, fotos y videos de cámaras trampa, así como indirectos por excretas.
Enlaces:
https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/zorros-grises-prosperan-en-el-norte-de-la-cdmx
https://metronoticias.mx/clausura-sedema-centro-de-verificacion-it-16-por-irregularidades/
Río Magdalena, prioridad en la agenda hídrica y ambiental de la CDMX - SEDEMA
Boletín: 139 - 2025-04-01 Resumen:El Gobierno de la Ciudad de México implementará acciones para rescatar el Río Magdalena, en coordinación con la alcaldía Magdalena Contreras y la Secretaría del Agua
Vamos a implementar todas las acciones que sean necesarias para rescatar el río Magdalena”, afirmó Álvarez Icaza Ramírez
Durante la conferencia de prensa encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, reiteró el compromiso de la administración capitalina con la protección y recuperación del Río Magdalena, considerado el último río vivo de la ciudad.
En su intervención, Álvarez Icaza recordó que, en el marco del Día Mundial del Agua, la Jefa de Gobierno anunció una serie de acciones orientadas a consolidar una Ciudad Sustentable, donde los ríos ocupen un lugar central en la política hídrica. Entre los nueve ríos contemplados para su recuperación, el Río Magdalena figura como uno de los más relevantes.
Enlaces
SCJN confirma que Ely, la elefanta africana, no ha sido objeto de maltrato animal y respalda la implementación de medidas que maximizan su bienestar y protección - DGZCFS
Boletín: 096 - 2025-02-26 Resumen:Esta tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Ely, la elefanta africana quien habita en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de San Juan de Aragón, vive en un ambiente fuera de actos de crueldad animal y no necesita ser trasladada a ningún otro recinto pues se garantiza la implementación de las medidas que brindan la continuidad de su bienestar y protección, al contar con programas de enriquecimiento ambiental, atención veterinaria especializada, así como un entorno y espacio adecuado.
Enlaces:
https://24-horas.mx/cdmx/elefanta-ely-no-es-objeto-de-maltrato-animal-confirma-scjn/#google_vignette
https://www.elmanana.com/noticias/nacional/elefanta-africana-ely-recibe-amparo-de-la-scjn/5951194
https://24-horas.mx/principales/ampara-la-scjn-a-la-elefanta-ely/
https://24-horas.mx/cdmx/elefanta-ely-no-es-objeto-de-maltrato-animal-confirma-scjn/#google_vignette
https://amp.milenio.com/policia/corte-ampara-elefanta-ely-ordena-garantizar-bienestar-cdmx
https://mvrnoticias.com.mx/2025/02/26/scjn-concede-amparo-en-caso-de-la-elefanta-ely/
https://www.efinf.com/clipviewer/files/d2910228f357626d2eb43db04b91ae2a.pdf
https://lucesdelsiglo.com/2025/02/27/seguira-elefanta-ely-en-aragon-sedema-cdmx/
SEDEMA invita a las actividades de junio en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental - DGCPCA
Boletín: 226 - 2025-05-30 Resumen:Durante junio, el Museo de Historia Natural ofrecerá talleres, charlas y actividades lúdicas para todas las edades, enfocadas en biodiversidad, ciencia y cultura ambiental.
La cartelera incluye la Noche de Museos Pride, actividades sobre tortugas, aves urbanas, océanos, y una exposición temporal que une arte y ciencia.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a la ciudadanía a conocer y participar en las actividades del mes de junio en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La programación incluye talleres, charlas, exposiciones y actividades lúdicas que promueven la educación ambiental y la divulgación científica para niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
Enlaces:
https://la-guardia.com.mx/?p=44121
SEDEMA invita al campamento educativo “Noches de Murciélagos” en Iztapalapa - DGCPCA
Boletín: 220 - 2025-05-28 Resumen:El campamento “Noches de Murciélagos” se realizará en el CCA Yautlica el día 30 de mayo, de las 17:00 a las 9:00 horas del día siguiente.
La experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas e incluye recorridos, talleres y observación de fauna. El cupo es limitado y requiere registro previo.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a las y los capitalinos a vivir una experiencia educativa, nocturna y en contacto con la naturaleza en el recorrido “Noches de Murciélagos”, actividad del programa “Jardines para la Vida”.
La jornada se llevará a cabo el viernes 30 de mayo en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa. El ingreso será a partir de las 17:00 horas y la salida está programada para las 9:00 horas del día siguiente.
Enlaces:
https://www.noticiasenfasis.com.mx/campamento-noches-de-murcielagos-en-iztapalapa/
SEDEMA lanza Programa de Banderines Escolares para proteger la calidad del aire en la CDMX - DGCA
Boletín: 125 - 2025-03-19 Resumen:El programa “ Banderines Escolares de Calidad del Aire para la Ciudad de México ” dotará a las comunidades escolares de herramientas accesibles para proteger la salud en días de mala calidad del aire.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/cdmx-inicia-programa-banderines-escolares-193708152.html
https://metronoticias.mx/educar-para-mejorar-calidad-del-aire-sedema-cdmx/
https://www.reforma.com/capacitaran-en-primarias-sobre-calidad-del-aire-y-salud/ar2972830
https://minuevoleon.com/contingencia-llega-a-escuelas-de-cdmx-anuncian-qe-actividades-se-suspenden/
https://www.imagenradio.com.mx/anuncian-programa-banderines-escolares-de-calidad-del-aire
SEDEMA y la alcaldía Iztapalapa presentan el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” para restaurar el Cerro de la Estrella - DGSANPAVA
Boletín: 222 - 2025-05-28 Resumen:Las acciones incluyen remoción de árboles muertos, conservación de suelo, reforestación con especies nativas y fortalecimiento de la educación ambiental.
Con el objetivo de fortalecer la conservación del Cerro de la Estrella, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la alcaldía Iztapalapa, presentaron el proyecto Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025, una iniciativa integral de restauración ecológica y participación comunitaria en el Área Natural Protegida Zona Ecológica y Cultural Cerro de la Estrella.
Desde el Museo Fuego Nuevo, y en compañía de autoridades de representantes de distintos órdenes de gobierno, se destacó que este esfuerzo forma parte de las estrategias prioritarias para conservar las Áreas Naturales Protegidas de la ciudad, enfocándose en la restauración del ecosistema, la mitigación de riesgos y la educación ambiental.
Enlaces:
https://www.elnorte.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012646
https://www.jornada.com.mx/2025/05/29/capital/029n1cap?partner=rss
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/plantaran-16-mil-arboles-en-el-cerro-de-la-estrella/
https://ovaciones.com/presentan-proyecto-integral-para-restaurar-el-cerro-de-la-estrella/
https://elinformante.mx/?p=84569
https://www.reforma.com/talaran-mil-22-arboles-en-cerro-de-la-estrella/ar3012550?v=1
SEDEMA, SSC y GN montan operativo contra tala ilegal - DGCORENADR
Boletín: 015 - 2024-11-30 Resumen:• SEDEMA – DGCORENADR en coordinación con la SSC y personal de la Guardia Nacional y de la DEFENSA realizaron filtro para detectar transporte ilegal de productos maderables
• Se aseguraron tablones, polines y barrotes, además de 9.025 metros cúbicos de madera de la especie Pinus sp. en estado verde
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/instalan-filtro-contra-la-tala-ilegal-en-la-alcaldia-tlalpan/ El Universal, Laura Arana
https://www.efinf.com/clipviewer/files/15b536dbcdcb0b3d49d7d925b1cf4a40.pdf Reforma, Redacción
https://www.sinembargo.mx/4582321/las-autoridades-de-cdmx-aseguran-madera-y-tierra-de-hoja-durante-operativo-en-tlalpan/ Sin Embargo, Redacción
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/filtro-carretero-en-tlalpan-cdmx-hay-punto-de-revision-contra-tala/1687217 Excélsior, Jonás López
Un éxito la Mega Jornada de Reciclaje de la SEDEMA en la UNAM - SEDEMA
Boletín: 208 - 2025-05-17 Resumen:Por primera vez se llevó a cabo una Mega Jornada de Reciclaje que juntó el Reciclatrón y el Mercado de Trueque.
El evento tuvo el objetivo de reflexionar en torno a nuestros hábitos de consumo y cómo el reciclaje nos puede ayudar a transitar a una economía circular.
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebró este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una Mega Jornada de Reciclaje, en la que se realizó una edición conjunta del Mercado de Trueque y del Reciclatón.
Al arrancar el evento, Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México enfatizó en que “por primera vez recibimos textiles. Pero más allá del acopio, esta Mega Jornada de Reciclaje es un llamado urgente a dejar atrás el modelo de economía lineal e incorporar, como parte de nuestra vida cotidiana, la economía circular. Reciclar, reutilizar, reducir y, sobre todo, separar desde el hogar, son acciones clave para transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos en la ciudad”.
Enlaces:
https://es-us.noticias.yahoo.com/d%C3%ADa-mundial-reciclaje-mercado-trueque-172609989.htmlcdmx/1716069
https://www.vertigopolitico.com/bienestar/notas/mega-jornada-reciclaje-en-la-cdmx
https://politica.expansion.mx/cdmx/2025/05/16/mega-jornada-de-reciclaje-unam-2025
https://www.dossierdeprensa.mx/un-exito-la-mega-jornada-de-reciclaje-de-la-sedema-en-la-unam/
https://cdmx.info/conmemoran-aniversario-del-bosque-de-tlahuac-como-area-natural-protegida/
https://www.fernandatapia.com/un-exito-la-mega-jornada-de-reciclaje-de-la-sedema-en-la-unam/
Verificentros seguirán abiertos durante diciembre - DGCA
Boletín: 027 - 2024-12-15 Resumen:● El servicio en los Centros de Verificación Vehicular se prestará de manera normal durante todo el mes de diciembre del 2024
● El Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular suspende operaciones el lunes 16 de diciembre 2024 y retoma actividades de manera habitual el jueves 2 de enero de 2025
Enlaces:
https://mexico.quadratin.com.mx/verificentros-seguiran-abiertos-durante-diciembre/