Síntesis boletines nexos medio
Boletines retomados y publicados por orden alfabático
Medio: Eje Central - publicaciones: 11
Por orden alfabético: 263 053 144 093 112 115 308 243 268 166 096Celebra con la SEDEMA el cumpleaños 35 de Xin Xin, la panda gigante mexicana - DGZCFS
Boletín: 263 - 2025-06-22 Resumen:El evento celebra los 35 años de vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, y resalta la importancia de la conservación de especies en peligro de extinción.
Las actividades incluyen talleres educativos, la tradicional "Danza del León" y el concurso "Dibuja a Xin Xin", promoviendo la participación comunitaria en la conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a celebrar junto con los cuidadores (también llamados de forma cariñosa como “panderos”), médicos veterinarios y biólogos del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la larga vida de Xin Xin, la panda gigante mexicana, que este 1 de julio llega a sus 35 años de vida. Este acontecimiento representa un símbolo de esperanza de recuperar a esta y otras especies silvestres que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Con motivo de esta fecha tan importante, el domingo 29 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec se llevarán a cabo pláticas educativas y talleres que permitirán a las y los visitantes conocer más sobre la historia de la querida Xin Xin y la importancia de conservar a su especie.
A las 11:00 horas, contaremos con la presencia del Centro Cultural Chino en México, que participarán con la “Danza del León”, un desfile alusivo a sus tradiciones que realizan en ocasiones importantes para honrar a las y los invitados y para traer buena suerte y fortuna. La cita es en la entrada principal.
Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el tradicional pastel de cumpleaños que se repartirá entre las y los asistentes y se premiarán a las o los ganadores de cada categoría del concurso “Dibuja a Xin Xin”, reconociendo la valiosa participación de todas las y los artistas.
Enlaces:
https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/pastel-celebra-cumplea%C3%B1os-xin-xin-073359489.html
https://www.vertigopolitico.com/nacional/notas/xin-xin-celebra-35-anos-en-chapultepec
https://miled.com/2025/06/22/xin-xin-la-panda-mexicana-35-anos-chapultepec/
https://www.youtube.com/watch?v=szqPi3Jcs6k&t=14s
https://www.laperiodista.com.mx/2025/06/xin-xin-la-panda-mexicana-cumple-35.html
https://cdmxsecreta.com/fiesta-cumpleanos-xin-xin-panda-mexico/
https://intelicast.net/inteliteApp/testigo.jsp?cveNota=127252667
https://www.sopitas.com/mientras-tanto/panda-mexicana-xin-xin-celebra-35-anos-chapultepec/
https://veras.mx/xin-xin-panda-gigante-cumpleanos-35-chapultepec/
https://descubreenmexico.com/preparate-a-cantarle-las-mananitas-a-xin-xin/
Claudia Sheinbaum resalta el trabajo de Brugada Molina y Álvarez Icaza en la defensa del maíz nativo en la ciudad - SEDEMA
Boletín: 053 - 2025-01-22 Resumen:La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los esfuerzos de Clara Brugada, jefa de Gobierno y de Julia Álvarez Icaza, titular de la SEDEMA en la protección del maíz nativo en la ciudad
Durante la conferencia matutina del 22 de enero de este año, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de preservar el maíz nativo en México, reconociendo los esfuerzos de Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Julia Álvarez Icaza Ramírez, Secretaria de Medio Ambiente local.
Sheinbaum señaló que Clara Brugada está reafirmando una política que comenzó durante su gestión como Secretaria de Medio Ambiente (2000-2006) y que continuó como jefa de gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).
Subrayó su alegría de que Brugada retome y fortalezca este compromiso, que incluye acciones como la protección del maíz nativo y la regulación contra los transgénicos.
Enlaces:
En el marco del Día Internacional de los Animales Sin Hogar se llevó a cabo el primer ADOPTATÓN de la Ciudad de México - AGATAN
Boletín: 144 - 2025-04-05 Resumen:De acuerdo al Plan de Bienestar Animal presentado por la Jefa de Gobierno esta fue la primera de las jornadas de “ADOPTATÓN” que se llevarán a cabo mensualmente en distintos puntos de la ciudad
Durante este primer evento, dieciocho perros y tres felinos encontraron un hogar para siempre
Una nueva oportunidad de vida aparejada de amor y merecidos cuidados en un hogar con dueños responsables les llegó este día a lomitos y gatitos con una historia de maltrato y abandono, que participaron en la pasarela de la primera jornada de adopción “Adoptatón”, que tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BBVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicadas al sur de la capital del país.
El primer “Adoptatón” es un esfuerzo entre todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, en materia de bienestar animal, como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Salud y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre otras instancias, que colaborarán para poner en adopción a perritos y gatitos que han sufrido maltrato o pasaron por un accidente, para que así la gente pueda hacerlos parte de su familia.
Enlaces:
https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/alcaldia-benito-juarez-realiza-jornada-de-adopcion/
https://www.milenio.com/policia/adoptaton-primer-jornada-de-adopcion-de-mascotas-en-cdmx
GOBCDMX y SEDEMA arrancan Campaña de Combate de Incendios forestales 2025 - DGCORENADR
Boletín: 093 - 2025-02-25 Resumen:El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC)y el Heroico Cuerpo de Bomberos arrancaron la “Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025” y reconocieron la labor de las y los combatientes y representantes de núcleos agrarios del Suelo de Conservación.
Enlaces:
https://politico.mx/2025/02/25/gobierno-de-la-cdmx-lanza-nueva-campana-vs-incendios-forestales-2025/
https://www.jornada.com.mx/2025/02/26/capital/027n2cap
https://amp.milenio.com/politica/arranca-campana-contra-incendios-forestales-proteger-zonas-de-cdmx (video)
https://24-horas.mx/cdmx/arranca-nueva-campana-contra-incendios-forestales-en-la-cdmx/
https://amexi.com.mx/nacional/brugada-pone-en-marcha-campana-2025-contra-incendios-forestales/
https://ovaciones.com/inicia-gcdmx-campana-para-combatir-incendios-forestales/
https://laoctava.com/podcasts/2025/02/25/brugada-presenta-campana-contra-incendios-forestales
GOBCDMX Y SEDEMA impulsarán la sustentabilidad en los mercados públicos - SEDEMA
Boletín: 112 - 2025-03-10 Resumen:- Álvarez Icaza destacó el potencial de los mercados públicos para producir su propia energía a través de paneles solares, siguiendo el ejemplo de la Central de Abasto como "Ciudad Solar"
- Subrayó la importancia de transformar estos espacios en ecomercados, aprovechando tecnologías limpias para reducir su dependencia de la CFE y consolidar un modelo de comercio sostenible
Enlaces:
https://24-horas.mx/cdmx/buen-manejo-del-agua-evitara-escasez-brugada/#google_vignette
GOBCDMX y UNAM firman Convenio de Colaboración para el desarrollo y bienestar de la capital - SEDEMA
Boletín: 115 - 2025-03-13 Resumen:Comunicado conjunto
En un acto de gran trascendencia para la capital, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de fortalecer la cooperación en temas fundamentales para el desarrollo social, ambiental y cultural de la ciudad.
Enlaces:
https://amexi.com.mx/nacional/firman-brugada-lomeli-acuerdo-para-fortalecer-educacion-en-cdmx/
https://www.milenio.com/politica/firman-unam-y-gobcdmx-convenio-de-colaboracion-de-agua-a-seguridad
https://www.posta.com.mx/cdmx/gobierno-de-cdmx-y-unam-refuerzan-lazos-para-el-desarrollo/vl2011166
GOBCDMX, Lotería Nacional y Embajada de China rinden homenaje histórico a Xin Xin, la única panda de Latinoamérica - SEDEMA
Boletín: 308 - 2025-07-24 Resumen:El billete conmemorativo destaca la vida de Xin Xin como un símbolo de conservación, cooperación internacional y patrimonio natural de la Ciudad de México.
La ceremonia reunió a representantes de la SEDEMA, la Embajada de China y la Lotería Nacional para rendir homenaje a la única panda gigante en Latinoamérica.
La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó que el Centro de Conservación de Chapultepec no solo protege vidas, sino que transforma conciencias a través de la educación ambiental.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), celebró junto con la Lotería Nacional y la Embajada de la República Popular China un acto profundamente simbólico en el Bosque de Chapultepec: la develación del billete conmemorativo del Sorteo Superior 2853 “Panda Xin Xin 35 años”. Este homenaje a Xin Xin, la única panda gigante en Latinoamérica, destaca el compromiso institucional con la conservación de especies en peligro de extinción y refuerza los lazos históricos de amistad y cooperación entre México y China.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró la emisión del billete conmemorativo como una oportunidad única para llevar la historia de Xin Xin a todos los rincones del país, destacando que “es la única panda gigante que habita en América Latina, y que forma parte del corazón de esta gran Ciudad de México”. Subrayó que su longevidad es símbolo del compromiso ambiental de la capital y testimonio de una amistad histórica entre México y China, forjada desde 1975 con la llegada de los primeros pandas.
Enlaces:
https://cdmx.info/rinden-homenaje-a-xin-xin-la-longeva-panda-de-100-anos/
https://www.reforma.com/celebran-a-xin-xin-con-boleto-de-loteria/ar3043763
https://mexico.quadratin.com.mx/revela-brugada-boleto-de-loteria-conmemorativo-por-panda-xin-xin/
https://amexi.com.mx/nacional/devela-brugada-billete-de-loteria-por-35-anos-de-panda-xin-xin/
https://amexi.com.mx/nacional/devela-brugada-billete-de-loteria-por-35-anos-de-panda-xin-xin/
Gobierno de la Ciudad de México declara terrazas agrícolas del Suelo de Conservación como Patrimonio Biocultural de la capital - SEDEMA
Boletín: 243 - 2025-06-08 Resumen:La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) y las y los productores, trabajan en la elaboración de un Plan de Manejo concertado que permitirá conservarlas, preservarlas, protegerlas, valorarlas, promoverlas y difundirlas
En la actualidad, el sistema agrícola de terrazas tiene una gran importancia a nivel económico, cultural y ambiental en comunidades como San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, Santa Ana Tlacotenco, San Francisco Tecoxpa, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, San Juan Ixtayopan y la Sierra de Santa Catarina
A través del programa Altépetl Bienestar, se han rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli, en Milpa Alta; se han impartido talleres comunitarios para su cuidado; y se publicó el libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”, un reconocimiento al conocimiento campesino
El Gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, publicó el pasado viernes 6 de junio de 2025, en la Gaceta Oficial, el decreto por el que se declara Patrimonio Biocultural de la Ciudad de México a las Terrazas Agrícolas de las Zonas Cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con el objetivo de reconocer su importancia como sistema agrícola sustentable y una manifestación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de esta zona de la ciudad, así como honrar la labor de las y los productores y agricultores que mantienen vivas estas técnicas.
Enlaces:
https://www.diariodemexico.com/mi-ciudad/declaran-terrazas-agricolas-de-cdmx-patrimonio-biocultural
https://www.elnorte.com/declaran-patrimonio-terrazas-agricolas/ar3018476
https://es-us.noticias.yahoo.com/inaugura-clara-brugada-feria-nopal-002740164.html
Informa SEDEMA de las fechas Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre de 2025 - DGCA
Boletín: 268 - 2025-06-26 Resumen:La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), informa que, conforme al Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, los vehículos se deberán verificar de acuerdo con el color del engomado y el último dígito de su placa, en las siguientes fechas:
- Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto de 2025
- Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025
- Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025
- Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025
- Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025
La verificación es obligatoria para todos los vehículos de combustión interna matriculados en la Ciudad de México. Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, con matrícula de auto antiguo, de demostración y/o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas.
El costo del servicio de verificación es de $738.00 pesos (IVA incluido). Los certificados “00”, “0”, “1” o “2”, continúan vigentes según lo establecido con la normativa.
Las personas conductoras no podrán verificar si el vehículo presenta adeudos de tenencia, multas de tránsito, sanciones ambientales o fotocívicas.
En caso de verificación extemporánea, la multa es de $2,263.00 pesos.
En caso de obtener un rechazo dentro de los últimos siete días del período asignado, se podrá ampliar el plazo para verificar hasta 15 días naturales adicionales sin multa, siempre que se acuda al mismo centro.
Este programa forma parte de las acciones para mejorar la calidad del aire, proteger la salud de las y los habitantes de la Ciudad de México y cumplir con los compromisos ambientales nacionales e internacionales.
Para más información o agendar una cita, ingresa a: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx
Enlaces:
https://www.radioformula.com.mx/estilo-de-vida/2025/6/26/calendario-de-verificacion-2025-lista-de-autos-que-deben-ir-de-julio-diciembre-868687.html
https://www.adn40.mx/ciudad/2025-06-25/que-automovilistas-deberan-pagar-la-multa-por-no-hacer-la-verificacion-en-junio-2025
https://es-us.noticias.yahoo.com/arranca-verificaci%C3%B3n-vehicular-semestre-2025-132209013.html
https://elinformante.mx/?p=86896
Llevan SEDEMA y Secretaría de Cultura CDMX el Picnic Nocturno al Bosque de San Juan de Aragón - SEDEMA
Boletín: 166 - 2025-04-22 Resumen:Este viernes 25 de abril se realizará el Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón, con música en vivo y productos del Suelo de Conservación
Se permitirá el ingreso con hasta dos perros por familia, siempre con correa y respetando las normas de convivencia del área natural
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a la ciudadanía a disfrutar de una noche especial este viernes 25 de abril en el Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde podrán reconectar con la naturaleza, convivir en comunidad y vivir la ciudad desde otra perspectiva, en un ambiente natural y seguro.
El Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón comenzará con la recepción de visitantes a las 18:30 horas y se llevará a cabo de 19:00 a 22:00 horas, con ingreso por el acceso 1. En esta edición, las personas asistentes podrán disfrutar de una presentación musical en vivo, así como de la venta de productos provenientes del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Enlaces:
https://www.excelsior.com.mx/expresiones/picnic-nocturno-bosque-de-aragon-2025/1712054
https://www.chilango.com/que-hacer/picnic-nocturno-cdmx-abril-2025/
SCJN confirma que Ely, la elefanta africana, no ha sido objeto de maltrato animal y respalda la implementación de medidas que maximizan su bienestar y protección - DGZCFS
Boletín: 096 - 2025-02-26 Resumen:Esta tarde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Ely, la elefanta africana quien habita en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de San Juan de Aragón, vive en un ambiente fuera de actos de crueldad animal y no necesita ser trasladada a ningún otro recinto pues se garantiza la implementación de las medidas que brindan la continuidad de su bienestar y protección, al contar con programas de enriquecimiento ambiental, atención veterinaria especializada, así como un entorno y espacio adecuado.
Enlaces:
https://24-horas.mx/cdmx/elefanta-ely-no-es-objeto-de-maltrato-animal-confirma-scjn/#google_vignette
https://www.elmanana.com/noticias/nacional/elefanta-africana-ely-recibe-amparo-de-la-scjn/5951194
https://24-horas.mx/principales/ampara-la-scjn-a-la-elefanta-ely/
https://24-horas.mx/cdmx/elefanta-ely-no-es-objeto-de-maltrato-animal-confirma-scjn/#google_vignette
https://amp.milenio.com/policia/corte-ampara-elefanta-ely-ordena-garantizar-bienestar-cdmx
https://mvrnoticias.com.mx/2025/02/26/scjn-concede-amparo-en-caso-de-la-elefanta-ely/
https://www.efinf.com/clipviewer/files/d2910228f357626d2eb43db04b91ae2a.pdf
https://lucesdelsiglo.com/2025/02/27/seguira-elefanta-ely-en-aragon-sedema-cdmx/