Biblioteca temática
Forestal:
Resumen:
Este libro describe una herramienta de toma de decisiones para la asig-nación de subsidios agrícolas en nuestro país, basada en criterios de con-servación de las áreas prioritarias, y en la no duplicación de subsidios conceptualmente incompatibles entre las actividades agrícolas y las de conservación del capital natural del país. Aunque la herramienta en sí se desarrolló en Conabio en unos cuantos meses en la segunda mitad de 2018, es el resultado de la acumulación de información, conocimiento, datos y experiencia adquiridas a lo largo de un cuarto de siglo, con la participación de una gran parte de la comunidad académica mexicana que trabaja en la amplia gama de disciplinas que constituyen las llamadas ciencias de la biodiversidad, pero especialmente con el desarrollo de las actividades de Conabio y otras instituciones del sector ambiental como la Conanp y la Conafor. Muchas personas (cientos) han participado en la construcción de la obra que aquí se relata y no es posible mencionarlos a todos. Sin embargo, lograr la síntesis y la cristalización de todos esos esfuerzos requirió de un pequeño grupo interinstitucional que trabajó de manera enormemente eficiente en generar la herramienta que permite, por primera vez a México, usar con efectividad criterios ambientales para la asignación de los recursos y subsidios requeridos para la actividad agrícola del país.
Enlace: Ver publicaciónResumen:
Objetivo General
Diseñar una metodología sustentada en el diagnóstico socioeconómico, socioterritorial y medioambiental que genere un indicador para la determinación de Áreas Críticas de Ocupación por Asentamientos Humanos Irregulares que permita establecer políticas de gestión del uso del Suelo de Conservación del Distrito Federal.
Objetivos específicos.
- Establecer un marco interpretativo de la problemática de los Asentamientos Humanos Irregulares que enfrenta el Suelo de Conservación en su ámbito territorial respecto a las incongruencias de usos de suelo y atender la dinámica rural-urbana.
- Definir criterios analíticos que examinen tendencias de expansión informal del uso de suelo habitacional en el entorno de las zonas urbanas establecidas y definidas por los programas delegacionales de desarrollo urbano y los programas parciales que rigen el Suelo de Conservación.
- Integrar un diagnóstico socioeconómico de las actividades productivas del medio rural que integre aspectos cualitativos y cuantitativos de las dinámicas actuales del sector agropecuario, servicios y comercio que se gestan en el entorno periurbano que caracteriza al Suelo de Conservación.
Consultar Anexo
Enlace: Ver publicaciónResumen:
El Distrito Federal se divide en dos grandes zonas administrativas: el suelo de conservación y el suelo urbano. El suelo de conservación (SCDF) se refiere a las zonas que, por sus características ecológicas, proveen servicios ambientales, necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México, de conformidad con lo establecido en la Ley Ambiental del Distrito Federal. El SCDF ocupa una extensión aproximada de 87 297.1 ha, y se localiza principalmente al sur y surponiente del Distrito Federal. La distribución por delegación es la siguiente: Cuajimalpa de Morelos (7.5%), Álvaro Obregón (3.1%), La Magdalena Contreras (5.9%), Tlalpan (29.4%), Xochimilco (11.9%), Tláhuac (7.2%), Milpa Alta (32.2%), Gustavo A. Madero (1.4%) e Iztapalapa (1.4%).
Enlace: Ver publicaciónResumen:
En la actualidad, proteger y conservar los recursos naturales es una actividad imprescindible para un desarrollo sostenible en cualquier parte del mundo, en este sentido, la gran biodiversidad que tiene México permite encontrar varios ecosistemas que generan servicios ambientales para beneficio de sus pobladores.
El registro estadístico de incendios forestales muestra que conforme pasan los años, los incendios forestales en la CDMX tienen un comportamiento diferente, en la década de los 70 el promedio por año de incendios fue de 648 eventos, superficie afectada por evento de 5.17 ha, y una superficie total afectada de 3312 ha.; para la década de los 80, el promedio por año de incendios fue de 578 eventos, superficie afectada por evento de 6.28 ha, y una superficie total afectada de 3656 ha; para la década de los 90, el promedio por año de incendios fue de1152 eventos, superficie afectada por evento de 2.07 ha, y una superficie total afectada de 2586 ha; para la década de los 2000, el promedio por año de incendios fue de 904 eventos, superficie afectada por evento de 1.60 ha, y una superficie total afectada de 1422 ha; de 2010 al 2017, el promedio por año de incendios fue de 1389 eventos, superficie afectada por evento de 1.35 ha, y una superficie total afectada de 1389 ha.
La atención y coordinación de los incendios forestales se llevará a cabo considerando la complejidad del incidente para su control y liquidación, así como mantener un eficiente uso de los recursos que intervienen.
Enlace: Ver publicación