ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLÓGICA
Parque Ecológico de la Ciudad de México con una superficie aproximada de 727 hectáreas es la primera área boscosa en el entorno propiamente urbano. En su territorio alberga una muestra original del ecosistema del Pedregal de San Ángel, desarrollado sobre un sustrato basáltico formado tras la erupción del volcán Xitle hace aproximadamente 2,000 años.
El Xitle es un volcán situado en las faldas de la Serranía del Ajusco, también conocida como Sierra de Chichinauhtzin, en la Ciudad de México. A principios de la era cristiana, entró en erupción, expulsando cenizas y lava que cubrieron extensas áreas de la región, afectando tanto la ciudad como los campos. Su actividad volcánica impactó directamente a algunos de los asentamientos más antiguos de la Cuenca de México, como Cuicuilco, Ajusco y Topilejo.
El Parque cuenta con varios miradores, senderos para caminar e interpretar la naturaleza, un mariposario y un jardín demostrativo de polinizadores. También, en su zona montañosa, atraviesa la Ciclovía de la Ciudad de México, ideal para recorrer en bicicleta.
Este espacio es perfecto para conectar con la naturaleza, recargar energías y escapar del ritmo acelerado de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de conocer el Parque Ecológico de la Ciudad de México (PECDMX), ubicado al suroeste de la capital. Aquí encontrarás algunas de las mejores vistas de la urbe en un entorno natural único, rodeado de paisajes de pedregal. Ahora más que nunca, este sitio te brinda la posibilidad de disfrutar de actividades saludables al aire libre.
Esta área natural está cubierta principalmente por matorral xerófilo, bosque de encino y bosque pino. El matorral xerófilo es la vegetación con mayor presencia ubicada en la parte central y suroeste de polígono, caracterizado por la presencia de palo loco (Senecio praecox), oreja de burro (Echeverria gibbiflora), tepozán (Buddleia cordata), tepozancillo (Buddleia parviflora) y chapulixtle (Dodonaea viscosa).
El bosque de encino está acompañado por otras especies vegetales como Garrya laurifolia, Arbutus xalapensis, Clethra mexicana, Solanum cervantesii, Cestrum anagyris, Senecio barba-johannis, Salvia spp., hierba del pollo (Commelina coelestis), pimienta de tierra (Peperomia campylotropa), entre otras.
Por su parte, el bosque de pino es la porción más pequeña del Área Natural Protegida, ocupada en su gran mayoría por la especie Pinus teocote, acompañado por tepozán, Baccharis conferta, Symphoricarpos microphyllus, Bouvardia ternifolia, entre otras.
En cuanto a su fauna, habitan cerca de 138 especies de vertebrados representados por 11 especie de anfibios, 28 especies de reptiles, 56 especies de aves y 43 especies de mamíferos.
Parque Ecológico de la Ciudad de México es una Área Natural Protegida (ANP) escondida en la colonia Primavera de la alcaldía Tlalpan, cuyo acceso peatonal se encuentra a la altura del kilómetro 30 de la Carretera Picacho-Ajusco, el cual puedes disfrutar a través de su sendero con miradores donde se aprecia un paisaje único en el mundo propio del Pedregal del San Ángel.
Oficinas de Administración
UBICACIÓN | HORARIO DE ATENCIÓN | TELÉFONO | HORARIO DE ACCESO |
---|---|---|---|
Calle Paseo de Girasol 12, Ciudad de México, México. | Lunes a Viernes de 9 a 17 horas | 55 5171 4558 | Horario de visita: 7 a 17 horas de lunes a domingo |
Oprime control (CTRL) y con el click izquierdo apretado arrastra el mouse para ver el mapa en 3D