Slider

Objetivos



  • Establecer puntos fijos de acopio en las 16 alcaldías

  • Facilitar el acceso de la ciudadanía al programa Reciclatrón

  • Promover la cultura del reciclaje y la responsabilidad ambiental


Público objetivo



    El programa está dirigido a:


  • Ciudadanía en general: Personas que deseen disponer de sus residuos electrónicos de forma responsable.

  • Empresas y comercios locales: Que generan residuos electrónicos y buscan opciones para su manejo adecuado.

  • Comunidades educativas: Escuelas, universidades y centros comunitarios interesados en fomentar la cultura del reciclaje.

  • Gobiernos locales: Autoridades de las alcaldías comprometidas con la gestión ambiental.



Antecedentes



En el año 2013, el Reciclatrón surgió como una iniciativa de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA). Su objetivo es concienciar a las personas sobre la importancia de reciclar RAEE, además de ofrecer una estrategia clave para impulsar el acopio y promover la economía circular. Desde su puesta en marcha, ha logrado consolidarse como un programa de referencia en la gestión de estos residuos en la ciudad, así como en diversos estados y ciudades del país.

A lo largo de su trayectoria, el Reciclatrón ha acopiado un total de 2,271 toneladas de RAEE en sus 144 emisiones (hasta el año 2024). Lo que ha evitado que estos residuos acaben en vertederos o se desechen de forma incorrecta. La participación de la ciudadanía ha sido clave en su éxito, permitiendo que año tras año el programa crezca y refuerce su impacto ambiental.

Por esta razón, con la expansión a las 16 alcaldías mediante la implementación del Programa “Estación fija del Reciclatrón”, se pretende ampliar su alcance y facilitar el acceso de la ciudadanía a este servicio. Esto permitirá un mayor acopio de basura electrónica, asegurar su correcta gestión, promover una cultura de reciclaje, aminorar la contaminación y afianzar un esquema de economía circular en la capital mexicana.











Residuos electrónicos que NO se aceptan



  • Equipos rotos
  • Equipos de grandes dimensiones y peso excesivo (refrigeradores tipo vitrina)
  • Equipos de propiedad privada o pública (cableado, casetas telefónicas, display de marcas comerciales, módems)
  • Materiales de manejo especial o peligrosos como: Tintas a granel, polvos de tóner a granel, mercurio líquido, otros elementosquímicos.
  • Aparatos con aerosoles y/o gases a presión (tanques de oxígeno llenos)
  • Aparatos con líquidos inflamables (bombas de gasolina, encendedores industriales)
  • Lámparas fluorescentes, tubos fluorescentes, focos ahorradores, lámparas de vapor de mercurio, lámparas de haluros metálicos
  • Termómetros de mercurio
  • Baterías de litio muy infladas
  • Fotografías, diapositivas y negativos
  • Equipos con posibles restos de radiación (máquinas de rayos x, de seguridad o médicos)
  • Equipos con residuos biológico infecciosos (equipos médicos y/o de laboratorio, juguetes sexuales)
  • Materiales punzocortantes (navajas de rastrillos, cuchillos, bisturí)
  • Armas de cualquier índole







//codigo analitycs