Hongos chilangos, los frutos de la lluvia también crecen en nuestra ciudad

Valora este artículo
(1 Voto)

 

Los hongos silvestres establecen asociaciones mutualistas llamadas micorrizas, con cerca del 95% de la vegetación de los ecosistemas conformando así una interacción que beneficia a ambas partes: los hongos reciben carbohidratos de la planta y la planta, a cambio,Los hongos silvestres forman parte de los organismos que habitan ecosistemas como bosques, barrancas y jardines en general, cumplen con una importante actividad ambiental y son clave en su funcionamiento al degradar materia orgánica. La temporada de lluvias en la Ciudad de México, además de agua y tardes nubladas también nos regala plantas,  quelites, áreas verdes y muchos hongos… sí, leíste bien, también crecen hongos en nuestra ciudad. ¿Quieres conocer más acerca del reino de los hongos chilangos?

 

Las lluvias caen en nuestra ciudad de junio a noviembre (CONAGUA 2024). Nos brindan servicios ambientales como la regulación de la temperatura, la mejora en la calidad del aire, la recarga de los cuerpos de agua que abastecen a nuestra ciudad y por supuesto, el florecimiento y revegetación de jardines, bosques, parques y áreas verdes. Esta temporada es notorio ver como el color verde se intensifica, se incrementa la densidad de plantas silvestres y, aunque no lo creas, también aparecen una gran variedad de hongos. 

 

Aunque crecen en la tierra, los hongos no son plantas sino integrantes del Reino Fungi; los hay microscópicos, imperceptibles a la mirada, y también aquellos que sí podemos ver a simple vista o macromicetos. Su forma es muy bien conocida, seguramente recuerdas algunos con forma de champiñón, casa de pitufo o en forma de lámina, como las setas; aunque en realidad sus formas y texturas son muy diversas: algunos son similares a una esponja, bombón, los hay translúcidos como el cristal o viscosos como una gelatina.  

 

Los hongos son muy importantes para los ecosistemas. Son un eslabón necesario para cerrar y reiniciar los ciclos de vida terrestre porque son los principales degradadores de materia orgánica (animales muertos, hojarasca, ramas, troncos, etc.), un fenómeno esencial que motiva el ciclo de nutrientes en el suelo, permitiendo que pueda existir los bosques y vegetación, así como los organismos que los habitan. 

 

En los suelos de conservación de la Ciudad de México, así como en sus bosques, jardines y parques, existen las condiciones climáticas que permiten el crecimiento natural de estos organismos, como en el Parque Nacional del Ajusco, los Dinamos, el Parque Ejidal Totolapan, Topilejo, Desierto de los Leones y también en bosques urbanos como Chapultepec, Tlalpan y San Juan de Aragón.  

 

Recibe nutrientes como nitrógeno y fósforo que el hongo obtiene del suelo (CONABIO, 2023)

 

Otro beneficio que ofrece la presencia de los hongos es que conforman una red subterránea que conecta los árboles a larga distancia permitiéndoles compartir nutrientes entre ellos y comunicarse a través del intercambio químico de información; por ejemplo, si un árbol se enferma éste puede advertirles a los demás árboles, con ayuda de los hongos, a fin de que puedan producir a tiempo algún tipo de defensa contra el patógeno en cuestión.

 

Los pueblos originarios poseen un gran conocimiento sobre los hongos y pueden identificar los comestibles, con propiedades medicinales y los tóxicos. Los hongos como alimento representan la cultura de estos pueblos que, desde la época prehispánica, eran consumidos como alimento. 

 

El Códice Florentino, escrito por Fray Bernardino de Sahagún, recopila datos de varios hongos comestibles de aquella época. Además, estos “frutos de la tierra” han sido símbolos poderosos de varios conceptos espirituales y culturales, y se han encontrado plasmados en diferentes figurillas de adoración a dioses mexicas, mayas, incas y zapotecas. Se les asocia simbólicamente con los conceptos de regeneración y renovación por su capacidad para crecer en lugares oscuros y descomponer la materia. 

 

No perdamos de vista que los hongos son otra forma de vida y su conservación está determinada por una combinación de la estructura del bosque y las condiciones ambientales. Son organismos altamente susceptibles a modificaciones de su hábitat, es por ello que la perturbación o fragmentación del bosque puede ocasionar tanto la disminución de sus poblaciones como la pérdida de especies. 

 

Necesitamos tomar conciencia de que un bosque no solo se compone de árboles, sino que son ecosistemas vivos con diversidad de hongos, plantas y animales que en conjunto mantienen el equilibrio natural de estos bosques, que nos brindan una inmensidad de servicios ambientales. 

 

Existen comunidades de parques y ejidos, dentro y fuera de la Ciudad de México, dónde los pobladores hacen recorridos guiados por sus bosques para que puedas apreciar las especies locales. También existen muchos libros y lecturas relacionados con este fantástico reino fungi. Maravíllate con la diversidad de formas, tamaños y especies de #hongoschilangos que trae la temporada de lluvias.



Bibliografía

 

  1. El Financiero: La temporada de lluvias en CDMX se acerca y la Conagua se prepara con este plan operativo. México. Consultado en: https://mvsnoticias.com/nacional/cdmx/2024/5/16/la-temporada-de-lluvias-en-cdmx-se-acerca-la-conagua-se-prepara-con-este-plan-operativo-639592.html

 

  1. Conabio: Los hongos no son sólo una cara bonita. Nota en Boletín Biodiversitas # 152, México. Consultado en: https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15246.pdf

2019. Montoya, Nava-Gutiérrez & Kong. La venta de hongos silvestres comestibles en Arqueología Mexicana, número especial 87. Consultando en:  

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-venta-de-hongos-silvestres-comestibles

 

  1. Pérez Silva, E, Hongos de zonas urbanas: Ciudad de México y Estado de México.  Scientia fungorum, Instituto de Ecología AC. México. Consultado en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-13212018000100057

 

  1. Lara-Vazquez, Romero Contreras y Burrola Aguila: Conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres en la comunidad otomí de San Pedro Arriba; Temoya, Estado de México. en Agricultura, sociedad y desarrollo vol.10 no.3 Texcoco. Consultado en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000300003

 

  1. Gastón Guzmán. El uso tradicional de los hongos: pasado y presente. Revista de Etnobiología No. 9, Veracruz, México.

 

1995. Reygadas, F. Zamora, M. & Cifuentes, R. Conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles en las comunidades de Ajusco y Topilejo, D.F. Consultado en: https://www.scientiafungorum.org.mx/index.php/micologia/article/view/831 





Modificado por última vez en Martes, 08 Octubre 2024 15:22
Más en esta categoría: « ¿Realmente existe la fauna nociva?
//codigo analitycs