BIODIVERSIDAD
Ciudad de México
BIODIVERSIDAD
Ciudad de México
previous arrow
next arrow
Slider

Biodiversidad

México posee una gran riqueza natural: bosques templados y tropicales, matorrales, pastizales, manglares y extensos desiertos, que llamamos ecosistemas. En estos lugares no sólo habitan especies de flora y fauna, también bacterias y hongos. En nuestro país se concentra más del 10% de la biodiversidad que se conoce a nivel mundial, razón por la cual México es un país megadiverso.

Pero ¿qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende los diferentes tipos de vida que puedes encontrar en un lugar. Es la variedad de ecosistemas, animales, plantas, hongos e incluso microorganismos, que conforman nuestro mundo natural; así como la variabilidad genética de estos organismos. Todas estas especies coexisten e interactúan en los ecosistemas formando una red que hace posible la vida humana. Por lo tanto, cada especie juega un papel importante y es valiosa en la naturaleza. Gracias a las interacciones entre las especies y otros elementos de la naturaleza, la biodiversidad provee todo lo que necesitamos para vivir: agua potable, medicamentos, alimentos y un aire limpio que respirar.

En la naturaleza podemos distinguir diversidad de genes, de especies y de ecosistemas.

  • Ecosistemas

    Ecosistemas

    Conjunto de seres vivos que coexisten en un lugar determinado, que interactúan entre sí y con su entorno.
  • Especies

    Especies

    Diversidad de especies que se encuentran en una región determinada.
  • Genes

    Genes

    Variación genética que diferencia a los individuos de una misma especie.
  • 1
  • 2

Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad
de la Ciudad de México y Plan de Acción 2030

Las acciones prioritarias para conservar la riqueza biológica de la entidad se encuentran concentradas en la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de la Ciudad de México (ECUSBE-Ciudad de México) y Plan de Acción 2030.

Este instrumento se elaboró como parte de la iniciativa Estrategias Estatales de Biodiversidad que coordina la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y de la cual la Ciudad de México forma parte desde 2009.

En la ECUSBE-Ciudad de México también se establecen los actores responsables y los plazos de cumplimiento para cada acción, cada una de las cuales contribuye a alcanzar los objetivos y metas en materia de biodiversidad a nivel local, nacional y global.





previous arrownext arrow
Slider


 

Conoce el contenido de los ejes de la estrategia de biodiversidad y súmate a su implementación

eje 1
Conocimiento

Eje 1

Identificar y atender las necesidades de generación de conocimiento científico, estableciendo rutas para difundirlo y divulgarlo. Esto permite que la sociedad comprenda y valore la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, orientando así la toma de decisiones hacia la conservación y recuperación del patrimonio natural, reconociendo los saberes empíricos y tradicionales.

Leer más

eje2
Educación, comunicación y cultura

Eje 2

Crear y fortalecer capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la Ciudad de México, mediante acciones y programas de educación formal y no formal que contribuyan a que los sectores involucrados y la sociedad, sean conscientes y comuniquen la importancia de conservar la biodiversidad de la entidad y su entorno.

Leer más

eje3
Conservación y restauración

Eje 3

Mejorar el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos mediante el fortalecimiento y desarrollo de acciones dirigidas a la recuperación, restauración y conservación de genes, especies, ecosistemas terrestres y acuáticos, así como de su conectividad.

Leer más



 
eje 4
Atención a los factores de presión

Eje 4

Fomentar y realizar acciones de prevención, reducción y control de los factores que amenazan a la biodiversidad para conservar y recuperar el capital natural y la provisión de servicios ecosistémicos de la Ciudad de México con un enfoque socio-ambiental.

Leer más

eje 5
Manejo y uso sustentable

Eje 5

Diseñar, rescatar y aplicar técnicas y sistemas productivos, extractivos y no extractivos, que contribuyen a la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad asociada. Se retribuye a las personas propietarias de la tierra de manera justa y equitativa por los productos y servicios ecosistémicos que proporcionan a la Ciudad de México.

Leer más

eje 6
Transversalidad, participación y gobernanza

Eje 6

Fortalecer el marco legal e institucional a través del conocimiento, la aplicación y la articulación de los instrumentos normativos y de política pública, y se ha consolidado la cooperación con otras entidades y ciudades, para lograr una mayor corresponsabilidad en la gestión de la biodiversidad en la Ciudad de México y en su entorno regional.

Leer más